Quantcast
Channel: Actualidad
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6364

La ULE presenta una exclusiva colección de grabados de Picasso sobre 'El entierro del Conde de Orgaz'

$
0
0

(Federico Fernández, comisario de la exposición y director cultural de FUNIBER.) 

Procede de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), y León es el primer punto expositivo de una muestra que recorrerá distintos países durante el próximo 2014.

La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) y la Universidad de León, a través del Area de Actividades Culturales, han presentado esta mañana una primicia y exclusiva colección de grabados de Pablo Picasso que realizó en sus últimos años de vida, en torno a los años 1966 y 1966 y publicados en 1969 con textos de Rafael Alberti. ‘El entierro del Conde de Orgaz y La Flauta Doble. Pablo Picasso’ es el título de la muestra que aglutina un total de 29 grabados: 16 datados en los años 40 y 50, y otros 13 de la última etapa vital del pintor, esta vez como grabador e intérprete de personajes históricos y mitológicos inmersos en una ‘coreografía’ erótica.

Federico Fernández, comisario-curador de la muestra y director cultural de FUNIBER, ha explicado en la presentación que la colección “muestra el conocimiento que Picasso tenía de las técnicas del grupo de André Breton y prueba de ello es el escrito automático que se edita en facsímil acompañando a la serie de grabados y que está fechado en 1939”. Fernández –de orígenes leoneses- ha confirmado que la serie de 13 grabados sobre ‘El entierro del Conde de Orgaz’ es la primera vez que sale de los fondos de la Fundación “y León siempre es el primer sitio, el punto de partida de otras salas que albergarán la muestra como es próximamente en Teruel y a continuación ya viajará a Honduras”. Y es que, las raíces leonesas de Federico Fernández han hecho que lo largo del último lustro la Universidad de León tuviera la oportunidad de exponer algunos de esos fondos pictóricos de la Fundación en las salas del Ateneo Cultural El Albéitar.

(Roberto Castrillo, profesor de Historia del Arte de la ULE y Federico Fernández, comisario de la muestra)

Fernández ha destacado de Pablo Picasso “esa ya célebre expresión que él decía ‘Renovarse o Morir’ y así fue nunca estuvo quieto, pero tuvo la facultad de evolucionar sin perder nada”, y añade que la serie de grabados de su última etapa -ubicada en las dos salas pequeñas del Ateneo Cultural- es una “delicatessen, quizás una serie para entendidos, una experiencia surrealista del Conde de Orgaz, donde el erotismo y la pornografía toman prioridad, mientras que la otra serie es la época más amable de Picasso”.

José Luis Chamosa, Vicerrector de Relaciones Internacionales e Institucionales, ha señalado durante la presentación a los medios de comunicación que esta muestra es una oportunidad única para la ciudad de “conocer esta estupenda colección de grabados del primer Picasso”, al tiempo que ha reiterado su agradecimiento al comisario de la muestra porque “ya son una docena de actividades las que hemos realizado en estrecha colaboración con la Fundación Iberoamericana y que de otra manera no habríamos tenido ocasión de ver en nuestras salas de León y Ponferrada”.

(José Luis Chamosa, Vicerrector de RR Internacionales del a ULE y Federico Fernández)

En la presentación también han estado presentes César Ordóñez, Director del Area de Actividades Culturales y Roberto Castrillo, profesor  de Historia del Arte de la ULE. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6364

Trending Articles