Medio centenar de “antiguos olímpicos de biología” se reunirán en un foro de intercambio de experiencias y conocimientos.
De forma paralela a la celebración en León de la X edición de la Olimpiada Nacional de Biología, que ha reunido a los jóvenes más brillantes de España en esta materia, la facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León (ULE), acoge también el "V Encuentro Científico de Olímpicos Españoles en Biología” (ECOEB), que pretende ser un foro de intercambio de experiencias y conocimientos en el ámbito científico, en aras de la creación de una red de comunicación especializada.
Medio centenar de jóvenes que han participado en anteriores ediciones de estas olimpiadas acuden a León para para celebrar un encuentro, en el que van a presentar trabajos relacionados con diversos aspectos de las ciencias básicas, como matemáticas, astronomía y ciencias de la vida.
Muchos de estos antiguos olímpicos han pasado de ser proyectos de científicos o biólogos en ciernes, a convertirse en gratas realidades en forma de licenciados, investigadores o profesores.
Su programa de actividades dará comienzo el viernes 13 a las 13 horas en la Facultad de Biología con una charla titulada: “Lo que ojalá hubiera sabido en primero de carrera”. Después se sucederán una conferencia plenaria y un total de 20 ponencias.
El sábado, en la segunda y última jornada que se celebrará en el Aula Magna de la facultad antes citada, se impartirán un total de once comunicaciones entre las 9 y las 11:45 horas. Los temas que se abordarán son muy variados, y van desde el estudio de las aguas hiperácidas e hiperoxidantes de una mina de cobre abandonada, al envejecimiento y las enfermedades cardiovasculares, pasando por asuntos como el reloj biológico, o la búsqueda de una nueva Tierra.