Quantcast
Channel: Actualidad
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6364

Fernando Savater hablará hoy en la Facultad de Biología sobre el "oficio de ciudadano"

$
0
0

La conferencia, a las 20 horas en la Facultad de Biología, forma parte de la X Edición del ciclo organizado por la Fundación Carolina Rodríguez.

El conocido filósofo donostiarra Fernando Savater impartirá hoy una conferencia sobre “El oficio de ciudadano”, a las 20 horas en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales (Campus de Vegazana) de la Universidad de León (ULE), en la que hablará sobre los derechos de las personas y de los colectivos en las democracias. La charla es de entrada libre, y forma parte de la X Edición del Ciclo de Conferencias de Actualidad Científica y Cultural que ha sido organizado por la ULE y la Fundación Carolina Rodríguez.

En su intervención, Savater analizará la manera en que, desde sus orígenes, “la democracia ha consistido en una permanente decantación de la noción de ciudadanía, es decir la búsqueda del mayor grado de participación libre de los socios en la gestión de la sociedad”. Esta idea se ha visto obstaculizada por condicionamientos que ponen la pertenencia de cada cual (origen étnico, sexo, creencias religiosas, …) por encima de su libertad de participación.

En su opinión, las democracias más avanzadas lastran la ciudadanía con requisitos colectivistas que “hacen depender los derechos del individuo del grupo en el que se le encuadra y no de la ley común que acepta y que le permite diferenciarse de los demás”.Savater explicará que el grado más desarrollado de la ciudadanía democrática es, en sus palabras, aquel en el que “la condición de ciudadano depende exclusivamente de la institución legal garantizada por el Estado de Derecho, no de ninguna otra condición pre-constitucional”.

  • AVANCES EN LA “MEDICINA PERSONALIZADA”

El jueves 20, en el mismo lugar y a la misma hora, José Luis García López, Doctor en Química y destacado investigador en las áreas de bioquímica, genómica y biotecnología, impartirá una conferencia titulada: “Medicina personalizada en el siglo XXI”, en la que hablará de los avances de las tecnologías de secuenciación de ADN durante las dos últimas décadas del siglo XX y primera del XXI, que “han abierto un nuevo escenario para analizar problemas biológicos hasta ahora inabordables”.

Las nuevas herramientas de la genómica y de la transcriptómica están permitiendo progresar la farmacología en general, especialmente la denominada “Medicina personalizada”. En su ponencia dará a conocer ejemplos que demuestran las mejoras y posibilidades en el desarrollo de nuevos fármacos, el diagnóstico de enfermedades y la medicina preventiva.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6364

Trending Articles