Durante la festividad de San Isidoro de Sevilla, la Decana de Filosofía y Letras defiende que “cada día es mayor la demanda laboral de personal con formación cultural”.
“Vinisteis convencidos de que la riqueza de una sociedad depende en gran medida de su nivel cultural y de que la posibilidad de contar con ciudadanos formados y librepensadores es la inversión más rentable a medio y largo plazo; Debéis estar orgullosos del camino que habéis elegido y de las funciones que debéis desempeñar pues aquí se cultivan las Humanidades con la correspondiente reflexión crítica de diferente índole y eso os proporciona un bagaje inapreciable para enfrentaros a diferentes situaciones; vuestra versatilidad es superior a la de la mayoría de los titulados de otras facultades y escuelas, por eso os animo a enfrentaros al mundo sin complejos”. Con estas palabras se ha dirigido María Victoria Herráez Ortega, Decana de la Facultad de Filosofía y Letras, a los recién licenciados y graduados que han recogido esta mañana su insignia de graduación, durante el acto de la festividad de San Isidoro de Sevilla que se ha celebrado en el hall de la Facultad, en el Campus de Vegazana.
Herráez Ortega ha incidido en la idea vigente sobre la utilidad de las cosas y cómo esta práctica llega a dañar las relaciones sociales, “por eso el hecho de ser inmunes a toda aspiración al beneficio constituye una forma de resistencia a los egoísmos del presente, un antídoto contra la barbarie de lo útil que ha llegado a corromper nuestros afectos”, al tiempo que expresó cierta preocupación por el hecho de que en la actualidad impera la búsqueda de actividades “que generen beneficios inmediatos y, sobre todo, monetizables”, aunque para la Decana “la especulación teórica es lo que diferencia la enseñanza superior universitaria de una formación meramente técnico-profesional”.