Quantcast
Channel: Actualidad
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6364

Tres graduados de la ULE son galardonados en los Premios Nacionales de Fin de Carrera de Educación Universitaria

$
0
0

Jaime González, graduado en Ingeniería Aeroespacial y Rubén Miranda, Licenciado en Veterinaria, consiguen un primer premio, y María Luisa Picinelli, Diplomada en Fisioterapia, un tercero.

Tres graduados de la Universidad de León (ULe) han sido galardonados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con los Premios Nacionales de Fin de Carrera de Educación Universitaria 2011-12, que reconocen a quienes han cursado con "mayor brillantez" sus estudios superiores.

Jaime González Fernández, graduado en Ingeniería Aeroespacial, y Rubén Miranda Hevia, Licenciado en Veterinaria, han obtenido un primer premio, de los 57 concedidos, dotado con 3.300 euros; y María Luisa Picinelli Lobo, Diplomada en Fisioterapia, obtuvo un tercer premio, consistente en 2.200 euros.

Los Premios Nacionales Fin de Carrera están estructurados por ramas de conocimiento (Ciencias, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas y Artes y Humanidades), y en cada una de ellas se otorgan varios primeros premiros, segundos y terceros, siempre en consonancia con el número de carreras incluidas en cada rama de conocimiento. La convocatoria subraya que “una de las medidas para incentivar y reconocer el rendimiento académico y la cultura del mérito y la excelencia, es la distinción de este reconocimiento oficial que al mismo tiempo conlleva una asignación económica”. Con esta premisa se ha valorado la excelencia académica de los tres estudiantes de la ULe, quienes desde que concluyeron sus estudios han continuado formándose en sus distintas ramas de conocimiento y hoy están incorporados al mercado laboral.

Natural de Vegas del Condado, Jaime González Fernández trabaja actualmente en Madrid como ‘Business Analyst’ en la compañía Mckinsey y el próximo mes de agosto viajará a Harvard para estudiar un MBA. Hasta llegar aquí este joven de 26 años ha fraguado una excelente formación académica pues tras su título de graduado en Ingeniería Aeroespacial en 2012, estudió un Master en Investigación Cibernética en la ULe, en 2014 obtuvo el título de Master en Mecánica Aeroespacial y Aviónica en Toulouse, el de Graduado en Ingeniería Mecánica por la ULe, y Airbus fue su destino para realizar las prácticas de fin de Master. Su afición al balonmano le llevó a formar parte de la plantilla del Ademar León como jugador profesional en la temporada 2011-2012, sin olvidar su papel como capitán de la selección española sub17, sub19 y sub21 entre los años 2005 y 2011.

Rubén Miranda Hevia, asturiano de nacimiento, eligió la Universidad de León para realizar sus estudios de Veterinaria, institución académica a la que continúa vinculado a través de una beca FPU (Formación Profesorado Universitario) en el Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria. Un año antes de concluir su licenciatura, Rubén Miranda consiguió una beca de colaboración en el mismo departamento, en el Area de Enfermedades Infecciosas,  donde trabajó en la selección de bacterias probióticas para cerdos.

A continuación, tras licenciarse y ser reconocido por la ULe con el Premio Extraordinario Fin de Carrera 2011-2012, cursó Máster de Investigación Veterinaria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos y desde septiembre de 2014 forma parte del equipo investigador DIGESPORC de dicho departamento, y está inmerso en un proyecto de investigación sobre microbiota digestiva de porcino.

Por último, María Luisa Picinelli Lobo, diplomada en Fisioterapia, se enfrentó a 39 estudiantes y obtuvo un tercer premio dotado con 2.200 euros; una dotación económica que ha sumado a la inversión que afronta en la apertura de su propia clínica de fisioterapia en Ponferrada.

Al igual que los anteriores premiados, Picinelli también mantuvo su formación a la conclusión de sus estudios en 2012, especializándose en Terapia Manual y en Inducción Miofascial. Además, optó a las Oposiciones del Servicio Madrileño de Salud en 2014, donde “a pesar de conseguir plaza por la fase de oposición, me vi relegada a la bolsa de trabajo preferente por falta de puntos de la fase de concurso, ya que la convocatoria coincidió con el año de finalización de mis estudios, en el 2012. Me han llamado en cinco ocasiones para ocupar puestos en hospitales de Madrid, pero en estos momentos tengo claro que mi  estilo de trabajo necesita tiempos mayores que los que, por desgracia, se usan en el servicio público, por eso mi proyección es hacia el tratamiento individual y particular”.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6364

Trending Articles