El Proyecto Europeo Egracons pretende que los países inscritos utilicen una herramienta común para aplicar a las notas de los alumnos en movilidad.
José Luis Chamosa, Vicerrector de Relaciones Internacionales e Institucionales de la ULE, y Rafael de Paz, Técnico del Area de Relaciones Internacionales de la ULE, han inaugurado esta mañana en la Sala Gordón Ordás del Albéitar una reunión técnica del Proyecto Europeo Egracons del que forman parte expertos de doce países europeos. La primera sesión ha sido co-dirigida por Rafael de Paz (ULE) y por Valère Meus, (Universidad de Ghent).
Holanda, Polonia, Reino Unido, Suecia, Francia, Italia, Bélgica, Alemania, Suiza, Lituania y España, son los países representados en este simposio donde una veintena de coordinadores europeos analizan hasta mañana los aspectos académicos, las estadísticas, la conversión de datos y la cultura de calificaciones en cada país. Rafael de Paz ha destacado que la finalidad de este proyecto estriba en encontrar una solución “al problema del reconocimiento de las notas de los estudiantes en movilidad, ya que en la actualidad la conversión de notas se realiza de forma lineal y no tiene en cuenta la “cultura” de notas de cada país”. Un ejemplo es la equiparación entre Francia y España, es decir, un estudiante español que cursa estudios en una universidad francesa, explica Rafael de Paz, “cuya forma de puntuar es entre 10 y 20, y allí obtiene un 16 que para aquel país es nota alta, la correspondencia en España equivaldría a un seis, mucho más baja”.