La Universidad de León ha dado hoy a conocer su incorporación a este movimiento de “liberación de libros”, con una primera suelta de 300 ejemplares.
La Universidad de León (ULE) ha presentado en la mañana de hoy el “movimiento BookCrossing”, al que se ha unido en fechas recientes, y que consiste en la práctica de dejar libros en lugares públicos para que los puedan recoger lectores, quienes tras su lectura pueden volver a “liberarles”, al objeto de que formen parte de una biblioteca mundial en la que participan más de un millón de usuarios, con cerca de diez millones de libros que viajan libremente por todo el mundo.
El acto de presentación se ha desarrollado en la Sala de Conferencias de la Biblioteca San Isidoro del Campus de Vegazana, y ha contado con la participación de Jesús Mª Nieto, Coordinador de la Red Internacional de Universidades Lectoras en la ULE y Director del Área de Publicaciones, Isabel Cantón, Presidenta del Centro UNESCO de Castilla y León, Úrsula Rodríguez, vicepresidenta de la Fundación Antonio Pereira, y Santiago Asenjo, Director de la Biblioteca Universitaria de la ULE.
Ha sido Santiago Asenjo quien ha explicado que “desde la Universidad de León como institución, su Biblioteca Universitaria como servicio, y dentro de ella el espacio ‘tULEctura’, dedicado a la promoción de la lectura y escritura, queremos invitar a todos los miembros de la comunidad universitaria a seguir esta acción y participar activamente en el proyecto”.
En esta primera jornada de “liberación” de libros, se han puesto en circulación 300 ejemplares, algunos en el mismo acto en el que se ha dado a conocer esta iniciativa, y el resto en los diferentes centros de la ULE, tanto en el Campus de Vegazana de León, como en el del Bierzo, en Ponferrada.
Isabel Cantón ha declarado que el bookCrossinge es un “intercambio de libros de proporciones infinitas, un club de libros global capaz de atravesar el tiempo y el espacio, porque no conoce límites geográficos y convierte el mundo entero en una biblioteca”.
- TODOS PUEDEN SUMARSE AL MOVIMIENTO
Para participar no hace falta encontrar uno de los libros “liberados”, también es posible darse de alta como usuario en www.bookcrossing.com , registrar después el libro que se quiera destinar a este cometido, (con datos como título, autor, etc), con lo que se crea un diario o guía del viaje.
Esto permite a quien libera una obra recibir una notificación por correo electrónico cada vez que alguien lo lea y después entre y escriba una nota, así es posible saber quién y dónde ha tenido acceso a la lectura del libro que hemos soltado.
El procedimiento es sencillo, y hace realidad el deseo de compartir con otras personas nuestros libros favoritos, y hacer que puedan “viajar”. Son tres los pasos: Read (lee un buen libro); Register (regístralo, consigue un número de identificación, y etiqueta el libro. Para ello se puede acudir a cualquiera de las bibliotecas de la ULE), y finalmente, Release (libéralo, déjalo en un banco, dáselo a un amigo, “olvídalo” en una cafetería, o llévalo a una biblioteca de la ULE).
Eso sí, el director de la Biblioteca Universitaria de la ULE insistió en pedir a quienes recojan alguno de los libros, que no olviden acceder a la página de Internet en donde es preciso registrar el ejemplar.