Quantcast
Channel: Actualidad
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6364

El Campus de Ponferrada celebra el viernes una jornada formativa en la gestión integrada de plagas en frutales

$
0
0

La Escuela de Agrícolas en el Bierzo y los colegios profesionales de Castilla y León y Cantabria han programado varias conferencias desde las diez de la mañana.

La Escuela de Agrícolas del Campus de Ponferrada celebra el próximo viernes 18 de diciembre, a partir de las 10:00 horas, una jornada formativa para asesorar en el tratamiento de las plagas en árboles frutales. Coordinado por los colegios profesionales de Ingenieros Técnicos Agrícolas e Ingenieros Agrónomos de Castilla-Duero, Cantabria y Castilla y León, en colaboración con la Universidad de León (ULe), la jornada ofrece a los estudiantes y a los profesionales de explotaciones agropecuarias que estén interesados en la materia, conocer los avances y las claves para el correcto cultivo de frutales, así como el uso sostenible de productos fitosanitarios.

Las conferencias y mesas redondas pueden seguirse de manera presencial o mediante videoconferencia, es decir, cada alumno podrá acceder desde su ordenador personal mediante un streaming con códigos individuales que se le facilitarán una vez formalizada la matrícula. De ahí que la inscripción oscile entre los 80 y 100 euros para asistencia presencial y según se trate de participantes colegiados o no; y de 60 y 85 euros para los que opten por videoconferencias y sean también colegiados o no.

Los organizadores del curso explican que la pretensión es contestar a muchas preguntas que actualmente están en interrogante y ser la referencia a cuestiones que ahora están planteadas como o el papel del asesor en las explotaciones agrícolas, su perfil profesional y conocimientos, las responsabilidades que asume, los condicionantes mínimos del cultivo o la metodología de seguimiento. Todo ello con arreglo a un Real Decreto de 2012 por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios mediante la reducción de los riesgos y los efectos en la salud humana y el medio ambiente.

El profesorado que intervendrá configuran un equipo multidisciplinar en el que participan expertos de institutos agrarios de la Junta de Castilla y León, de Lleida y  de Aragón. Julio Rodriguez de Torre,  Jefe del Servicio de Sanidad y Ordenación Agrícola de la Junta de Castilla y León, inaugurará la jornada con una exposición sobre el marco legal específico para cada cultivo. El programa continuará como se detalla a continuación:

10,30 h.  Protocolo de trabajo del asesor.-  Tareas: tipo, frecuencia y calendario. Muestras: selección, análisis de riesgo e intensidad. Informes parciales y finales. Cuaderno de explotación. Orientación al agricultor en su manejo. Validación. Registro de documentos. Actas de control de campo. Análisis de residuos. Responsabilidades de los diferentes agentes implicados. Ponente: Sixto Cabezón Largas, Técnico DOP Peras de Rincón de Soto.

11,30 h. El caso del Fuego Bacteriano. Pedro Seguí Jaume. Sección Sanidad y Producción Vegetal de León (Junta de Castilla y León)

 12,45 h. Enfermedades en frutales de pepita. Descripción y reconocimiento de síntomas. Daños y Umbrales. Lucha no química. Lucha química. Particularidades de anotación. Ponente: Nuria de Prado Ordás, Estación de Avisos Agrícolas del Bierzo. Junta de Castilla y León.

 16,00 h. Plagas en frutales de pepita. Descripción y reconocimiento de síntomas.- Daños y Umbrales. Lucha no química. Lucha química. Particularidades de anotación. Ponente: Antonio Dolset Artacho, Sección de Agricultura y Sanidad Vegetal. Servicios Territoriales en Lleida. Cataluña.

 17,30 h. Plagas y enfermedades en frutales de hueso. Descripción y reconocimiento de síntomas. Daños y Umbrales. Lucha no química. Lucha química. Particularidades de anotación. Ponente:  Carlos Mª Lozano Tomás, Jefe de Unidad de Gestión Integrada de Plagas. Centro de Sanidad y Certificación Vegetal. Aragón.   

19,00 h.Maquinaria específica para tratamiento en fruticultura.- Tipos, funcionamiento. Calibración. Exigencias específicas ITEAF. Ponente: Víctor Marcelo Gabella, Profesor titular del Dpto. Ingeniería y CC Agrarias. Universidad de León (ESTIA-Ponferrada).

 20,00  h.    Mes redonda y clausura

El plazo de matrícula estará abierto hasta mañana miércoles para la modalidad de videoconferencia, la opción presencial hasta el día de inicio de la jornada. La inscripción se formalizará a través de la plataforma www.formacionagronomos.es. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6364

Trending Articles