Quantcast
Channel: Actualidad
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6364

El Paraninfo de Veterinaria acoge un seminario sobre el manejo reproductivo del ganado de lidia

$
0
0

Profesores y veterinarios de campo participarán en este curso teórico-práctico que se impartirá los días 11, 12 y 13 de diciembre.

Juan Carlos Domínguez, delegado del Rector para el Hospital Veterinario de la Universidad de León (ULe) y profesor del Departamento de Medicina, Cirugía y Anatomía Veterinaria, codirige con Marta Elena Alonso de la Varga, profesora del Departamento de Producción Animal, un curso teórico-práctico sobre ‘Estrategias prácticas del manejo reproductivo del ganado bovino extensivo’, en concreto en la raza de lidia, que se impartirá en el Hospital Veterinario y el Paraninfo de la Facultad de Veterinaria los días 11,12 y 13 de diciembre.

Dirigido a alumnos de Veterinaria y profesionales colegiados, el seminario consta de 25 horas lectivas y ofrece al estudiante la posibilidad de convalidar 2,5 créditos de libre configuración y uno crédito europeo. A través de distintas conferencias los participantes tendrán la oportunidad de conocer el aparato reproductor de la raza de lidia, el manejo reproductivo, el uso tecnológico en la reproducción, así como participar en una serie de prácticas en la Granja Experimental de la Universidad de León.

Para analizar todos estos aspectos se contará con la asistencia de profesores universitarios, representantes de la Asociación para el conocimiento y divulgación de la raza de lidia (ACODIL) y dos veterinarios de campo que hablarán de su trabajo en cuanto al control reproductivo de la hembra de bovino y el control de sementales.

La presentación del curso tendrá lugar el viernes 11 de diciembre a las 16:30 horas a cargo de Juan Carlos Domínguez Fernández de Tejerina, Codirector del curso, Juan Ignacio Méndez Hernández, Presidente de ACODIL, y José Gabriel Fernández Álvarez, Decano de la Facultad de Veterinaria de León. La jornada inaugural se centrará en las ponencias de Fernández de Tejerina, catedrático de Reproducción Animal de la ULe, y Marta Elena Alonso de la Varga, sobre la exposición de aspectos básicos de anatomía y fisiología en el aparato reproductor de la raza de lidia, y el manejo reproductivo del ganado bovino extensivo.

Pablo Iglesias y Luis Madruga, veterinarios de campo, protagonizarán la mañana del sábado 12 de diciembre, ya que se encargarán de explicar a los alumnos su experiencia en cuanto al control reproductivo de las hembras de bovino extensivo y el control de sementales de bovino en campo. Otro veterinario, esta vez experto en fecundación, intervendrá por la tarde para hablar de la tecnología de la reproducción y la recogida post-morten de semen en campo.

Beatriz Alegre y Cristina García, profesoras del colaboradoras del Departamento de Producción Animal, participan el domingo 13 de diciembre para explicar la ejecución de una exploración ecográfica en piezas de matadero. La tarde estará dedicada a prácticas en la Granja Experimental de la Universidad de León con Juan Manuel Lomillos, profesor colaborador honorífico del Departamento de Producción Animal de la ULe, y Marta Elena Alonso de la Varga.

Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales, en el edificio de El Albéitar o bien a través de los teléfonos 987 29 19 61 y 29 33 72, o en la modalidad on-line en la web de la ULE. El precio de la matrícula se ha fijado en 100 euros, cantidad que se reduce a 50€ para alumnos no socios de ACODIL y 30€ para socios de este colectivo. También existe la posibilidad de asistir sólo a la parte teórica, aquí el precio es de 80€ para profesionales no socios, 10€ para alumnos no socios y 5€ para los asociados de ACODIL. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6364

Trending Articles