Quantcast
Channel: Actualidad
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6364

El Seminario de Investigación en Derecho Penal analiza hoy el terrorismo y la criminalidad organizada

$
0
0

José Luis González Cussac, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia, pronunciará una conferencia en la Facultad de Derecho.

La Facultad de Derecho de la Universidad de León (ULe) en el Campus de Vegazana acoge hoy un Seminario de Docencia e Investigación de Derecho Penal, cuya jornada se celebrará a partir de las 13,30 horas en el Salón de Grados de la Facultad. Esta actividad forma parte del Grupo de Innovación Docente de Derecho Penal que dirige el profesor Miguel Díaz y García Conlledo, Catedrático del Departamento de Derecho Público de la ULE, así como del Proyecto de Investigación y Programa de Doctorado ‘Responsabilidad Jurídica. Estudio Multidisciplinar’. El encargado de impartir el seminario y la conferencia es Jose Luis González Cussac, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia, quien abordará el tema del ‘Terrorismo y criminalidad organizada como amenazas a la seguridad nacional’. González Cussac ha formado parte de diversas comisiones de reforma legislativa del Código Penal y colabora en varios proyectos internacionales sobre criminalidad.

Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad de Valencia, su trayectoria docente se inició en esta misma universidad donde hoy es catedrático de Derecho Penal. En la misma institución ha ocupado distintos cargos académicos como secretario del Instituto de Criminología (1985-87), vicesecretario de la Facultad de Derecho (1986-87), secretario y director del Departamento de Derecho Penal, vicerrector de Profesorado de la Universidad Jaime I (1993-95), director del Departamento de Derecho Público Universidad Jaime I (2002-2006).

Tiene en su haber más de 60 Artículos en Revistas y Publicaciones especializadas en Derecho penal, en particular sobre las siguientes temáticas: delitos patrimoniales y socioeconómicos; sistema de penas y reglas de aplicación; delitos de prevaricación; principios y garantías constitucionales; inviolabilidades parlamentarias; derecho penal de menores; terrorismo; manipulación genética; tribunal del jurado; Corte Penal Internacional; prescripción; seguridad y libertad. Ha sido coautor de distintas monografías sobre la Corte Penal Internacional y el terrorismo y el proceso penal acusatorio, entre diversos temas, y es autor de las siguientes monografías ‘Teoría General de las circunstancias modificativas’ (1988), ‘El delito de prevaricación de funcionario público’ (1993; 1997) y ‘El delito de quiebra’ (2000).

La organización de este seminario ha sido posible a la colaboración de la Fundación Internacional de Ciencias Penales, organismo encargado de promover en la comunidad jurídica y científica, el conocimiento de dichas ciencias, con especial atención a la ibero-americana, es decir, española, portuguesa y latinoamericana. Uno de los objetivos de esta Fundación es incentivar el intercambio de información en Derecho Penal, y crear foros de comunicación entre profesionales. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6364

Trending Articles