El acuerdo se plasmará en realización de analíticas, formación práctica de alumnos y profesionales, y promoción de estudios y proyectos de investigación.
El Rector de la Universidad de León, José Ángel Hermida Alonso, y el Presidente de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ternera Asturiana, Rubén Fernández García, han firmado hoy un convenio al objeto de establecer el marco adecuado que agilice los futuros proyectos de colaboración. El acto se ha desarrollado en el edificio de rectorado, y ha contado también con la presencia de la Directora Gerente de la IGP, Elena Cebada Ramos, que ha estado acompañada por Juan Carlos Domínguez Fernández, José Ramiro González Montaña, y otros profesores de la Facultad de Veterinaria.
Las actuaciones inicialmente previstas, que deberán ser desarrolladas en posteriores convenios específicos, irán encaminadas a la realización de analíticas de piensos, animales y carne, la formación práctica de alumnos y profesionales de las entidades firmantes, y la promoción de estudios y proyectos de investigación que estén relacionados con aspectos de interés para I.G.P. Ternera Asturiana. Para alcanzar los objetivos que justifican el convenio, ambas partes aceptan el compromiso de aportar ponentes y personal docente capacitado para la impartición de cursos y otras actividades formativas.
La I.G.P. ‘Ternera Asturiana’ se remonta al año 2002 y cuenta en la actualidad con cerca de 5.500 explotaciones inscritas y 81.000 hembras reproductoras. Su zona de producción, crianza y engorde abarca el territorio de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, dividido en 78 concejos.
‘Ternera asturiana’ distribuye carne de vacuno de entre 6 y 18 meses, producida por animales de las razas ‘Asturiana de los Valles’ o ‘Asturiana de la Montaña’, que han nacido y sido criados, cebados y sacrificados en Asturias. Bajo el amparo de la marca se certifican anualmente más de 21.000 canales y se venden más de 5.500 toneladas de carne, tanto en supermercados como en carnicerías tradicionales.
Desde la IGP explican que “el sistema de producción controlado y certificado ha permitido a lo largo de algo más de una década consolidar ‘Ternera Asturiana’, de modo que la marca ha experimentado un incremento en producción y ventas continuo. Además, -concluyen- su producción tiene un papel importantísimo en aspectos relacionados con la conservación del paisaje y la biodiversidad”.
Los datos indican que la demanda del producto ha aumentado hasta el punto de haber superado a la producción de carne certificada, y ha traspasado fronteras regionales y nacionales, y ya se abre camino en países como Alemania u Holanda.