Quantcast
Channel: Actualidad
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6364

El historiador Santos Juliá participa mañana en el Foro por las Humanidades de la Facultad de Filosofía

$
0
0

Pronunciará una conferencia sobre el periodo de la Transición en España, a las 20:00 horas en la Fundación Sierra Pambley.

El historiador Santos Juliá pronunciará mañana jueves 3 de diciembre, en la Fundación Sierra Pambley a las 20:00 horas, una conferencia bajo el título, ‘De la Transición modelo a la Transición negada’, dentro de la primera edición del Foro por las Humanidades que ha organizado la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León (ULe) y que con esta propuesta de mañana ya ha impulsado cinco actividades de distintas disciplinas con el fin de reflexionar sobre la sociedad y la importancia de las humanidades en el mundo actual.

Santos Juliá (Ferrol, 1940) es uno de los historiadores más influyentes de la actualidad, hasta el punto de que se ha convertido en un referente imprescindibles de la historia del siglo XX español, tanto para los profesionales como para los aficionados a la Historia.

Es autor de obras como ‘Vida y tiempo de Manuel Azaña, 1880-1940’ (Taurus, 2008), que acompaña a su edición de las ‘Obras Completas’ de Azaña en siete volúmenes. En 2005 recibió el Premio Nacional de Historia por su libro ‘Historia de las dos Españas’ (Taurus, 2004), donde se ocupa de los intelectuales y escritores públicos desde la revolución liberal hasta la generación de 1956.

En 2014 obtuvo el Premio Internacional Caballero Bonald por su ensayo ‘Nosotros los abajo firmantes. Una historia de España a través de manifiestos y protestas, 1896-2013’ (Galaxia Gutenberg, 2013), que fue seleccionado entre más de 200 originales presentados de muy diferentes procedencias y lenguas. Y si hay una obra en su trayectoria ineludible es ‘Elogio de Historia en tiempo de Memoria’ (Marcial Pons, 2011), en la que evoca su experiencia como historiador y en la que apuesta por la Historia para la recreación crítica del pasado.

Santos Juliá es además un intelectual comprometido, que engrosa –en palabras de la profesora de la ULe, Elena Aguado, una de las organizadoras del Foro por las Humanidades- “el estrecho grupo de esos autores capaces de crear opinión”. Colabora con El País en la redacción de crítica de libros y como comentarista de la actualidad política, en este apartado hay que destacar sus artículos caracterizados por analizar la realidad desde un profundo y riguroso conocimiento del pasado.

A través de este tipo de propuestas y las próximas que se realizarán a lo largo del año, el Foro por las Humanidades quiere reflexionar acerca de los problemas, intereses, conflictos e interrogantes que –en palabras de Elena Aguado, vicedecana de la Facultad- “dificultan o impiden el desarrollo social y económico de la humanidad bajo parámetros de decencia cívica, solidaridad, justicia y paz”.

En este sentido, y más allá de la formación académica y profesional, “las humanidades resultan fundamentales para el desarrollo de la democracia y el ejercicio político y civil de la ciudadanía, en definitiva para la convivencia y estabilidad de nuestras sociedades”, sostiene Aguado. Desde este compromiso la organización pretende que el Foro por las Humanidades responda a la función cívica que se deriva de su carácter esencial y sea un ámbito para la “reflexión y el debate acerca de la variada, compleja y conflictiva realidad que nos rodea: guerra, migraciones, diásporas y exilios, pobreza y marginación social, desarrollismo, ecología, feminismo, poder, cultura, ciencia, etc.”. 

El conjunto del programa se dirige a estudiantes y profesores universitarios pero está abierto a la sociedad leonesa. Por este motivo las iniciativas se realizarán en diferentes espacios, principalmente la sede de la Fundación Sierra Pambley y la Facultad de Filosofía y Letras. “Esperemos que la asistencia del público no solo ratifique la conveniencia y utilidad de este Foro por las Humanidades sino que también constate la necesidad de la pervivencia y proyección de los estudios humanísticos”. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6364

Trending Articles