Quantcast
Channel: Actualidad
Viewing all 6364 articles
Browse latest View live

La Facultad de Educación acoge una jornada dedicada a los afectados por Síndrome de Down

$
0
0

De carácter gratuito, se desarrollará el miércoles 18 de mayo, de 10 a 14 horas en el Aula Magna de la Facultad de Educación.

El Aula Magna de la Facultad de Educación de la Universidad de León (ULE) acogerá el miércoles 18 de mayo, de 10 a 14 horas, una jornada dirigida a familias de personas con síndrome de Down, estudiantes de humanidades, profesionales de servicios sociales y medicina, así como cualquier otra persona interesada, con el objetivo de ofrecer información y reflexionar sobre los procesos y aspectos en áreas vitales que ayudan a mejorar la calidad de vida en personas con el citado síndrome y/o discapacidad intelectual, y las personas que forman su sistema de apoyo.

La jornada es de carácter gratuito y ha sido organizada por la Asociación Amigos Síndrome de Down, con la colaboración de la Facultad de Educación de la ULE, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, y la Gerencia de Servicios Sociales. El programa se iniciará a las 10 horas con la presentación y bienvenida, que dará paso a la intervención de Salvador Martínez, Director del Laboratorio de Embriología Experimental del Instituto de Neurociencias (UHM-CSIC), que hablará sobre ‘Desarrollo y plasticidad cerebral en síndrome de Down’.

En su charla, Martínez nos acercará sus estudios sobre los mecanismos que subyacen en el proceso de formación y desarrollo del cerebro, que tiene lugar desde el periodo embrionario, y también informará sobre la importancia que tiene prestar una adecuada estimulación a lo largo de toda la vida a las personas afectadas por síndrome de Down.

SEXUALIDAD EN PERSONAS CON DISVERSIDAD FUNCIONAL

A las 11:15 horas se tratará sobre la ‘Educación sexual, ponencia que estará a cargo de Carlos de Cruz Martín-Moro, Director del Máster en Sexología de la Universidad Carlos III de Madrid, que hablará sobre la sexualidad en personas con diversidad funcional, tema que desde la organización de la jornada explican que “se encuentra a menudo envuelto en un círculo de silencio, mitos y tabúes que frenan, e incluso impiden, el desarrollo integral de sus vidas”.

Elías Vived Conté, Doctor en psicología y escritor de textos de ayuda al desarrollo de habilidades de las personas con discapacidad intelectual, hablará a las 12:15 horas sobre la ‘Vida independiente’. En su charla explicará la importancia de facilitar y apoyar, principalmente desde la familia, el derecho de autonomía de las personas.

Finalmente, a las 13:15 horas está prevista la intervención de Juan P. González Rodríguez, Psicólogo sanitario y Coordinador del Departamento Psicopedagógico de la Asociación Dow Leon – Amidown, que hablará sobre ‘El miedo, compañero de desarrollo’.

En su charla, ofrecerá una perspectiva sobre el miedo, como un compañero al que hay que aceptar y afrontar a lo largo de toda la vida, y se centrará en los casos de personas con diversidad funcional y los sistemas de apoyo.

La Asociación Amigos Síndrome de Down es una entidad sin ánimo de lucro que nació en 1995, con el objetivo de prestar todos los apoyos necesarios durante las diferentes etapas de la vida a las personas con síndrome de Down y a sus familias. Para ello se fomenta su pleno desarrollo y se promociona su calidad de vida e inclusión en todos los ámbitos.

Entre sus fines fundamentales, tal y como se establece en el artículo 2 de sus Estatutos, está la “búsqueda y consecución de la plena integración social de las personas con Síndrome de Down, velando por la salvaguardia de sus derechos en todos los aspectos de la vida: educativos, formativos, psicológicos, legales, laborales, recreativos, deportivos, etc., mediante l asistencia a estas personas y sus familias y la sensibilización de la sociedad”.


Filosofía acogerá en junio simultáneas de ajedrez con el Gran Maestro David Antón

$
0
0

Organizada por el Área de Deportes, como actividad paralela a la disputa en nuestra ciudad del XXIX Torneo Magistral de Ajedrez de León.

El vestíbulo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León (ULE), en el Campus de Vegazana, acogerá el lunes 13 de junio a las 17:30 horas unas partidas simultáneas de ajedrez contra el Gran Maestro y Subcampeón de Europa, David Antón Guijarro.

Como en anteriores ediciones, el Área de Deportes de la ULE dispone de cinco plazas para los miembros de la comunidad universitaria que deseen tomar parte en dicha actividad, que se adjudicarán por riguroso orden de inscripción a las cinco primeras personas que envíen un correo electrónico expresando su solicitud en la siguiente dirección de correo electrónico: deportes@unileon.es, antes del 17 de mayo.

David Antón Guijarro nació en Murcia, aunque reside en Madrid hace años, y comenzó a jugar al ajedrez a los cuatro años y antes de los seis ya formaba parte del ‘Club de Ajedrez San Viator’, el colegio donde estudiaba. Pronto dió muestras de su talento tanto en torneos individuales como en campeonatos por equipos, y sus éxitos le llevaron, a los 13 años, a fichar por el equipo ‘VTI Virgen de Atocha’ para jugar en la División de Honor madrileña.

En diciembre de 2013 logró la medalla de plata en el Campeonato del Mundo Sub-18 en Al-Ain (Emiratos Árabes). A los 14 años ya tenía el título de Maestro Fide (FM), a los 16 el de Maestro Internacional (IM) y a los 17 años consigue el título de Gran Maestro (GM) convirtiéndose en uno de los españoles más jóvenes en obtenerlo.

Su consagración se produjo en el Campeonato de Europa 2014, celebrado en Ereván (Armenia), donde se proclamó Subcampeón de Europa absoluto. Partiendo de la posición 99 en el ranking inicial, y tras vencer con autoridad a grandes maestros de la élite como Etienne Bacrot o Baadur Jobava, consiguió una segunda posición que es uno de los mejores resultados obtenidos por un ajedrecista español en campeonatos oficiales de categoría absoluta. Con este resultado se clasificó para la Copa del Mundo de 2015.

En la modalidad de ajedrez relámpago, instaurada oficialmente en España el año 2014, David se ha alzado con el título de campeón de España en los años 2014 y 2015 de forma consecutiva. También es Subcampeón de España Absoluto (Linares, 2015) y Campeón de España universitario, título conseguido en 2014.

El Área de Deportes de la ULE organiza una excursión para descender el Sella

$
0
0

El viaje de ida y vuelta en autobús saldrá del Campus de Vegazana y se celebrará el próximo sábado 21 de mayo.

El Área de Deportes de la Universidad de León (ULE) ha organizado una excursión para participar en el descenso del río Sella, actividad que se desarrollará el sábado 21 de mayo, en la que se recorrerá en canoa el tramo que hay entre las localidades de Las Rozas-Arriondas-Toraño y Llovio (Asturias).

La oferta es de 50 plazas, y el precio de 32 euros para los miembros de la comunidad universitaria, y de 35 para el resto de personas, e incluye el viaje de ida y vuelta en autobús, material (canoa, remo, chaleco salvavidas, seguro,..), comida (tipo ‘pic-nic’ - irá en un barril hermético a bordo) y traje de neopreno.

La organización aconseja a los participantes que lleven bañador, camiseta, sudadera, toalla y calzado adecuado, (playeros o chanclas de atar para no perderlos en caso de caerse o bañarse en el río – se ofrece de forma opcional el alquiler de escarpines) mochila, y ropa que se podrá dejar en el autobús, para cambiarse antes de iniciar el viaje de regreso.

Desde el área de deportes se advierte que la dificultad de esta actividad, que se ofrece exclusivamente para adultos, es media, y también se sugiere llevar gorro, crema de protección solar, gafas de sol y guantes para el remo (similares a los de tipo ciclista o similar).

La salida está prevista a las 8:30 horas frente a la Biblioteca Universitaria ‘San Isidoro’ (Parada autobús del Campus de Vegazana).

Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción hasta que se completen las plazas en la siguiente dirección de internet: www.actividades.deportes.unileon.es, o en las oficinas del Servicio de Deportes que se encuentran en el Campus de Vegazana de la ULE.

Pasado, presente y futuro del Derecho Financiero

$
0
0
Lugar: 

Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de León

Seminario Gratuito

"Pasado, presente y futuro del Derecho Financiero", que tendrá lugar el viernes, 27 de mayo, a las 10:00 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de León.

  • FINANCIACIÓN Y DECISIONES MILITARES EN ROMA
    ANTONIO VAQUERA GARCÍA
    PTU UNIVERSIDAD DE LEÓN
  • EL COPAGO EN LA FINANCIACIÓN DE JUSTICIA. ACUERDOS Y DESACUERDOS.
    MERCEDES RUIZ GARIJO
    PTU UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
  • INNOVACIONES SOCIALES EN MATERIA DE VIVIENDA Y DERECHO FINANCIERO
    YOLANDA GARCÍA CALVENTE
    PTU UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Información completa en el documento adjunto

El documental 'El secreto del bosque' sobre el urogallo cantábrico se proyecta mañana en la Facultad de Biológicas

$
0
0

La presentación será a las 19:30 horas y en ella estará el director, Manuel Antonio González, el catedrático Francisco Purroy y el periodista Pedro Trapiello.

‘El secreto del bosque: memorias del urogallo cantábrico’. Detrás de este título se esconde un trabajado documental que mañana se proyectará en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la ULe en el Campus de Vegazana, a las 19:30 horas, y que es fruto de la dedicación de los biólogos Manuel Antonio González y María Cano por recuperar imágenes, testimonios y conservación de una especie que ya ha pasado a la lamentable lista de especies ‘En Peligro de Extinción’. La proyección ha sido posible gracias a la colaboración de la Oficina Verde de la Universidad de León y en el acto de presentación y debate posterior se contará con la presencia del director del documental, Manuel Antonio González, del catedrático de Zoología Francisco J. Purroy, y del periodista Pedro Trapiello.

Este documento audiovisual ha visto la luz finalmente gracias a una campaña de crowfunding impulsada por la empresa de ecoturismo ‘Más que Pájaros’, ubicada en Lugueros, que logró recaudar 8.070 € gracias a 218 mecenas implicados en el proyecto. A través del micromecenazgo, publicado en la plataforma digital Verkami, esta empresa especializada en la organización de viajes para el avistamiento de animales en libertad, realizó un llamamiento público para conseguir apoyos con el que sacar adelante este proyecto. El documental cuenta la historia reciente del urogallo en la cordillera Cantábrica, mediante imágenes inéditas de la especie en libertad -actuales e históricas- , los bosques donde vive y los testimonios de las personas que han vivido de una u otra forma con este emblemático animal.

El proyecto persigue narrar “una historia jamás contada, a través de la relación entre hombres y urogallos en las últimas décadas”. Bosques, urogallos, antiguos guardas, científicos y conservacionistas, compondrán el hilo conductor de este documental, en el que participa el Catedrático de Zoología de la Universidad de León, Francisco J. Purroy, entre otros expertos.  El objetivo de esta película es dejar un testimonio de esta emblemática especie, que es el ave que corre mayor riesgo de desaparecer de la cordillera Cantábrica a corto plazo. “En los últimos cuarenta años su población ha caído más de un 70%, y sigue disminuyendo de manera imparable”, explican los responsables de ‘Mas que pájaros’.

La primera parte incluye imágenes de urogallo cantábrico en libertad, de diferentes calidades pero de enorme valor documental. Además, se recogen testimonios de personas de diversos ámbitos “cuyas relevantes historias merecen ser contadas y escuchadas”. Entre las grabaciones recogidas destaca la realizada por el biólogo Vicente Ena en 1982 en el Parque Nacional de Picos de Europa cuando la población de urogallos era muchísimo más elevada

Cuando Manuel Antonio González lanzó su campaña de micromecenazgo a mediados del pasado año, ya tenían montada esta primera parte del audiovisual, sin embargo necesitaban más ayuda económica para concluirlo. En su momento, Manuel Antonio González, sugirió en la plataforma de crowfunding que «Si lo conseguimos, dispondremos de una gran historia en forma de documental, que contribuirá a sensibilizar a nuestra sociedad acerca de la importancia de los últimos bosques salvajes de la montaña Cantábrica».

Más información aquí

José Tomás ofrece mañana en el Teatro Albéitar una sesión de música flamenca

$
0
0

La actuación será a las 21:00 horas y en ella estará acompañado por el cante de Cristina Tovar y la percusión de Javier Rabadán.

El Área de Actividades Culturales de la Universidad de León (ULE) ha programado para mañana a las 21:00 horas en el Teatro El Albéitar un concierto a cargo de José Tomás, acompañado por Cristina Tovar y Javier Rabadán. Guitarra, cante y percusión se unen para ofrecer una noche flamenca al público leonés.

José Tomás ha trabajado como guitarrista de acompañamiento al cante y al baile desde el año 2008 en peñas y festivales flamencos por las provincias y ciudades de España, de artistas como David Pino, Julián Estrada, Manuel Cuevas, Rafael de Utrera, Rocío Márquez, Eva de Dios, Gema Jiménez, Daniel Navarro y Jesús Carmona, entre otros.

Nacido en Membrilla (Ciudad Real) en 1988, José Tomás Jiménez reside en Córdoba desde 2006. Aquí estudió Magisterio y grado medio, para ya en el 2008 pasar al Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco, y tras cuatro años logra la licenciatura en Guitarra Flamenca, teniendo entre otros profesores a Carlos Pacheco, Niño de Pura, Manolo Franco, Manuel Martin y los hermanos Gabi y Juan A. Expósito. Actualmente ejerce como profesor de guitarra flamenca en la Escuela de Música de Montoro. En el año 2012 logró el primer premio de guitarra solista en el certamen Jóvenes Flamencos de la Diputación de Córdoba.

Entre sus reconocimientos destaca el primer Premio de Guitarra Solista en el X Certamen de Jóvenes Flamencos de Córdoba, 2012, fue semifinalista en el Concurso internacional de flamenco del Cante de las Minas, la Unión (Murcia) 2013, y primer Premio Trofeo ‘Bordón Minero’ en el Festival Internacional del Cante de las Minas en la Unión (Murcia) en 2014.

Durante los años 2013 y 2014 ofreció un concierto en el Festival de La Música de Karlskrona (Suecia), y entre sus giras destaca su participación en la Gira ‘Las Minas Flamenco Tour’ como guitarrista solista y de acompañamiento junto a Antonio Mejías, Yolanda Osuna, Eduardo Guerrero, Jesús Carmona y Amador Rojas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, Teatro Romea de Murcia y en el Tokyo Metropolitan Theatre.

El I Congreso Internacional de Guitarra Flamenca contó con su presencia en el Espectáculo ‘Tres Guitarras a Paco’ junto a Niño Seve y Diego del Morao en Córdoba en 2014. También ha acompañado al bailaor Daniel Navarro en el Gran Teatro de Córdoba en el Cordobán Flamenco, y en el espectáculo ‘Entre Verde y Olivares’. Forma parte de la compañía de ‘Las Minas Puerto Flamenco’ en una gira donde recorre más de 30 ciudades españolas.

Las invitaciones estarán disponibles a partir de media hora antes del inicio en la taquilla del teatro. Más información aquí

La Escuela de Ingeniería de Minas de la ULE acogerá este verano el 'V Campus de Energía'

$
0
0

Dirigido a estudiantes universitarios y de ciclos formativos relacionados con la materia, se celebrará de 18 a 22 de julio en el Campus de Vegazana de la ULE.

Adolfo Rodríguez de Soto, vicerrector de Gestión de Recursos e Infraestructuras de la Universidad de León (ULE), y Jorge Blanes y Peiró, Director de la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas (ESTI) de la ULE, han participado hoy en la presentación de la quinta edición del Campus de la Energía Eléctrica en Castilla y León, que se ha celebrado en el edificio del Ente Regional de la Energía (EREN) con la presencia del Director General de Energía y Minas de la Junta, Ricardo González Mantero, el Delegado Regional Centro de Red Eléctrica Española (REE), Ignacio Fernández Somalo, y el Gerente de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de CyL (FUESCYL), Salvador Mulero Rubio.

Rodríguez de Soto ha expresado su agradecimiento a las entidades que con su colaboración y patrocinio han hecho posible que en esta edición el campus se celebre en la ULE, y ha incidido en la importancia que entiende que se ha de prestar a todas las actividades capaces de “fomentar la colaboración entre universidad y empresa”. Por su parte González Mantero ha comentado que la colaboración de la Dirección General de Energía y Minas con la Red Eléctrica y el ERE se mantiene desde hace ya muchos años, no solo en lo referido al Campus de la Energía, sino también en talleres de ahorro, proyectos comunes, pantallas educativas, etcétera, y se añade a la que “obligatoriamente han de prestarse el operador del sistema y transportista único de una comunidad claramente aportadora de electricidad al sistema nacional, como es Castilla y León, que consume aproximadamente solo un tercio de la electricidad que genera”.

SE TRATA DE LA PRIMERA VEZ QUE SE CELEBRARÁ EN LEÓN

Como en años anteriores, la organización ha corrido a cargo de la FUESCYL, que coordina el Plan TCUE (Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa), en el que se desarrollan actividades de difusión y divulgación de ciencia y tecnología, y se ha contado con el Patrocinio de REE y la colaboración del ERE.

En esta oportunidad, la primera en la que se celebra en León, González Mantero ha querido apuntar que el apoyo de la ULE “está siendo fundamental, tanto desde el punto de vista de la logística, como de los contenidos que se van a impartir”, y ha expresado su agradecimiento a Jorge Blanes y Peiró, Director de la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas.

Hay que apuntar que también colabora el Campus de Excelencia Internacional Triangular E3 (CEI Triangular-E3), que está integrado por las universidades de Burgos, León y Valladolid, y que tiene por lema ‘Los Horizontes del Hombre’.

CIEN PLAZAS CON MANUTENCIÓN Y POSIBILIDAD DE ALOJAMIENTO

El ‘Campus de la Energía’ está dirigido a estudiantes o egresados de los últimos dos años de todas las Universidades Públicas y privadas de la Comunidad de Castilla y León, así como a alumnos de Ciclos Formativos de Grado Superior relacionados con la energía, y tendrá lugar de 18 a 22 de julio, en las instalaciones de la ESTI en el Campus de Vegazana, con una duración de 40 horas.

En las cuatro ediciones previas ha formado un total de 427 alumnos de la comunidad, que han tenido la posibilidad de conocer mejor la cultura científica y tecnológica vinculada al sector energético.

Los contenidos se estructuran en torno a cinco grandes bloques temáticos. El primero se ocupará de la red eléctrica existente y los medios empleados para el transporte y la distribución de la energía eléctrica para su consumo final. El segundo se centrará en la generación, y analizará el proceso de transformación de energía primaria, (sea química, cinética, térmica o lumínica, entre otras), en energía eléctrica, así como la tecnología utilizada en cada caso.

El tercero de los apartados estudiará las variables socioeconómicas, medioambientales y de mercado que tienen impacto sobre el sector, para seguidamente ocuparse de la regulación normativa que ordena y controla las actividades y medios necesarios en las etapas de generación, transporte, distribución y consumo. Finalmente, el quinto bloque estará dedicado a las tecnologías más innovadoras que se aplican en las fases de gestión energética y en examinar los retos futuros.

Por último que junto a las charlas y talleres prácticos, el programa contempla también visitas a diferentes instalaciones como la minicentral del río Bernesga o la estación de Biomasa del EREN. Como novedad, el campus incorporará este año talleres de trabajo en los que se estudiará desde diversos puntos de vista cómo sería un futuro en el que solo hubiera la energía eléctrica.

La inscripción es gratuita y se podrá realizar a partir del 1 de junio, el número de plazas es de cien, y además está previsto cubrir la manutención y también el alojamiento de aquellos alumnos que acrediten que su residencia está fuera de León (las plazas en esta modalidad son limitadas, y se dará prioridad a quienes vivan en municipios o provincias más alejados).

Las personas interesadas pueden obtener más información y realizar su preinscripción (a partir del 1 de junio) en el siguiente enlace.

Senderismo: Montihuero

$
0
0
Información de la actividad
Es una ruta o actividad deportiva: 
Es una actividad deportiva (senderismo, espeleología...).
Lugar: 
  • La Riera de Babia - Montihuero - Torre de Babia
Distancia: 
15 km
Fecha: 
Sábado, 28 de Mayo de 2016
Dificultad: 
Media-Alta
Incluye: 
  • Viaje de ida y vuelta en autobús desde León.
Llevar: 
  • OBLIGATORIO: botas o calzado de montaña, comida, agua, ropa apropiada.
  • Opcional: calzado y ropa de repuesto (se puede dejar en el bus).
Precio: 
  • Comunidad Universitaria: 15 €
  • Externos: 17 €
Inscripciones: 
  • En la Webactividades.deportes.unileon.es/o en el Servicio de Deportes.
  • Externos: del 24 al 26 de mayo de 2016.
  • Último día para inscribirse el jueves 26 de mayo.
Salida: 
  • 07:30 horas de la Biblioteca Universitaria.¡¡ ATENCIÓN !! a la hora de la salida.
  • Parada de autobús del Campus de Vegazana.
Más información: 
Servicio de Deportes|http://www.unileon.es/servicios/deportes/campus-de-leon/informacion-de-contacto
  • Majada Fuenfría, aproximación al Montihuero, desde La Riera de Babia

  • Rebecos, en la Fuenfría

  • Montihuero Pequeño, desde Torre de Babia

RECOMENDABLE:

    IMPORTANTE; móvil de contacto 649773855 (operativo exclusivamente el día de la ruta desde la hora de salida hasta finalizar la marcha).

  • Comida ligera
  • Botella de agua
  • Botas de Montaña
  • Ropa de abrigo, chubasquero
  • Guantes
  • Gorro/a para el frío/sol
  • Gafas de sol
  • Crema solar y de labios
  • Polainas
  • Bastón/es
  • Mochila (cargada como máximo con 1/5 parte de tu peso)
  • Poseer licencia federativa de montaña (es recomendable, NO es obligatorio)
  • Ropa y calzado de repuesto (dejar en el autobús)

La ULE celebra el próximo domingo la octava edición del Festival de Bandas de Música

$
0
0

Está organizado por la Banda de Música de Juventudes Musicales de la ULe y tendrá lugar en el Auditorio Ciudad de León a partir de las 12:00 horas, donde participará como invitada la Banda de Música de Cistierna. 

La Banda de Música Juventudes Musicales de la Universidad de León (ULe) ha organizado para el próximo domingo 22 de mayo, la VIII edición del Festival de Bandas de Música en el Auditorio Ciudad de León, en el que participará como invitada la Banda de Música de Cistierna. El concierto comenzará a las 12:00 horas y el acceso es libre hasta completar aforo.

El programa que interpretará la Banda de Juventudes Musicales de la ULe incluye composiciones de David Rivas, Antón Alcalde y Steven Reineke. Por su parte, el repertorio que ofrecerá la Banda de Música de Cistierna contiene obras de Ferrer Ferrán (‘Don Pajarita’), Jacob de Haan (Concierto D`Amore), Steven Reineke (‘The witch and the saint’) y Jay Bocook.

UNA BANDA DE MÚSICA UNIVERSITARIA FORMATIVA Y PEDAGÓGICA

La Banda de Música de Juventudes Musicales  Universidad de León, comienza sus actividades en Octubre de 1999 y dos años después es incluida en el Convenio de Colaboración Cultural que vincula a Juventudes Musicales de León con la Universidad de León. Los componentes de la Banda de Música son jóvenes con el objetivo común de consolidar una Banda de Música Sinfónica, teniendo en cuenta el carácter formativo y pedagógico de la agrupación.

Desde su creación ha ofrecido numerosos conciertos dentro y fuera de la provincia, tanto dentro de las actividades organizadas por la Universidad de León, como en colaboración con multitud de instituciones, entidades y asociaciones. Desde hace ya siete años organiza este Festival de Bandas de Música ‘Universidad de León’, invitando a formaciones de León y del resto de España.

El año 2010 grabó su primer CD bajo la dirección del que fue su fundador y director hasta el año 2011, Joaquín Ferrer Roig. En los últimos años, ha emprendido una estrecha colaboración con la Asociación de Escuelas de Música de León, así como nuevos proyectos, como la interpretación de la Zarzuela ‘Las de Caín’, junto con el taller lírico del Conservatorio de León. Desde el año 2011 Luis Martínez García de Longoria es el Director de la Banda de Música JJMM-ULE.

MÁS DE 50 MÚSICOS FORMADOS EN LA ESCUELA DE MÚSICA DE CISTIERNA

Los primeros pasos de la Banda de Música de Cistierna se remontan al año 2001 cuando se crea la Agrupación Musical de Cistierna (AMUC), asociación que agrupaba a todos los componentes de la Escuela de Música, y que nació con la idea de fomentar el interés musical, el aprendizaje en el lenguaje musical y formar una Banda de Música perdurable en el tiempo. Así, en mayo de 2002 la Banda de Música de Cistierna, con casi medio centenar de músicos, ofrece su primer concierto coincidiendo con las fiestas patronales de Cistierna.

A partir de aquí esta joven banda de música comenzó su andadura ofreciendo conciertos de todo tipo y en muy diferentes lugares. Entre sus principales actuaciones destaca la celebrada en la Casa de León en Barcelona, procesión de Viernes Santo de la Semana Santa de Sahagún, Olleros y Almanza distintos conciertos en el Museo de Siderurgía y la Minería de Castilla y León, y otros muchos celebrados en las localidades palentinas de Guardo, Cervera y Saldaña así como otras actuaciones por diferentes puntos de la geografía leonesa con conciertos, pasacalles y concentraciones de bandas. En 2015 ofreció una veintena de conciertos por diferentes localidades de la montaña oriental leonesa, y este año participó en la Semana Santa de Zamora.

Esta banda cuenta con el apoyo económico de la Diputación de León dentro del programa de ayuda a las bandas municipales de la provincia y con el apoyo del Ayuntamiento de Cistierna, lo que ha permitido la adquisición de nuevo instrumental. La Banda de Música de Cistierna –que ha contado al frente de la dirección con Manuel Dos Santos y Tamara Puertas- está compuesta por más de 50 músicos formados en la Escuela de Música. En la actualidad y desde el año 2006 la dirección de la banda corre a cargo de Enrique Fernández Conde, quien además es profesor en la escuela de Música de Cistierna.

Más información sobre el Festival en el siguiente enlace

 

Visita de estudiantes de la Facultad de Derecho al centro penitenciario de Villahierro

$
0
0

Se trata de una actividad formativa de la asignatura dedicada a ‘Nacionalidad y extranjería’, que se imparte en cuarto curso del Grado de Derecho.

Los alumnos de cuarto curso del Grado en Derecho que estudian en la Universidad de León (ULE) la asignatura ‘Nacionalidad y Extranjería’, acudieron el pasado martes 17 de mayo al Centro Penitenciario ubicado en la localidad de Mansilla de las Mulas, acompañados por los profesores Aurelia Álvarez Rodríguez y David Carrizo Aguado, para conocer la realidad del Centro Penitenciario de Villahierro, que cuenta aproximadamente con 1000 internos en la actualidad, de los cuales más de 300 son de nacionalidad extranjera, procedentes en su mayoría de estados como Marruecos, Rumanía, Brasil, Colombia, Ecuador, Honduras y Panamá.

Hay que tener en cuenta que en esta rama especial del Derecho se concretan las relaciones de los ciudadanos extranjeros con un determinado Estado, en especial todo lo relativo a la entrada y salida de un territorio, así como la obtención de visados, detención de extranjeros, homologación de títulos extranjeros, matrimonio de extranjeros con españoles, y un largo etcétera.

Las explicaciones que fueron impartidas en la visita a los alumnos de la ULE estuvieron a cargo de Rafael Martínez Fernández, jurista del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, que ofreció una auténtica ‘master-class’ acerca de las cuestiones prácticas llevadas a cabo en situaciones tales como el procedimiento de expulsión, asesoramiento jurídico ante la llegada de un interno al centro penitenciario, las situaciones de arraigo familiar, y las más recientes novedades legislativas y jurisprudenciales.

La actitud de los estudiantes fue, en palabras de Aurelia Álvarez, “muy participativa, pues la inquietud de conocimiento fue latente en todo momento”, lo que les permitió compartir momentos de diálogo con los internos y con varios funcionarios para comprobar la situación legal en la que se encuentran.

“Con esta actividad, -explicaron los profesores responsables-, se pone de manifiesto la importancia que tiene para los futuros operadores jurídicos el hecho de conocer ‘in situ’ diversas situaciones”. En opinión de Aurelia Álvarez y David Carrizo, la visita “estimula en la figura del jurista el interés por conocer las diversas posibilidades legales emanadas tanto de la normativa interna y comunitaria, como de la internacional, que tan influyentes son en el campo del Derecho de Extranjería y la Nacionalidad”.

Finalmente hay que apuntar que la ULE desea agradecer lamagnífica acogida y la verdadera profesionalidad de todo el equipo Directivo del Centro, y en particular de Rafael Martínez”, que hizo que la experiencia docente fuera del aula haya sido valorada de manera muy positiva por todo el grupo de alumnos y ambos profesores. 

(Fotografías. Superior: Centro Penitenciario de Villahierro. Inferior: Imagen de archivo de los estudiantes que realizaron la visita en el año 2015)

Firmado un convenio marco de colaboración con la Suprema Corte de Justicia de México

$
0
0

Permitirá el intercambio y cooperación institucional, con el objetivo de fortalecer la comunicación y conocimiento de los derechos humanos.

Roberto Baelo Álvarez, Vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de León (ULE) y el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de México, Luis María Aguilar, firmaron el pasado martes en las oficinas de dicha Corte en su sede de Ciudad de México, un convenio marco de colaboración que vinculará a partir de ahora a ambas instituciones.

El convenio, que deberá ser desarrollado mediante la adición de acuerdos específicos que le llenen de contenidos, constituye una de las primeras actuaciones en el ámbito internacional del Vicerrector Roberto Baelo, que expresó el interés de esta cooperación por la posibilidad que abre de entrar en contacto con otras visiones jurídicas, sociales y culturales, y afirmó que, “como hemos descubierto en la jornada de hoy, la difusión de carácter amplio de la cultura jurídica que se desarrolla en la Suprema Corte nos parece muy importante, y de gran interés para la propia Universidad de León”.

De acuerdo con las declaraciones del Ministro Presidente de la Suprema Corte, Luis María Aguilar, el convenio “fortalecerá la cultura de la legalidad y los mecanismos de comunicación con la sociedad sobre el conocimiento de los derechos humanos”. A este respecto apuntó que, “nuestro propósito es el de mejorar la comunicación de la cultura jurídica en el país, del conocimiento de la gente de sus derechos para que pueda ejercerlos”, y concluyó explicando que “la comunicación, la cultura, el intercambio de ideas que ustedes ofrecen, enriquece nuestro propósito de difusión de los derechos”.

El convenio firmado va a hacer posible el intercambio y cooperación institucional para desarrollar actividades académicas, investigación, docencia y difusión, en la que participarán servidores públicos de la Suprema Corte mexicana, y profesores y alumnos de la Universidad de León.

La Fundación Antonio Pereira de la ULE presenta mañana el libro 'Calila y Dimna'

$
0
0

El acto se celebrará a las 20 horas en el Instituto Leonés de Cultura, con la presencia de José María Merino, que se ha encargado de preparar la obra.

La Fundación Antonio Pereira de la Universidad de León (ULE) presentará el viernes 20 de mayo, a las 20:00 horas en la Sala Región del Instituto Leonés de la Cultura (Calle Santa Nonia nº 3. León) el libro ‘Calila y Dimna’, que ha sido preparado por José María Merino, en un acto en el que estará acompañado por el escritor Alfonso García Rodríguez, y los catedráticos de la ULE José Enrique Martínez y Salvador García Ordóñez, éste último también académico de la RAE.

Calila y Dilma’ es un libro que contiene unos 70 relatos de hace más de 1.500 años, que llegaron a España a mediados del siglo XIII cuando Alfonso X el Sabio los mandó traducir desde el árabe. Está considerada como la primera obra narrativa publicada en español, y por ello ayudó al nacimiento de la literatura en dicho idioma, e inspiró cuentos y fábulas de animales que luego pasaron a poblar el mundo occidental.

Fueron muy pocas las ediciones que se hicieron, por lo que la obra acabó pasando al olvido. Por eso tiene especial relevancia la versión íntegra y en español contemporáneo preparada por José María Merino, que presenta mañana la Fundación Antonio Pereira de la ULE, en una edición que viene acompañado de unas 80 ilustraciones de la época, y que se publica bajo el sello de Páginas de Espuma.

El escritor y académico ha explicado que la vigencia de ‘Calila y Dimna’ es total. En sus declaraciones ha explicado que “es un libro fresco, de gran actualidad expresiva, que podría haber sido escrito por alguien hoy mismo”, y apuntó que esa vigencia se consigue cuando se es capaz de “transmitir los mensajes profundos de los seres humanos”.

UNA PRESENTACIÓN CON UN PLANTEL DE AUTÉNTICO LUJO

La presentación en el Instituto Leonés de la Cultura contará con un plantel de auténtico lujo, gracias a la participación de Alfonso García Rodríguez, Salvador Gutiérrez Ordóñez y José Enrique Martínez, que podrán comentar la estructura del libro y los diferentes temas que aborda en sus relatos, distribuidos en 18 capítulos.

Las historias se ocupan de muchos aspectos de la condición humana, y contemplan los comportamientos de las personas y de los animales, para mostrar que la existencia y la convivencia perviven con el paso del tiempo, de manera que se reproducen aspectos que tantos años después de la primera edición continúan estando vigentes en la vida cotidiana actual.

(Fotografía:Imagen de archivo en la que José María Merino firma en el Libro de Honor de la ULE)

Los 10 Km universitarios teñirán este año de verde las calles de León

$
0
0

Hoy se ha dado a conocer el color de la camiseta de la quinta edición de la prueba, que se presentará este viernes en el Paraninfo Gordón Ordás.

El Área de Deportes de la Universidad de León (ULE) ha dado a conocer hoy el color de la camiseta que llevarán este año todos los participantes en la prueba 10 Km universitarios Ciudad de León 2016’. Se trata del verde, tonalidad que llenará de colorido las calles de León y las vías de acceso al campus universitario de Vegazana, lugar en el que comienza y finaliza la prueba que se desarrollará el próximo domingo 5 de junio, con salida a las 10:30 horas.

Los colores que marcaron las anteriores ediciones fueron el rojo en 2012, el amarillo en 2013, el azul en 2014 y el morado en 2015. Hay que recordar que la camiseta serigrafiada con el dorsal es una de las peculiaridades que hacen diferente esta carrera y la convierten en especial y única. Esta característica obliga a todos los participantes a portar su camiseta en la prueba, no solo por motivos reglamentarios o para el correcto control de las clasificaciones, sino fundamentalmente para evitar que se pueda genera cualquier problema en temas relacionados con la cobertura sanitaria, póliza de seguros, o cualquier otro aspecto de índole legal.

Para quienes deseen conocer su talla exacta se les ofrece la posibilidad de probarse una camiseta al efectuar la inscripción, tanto en el Servicio de Deportes de la ULE (Campus de Vegazana), como en Deportes El Chorco (C/ Fray Luis de León, 17). Además, y a diferencia de la mayor parte de las pruebas, los ‘10 km universitarios Ciudad de León’ han previsto camisetas específicas de mujer, con tallas que van desde la 8 hasta la 14 (8-10-12-14), con un corte ‘entallado’. Para los hombres, con el tradicional corte recto, se dispone de las tallas S-M-L y XL.

Como todos los años, los corredores y los participantes van a poder disfrutar de una carrera única, con un estupendo ambiente, en el que además se contará con los siguientes servicios: Guardarropa, ducha y aseo personal, bolsa del corredor, servicios médicos, atención de fisioterapia, zona de estiramientos, zona lúdica para los más pequeños, y exhibición de zumba.

Aunque el mejor reconocimiento es participar, hay premios para los tres primeros clasificados en cada una de las categorías (Universitarios Masculina y Femenina - Absoluta Masculina y Femenina – Veteranos M-35 y Veteranas M-35 - Veteranos M-40 y Veteranas M-40 - Veteranos M-45 y Veteranas M-45 - Veteranos M-50 y Veteranas M-50), y muchas sorpresas para todos.

García Marín asistió ayer en Córdoba a la reunión de rectores de Universia

$
0
0

Se celebró bajo la presidencia de Ana Botín, que pronunció un discurso en el que defendió la inversión en educación y la formación continua.

Juan Francisco García Marín, Rector de la Universidad de León (ULE), asistió ayer a la XVI Junta General de Accionistas de Universia que se desarrolló en Córdoba bajo la presidencia de Ana Botín, Presidenta de Universia y del Banco de Santander, y que reunió representantes de las 79 universidades españolas e instituciones de educación superior que son socias de la citada agrupación de universidades.

El Rector de la ULE, que acudía por vez primera a esta importante cita de entidades de educación superior, tuvo ocasión de escuchar la intervención de Ana Botín, que entre otras afirmaciones apuntó que “confiar e invertir en los españoles, en su educación y en su formación continua es la respuesta a retos como la globalización, la digitalización o la reducción del paro, para que todos los que quieran trabajar puedan prepararse adecuadamente”.

La Presidenta de Universia se mostró convencida de que “la sociedad nos reclama que lleguemos a acuerdos para construir, empezando por la educación, un futuro mejor y más justo, para todos”, por lo que declaró que “ayudar a nuestros jóvenes a emprender es apostar por la igualdad de oportunidades, por la creación de empleo y riqueza, y por el bienestar social”. En opinión de Ana Botín se hace necesario contar con un sistema educativo basado en la “igualdad de oportunidades, diversidad, gobernanza renovada, flexibilidad y digitalización” para convertir en realidad el enorme potencial de España.

Botín destacó el avance del sistema universitario en los últimos 20 años, que ha convertido a España en la décima nación en producción científica, la octava en publicaciones en revistas de ciencia y en el destino favorito de los estudiantes de Erasmus, con 40.000 alumnos cada año. “Tenéis de lo que estar orgullosos”, dijo a los rectores, “pero la verdad es que queda mucho por hacer”.

ESTRATEGIA EDUCATIVA ENFOCADA AL TALENTO

En opinión de Botín se requiere “una estrategia enfocada al talento, que asegure el desarrollo del potencial de todos, una formación de calidad accesible para todos y que atraiga a los mejores, con oferta en las dos lenguas internacionales más importantes: castellano e inglés”. A esto hay que añadir la necesaria gobernanza renovada de las universidades, con un marco más flexible, una gestión transparente y nuevos esquemas de organización, gobierno y financiación que responda a principios de equidad y suficiencia y contemplen la diversificación de las fuentes de ingresos.

Por su parte el presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) y rector de la Universidad de Extremadura, apuntó en su intervención que “las universidades trabajamos cada día para mejorar la formación y la calidad de vida de nuestros países y en esta misión, el papel que desempeña el Banco Santander y Universia es clave”.

Al encuentro han asistido todos los miembros de Universia en España (79 universidades españolas), entre ellos José Carlos Gómez, rector de la Universidad de Córdoba, como anfitrión del acto, Segundo Píriz, presidente de la CRUE y rector de la Universidad de Extremadura, además de otras personalidades como Marco Antonio Zago, rector de la Universidad de São Paulo, Alberto Barberi, rector de la Universidad de Buenos Aires, y otros distintos representantes del Banco de Santander y del ámbito empresarial y político.

EL BANCO DE SANTANDER Y SU APOYO A LA UNIVERSIDAD

El compromiso del banco con la Universidad se ha materializado en 2015, entre otras acciones, en la concesión de 35.134 becas de todo tipo, de las que 3.700 becas eran para estancias académicas internacionales de universitarios españoles y 4.100 para latinoamericanos que viajaron a España.

Otros programas, como las Becas Santander de Prácticas en PYMEs, han beneficiado a 22.500 estudiantes, de los que un 40% fueron contratados por su empresa. En su actual edición (curso 2015/2016) este programa ha registrado 50.146 solicitudes de estudiantes y 9.538 de pymes interesadas en participar. La entidad también ha apostado por el emprendimiento con iniciativas como YUZZ, que en 2015 apoyó a 900 jóvenes de 46 centros en los que participan 38 universidades, entre ellas la de León.

‘Universia’, referente internacional de relación universitaria y de empleo joven, cuenta desde su creación con el mecenazgo del Santander, a través de Santander Universidades. En la actualidad tiene 1.401 universidades socias, que representan a 19,2 millones de universitarios.

Firmado un convenio de colaboración entre la Escuela de Ingenierías y el IES 'Giner de los Ríos'

$
0
0

Permitirá desarrollar proyectos conjuntos en áreas diversas, en beneficio de los alumnos de ambas entidades educativas.

El director de la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeronáutica de la Universidad de León (ULE), Ramón Ángel Fernández, y la directora del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Giner de los Ríos, Carmen de la Rosa García, firmaron ayer un convenio marco de colaboración, destinado a establecer líneas de trabajo y cooperación en las actividades propias de cada institución, y contribuir a la formación continua de los estudiantes y del personal docente.

El convenio establece el marco adecuado para la realización de proyectos conjuntos en las áreas de Electricidad, Electrónica, Mecánica, Fabricación y Automoción. Uno de los principales objetivos será el de contribuir al desarrollo de la formación de los estudiantes de ambas entidades, para lo cual se estudiará la posibilidad de desarrollar actividades formativas, realizar cursos, charlas, visitas y otro tipo de actuaciones en beneficio de los alumnos de ambas entidades educativas.

Tras la firma del texto, los equipos directivos de la Escuela de Industriales y el IES Giner de los Ríos realizaron una visita por las instalaciones del centro, en la que tuvieron ocasión de recorrer los laboratorios de electrónica, de fabricación aditiva, mecanizado, impresión 3D y drones.

UN INSTITUTO CON TRADICIÓN EN EL USO DE LAS TIC

El IES Giner de los Ríos se creó en el año 1974 como Instituto Politécnico Nacional, con el desarrollo de la Ley General de Educación de 1970, como un centro específico de Formación Profesional en el que se impartían las Ramas Profesionales de Automoción, Administrativa-Comercial y Electrónica. En los años noventa se produjo la transformación definitiva en un Instituto de Educación Secundaria con el desarrollo de la LOGSE, identificando su Proyecto Educativo con la tradición progresista y reformadora de la educación iniciada por Francisco Giner de los Ríos y concretada en la Institución Libre de Enseñanza.

Se encuentra en León, en la Avenida Real nº 35, y es conocido porque posee una larga tradición en la experimentación e investigación sobre la utilización de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en la educación, refrendada con la participación y colaboración en congresos, cursos, ponencias e investigaciones de índole provincial y nacional. Por ese motivo, utiliza las TIC como motor de renovación pedagógica y de mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

En la actualidad tiene 1035 alumnos cursando estudios, (de ellos 150 en F.P. a distancia), repartidos en 39 grupos, con una plantilla de 81 profesores y un horario lectivo con dos turnos, lo que favorece el desarrollo, en horario de tarde, de otro tipo de actividades complementarias, tanto para alumnos como para profesores. 

(Fotografías: Imágenes de la firma del convenio y de la visita por las instalaciones y laboratorios de la Escuela de Ingenierías de la ULE)


Diversas actividades integran una nueva edición de la ‘Semana Verde’ de la ULE

$
0
0

El II Concurso de Mieles y un taller sobre Jardinería Vertical Domiciliaria destacan en el programa que se celebrará en las facultades de Biológicas, Veterinaria y Filosofía y Letras entre los días 24  y 27 de mayo.

La Oficina Verde de la Universidad de León (ULe) ha organizado una nueva edición de la Semana Verde, que se celebrará del próximo lunes 23 al 27 de mayo, con diversos talleres y conferencias que se desarrollarán en las facultades de Biológicas Veterinaria y Filosofía y Letras del Campus de Vegazana, abiertos a la participación de alumnos, miembros de la comunidad universitaria y personas interesadas.

A lo largo de la semana se van a desarrollar todo tipo de iniciativas, que van desde la II edición del Concurso de Miel para seleccionar la mejor miel de las presentadas, pasando por  talleres de cocina vegetal, de cómo confeccionar una jardinería vertical para la terraza de casa, de acercarse a las últimas apps de Medio Ambiente además de charlas y mesas redondas sobre temas diversos.

El programa completo de esta edición de la Semana Verde es el siguiente:

  • Martes 24 de mayo

- 10:00h. II Concurso de mieles ULE-URZAPA. Laboratorio de Microscopía. En este concurso habrá tres Jurados: uno técnico, otro popular formado por Bernardo Prieto, profesor del Departamento de Higiene y Tecnología de los Alimentos, Juanjo Losada, cocinero-chef del restaurante Pablo de León, Adolfo Benéitez, presidente de la Asociación de Sumilleres de León, Pablo Gutiérrez, apicultor y gerente de Industria del Envase y el escritor Alberto Rodríguez Torices. El tercer jurado será el integrado por cualquier miembro de la comunidad universitaria que desee probar las diferentes mieles y hacer su propia valoración.

- 16:00 horas Charlas teórico-prácticas por alumnos de la Escuela de Ingeniería Agrícola sobre Agricultura Ecológica.

  • Miércoles 25 de mayo

- 12:00h. Taller de Jardinería Vertical Domiciliaria. Dirigido a un máximo de 25 personas, será impartido por Daniel Rivadulla, ingeniero forestal. Durante esta práctica que se desarrollará en la Campa Central entre Filosofía y Biológicas, se ofrecerán las pautas necesarias para confeccionar un jardín ornamental y culinario para colocar en la terraza de una casa. Los interesados han de formalizar la inscripción en la Oficina Verde (Edificio de Servicios. Campus de Vegazana).

- 18:30h. Taller de observación de Avifauna Urbana de la mano de Manuel Antonio Rodríguez, responsable de la empresa de ecoturismo ‘Mas que pájaros’. Se realizará un recorrido desde la Campa Central hasta el parque de La Candamia. 

Durante esta jornada además habrá un mercadillo de bicicletas usadas.

  • - Jueves 26 de mayo

- 12:00h. Salón de Grados de Veterinaria. Entrega premios II Concurso de mieles ULE-URZAPA. A continuación conferencia de Fernando Diez Vidal sobre ‘Veneno de abejas: ese gran desconocido’.

- 18:00h. Taller cocina natural a cargo de Estrella Alfaro, especialista en cocina de productos silvestres, que estará acompañada de Fabiola Gómez Sánchez, del restaurante La Botica, y Patricia Casas Rodríguez, especialista en cocina vegana. Esta actividad está dirigida a un máximo de 25 personas quienes habrán de apuntarse a través de la Oficina Verde y el coste es de 5 euros para estudiantes y 7 euros para el resto de miembros de la comunidad universitaria.

  • Viernes 27 de mayo:

- Taller práctico sobre cómo leer y comprender el recibo de la luz. Víctor Coca. Exposición de Apps de Medio Ambiente a cargo de Diana Caminero Machín, bióloga de la Oficina Verde de la ULe. Aula Magna Filosofía y Letras.

El colectivo 'Tambaleos de perdiz' representa su obra 'I`Gnocencia' en El Albéitar

$
0
0

La representación tendrá lugar mañana sábado (21:00 horas) y forma parte del IV Ciclo de Artes Escénicas Leonesas organizado por el Área Cultural de la ULe.  

El espectáculo de danza ‘I.Gnocencia’ será representado por el Colectivo ‘Tambaleos de perdiz’ mañana sábado, a las 21:00 horas, en el Teatro El Albéitar de la Universidad de León, dentro del IV Ciclo de Artes Escénicas Leonesas organizado por el Área de Actividades Culturales de la ULe.

El colectivo  de artes escénicas ‘Tambaleos de perdiz’ sube al escenario una propuesta escénica en la que conviven  diferentes lenguajes  como la danza, el teatro de gesto, la poesía y  la música viva, y con esa sucesión de disciplinas creativas mostrar al espectador diferentes historias narradas desde  una perspectiva  de autorretrato. Una obra dirigida por Ángel Zotes, artista multidisciplinar de la provincia de León.

Desde lo íntimo, lo personal,  lo colectivo  y lo social, aparecen y reaparecen personajes de aspecto peculiar conviviendo en un tiempo y un espacio transformado por diferentes historias, las cuales, componen  una en general y todas ellas tienen algo de particular

El título de IGnocencia proviene  de dos conceptos: El de la ‘Ignorancia` enfocada a la dificultad que supone reconocer nuestro no saber. Y el otro es el de la ‘Inocencia` de lo no marcado, de lo no encasillado y lo que está libre de complejos y prejuicios.

Por la representación pasarán diferentes propuestas y sugerentes interpretaciones a cargo de Marta González Hernández, Isabel Álvarez van der Feltz, Azucena De la Iglesia Ferreras, Paula Prieto Martin, Ruth Oblanca García, Eva Hernández Herrero, Cristal Alaejos, Andrea Siekavizza de la Fuente, Sandra Mateos Sabel, Ángel Zotes Ramos, Varis,Fer Ballarín, Mónica Jorquera, Marcelino Ugidos, Víctor M Diez y Jorge Pascual.

Las entradas a un precio de 8 euros (la mitad para miembros de la comunidad universitaria) estarán disponibles a partir de una hora antes de la función en la taquilla del Teatro.

Con la representación de mañana de este colectivo concluye el IV Ciclo de Artes Escénicas leonesas que se ha celebrado desde el pasado mes de febrero en el Ateneo Cultural de la ULe, escenario por el que han pasado una decena de compañías y actores de la provincia de León. En este sentido es importante recordar que en sus cuatro años de funcionamiento, este ciclo teatral leonés ha puesto en escena un total de 33 obras de otras tantas compañías de esta tierra, y cada año está presente en la extensa oferta cultural de la ciudad.

Más información aquí

Clausurado el Curso 2015/16 del Programa de la Experiencia de la ULE, que ha contado con más de 650 alumnos

$
0
0

En el acto se ofreció un emotivo reconocimiento a los dos alumnos más veteranos, Joaquina Suárez y Vicente Pertejo, ambos mayores de 90 años.

La Vicerrectora de Relaciones Institucionales y con la Sociedad de la Universidad de León (ULE), Mª Dolores Alonso Cortés, clausuró en la tarde de ayer la XII edición del Programa Interuniversitario de la Experiencia, que ha concluido el curso 2015-16 con gran éxito de participación en sus tres sedes, que han registrado un total de 656 alumnos matriculados.

El acto se ha desarrolló en el Aula Magna San Isidoro del Edificio El Albéitar, y contó con la presencia de la Gerente Territorial de Servicios Sociales, Beatriz González, y la Directora y el Secretario del Programa de la Experiencia en la ULE, Aurelia Álvarez Rodríguez y José Ramiro Fernández, que ofrecieron algunos datos de la memoria del curso, en el que han impartido docencia cerca de 200 profesores tanto de la propia universidad como de otras entidades (complejo hospitalario, fuerzas de seguridad del estado, profesionales independientes, etcétera).

La sede que ha contado con más matriculados ha sido León, con 383, seguida de Ponferrada con 217 y Astorga con 56. En todas ellas se han realizado diversas actividades complementarias, que han incluido talleres de informática, teatro, cine, visitas guiadas a las ciudades, exposiciones y parques, así como el desarrollo de las ‘Semanas Culturales’.

La conferencia que servía de lección magistral de clausura fue dictada por Fernando Miguel Hernández, que habló sobre ‘La ciudad de León en los tiempos de Cervantes’, y mostró una interesante colección de grabados de época y fotografías actuales, que hicieron posible ver la evolución de muchos de los rincones más representativos de la ciudad, desde la época del Quijote hasta la actualidad.

Seguidamente tuvo lugar la entrega de diplomas y becas a la la XIV promoción, y se realizó un emotivo homenaje a los dos alumnos más veteranos, Joaquina Suárez y Vicente Pertejo, ambos nonagenarios, que se mostraron especialmente agradecidos a la Universidad de León y al programa de la experiencia por la posibilidad que les ha ofrecido, y que confesaron que nunca hubieran podido imaginar en sus años jóvenes “realizar estudios en una universidad y conocer a personas tan interesantes y de las que hemos aprendido tantas cosas”.

También habló con emoción José Ramiro Fernández, que realizó un breve balance de la etapa de ocho años en la que, junto a Aurelia Álvarez, se ha ocupado de “llevar el timón del programa”. Junto al agradecimiento a todos los que han colaborado, alumnos y profesores, Fernández Montaña solicitó al nuevo equipo rectoral que “tengan calma y sean pacientes, que todos los inicios son difíciles, y den tiempo a la nueva dirección para ir conociendo el programa”.  Con especial énfasis expresó su ruego para que “mimen el programa. Recuerden, -concluyó-, que tienen casi 700 alumnos, más que la mayoría de las facultades y que merecen su apoyo” ya que en estos años ha aumentado su número de alumnos “de manera exponencial”, y además “se autofinancia y es altamente positivo”.

La 'Casa del Estudiante' de la ULE ofrece desde hoy 250 puestos en El Albéitar

$
0
0

La reapertura ha tenido lugar esta mañana, a cargo de los Vicerrectores de Profesorado y de Estudiantes y Empleo.

El Vicerrector de Profesorado de la Universidad de León (ULE), como rector en funciones ante la ausencia de García Marín que se encuentra fuera de la ciudad, y la Vicerrectora de Estudiantes y Empleo, Ana Isabel García, han inaugurado esta mañana de forma oficial la ‘Casa del Estudiante’, ubicada en el Edificio El Albéitar, en el centro de León, en la que ya se ha podido ver a los primeros jóvenes que han ocupado alguno de los 250 puestos que están repartidos en las cinco aulas hoy abiertas y puestas a su disposición.

La medida fue una de las que protagonizaron la reciente campaña electoral, y surgió como respuesta a las demandas de los estudiantes de la ULE, que reclamaron con insistencia la reapertura de la ‘Casa del Estudiante’ que llevaba cuatro años cerrada, ya que para ellos es un lugar muy útil como zona de estudio, punto de encuentro e intercambio de apuntes e información, y también para acceder a internet.

En el recorrido realizado por las dependencias que permanecerán abiertas hasta el 15 de julio todos los días de la semana, incluidos sábados y domingos, desde las ocho de la mañana hasta las 23:00 horas, se han podido apreciar los ‘retoques’ que han sido necesarios para abrir hoy las puertas. Además de la limpieza y reparación de pequeños desperfectos en paredes y techos, se ha dado una mano de pintura, se ha realizado una buena limpieza, se han sustituido las bombillas fundidas, se han instalado máquinas de café, refrescos y aperitivos, y se han adoptado las medidas precisas para garantizar el acceso a internet a través de wifi.

La idea era poder prestar este servicio cuanto antes porque, tal y como ha comentado la Vicerrectora de Estudiantes y Empleo, las aulas hoy abiertas, “facilitan mucho el estudio a quienes viven en esta zona, y en general a todos los estudiantes, porque evitan que se tengan que desplazar hasta el campus, y además las 250 plazas incrementan la oferta, ya que a veces la biblioteca central está casi completa”.

Ha sido una operación que el Vicerrector de Profesorado ha dicho que “no ha supuesto apenas gastos”, aunque no ha podido precisar la cifra exacta, y en todo caso entiende que son “una pequeña inversión que facilita mucho la tarea de los alumnos, que van a poder estudiar con comodidad en estos puestos”.

Aún faltan cosas por acometer, por ejemplo es precisa la revisión de los ascensores, y seguramente se aproveche el parón veraniego para reparar el tejado y poder duplicar la capacidad con las otras cinco aulas que están en la planta superior, pero tanto los vicerrectores como los primeros jóvenes que cuatro años después de su cierre han ‘reinaugurado’ hoy la Casa del Estudiante de la ULE, se han mostrado satisfechos y contentos con la medida.

(Fotografías: Imágenes de los dos Vicerrectores en la Casa del Estudiante, con algunos de los primeros usuarios)

Presentada la V Edición de los 10 Km universitarios 'Ciudad de León'

$
0
0

Organizada por Universidad y Ayuntamiento de León, se celebrará el 5 de junio, convertida ya en una de las pruebas más apreciadas por los aficionados.

La Universidad y el Ayuntamiento de León han presentado hoy la quinta edición de los 10 Km universitarios ‘Ciudad de León’, una prueba que organizan de forma conjunta con la colaboración de varias empresas y entidades, también representadas en el acto, que se ha convertido ya en una cita ineludible para los aficionados al ‘running’, y que se celebrará el próximo 5 de junio a partir de las 10:30 horas, con salida y llegada en el Campus de Vegazana de la ULE.

El Vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes, Isidoro Martínez Martín, el Concejal de Infraestructuras y Deporte del Ayuntamiento de León, José María López Benito, y también el nuevo Director del Área de Deportes de la ULE, Julio de Paz, han coincidido al efectuar un público reconocimiento a la labor desarrollada por el antecesor de éste último, Alejandro Vaquera Jiménez, (que no ha podido acudir por encontrarse de viaje), como impulsor de esta prueba y por el gran empeño que puso para que las instituciones leonesas se implicasen y trabajasen juntas en la organización de todo tipo de actividades deportivas.

UNA DE LAS PRUEBAS FAVORITAS DE LOS ‘RUNNERS’

López Benito ha insistido en que los ‘10 km universitarios Ciudad de León’ se han consolidado como “una de las pruebas favoritas de los aficionados”, como carrera que se ha hecho un merecido hueco en el calendario, y que además es importante porque “atrae mucha gente que acude a León para participar”. El concejal ha reconocido la importancia que estos eventos tienen para la ciudad, y se ha mostrado satisfecho por la colaboración que el consistorio mantiene con la institución académica leonesa, y por el apoyo recibido por parte de empresas y entidades que con su ayuda hacen posible esta iniciativa.

Por su parte, el Vicerrector de Deportes de la ULE, Isidoro Martínez, ha agradecido la buena acogida que ha recibido tras su reciente nombramiento, y ha felicitado a los profesionales del servicio de deportes porque su implicación ha sido fundamental para que la carrera se celebre este año. Martínez ha animado a todos a participar en la prueba, y ha expresado su intención de continuar con la línea de colaboración interinstitucional que caracterizó al anterior equipo.

CAMISETAS CON EL DORSAL SERIGRAFIADO

El nuevo Director del Área de Deportes, Julio de Paz, ha detallado algunos de los aspectos más técnicos de la prueba, y ha destacado que una de las características que la hacen única es la camiseta con el dorsal serigrafiado, y el hecho de que se ofrezca también en dos modelos, rectas para los hombres y entalladas para las mujeres. “Quizá sea por este detalle, -comentó-, que siempre son muchas las corredoras que participan”.

En cuanto al recorrido que ha calificado como “muy guapo”, De Paz ha apuntado que se trata de un circuito “que gusta a los corredores”, y ha vuelto a recordar que los participantes deberán correr con la camiseta oficial, no solo por motivos reglamentarios o para el correcto control de las clasificaciones, sino fundamentalmente para evitar que se pueda genera cualquier problema en temas relacionados con la cobertura sanitaria, póliza de seguros, o cualquier otro aspecto de índole legal.

Se espera rondar el millar de participantes, (ya son más de 200 las personas inscritas), y se ha recordado que además de online, también se puede formalizar la inscripción en el Servicio de Deportes de la ULE (Campus de Vegazana), y en Deportes El Chorco (C/ Fray Luis de León, 17).

Finalmente ha tomado la palabra Ángel López Melón, del concesionario oficial BMW Bernesga Motor, que ha hablado en representación de todas las entidades que patrocinan la prueba, para señalar que “tenemos que agradecer la oportunidad que nos dan el ayuntamiento y la universidad de dar a conocer nuestras empresas, y hacerlo además a través de una actividad tan bonita como ésta carrera”.

A este respecto, es importante destacar la ayuda de Seguros DKW, Deportes Chorco, Divernodia, Hosteleón, Coca-Cola y el concesionario oficial BMW Bernesga Motor, como principales patrocinadores, y también a todos los colaboradores comoSILUJ, Gimnasio Victoria, Grupo Fisioclínicas, Restaurante Ginos, León Cuna del Parlamentarismo y la Delegación Leonesa de Atletismo, sin cuya colaboración, y la de Protección Civil y la Policía Local de León, no sería posible poner en marcha esta quinta edición de los 10 km universitarios.

Viewing all 6364 articles
Browse latest View live