Las Universidades de León, Viena, Munich, Mälardalen (Suecia), el Egeo (Grecia) y UNED se dan cita desde mañana miércoles, en la Fundación Sierra Pambley, y hasta el viernes 17 de mayo en un curso sobre ‘Pensamiento Sistémico Abierto’, para abordar la complejidad desde una perspectiva original en pro de nuevos modos de organización científica y educativa a la altura de los problemas presentes. Esta propuesta se inscribe en una iniciativa europea para crear a medio y largo plazo estudios en los que se salte sobre las barreras que separan disciplinas científicas tradicionales. Continúa la línea iniciada en 2012 con el curso de verano sobre redes sociales y que este año se verá representada en León por cuatro cursos de extensión y formación.
Cuando la subdivisión del trabajo científico en nichos de especialidad ha llegado al límite de no ser capaz de resolver los problemas que emanan de nuestra vida colectiva, se hace perentorio otro modo de organizar la actividad científica y educativa. Varias instituciones internacionales llevan tiempo llamando la atención al respecto y reclamando estrategias transdisciplinares en las que las diferentes ramas del saber (desde las ciencias naturales a las sociales, pasando por las técnicas, las humanidades y las artes) sean capaces de fundirse para comprender problemas cuya complejidad no se reduce al del mero agregado de sus partes constituyentes.
Las actividades educativas y científicas que se dan cita esta semana en León pretenden mostrar diferentes estrategias para acometer este objetivo. En ellas se prevé, además de la reunión entre investigadores, un curso de extensión abierto al público (Sierra Pambley) y una actividad formativa para académicos (Centro de Idiomas, ULE), que podrán seguirse a través de un aula virtual de