El programa preparado por la ULE y la Fundación Carolina Rodríguez ofrecerá en octubre la intervención de ponentes como Gabilondo, Cacabelos o Giráldez
La Universidad de León (ULE) y la Fundación Carolina Rodríguez han dado a conocer el programa de la XI edición del ciclo de conferencias sobre Actualidad Científica y Cultural, una iniciativa que se puso en marcha hace ya más de una década con el objetivo de trasladar a la sociedad algunos de los temas que en cada momento protagonizan las tareas de investigación o debate en los campos de la ciencia y la cultura.
A lo largo de los años el ciclo ha hecho posible la presencia en León de destacadas personalidades, y una vez más se repite el esquema que mezcla la intervención de especialistas de la universidad leonesa, con la de científicos, divulgadores y expertos en diversas áreas, que se darán cita en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales a partir del martes 13 de octubre.
Los temas son también muy variados y van desde la traducción, conferencia del que fuera Rector de la ULE Julio César Santoyo que será el encargado de abrir el ciclo, hasta el análisis de las series de televisión, ponencia que lo cerrará, pasando por los derechos de los trabajadores, las políticas de emprendimiento, el cerebro y el genoma, o el objetivo de poner un hombre en el planeta Marte.
También es variado el plantel de conferenciantes, todos ellos altamente cualificados y muy reconocidos en sus respectivos campos profesionales, con la presencia de algunos que a lo anterior unen el hecho de ser muy conocidos a nivel popular, caso del periodista Iñaki Gabilondo, o el astrobiólogo Javier Gómez Elvira.
Como en anteriores ediciones, las charlas se ofrecerán a partir de las 20 horas con entrada libre, aunque también se ofrece la posibilidad de convalidar dos créditos LEC y uno ECTS a quienes formalicen su inscripción.
Las personas interesadas se pueden matricular (el precio es de 10 euros) en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales (Avda. Facultad de Veterinaria nº25. León. Tfnos: 987 – 291 961 y 293 372), o en la modalidad online a en la web de la ULE.
PROGRAMA DE CONFERENCIAS DE LA XI EDICIÓN
Todas las ponencias se impartirán en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la ULE, en el Campus de Vegazana, a partir de las 20 horas. A continuación se relacionan los títulos, ponentes y fechas:
OCTUBRE
- Martes 13: “¿De qué hablamos cuando hablamos de ‘traducción’?”. Julio César Santoyo Mediavilla,
- Jueves 15: “Los microbios que comemos”. Alfonso V. Carrascosa Santiago.
- Martes 20: “La problemática de la regulación del ejercicio de las profesiones del deporte”. Julián Espartero Casado.
- Jueves 22: “Tiempos de cambio”. Iñaki Gabilondo Pujol.
- Martes 27: “Los derechos de los trabajadores ante las nuevas tecnologías”. Susana Rodríguez Escanciano.
- Jueves 29: “Novedades en alergia alimentaria. Control y etiquetado”. Alicia Armentia Medina.
NOVIEMBRE
- Martes 3: “Cerebro y genoma”. Ramón Cacabelos García.
- Jueves 5: “Las políticas de emprendimiento y empleo juvenil en España”. Faustino Cavas Martínez.
- Martes 10: “¿Peligran los ecosistemas de las dunas cantábricas?”. Tomás Emilio Díaz González.
- Jueves 12: “Objetivo Marte”. Javier Gómez-Elvira Rodríguez.
- Martes 17: “Mejora de las propiedades sensoriales de la carne y de la leche a través de la nutrición animal”. Francisco Javier Giráldez García.
- Jueves 19: “Las series de televisión. ¿Industria o arte?”. Jorge Carrión Gálvez.