Quantcast
Channel: Actualidad
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6364

Crece el número de patentes registradas por investigadores de la Universidad de León

$
0
0

En el 2014 se aprobaron 10, en lo que llevamos de 2015 se han concedido otras dos, y están en trámite de presentación otras tres.

De acuerdo con datos facilitados por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de León (ULE), en el periodo 2012-14 los grupos de investigación de la institución académica leonesa presentaron un total de 22 solicitudes de patentes, de las que se concedieron 20, en lo que supone un elevado porcentaje que alcanza el 91%.

Las cifras, que están recogidas en la base de datos Spacenet, muestran que las patentes de los investigadores de la ULE se realizaron en diversos ámbitos de conocimiento, que van desde las ingenierías a la biomedicina, pasando por la biotecnología y la producción animal.

Once de las veinte patentes concedidas en el periodo 2012-2014 se encuadran en la rama de conocimiento de ingenierías, cinco en ciencias de la vida, y cuatro en ciencias de la salud. Los temas son muy variados, desde métodos para la producción de determinados tipos de células, a procedimientos para mejorar la siembra de semillas, pasando por aviones modulares no tripulados o el uso de la visión artificial para cometidos muy especializados, como la detección de gotas citoplasmáticas o espermatozoides.

En lo que llevamos de 2015 se han concedido otras dos patentes, y están en trámite de presentación otras tres. Estas cifras avalan que la situación de la Universidad de León (ULE), tanto en la calidad docente como en su producción científica, es mucho más positiva de lo que algunos rankings han pretendido trasladar a la opinión pública, empleando análisis parciales y datos no contrastados que han ofrecido una imagen muy alejada de la realidad.

El Vicerrector de Investigación, Alberto Villena Cortés, explica que “gracias a la dedicación, esfuerzo y capacidad del personal docente e investigador de la ULE”, la situación actual es mucho más positiva de la que algunos medios han expuesto. “En un periodo de graves dificultades económicas, -señala-, que dificultan enormemente el desarrollo de los proyectos y cont6ratos de I+D+i y la capacidad de formar y retener personal investigador, han seguido aportando avances a la Ciencia y colaborando con sectores públicos y privados para el progreso de la sociedad”.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6364

Trending Articles