Quantcast
Channel: Actualidad
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6364

La ULE impartirá mañana dos talleres para emprendedores en Villaquilambre y San Andrés

$
0
0

Se trata de una actividad de innovación docente para orientar a todos los interesados en iniciar una actividad empresarial propia.

La Universidad de León (ULE), en colaboración con los Ayuntamientos de Villaquilambre y San Andrés del Rabanedo, ha organizado una actividad de apoyo a los emprendedores de ambos municipios que tendrá lugar mañana jueves día 3 de diciembre, en horario de 17:30 a 19:30 horas, en la Casa de Cultura de Navajera y en las instalaciones de la UNED de San Andrés del Rabanedo.

La actividad consiste en la impartición de dos conferencias-taller -una en cada municipio- por parte de grupos multidisciplinares de estudiantes universitarios, dirigidas a orientar a quienes estén interesados en iniciar una actividad empresarial propia. Se explicará cómo elaborar el Plan de Empresa, y se informará a cualquier persona con interés en esta materia. La asistencia a las actividades, que se realizarán simultáneamente en ambas localidades, es gratuita y libre hasta completar aforo, sin necesidad de realizar inscripción previa.

Esta interesante iniciativa se desarrolla en el marco de la Convocatoria 2015 del Plan de Apoyo a la Innovación Docente de la Universidad de León (PAID 2015) para llevar a cabo el Proyecto titulado ‘Combinando la innovación docente con una iniciativa de apoyo a los emprendedores: Propuesta de una experiencia de Aprendizaje-Servicio’, coordinado por la profesora Almudena Martínez Campillo y en el que también participan los profesores Pilar Sierra Fernández, Yolanda Fernández Santos, Constantino García Ramos, Luis Miguel Zapico Aldeano y Montserrat Méndez Redondo, de las Áreas de Organización de Empresas y Economía Financiera y Contabilidad del Departamento de Dirección y Economía de la Empresa, así como más de 40 estudiantes de los Grados en Administración y Dirección de Empresas, Comercio Internacional, Finanzas e Ingeniería Eléctrica, y del Máster Universitario en Ingeniería Industrial.

EL ‘APRENDIZAJE SERVICIO’ COMO NUEVO MÉTODO DOCENTE

El ‘Aprendizaje-Servicio’ es un nuevo método docente que consiste en combinar el proceso de aprendizaje de los estudiantes con la prestación de un servicio gratuito a la comunidad local. “De esta manera, -explica Almudena Martínez, coordinadora de esta iniciativa-, los alumnos se forman trabajando en la mejora de las necesidades reales de su entorno, lo que incrementa su motivación, implicación y profundización en los contenidos impartidos, y redunda en un mayor rendimiento académico, a la vez que orienta su formación hacia aquellas competencias que la sociedad exige a los profesionales”.

Se trata de un sistema que hace posible avanzar en uno de los grandes retos de la Universidad actual, que consiste en la vinculación de sus tres misiones: docencia, investigación y la denominada ‘tercera misión’, que es la relativa a su función social.

En tiempos como los actuales, - explica Almudena Martínez- cuando una gran parte de la ciudadanía se encuentra sin empleo y, lo que es peor, sin posibilidades de optar a él, una posible alternativa para afrontar esta situación es la creación de una empresa propia. Pero una vez que el emprendedor tiene la idea de negocio, aunque ésta sea innovadora y tenga posibilidades de éxito, dar el paso hacia el autoempleo no es sencillo”.

Ante este escenario, un aspecto clave es que el potencial empresario sea capaz de demostrar la viabilidad de su iniciativa a través de un Plan de Empresa. “Aunque éste no asegura el éxito, -indica Almudena Martínez-, es imprescindible para organizar la idea de negocio y simular su viabilidad en el mercado y, por ende, para poner en marcha el nuevo proyecto empresarial”. El problema radica en que su elaboración suele entrañar importantes dificultades para una gran parte de los emprendedores por falta de formación, experiencia o, incluso, asesoramiento al respecto.

“Tras detectar esta necesidad social en nuestro entorno más cercano y valorar las posibles oportunidades de servicio por parte de los estudiantes implicados en el Proyecto de Innovación Docente, -apunta la coordinadora-, la experiencia de Aprendizaje-Servicio propuesta por el equipo de profesores de la ULE consiste precisamente en prestar un servicio gratuito de apoyo a las personas del alfoz de León que están interesadas en emprender un negocio, consistente en orientarlas a la hora de realizar el plan que permite evaluar la idoneidad de su proyecto empresarial”.

Dado que en cada una de las asignaturas involucradas se trabajan contenidos sobre una parte específica del Plan de Empresa, las conferencias-taller impartidas por los dos grupos multidisciplinares de estudiantes darán cobertura al Plan de Empresa completo, abordando tanto los aspectos más relevantes para elaborarlo adecuadamente, como una aplicación práctica basada en el estudio de la viabilidad de un nuevo negocio a implantar en los municipios de Villaquilambre y San Andrés del Rabanedo, respectivamente.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6364

Trending Articles