Catedráticos de distintas universidades españolas intervienen en esta cita que se celebra hoy y mañana en el Paraninfo del Centro de Idiomas de la ULE.
El Paraninfo del Centro de Idiomas de la ULE acoge hoy y mañana la XXV edición del Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, dedicado en esta ocasión a las ‘Perspectivas de evolución de la negociación colectiva en el marco comparado europeo’. Catedráticos de distintas universidades como León, Cádiz, Jaume I (Castellón), Sevilla y Valencia desglosarán la situación actual en el ámbito europeo así como la evolución de los convenios colectivos en una perspectiva histórica desde 1980 hasta la actualidad, o las tendencias actuales en los contenidos de las negociaciones.
Durante la sesión de esta mañana, Juan José Fernández, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, ofreció una ponencia sobre ‘Legitimación y protagonistas de la negociación colectiva’. Arantzazu Vicente Palacio, catedrática de la Universidad Jaume I, ha hablado sobre ‘Contenido de la negociación colectiva: mínimo y posible, normativo y obligacional’.
Desde la Universidad de Cádiz, Eva Garrido Pérez, catedrática de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, participa esta tarde (16:00 horas) para analizar la estructura y concurrencia en la negociación colectiva; y a continuación, a las 17:30 horas, se celebrará la Asamblea Anual de la Asociación de Derecho del Trabajo.
‘Eficacia y vigencia del convenio colectivo’ es el título de la conferencia que presentará mañana viernes a las 09:00 horas, el catedrático de la Universidad de Servilla, Jaime Castiñeira Fernández. En su exposición, Castiñeira pretende ofrecer el estado de la cuestión en relación con los efectos y la vigencia del convenio colectivo, “con la finalidad de poner en común las diferentes aportaciones y poder reflexionar entre todos sobre esta problemática, teniendo en cuenta que se suceden continuamente tanto sentencias de diferentes órdenes jurisdiccionales como aportaciones doctrinales sobre estos temas”. Luis Miguel Camps, catedrático de la Universidad de Valencia, será el encargado de cerrar el programa con una conferencia (12:30 horas) moderada por el profesor Luis Enrique de la Villa.