Quantcast
Channel: Actualidad
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6364

La ULE y la sociedad CIDECOT investigarán la montaña leonesa para diagnosticar y planificar su desarrollo

$
0
0

José Angel Hermida y Cesáreo Fernández, director de la sociedad, han firmado hoy  dicho acuerdo al que también ha asistido Margarita Torre, directora del estudio.

 

 

Recopilar información y datos con los que emitir un diagnóstico de necesidades de la población de la montaña central y oriental leonesa, con el fin de facilitar soluciones y alternativas sostenibles, es el objetivo prioritario del Convenio firmado esta mañana en el Rectorado entre la Universidad de León y la Sociedad de Desarrollo Comunitario CIDECOT, representada esta última por su administrador, Cesáreo Fernández, natural de La Vecilla, y José Angel Hermida, en nombre de la institución académica.

Este convenio específico forma parte de un acuerdo genérico entre la Universidad de León y la Universidad de Kansas que según el director de la empresa “pretende promocionar el desarrollo sostenible y la salud en las áreas rurales de la cordillera cantábrica, iniciándose el estudio en la zona de la montaña leonesa”. Cesáreo Fernández ha señalado que desde la Sociedad de Desarrollo Comunitario “se pone en contacto personas, ideas y recursos, venimos a servir a la comunidad, ponemos a disposición de la zona nuestras herramientas de asistencia técnica, de formación, en definitiva, somos facilitadores de  recursos y procesos que permitan el éxito”.

El proyecto de aportación de información, valoración de resultados y exposición de alternativas saludables tiene una duración de cuatro años y un presupuesto global cercano a los 500.000 euros. Margarita Torre Sevilla, profesora de Historia Medieval, será la directora de este ambicioso proyecto con el que la Universidad de León “intentará aportar una serie de datos económicos, sociales, patrimoniales, sanitarios, etc… con los que a posteriori, en dos años, hacer un diagnóstico y buscar soluciones a esas carencias”, ha explicado Torre al tiempo que valoraba el proyecto no sólo porque implica una forma de facilitar el asentamiento poblacional en las zonas rurales, sino también, porque en esta iniciativa está implicada también la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya que la Universidad de Kansas es un Centro Colaborador de la OMS en las áreas de Promoción del Desarrollo Sostenible y la Salud en las Comunidades.

Además CIDECOT, colabora entre otros servicios del Grupo de Trabajo de la Universidad de Kansas, con la traducción, adaptación cultural y promoción de la Caja de Herramientas Comunitarias, el recurso más amplio y abarcador existente en Internet para la promoción del desarrollo y la salud en las comunidades. En definitiva, se trata de un estudio en el que de forma triangular se complementan distintas entidades y áreas multidisciplinares. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6364

Trending Articles