Se celebrará el miércoles 7 a las 10:00 horas en la Sala de Conferencias de la Biblioteca San Isidoro, dirigida al personal docente e investigador de la ULE.
La Sala de Conferencias de la Biblioteca Central San Isidoro de la Universidad de León (ULE) acogerá el miércoles 7 de junio a partir de las 10:00 horas, una charla dirigida al personal docente e investigador, titulada ‘Nueva ley de patentes y cómo evitar duplicar esfuerzos en investigación’, en la que se ofrecerá información práctica en cuestiones relativas a las patentes y la manera en que afectan a la actividad investigadora.
La charla será presentada por Enrique Alegre, Director del Área de Investigación Aplicada de la ULE, y correrá a cargo de Blanca Vila, Jefa del Área de Documentación y Búsquedas de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
Desde el Vicerrectorado de Investigación se explica que recientemente ha concluido el proceso de actualización de los grupos de investigación de la ULE, y “debemos tener presente que en nuestro entorno, las patentes son un medio para obtener sexenios equivalentes, que nos posicionarán a nosotros y a la institución en la que trabajamos. De ahí la importancia de conocer qué podemos patentar y cómo afecta a nuestras posibles publicaciones, ya que este es otro de nuestros indicadores de referencia. Además, -se añade-, en nuestras investigaciones, a veces nos planteamos, si pudiéramos tener acceso a las bases de datos de las invenciones, que información nos es útil, si patentar o publicar, que es lo básico de una patente, y si mi universidad me da soporte”.
Estas y otras cuestiones serán analizadas con Blanca Vila, que mostrará por qué es conveniente utilizar las patentes u otras formas de protección, cuáles son las novedades de la nueva ley de patentes que entró en vigor el pasado 1 de abril y cómo nos afecta a los investigadores universitarios, cuáles son las bases de datos de información de patentes que podemos consultar.
Finalmente, en torno a las 11:45, intervendrá Mª José Barrios Lerma, técnica de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), que informará de cómo se realiza la tramitación en la ULE y el apoyo que se presta. La relación completa de temas que serán objeto de análisis es la siguiente:
- Por qué utilizar las patentes: protección y vigilancia tecnológica
- Qué se puede patentar
- Patentar, publicar, mantener en secreto…
- Cómo patentar en España y en el extranjero
- Novedades de la nueva Ley de Patentes para patentes universitarias
- Recomendaciones antes, durante y después de obtener una patente
- Utilidad de la información de patentes
- Lo básico para entender un documento de patente
- Dónde y cómo acceder a la información de patentes
- Servicios de vigilancia tecnológica que ofrece la OEPM
- Cómo buscar en bases de datos de patentes gratuitas.
La asistencia a esta charla es gratuita y el acceso libre hasta completar el aforo.