Quantcast
Channel: Actualidad
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6364

Las Jornadas ConCiencia analizan la biotecnología en la investigación, la alimentación y la sanidad

$
0
0

Tratarán temas como la depresión, el uso de animales en de laboratorio y las vacunas. La primera ponencia tendrá lugar mañana viernes (19:30 horas) en el Museo de León.

La quinta edición de las Jornadas Conciencia, organizadas por la Asociación de Biotecnólogos de León (ABLE) con la colaboración de FEBiotec y el Museo de León, con el patrocinio de la Universidad de León (ULe), comienza mañana su ciclo de conferencias divulgativas que en esta ocasión se centrarán en la búsqueda de novedades en los ámbitos de la investigación, la alimentación y la sanidad, con la finalidad de dar a conocer una ciencia en expansión como es la biotecnología.

Los coordinadores de estas jornadas, Samuel Huerga y Clara Frago se muestran muy satisfechos de volver a organizar estas charlas divulgativas y abrir a la sociedad la biotecnología. “Creemos que nuestra labor como asociación es hacer llegar la complejidad de la ciencia, de forma sencilla, a las personas de a pie”, señala Clara Frago, presidenta de la Asociación, al tiempo que recuerda que a la hora de configurar el programa “un requisito imprescindible para los ponentes es su capacidad divulgativa, que puedan llevar los conceptos científicos al público, de forma amena”.  

El programa completo de las charlas, que se harán en el Museo de León a las 19:30 horas, es el siguiente:

- Viernes 8 de abril:Aplicación de la biotecnología al campo de la depresión’, a  cargo de Albert Adell, del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria, que explicará los avances científicos sobre la enfermedad mental más frecuente en la actualidad y a pesar de ello, algunos de los tratamientos que se usan actualmente tienen más de 50 años de antigüedad. La biotecnología ofrece nuevas pistas sobre el origen de esta enfermedad así como nuevas oportunidades para su tratamiento.

-Miércoles 13 de abril:‘La biotecnología alimentaria y sus implicaciones en nuestro día a día’. La doctora Teresa María López, del Área de Higiene y Tecnología de los Alimentos de la ULe mostrará cómo nació hace miles de años la biotecnología alimentaria, cómo ha evolucionado y cómo forma parte de nuestro día a día.

- Viernes 15 de abril:‘El uso de animales de laboratorio en la investigación biomédica’. La ponencia será impartida por Carlos César Pérez, director del Animalario de la ULe y miembro del Área de Medicina, Cirugía y Anatomía Veterinaria. En su intervención, tratará de proporcionar una visión real (y actual) de las razones que justifican el uso de animales en investigación y de los cuidados que se les proporcionan.

- Jueves 21 de abril:‘¿Vacunas?: ¡póntela, pónsela!’. La conferencia correrá a cargo de Margarita del Val, investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid, que dedicará su charla a uno de los temas de mayor controversia actualmente: las vacunas.

Más información aquí 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6364

Trending Articles