Se celebrará los días 20 y 21 de julio en la Real Colegiata de San Isidoro
En el marco de la programación de cursos de verano 2015, la Universidad de León (ULE y el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) han organizado un curso titulado “Diseño seguro y análisis de amenazas”, que se celebrará en el aula del Ciprés de la Real Colegiata de San Isidoro los días 20 y 21 de julio, con un total de 30 horas (20 presenciales y 10 de trabajo personal del alumno).
Esta actividad está especialmente dirigida a estudiantes de máster, doctorado y de los últimos cursos de grado, así como investigadores jóvenes y seniors, o profesionales que estén interesados en el campo de la ciberseguridad. Entre los contenidos que integran el programa destaca el estudio de las infraestructuras críticas, el diseño seguro de sistemas, los mecanismos y análisis de métodos de autenticidad y autenticación en sistemas seguros, los sistemas criptográficos y las técnicas de análisis de amenazas a sistemas.
También será objeto de estudio el papel de las instituciones públicas nacionales frente a los ataques a infraestructuras críticas, entendidos como cualquier incidente que afecte al correcto funcionamiento de la infraestructura afectada, como por ejemplo ataques para la parada o inutilización de servicios tecnológicos, acceso a información privilegiada, alteración de información para manipular de forma fraudulenta los sistemas tecnológicos y la información que manejan, etc.
El profesorado que impartirá las clases está formado por expertos del INCIBE y de las universidades de León, Autónoma de Madrid, Zaragoza y La Laguna, que ofrecerán formación a los alumnos que les capacite para comprender la noción de sistemas ciberfísicos e infraestructuras críticas, así como las actividades que realizan las instituciones para mantener esta seguridad en elementos estratégicos.
Finalmente, el curso realizará un repaso por las amenazas más comunes, y se revisarán las posibles líneas de trabajo en el futuro en el ámbito de los sistemas seguros.
Los participantes en el curso podrán convalidar 2 créditos LEC y 1´5 ECTS de libre configuración curricular. Para ello es preciso que asistan al menos al 80% de las sesiones presenciales, y que realicen un trabajo consistente en un resumen sobre uno de los tópicos de investigación tratados en el curso, y cómo es posible aproximarse a su campo de investigación, destacando las posibles ventajas e inconvenientes del mismo.
Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales (Avda. Facultad de Veterinaria nº25. León. Tfnos: 987 – 291 961 y 293 372), o en la modalidad on-line en la web de la ULE. El precio de la matrícula se ha fijado en 300 euros, cantidad que se reduce a 230 para estudiantes y personas en situación de desempleo.