Quantcast
Channel: Actualidad
Viewing all 6364 articles
Browse latest View live

Listas Definitivas Admitidos/Excluidos. Profesor Contratado Doctor Básico Fijo. Convocatoria 8 de febrero de 2016

$
0
0
Fecha de inicio: 
09/Abr/2016
Plazo: 
09/Jun/2016
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
Listas definitivas
Convocatoria asociada: 
Resolución de 8 de febrero de 2016, del Rectorado de la Universidad de León, por la que se convoca concurso público para la provisión de una plaza de Personal Docente Investigador Contratado en la figura de Profesor Contratado Doctor Básico Fijo.
Nombre de las plazas: 
DL002704

Resolución de 31 de marzo de 2016, del Rectorado de la Universidad de León, por la que se elevan a definitivas las listas de aspirantes admitidos y excluidos, y se anuncia la fecha, hora y lugar del comienzo del concurso convocado por Resolución de 8 de febrero de 2016 para cubrir plazas de Personal Docente e Investigador Contratado Laboral Fijo.

Archivos adjuntos

Listas provisionales de admitidos y excluidos a la convocatoria de ampliación de la bolsa de Auxiliares Administrativos

$
0
0
Fecha de inicio: 
08/Abr/2016
Plazo: 
12/Abr/2016
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
Listas provisionales
Convocatoria asociada: 
Convocatoria pública para la ampliación de la bolsa de trabajo de Auxilares Administrativos
Nombre de las plazas: 
Auxiliar Administrativo

Resolución del 8 de abril de 2016, de la Gerencia de la Universidad de León, por la que se hacen públicas las listas provisionales de aspirantes admitidos y excluidos en el proceso selectivo para complementar la bolsa de trabajo de Auxiliares Administrativos.

Archivos adjuntos

La Facultad e Filosofía y Letras de la ULE celebra su fiesta patronal con actos culturales

$
0
0

Proyecciones de cine, una conferencia del académico Juan Gil, y la representación de Teatro Corsario destacan en el programa propuesto del 11 al 15 de abril.

El Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León (ULe) ha organizado entre los días 11 y 15 de abril una serie de actividades culturales con motivo de la festividad de su patrono, San Isidoro de Sevilla, que culminará el viernes con un acto académico en el Aula Magna de la facultad.

A lo largo de la semana profesores y estudiantes de Filosofía y Letras ofrecerán a toda la comunidad universitaria y a la sociedad leonesa, proyecciones de cine, teatro, conferencias y otras iniciativas organizadas por los alumnos que harán de la  celebración “una cita cultural…y sin botellón”.

“Nuestra seña de identidad es la defensa de las Humanidades y de la Cultura, por eso en esta edición queremos contribuir y sumarnos al año cervantino”, explican desde el Decanato de la facultad. Por esta razón se han programado dos actos centrales, una conferencia del académico de la Lengua, Juan Gil, y la actuación de la compañía Teatro Corsario, que desarrollará su programa ‘Clásicos Cómicos. Entremeses de burlas’, en el hall de la Facultad.

El próximo lunes 11, además de las propuestas de los alumnos que se desarrollarán desde las 12:00 horas, está programada la proyección de la película ‘Amanece que no es poco’ de José Luis Cuerda, en el Aula Magna a las 17:00 horas.

La jornada del martes 12 de abril, a las 11:00 horas los alumnos del centro realizarán intervenciones artísticas en el espacio del vestíbulo, y a las 17:00 horas se proyectará en el Aula Magna la película ‘’Bienvenido Mister Marshall’ de Luis García Berlanga.

‘El español en tiempos de Cervantes’ es el título de la conferencia que pronunciará el Académico de la Lengua (RAE), Luis Gil, a las 12:00 horas en el Aula Magna la jornada central del programa, el miércoles 13 de abril, que se completará por la tarde con la representación de ‘Clásicos Cómicos. Entremeses de burlas’ a cargo de la compañía Teatro Corsario, a las 20:30 horas en el hall de la facultad. Además de las performances y escenificaciones a cargo de los alumnos durante los primeros días, los estudiantes han programado para el jueves 14 de abril, una mañana de Juegos de Mesa en el vestíbulo del centro, que concluirá con una espicha en la campa de Filosofía y Letras a partir de las 13:00 horas.

El Acto Académico de la Facultad tendrá lugar el viernes 15 a partir de las 11:30 horas en el Aula Magna bajo la presidencia del Decano de la Facultad, Juan Matas Caballero. Tras la lectura de la memoria académica del centro, Francisco Carantoña, profesor de Historia Contemporánea de la ULe, pronunciará la conferencia ‘Libertad y tolerancia, fundamentos de la civilización deseable’. A continuación se procederá a la imposición de insignias y entrega de diplomas a los egresados en el curso 2014/2015. 

Javier Vidal afirma que "no siempre innovar es sinónimo de hacerlo mejor"

$
0
0

En la apertura del VII Worksohp ACEDEDOT sobre técnicas de enseñanza, que se está desarrollando en el Centro de Idiomas de la Universidad de León.

Javier Vidal García, profesor del Área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de León (ULE), y exdirector General de Universidades, ha pronunciado en la mañana de hoy la conferencia de apertura del VII Workshop de la Sección de Dirección de Operaciones y Tecnología de ACEDE (ACEDEDOT), que a lo largo de toda la jornada analizará en el Paraninfo del Centro de Idiomas de la ULE la posibilidad de incorporar los avances tecnológicos en la enseñanza, en un encuentro que ha reunido en León a representantes de 25 universidades españolas.

Vidal ha comentado que aunque existe una gran demanda para introducir innovaciones docentes en la educación en general y también en la universidad, no siempre innovar es sinónimo de mejorar, porque a veces el medio se convierte en el fin. “Tener más ordenadores o tablets parece ser suficiente, -explicó-, sin embargo, lo importante no es innovar, sino saber para qué lo hacemos”.

En su opinión, es necesaria “la reflexión permanente y serena sobre los objetivos de la enseñanza, sobre lo que creemos que deben saber hacer nuestros alumnos al terminar nuestra asignatura, curso o titulación. Después, debemos elegir las mejores metodologías que estén a nuestra disposición, por conocimientos o capacidad, para conseguir promover un aprendizaje más eficiente. Y esto se puede hacer innovando o usando métodos ya probados”.

La conclusión a la que ha llegado en su ponencia señala que como individuos, “no podemos innovar permanentemente, ya que se necesita tiempo para diseñar, probar y evaluar lo hecho”. Por ese motivo ha insistido en que “innovar no es sinónimo de hacerlo mejor. Como profesores no podemos abarcar todas las posibilidades metodológicas disponibles, y hay que evitar la frustración de no poder hacerlo”.

Finalmente Vidal ha concluido indicando que: “aunque un profesor no pueda innovar permanentemente, un centro o una institución, sí y cada estudiante debería tener la sensación de que el centro donde estudia ofrece los recursos más novedosos para facilitar un aprendizaje eficiente”.

INVESTIGACIONES RELACIONADAS CON LAS TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

El workshop ‘ACEDEDOT 2016’ ha sido organizado por el Departamento de Dirección y Economía de la Empresa de la Universidad de León (ULE), la Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa (ACEDE), y la Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa (FGULEM), bajo el lema ‘Técnicas de enseñanza que pueden revolucionar la docencia en Dirección de Operaciones’, con el objetivo del es establecer un foro de discusión académica y de intercambio de experiencias prácticas sobre la Dirección de Operaciones y la Tecnología.

A lo largo de la jornada está previsto el desarrollo de cinco sesiones que estarán dedicadas a Metodologías Docentes I y II, Docencia en Lengua Extranjera, Docencia e Investigación, y Recursos Tecnológicos para la Docencia, en las que se presentarán cerca de 50 trabajos sobre investigaciones y experiencias relacionadas con las técnicas de enseñanza.

A las 18:00 horas Eloy Redondo Martínez, Responsable del Departamento de Normalización y Planificación de la División de Transporte España (Dirección de Operaciones de ALSA, impartirá una ponencia que tratará sobre ‘Operaciones en National Express’, que irá seguida de la clausura del Workshop, en la que intervendrá el coordinador del encuentro, el profesor José Ángel Miguel Dávila, y el Presidente de la Federación Leonesa de Empresarios (FELE), Javier Cepedano Valdeón.

Mª Dolores Teijeira, nueva directora del Instituto de Estudios Medievales de la ULE

$
0
0

En su toma de posesión ha expresado su esperanza de mantener el alto listón dejado por sus dos antecesoras, Etelvina Fernández y Gregoria Cavero. 

La profesora Mª Dolores Teijeira Pablos ha tomado hoy posesión de su cargo como Directora del Instituto de Estudios Medievales de la Universidad de León (ULE), en un acto presidido por el rector en funciones, José Ángel Hermida Alonso, que se ha desarrollado a las 13:30 horas en la Sala de Juntas del Edificio de Rectorado. La nueva directora ha expresado su agradecimiento a quienes confiaron en ella y le animaron a presentarse, así como su intención de “estar a la altura y mantener el listón alto dejado por las dos anteriores directoras”, que en su opinión, “han desarrollado una magnífica labor”.

María Dolores Teijeira Pablos es Doctora en Historia del Arte desde 1994 y profesora titular de la ULE desde 1996, momento en el que entró a formar parte del Departamento de Patrimonio Artístico y Documental. Su trayectoria investigadora se ha desarrollado en el ámbito del arte medieval desde su tesis doctoral ‘La sillería de coro de la catedral de León y su influencia en las sillerías corales del gótico final’, que fue defendida en 1993 en la ULE, como parte del grupo de investigación ‘Patrimonio Artístico Medieval’.

Hay que reseñar también que ha participado en una docena de proyectos de investigación, que ha publicado un centenar de trabajos y artículos en libros y revistas científicas, y que su vinculación con el Instituto que dirigirá a partir de ahora, (en donde toma el relevo a la profesora Gregoria Cavero), se remonta a su creación, en el año 2006.

UN INSTITUTO QUE INTEGRA OCHO GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

El Instituto de Estudios Medievales de la ULE fue creado en 2006 con la finalidad de establecer un espacio de estudio interdisciplinar, cuyo ámbito de actuación estuviera centrado en la Edad Media. Sus objetivos son los de promover la investigación, establecer intercambios con especialistas de materias afines, organizar cursos, seminarios o simposios, así como congresos de carácter nacional o internacional, y fomentar la publicación de obras científicas. En la actualidad está formado por los siguientes grupos de investigación:

  • Grupo de excelencia ‘Buleva Fuentes’. Desarrolla investigaciones en codicología, documentación y epigrafía.
  • Grupo de Historia del Arte ‘Pam’: Trabaja en el ámbito de la Historia del Arte Medieval de la Península Ibérica, concretamente del arte y patrimonio medieval del noroeste peninsular.
  • Grupo ‘Gelfe’ de literatura fantástica española: Se ocupa de Historia de la Literatura de la Edad Media, literatura fantástica, fábula esópica, etcétera.
  • Grupo sobre Traducción: Centra su trabajo en la teoría, práctica e historia de la traducción en la Edad Media, tanto en el ámbito hispánico como en el europeo.
  • Grupo sobre Lingüística Medieval: Estudia el romance en la documentación medieval leonesa, especialmente en los fondos catedralicios y monásticos.
  • Grupo ‘Emical’: Se dedica a la Historia Medieval, e integra también a investigadores de la Universidad de Oviedo.
  • Grupo ‘Cóndor’: Dedicado al análisis de la organización y uso de contenidos digitales, en el ámbito de la biblioteconomía y documentación.
  • Grupo de Derecho Medieval: Se ocupa principalmente del Derecho Canónico en la Edad Media.

Estos ocho grupos abarcan un variado abanico de líneas de investigación, con temas muy diversos relacionados con la Edad Media, que abarcan desde arte, orfebrería, tejidos, castillos, mundo judío medieval hispano, mitología, latín, … hasta literatura artúrica, o textos medievales pontificios.

La ULE participa en un proyecto Erasmus+ que colabora con universidades de Vietnam

$
0
0

Las delegaciones serán recibidas mañana por el rector, y celebrarán en la Facultad de Educación un seminario sobre cooperación con las empresas.

La Facultad de Educación de la Universidad de León (ULE) acogerá mañana martes 12 de abril, a partir de las 10:00 horas, un seminario sobre actividades de colaboración entre universidad y empresa, que será abierto por el decano del centro, el profesor José María Santamarta, y que contará con la participación de representantes de las instituciones que forman parte de un proyecto Erasmus+ de cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas en el ámbito de la Educación Superior.

El proyecto se denomina ‘Supporting Entrepreneurial Development in the Field of IT in Vietnamese HEIs’ (ICTentr), comenzó su desarrollo en octubre de 2015 y concluirá en octubre de 2018, cuenta con una financiación de la Comisión Europea de 616.109 euros, y está siendo coordinado por la Universidad de Turku (Finlandia) y por el profesor Javier Vidal en la ULE. También participa como socio europeo el Instituto Tecnológico de Dublín (Irlanda), y como principales destinatarios del mismo tres universidades vietnamitas: Universidad de Ciencia y Tecnología de Hanoi, la Universidad de Danang y la Universidad Tecnológica de Ho Chi Minh.

La agenda de actividades programadas será presentada por Javier Vidal a las 10:15 horas, y Celine Chaspentyron de la Universidad de Turku explicará los principales objetivos. A lo largo del resto de la jornada se sucederán las intervenciones de los representantes de las entidades que participan en este proyecto, que tiene el objetivo de potenciar la empleabilidad de los alumnos de Educación Superior en el ámbito de las Tecnologías de la Información (TIC) en Vietnam, proporcionando a los estudiantes una mentalidad empresarial, habilidades sociales y una actitud profesional al graduarse en la universidad.

El encuentro que se va a desarrollar en León permitirá compartir buenas prácticas entre los países involucrados, así como tener la oportunidad de profundizar en los beneficios de la relación universidad-empresa y en procedimientos clave para desarrollar esta colaboración, sobre todo en las universidades vietnamitas. Entre los participantes se encuentran rectores, vicerrectores y profesores de las universidades socias del proyecto, que además mantendrán un encuentro con el Rector en funciones de la ULE, José Ángel Hermida, (el miércoles 13 a las 9:00 horas en el Edificio de Rectorado), con el objetivo de promover y establecer convenios de colaboración entre las distintas instituciones.

Finalmente hay que apuntar que está previsto que se realicen varias visitas a distintos centros e institutos de la ULE como, entre otros, el Centro de Simulador de Vuelo, el de Supercomputación, el Instituto de Ciencias Aplicadas a la Ciberseguridad, y las Facultades de Educación y de CC. Económicas y Empresariales.

La Facultad de Filosofía y Letras acoge unas Jornadas de Metodología sobre Temas Históricos

$
0
0

Comienzan mañana en el Aula Magna (11:00 horas) y están dirigidas, principalmente, a los alumnos de cuarto del doble Grado en Historia e Historia del Arte.

El Grupo de Investigación de la Universidad de León (ULe) ‘Investigación Temas Históricos’ ha organizado entre los días 12 y 14 de abril, en la Facultad de Filosofía y Letras, unas Jornadas de Metodología sobre actualización y nuevas perspectivas en las que reconocidos investigadores procedentes de las universidades de Valladolid, Santiago de Compostela, de la Universidad de Bonn y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ofrecerán a los estudiantes nuevas líneas de estudio y posibilidades documentales.

Juan Bartolomé, director del Grupo de Investigación de Temas Históricos y profesor de Historia Moderna de la ULe, explica que las conferencias van dirigidas principalmente “a los alumnos de cuarto del doble Grado en Historia e Historia del Arte, para que, a través de las ponencias programadas, vean que hay otras líneas de investigación que se pueden abordar desde una perspectiva interdisciplinar”. En este sentido, se ofrecerán dos conferencias cada día que estarán dedicadas a Historia Moderna, Paleografía, Historia Contemporánea y Documentación.

El Grupo de Investigación de Temas Históricos fue creado en 2011 con un carácter interdisciplinar, con el objetivo de realizar estudios históricos sobre temas de economía, sociedad, política y cultura desde la prehistoria hasta la actualidad. Formado por una docena de profesores de diversas áreas de conocimiento de los Departamentos de Historia (Prehistoria, Moderna, América, Contemporánea) y de Patrimonio Artístico y Documental (Paleografía y Diplomática, Documentación), el grupo ofrece la posibilidad de utilizar las conclusiones de sus investigaciones tanto a nivel de la comunidad científica de la ULe como de la sociedad.

La relación completa de ponentes y conferencias que se impartirán en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras durante los tres días se detallan a continuación:

  • 12 de abril

- 11:00 horas: Luis Rodríguez Yunta (CSIC). ‘Difusión y evaluación histórica en la era digital: revistas españolas y bases de datos’.

- 12:00 horas: Máximo García Fernández (Universidad de Valladolid). ‘Cultura y civilización en la España Moderna, desde la apariencia y el interior de los hogares’.

  • 13 de abril

 - 11:00 horas: Emilio Grandio Seoane (Universidad de Santiago). ‘Entre el olvido y                la memoria. Sobre la investigación de la transición democrática española’

- 12:00 horas: Elisa Guerra (Universidad de Valladolid). ‘Rastreando el consumo de sustancias psicoactivas (alcohol y drogas) en la Europa prehistórica’.

  • 14 de abril

 - 10:00 horas: Lena Kissmer (Universidad de Bonn). ‘De la Bolivia Literaria a la Atlántida. Imaginarios territoriales en las revistas culturales de Bolivia (1890-1925)’.

- 11:00 horas: Mauricio Herrero (Universidad de Valladolid). ‘Fuentes documentales e investigación en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid’.

El programa pretende ofrecer a los estudiantes una alternativa a las habituales clases académicas, además de indicar a los participantes otras fuentes documentales, un mayor conocimiento de documentos y revistas científicas, así como nuevas perspectivas científicas en los temas históricos. La organización de estas jornadas ha contado con la colaboración del Instituto de Humanismo y Tradición Clásica de la ULe. 

Alumnos del Instituto Juan del Enzina presentarán mañana en la ULE sus proyectos de investigación

$
0
0

Un tribunal juzgará en la Facultad de Filosofía los trabajos de la I Promoción del Bachillerato de Investigación/Excelencia (BIE) en Humanidades y Ciencias Sociales.

El Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León (ULE) acogerá mañana a partir de las 9:00 horas la presentación los proyectos de investigación desarrollados por la primera Promoción del Bachillerato de Investigación/Excelencia (BIE) en Humanidades y Ciencias Sociales del Instituto Juan del Enzina de León, ante un tribunal formado por profesores del centro de Secundaria y de la propia universidad.

Durante dos años, un grupo de estudiantes del BIE del instituto ‘Juan del Enzina’ ha tenido la oportunidad de acercarse a la universidad y participar en distintas actividades a propuesta de los Decanos de las Facultades de Derecho y Ciencias del Trabajo, Filosofía y Letras, y Económicas y Empresariales, en el marco de un bachillerato único en León.

Además, -explica Amelia García del Caño, coordinadora del BIE en el Juan del Enzina-, a lo largo del último trimestre del curso 2014-2015, y durante los dos primeros del curso 2015-2016, estos estudiantes han llevado a cabo un trabajo de investigación supervisado por los tutores del centro y por profesores de la ULE”.

Los trabajos se han desarrollado dentro de los campos de la Economía, las Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, la Filosofía, la Sociología, la Psicología, la Antropología, la Historia, y la Lengua y la Literatura, y han abordado aspectos que la profesora Amelia García del Caño, coordinadora del BIE en el Juan del Enzina, califica como “apasionantes”.

INVESTIGACIONES SOBRE TEMAS DE GRAN INTERÉS

Las investigación se han ocupado de temas muy variados, pero todos ellos de gran interés, como la presencia de la mitología clásica en las manifestaciones artísticas de la ciudad de León, la relación entre retórica y publicidad, o entre comida y sentimientos, las distopías cinematográficas, la identidad maragata, el autoconocimiento y la regulación de las emociones en la adolescencia para evitar conflictos, el papel de las ideologías en la opinión pública, el contraste de los programas de los partidos tradicionales frente a los emergentes, la presencia de la pobreza y la exclusión social, el estudio comparativo entre los ingresos y los gastos de los jóvenes leoneses, el análisis de Mercadona como modelo de negocio, y el del Banco Santander y el grupo Inditex en sus estrategias de innovación y en su proceso de internacionalización.

Los alumnos han cursado este bachillerato pionero en la provincia gracias a un convenio de colaboración suscrito entre la ULE y la Consejería de Educación, que hizo posible que fuera implantado y desarrollado en distintas Facultades de la ULE.

El BIE se regula a través de una orden ministerial de julio de 2012 y constituye una opción educativa dentro del bachillerato, que está dirigida al alumnado que tenga interés en profundizar en los diferentes métodos de investigación y en el análisis de los problemas propios de cualquier investigación.

El objetivo previsto es que los alumnos integren, como parte de su desarrollo formativo, aquellos métodos de trabajo próximos a la dinámica universitaria que les permitan elaborar, exponer y argumentar de forma razonada proyectos de investigación.

Conforme a lo anterior, y durante este curso, (que corresponde al segundo del bachillerato), los alumnos del Instituto ‘Juan del Enzina de León han elaborado los distintos proyectos de investigación en Humanidades y en Ciencias Sociales que presentaran mañana en la Facultad de Filosofía y Letras de la ULE

A lo largo del proceso han estado tutelados por profesores del IES en colaboración con docentes e investigadores de las Facultades de Filosofía y Letras, Derecho y Ciencias del Trabajo, Económicas y Empresariales, y Educación.

La exposición oral de los trabajos se realizará ante un tribunal compuesto por el profesor que ha tutelado el proyecto en el centro, el jefe del departamento del IES al que se haya adscrito dicho proyecto y el profesor del departamento universitario que ha colaborado en la realización del mismo.

(Fotografías: Los alumnos del BIE del Instituto Juan del Enzina de León posan con el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, José Miguel Fernández, y también en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho)


El Área de Deportes de la ULE organiza una ruta de senderismo por el Pico Fontún

$
0
0

Se celebrará el sábado 16 de abril, y está abierta a la participación de todos los interesados, sean o no miembros de la comunidad universitaria.

El Área de Deportes de la Universidad de León (ULE) ha organizado una ruta de senderismo, la cuarta de las diez que integran la programación para el año 2016, que tendrá lugar el próximo sábado 16 de abril, con salida en autobús desde el Campus de Vegazana (parada situada frente a la Biblioteca San Isidoro) a las 9:00 horas.

La ruta contempla un recorrido total de 11 kilómetros por un camino que el Método de Información de Excursiones (MIDE) califica como una travesía de dificultad media, con un desnivel de subida de 697 metros y de 908 de bajada, que se completará en un tiempo estimado de unas cinco horas, por lo que concluirá en torno a las 14:00 horas.

El inicio está situado en Valporquero, desde donde se pasará por los parajes conocidos como ‘La Braña’, ‘Las Suertes’, ‘Cotil de Fierro’, se subirá hasta el Pico Machacado o Fontún, y se llegará finalmente a la localidad de Fontún de la Tercia, tras pasar junto a la ‘Peña el Gallo’.

Desde el Área de Deportes se recomienda acudir con comida ligera, agua, botas de montaña, ropa de abrigo, chubasquero, guantes, gorro para protegerse de sol o el frío, gafas de sol, crema solar y de labios, polainas, un bastón y una mochila que como máxime esté cargada con 1/5 parte del peso de quien la porte. También se aconseja poseer la licencia federativa de montaña, aunque no es obligatoria, y se sugiere llevar calzado y ropa de repuesto, que se podrá dejar en el autobús y recuperar para cambiarse al concluir la ruta.

Los interesados pueden formalizar su inscripción en la web de la ULE https://actividades.deportes.unileon.es/ o en las oficinas del Servicio de Deportes, que se encuentran ubicadas en el Campus de Vegazana.

El precio que se ha fijado es de 15 euros para los miembros de la comunidad universitaria (alumnos, profesores y personal de administración y servicios), y de 17 para externos (que podrán inscribirse hasta el 14 de abril de 2016), e incluye el traslado de ida y vuelta desde León en autobús.

RUTA - VALORACIÓN MIDE

(Fotografías. Superior: Fontún y Villamnin vistas desde el Pico. Inferior: Pico Fontún visto desde Fontún de la Tercia).

 

Profesores de siete universidades de los Balcanes se forman en Ponferrada

$
0
0

El Proyecto GEOWEB, que hoy será presentado ante los medios de comunicación, está financiado por la Comisión Europea y se prolongará por espacio de tres años.

El Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE) acogerá hoy la presentación del Proyecto GEOWEB, en un acto que se desarrollará a las 17:30 horas en la sala 608 de la sexta planta del Edificio Principal (C), que contará con la presencia de la profesora Flor Álvarez Taboada, coordinadora del proyecto en la ULE, y representantes y coordinadores del resto de universidades que participan: Sarajevo, Tuzla, Novi Sad, Belgrado, Mostar y Tirana.

Se trata de una iniciativa destinada a la modernización de la educación en geodesia en los Balcanes (con énfasis en las competencias y los resultados del aprendizaje) (2015-2018), financiado por la Comisión Europea con 968.563 € dentro del programa “ERASMUS+: Key Action 2: Capacity Building in the field of Higher Education”, en el que la ULE es uno de los socios europeos, a través de profesores de las titulaciones de Ingeniería en Geomática y Topografía y de Ingeniería Forestal y del Medio Natural del Campus de Ponferrada.

Hay que destacar que la citada convocatoria es muy competitiva, ya que se solicitaron 512 proyectos de este tipo, y sólo se financiaron 140 de las solicitudes (27% de las presentadas), lo que pone de manifiesto el excelente trabajo que fue preciso llevar a cabo en su preparación.

Para las titulaciones implicadas, -explica la profesora Flor Álvarez Taboada-, es muy relevante participar en este tipo de proyectos, que ponen de manifiesto la calidad y relevancia de la docencia e investigación que se realiza en el Campus de Ponferrada el campo de la ingeniería geomática y la ingeniería forestal, en especial en lo relativo a las tecnologías relacionadas con la cartografía y el seguimiento de los recursos naturales, la innovación educativa y el e-learning”.

FORMACIÓN SOBRE TELEDETECCIÓN HIPERESPECTRAL

El proyecto se inició de forma efectiva en Sarajevo el pasado mes de marzo y tendrá una duración de tres años, en los que el personal de las universidades balcánicas recibirá formación en sistemas GPS, ajuste de observaciones, Sistemas de información geográfica, y tecnologías relacionadas con el e-learning.

El pasado 4 de abril llegaron al Campus de Ponferrada 14 profesores de 7 centros de educación superior de los Balcanes, que prolongarán su estancia hasta el día 15. Se trata de las universidades de Sarajevo (Bosnia Herzegovina), Tuzla (Bosnia Herzegovina), Mostar (Bosnia Herzegovina), Belgrado (Serbia), Novi Sad (Serbia), y finalmente las de Tirana y Politécnica de Tirana (Albania).

Además de estas universidades y la propia ULE, los centros europeos implicados son la Universidad Técnica de Viena (Austria) y el Real Instituto de Tecnología de Estocolmo (Suecia) (KTH), que es el coordinador general del proyecto.

Durante estas dos semanas, varios profesores del Campus de Ponferrada de las titulaciones de Ingeniería en Geomática y Topografía y de Ingeniería Forestal y del Medio Natural, están impartiendo a estos docentes de los Balcanes cuatro cursos de formación intensiva.

Los cursos de ocupan de teledetección hiperespectral, cartografía empleando datos LiDAR, cartografiado empleando imágenes de drones y análisis de imágenes orientado a objetos. Toda esta formación se complementa con varias visitas de estudio, como la prevista al ITACYL (Valladolid).

Algunos de estos cursos intensivos serán impartidos por profesorado de las ingenierías del Campus de Ponferrada durante los próximos años.

Teatro Corsario representa mañana en la Facultad de Filosofía y Letras su trabajo 'Clásicos Cómicos'

$
0
0

Será a las 20:30 horas en el hall del centro y la cita forma parte de las actividades programadas con motivo de sus fiestas patronales.

La Facultad de Filosofía y Letras de la ULe se encuentra inmersa esta semana en una serie de actividades, -organizadas por el Decanato y los alumnos del centro- con motivo de la festividad de su patrono, San Isidoro de Sevilla. Además de proyecciones de cine e intervenciones artísticas en el hall de la facultad, el programa incluye para mañana miércoles una conferencia a cargo del Académico de la Lengua (RAE), Juan Gil, que hablará sobre los ‘Usos del latín en la literatura española de la Edad Media y del Siglo de Oro', a las 12:00 horas en el Aula Magna.

La jornada se completará por la tarde con la representación de ‘Clásicos Cómicos. Entremeses de burlas’ a cargo de la compañía Teatro Corsario, a las 20:30 horas en el hall de la facultad. Se trata de un espectáculo constituido por cinco entremeses del Siglo de Oro en torno a divertidas situaciones de esposas desquiciadas, amantes intrépidos y maridos burlados, y donde se sucederán escenas desde el punto de vista de las mujeres, sometidas durante siglos a los arbitrios de una sociedad machista.

Los Entremeses que llevarán a escena son ‘Los locos’ (Anónimo), ‘El niño de la rollona’, de Francisco de Avellaneda, ‘Guardadme las espaldas’ de Calderón de la Barca, ‘Los muertos vivos’ de Luis Quiñones de Benavente y ‘Los toros de Alcalá’ de Juan de la Hoz y Mota.

La compañía Teatro Corsario, con una trayectoria de más de treinta años de quehacer escénico, se caracteriza por un especialísimo tratamiento de los clásicos en lengua castellana que la ha situado entre las más importantes compañías de verso. Además,  pone en escena novedosos espectáculos de títeres para adultos de ámbito internacional. Fernando Urdiales (Premio Castilla y León de las Artes) fue hasta su fallecimiento en 2010 el director de los espectáculos de actores.

Por su parte, Jesús Peña es el director de los nuevos espectáculos de teatro clásico: ‘El médico de su honra’ de Calderón de la Barca –incluido en la programación de 2015 de la Compañía Nacional de Teatro Clásico– y ‘Clásicos cómicos, entremeses de burlas’. También Luis Miguel García ha dirigido, con motivo del V Centenario de Teresa de Jesús, ‘Teresa, miserere gozoso’, y en la actualidad, Javier Semprún dirige ‘El Patio’ de Spiro Scimone.

La compañía ha obtenido, entre otros muchos premios, el Premio Max y el Premio Adolfo Marsillach, que otorga la Asociación de Directores de Escena de España; además ha realizado giras por toda España y ha visitado Francia, Gran Bretaña, Alemania, Austria, Italia, Portugal, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Polonia, Croacia, Méjico, Colombia, Ecuador, Uruguay, Puerto Rico y Estados Unidos.

Más información aquí y en la web de la compañía

 

Un seminario sobre Universidad y Empresa abre la alianza de Vietnam en un proyecto Erasmus+

$
0
0

Las delegaciones de las universidades vietnamitas visitan mañana el Centro de Simulación de Vuelo, el de Supercomputación y el Instituto de Ciberseguridad en el Campus de Vegazana.

Representantes de tres universidades vietnamitas y profesores de la Universidad de León (ULe) responsables del proyecto europeo ‘Supporting Entrepreneurial Development in the Field of IT in Vietnamese HEIs’, han participado esta mañana en el Aula Magna de la Facultad de Educación de la Universidad de León (ULe), en una reunión de trabajo para planificar actividades de colaboración entre universidad y empresa. José María Santamarta, Decano de la Facultad de Educación, ha sido el encargado de dar la bienvenida a los participantes, a quienes ha ofrecido toda su colaboración y les ha deseado “una feliz estancia” en nuestra ciudad. A continuación, Javier Vidal, profesor de la ULe y director del proyecto, y Celine Chaspentyron, de la Universidad de Turku han desgranado las distintas actividades programadas para las dos jornadas.

Este proyecto, enmarcado en el programa Erasmus+, está coordinado por la Universidad de Turku (Filandia) y la ULe a través del profesor Javier Vidal, y en su desarrollo participan el Instituto Tecnológico de Dublín, y las instituciones vietnamitas a las que va dirigido el proyecto: Universidad de Ciencia y Tecnología de Hanoi, Universidad de Danang y Universidad Tecnológcia de Ho Chi Minh. Hay que destacar que el proyecto forma parte de las actuaciones impulsadas por el Grupo de Investigación Evori de la ULe, y en él participan, María José Vieira, profesora del Departamento de Psicología, Sociología y Filosofía de la ULe, y los investigadores Camino Ferreira, y Diego González. Javier Vidal ha destacado la importancia de este encuentro “porque abrirá nuevas relaciones entre las universidades de Vietnam y la ULe, ya que ellos tienen una estructura y un tamaño muy similar al nuestro y esto hace que vean factibles líneas de colaboración en cuanto a desarrollo tecnológico e investigación aplicada”.

El proyecto comenzó su desarrollo en octubre de 2015 y tiene una vigencia de tres años, con una financiación de la Comisión Europea de 616.109 euros. El principal reto del proyecto es potenciar la empleabilidad de los alumnos de Educación Superior en el ámbito de las Tecnologías de la Información (TIC) en Vietnam, proporcionando a los estudiantes una mentalidad empresarial, habilidades sociales y una actitud profesional al graduarse en la universidad.

El encuentro se ha centrado en dar a conocer los beneficios de la relación universidad-empresa, y los pasos necesarios para desarrollar esta colaboración, sobre todo en las universidades vietnamitas. Los participantes mantendrán mañana a primera hora un encuentro con el Rector en funciones, José Angel Hermida, y a las 10:00 horas harán una visita al Centro de Simulación de Vuelo. A continuación, visitarán distintos institutos de interés para los implicados en el proyecto europeo.

 

La ULE dedica mañaba una jornada a las nuevas tecnologías en fusión y fisión nuclear

$
0
0

Organizada con la colaboración del Foro de la Industria Nuclear Española, se celebrará en la Escuela de Ingenieros de Minas el jueves 14 de abril.

La Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas de la Universidad de León (ULE) ha organizado con la colaboración del Foro de la Industria Nuclear Española y el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Centro de España la XI edición del curso de extensión universitaria titulado ‘Energía: Nuevos retos con nuevas tecnologías’, que se celebrará el jueves 14 de abril.

La inauguración tendrá lugar a las 9:00 horas y contará con la presencia de Juan Francisco García Marín, en lo que será una de sus primeras actividades de carácter institucional como nuevo rector electo de la ULE, también estarán presentes el Director General de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León, Ricardo García Mantero, y el Director de la de la Escuela de minas, Jorge Juan Blanes Peiró.

La jornada está dirigida a estudiantes y profesionales, y abierta también a la participación de cualquier persona que esté interesada en conocer las nuevas tecnologías en fusión nuclear y ahorro energético, así como los avances en fisión nuclear. El programa que se desarrollará tras la inauguración es el siguiente:

  • 9:30 horas:Energía de Fisión’. Lorenzo Francia González. Jefe de la División de tecnología e Ingeniería del Área Nuclear de UNESA.
  • 11:15 horas:Energía de Fusión’, Luis Raúl Sánchez. Vicerrector de grado y Catedrático de Física de la Universidad Carlos III de Madrid.
  • 12:50 horas:Ahorro energético’. Rosario Heras, Jefa de la Unidad de Eficiencia Energética de la Edificación (UiE3) del CIEMAT.

MÁS DE DIEZ AÑOS DE COLABORACIÓN

La Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas de la ULE y el Foro de la Industria Nuclear Española llevan colaborando desde hace una década en la organización de estos cursos, gracias al convenio de colaboración que fue suscrito en su día, y por el compromiso que tienen ambas organizaciones con la formación.

Aunque la entrada será libre, las personas interesadas en obtener los créditos aún pueden formalizar su inscripción en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales de la ULE (Avda. Facultad de Veterinaria nº25. León. Tfnos: 987 – 291 961 y 293 372), o en la modalidad online en el siguiente enlace.

El precio de matrícula es de 10 euros, y los participantes tendrán ocasión de convalidar 1 crédito LEC y 0’5 ECTS de libre configuración curricular.

Listas definitivas de admitidos y excluidos a la convocatoria de ampliación de la bolsa de Auxiliares Administrativos

$
0
0
Fecha de inicio: 
13/Abr/2016
Plazo: 
13/Abr/2016
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
Listas definitivas
Convocatoria asociada: 
Convocatoria pública para la ampliación de la bolsa de trabajo de Auxilares Administrativos
Nombre de las plazas: 
Auxiliar Administrativo

Resolución del 13 de abril de 2016, de la Gerencia de la Universidad de León, por la que se hacen públicas las listas definitivas de aspirantes admitidos y excluidos en el proceso selectivo para complementar la bolsa de trabajo de Auxiliares Administrativos.

El IV Congreso Nacional de Pacientes Crónicos programa en la ULE doce talleres prácticos

$
0
0

Entre los días 21 y 22 de abril se desarrollarán en la Facultad de Ciencias de la Salud, y la cita se completa con foros de debate en la Escuela de Ingenierías.

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha organizado la IV edición del Congreso Nacional de Pacientes Crónicos que se desarrollará en la Universidad de León (ULe) los días 21 y 22 de abril de 2016, bajo el lema ‘Tiempo de pacientes’, con un programa basado en mesas de actualidad, doce talleres prácticos, proyectos educativos y herramientas de innovación tecnológica, que permitirán que estas jornadas sean útiles para los pacientes, público específico al que van dirigidas estas sesiones.

La primera jornada aglutinará los doce talleres que se han configurado con especial atención a las demandas de los pacientes. Entre las 18:00 y las 20:00 horas se simultanearán estas sesiones prácticas en diferentes aulas de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León (ULe), en las que se tratarán temas como el manejo de inhaladores en   pacientes  respiratorios, la relajación con la técnica de Jacobson, la herencia en la enfermedad celiaca, o la estética en pacientes de oncología. Cada taller estará dirigido a una media de 25 pacientes quienes habrán de formalizar la inscripción on-line en la web del congreso, en aquella sesión específica a la que deseen asistir.

La relación completa de los temas que se trabajarán hace referencia al ‘Manejo de inhaladores en pacientes respiratorios’, taller que dirigirá el médico del Centro de Salud de Astorga, Francisco Vicente Martínez;  ‘Relajación con la técnica de Jacobson’ que impartirá la profesora de la ULe, Natalia Hernández Segura; ‘Educación y formación en diabetes’, a cargo de Nicolás Ramos, presidente de la Asociación de Diabéticos de León;  y el ‘Taller de estética oncológica’ con Salu Catalá, directora técnica de Cáncer & Beauty, quien explicará soluciones estéticas para paliar los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos, así como pautas para maquillarse.

Jaime Alapont, de Responsabilidad Social Corporativa Semergen, hablará de la nueva generación de pacientes informados en el taller ‘Las redes sociales. Web de pacientes SEMERGEN’; ‘Estoy anticoagulado ¿y ahora  qué?’ engloba aquellas prácticas que puede asumir el paciente para un mejor control; El taller ‘ADN y herencia de la enfermedad celíaca’ será impartido por Juan Ignacio Serrano, de la Asociación de Celíacos y Sensibles al gluten de Madrid;

Por su parte, Marcelino Galindo, médico de familia, impartirá la sesión ‘En salud: navega seguro’; el ‘Taller de Hepatitis C’ contará con los ponentes Javier Crespo, jefe de Hepatología del Hospital de Valdecilla, y Angel L. Fuertes, presidente de la Plataforma de Afectados por Hepatitis C de León. Ángel Díez, coordinador nacional del Grupo de Trabajo de Lípidos de SEMERGEN, dirigirá el taller ‘Riesgo cardiovascular en el paciente diabético’, y Mª del Carmen Martínez, coordinadora del grupo de Neurología de SEMERGEN, se encargará de la sesión titulada ‘Semergen da fuerza a los enfermos de Miastenia’.

La oferta se completa con un taller sobre cómo ‘navegar’ por EUPATI, la Academia Europea de Pacientes. Además de esta exhaustiva oferta de sesiones prácticas, el programa del Congreso incluye cinco mesas transversales de debate en las que se abordarán aspectos generales como los cambios que se requieren para que el paciente sea el centro del sistema nacional de salud, la Atención Primaria a la cronicidad, el manejo del dolor y cómo aprender a controlarlo, las buenas prácticas en la formación del paciente y los estilos de vida donde los factores protagonistas son el ejercicio, la diete y los hábitos saludables. Todos estos foros de debate estarán presentados por responsables de medios de comunicación y en ellos participarán profesionales de la salud, pacientes y representantes de la administración sanitaria con el fin de generar coloquios y extraer una serie de conclusiones que al término del congreso se plasmarán en un documento.

Es importante reseñar que la inscripción es totalmente gratuita, por lo que no hay ningún coste para los participantes, y desde la organización se recomienda que se realice a través de los médicos de familia. En este sentido, hay que destacar que desde la presentación oficial del Congreso el pasado mes de marzo, la organización ya ha recibido un gran número de inscripciones de pacientes procedentes de las localidades de Astorga, La Bañeza, Benavides y Valdefresno. 


La ULE incrementará su colaboración con las universidades de Vietnam

$
0
0

En un encuentro celebrado esta mañana se han estudiado las posibilidades de impartir enseñanza de español e intercambiar alumnos y profesores.

José Ángel Hermida, Rector en funciones de la Universidad de León (ULE), ha mantenido en la mañana de hoy un encuentro con los rectores y representantes de las universidades de Finlandia, Irlanda y Vietnam que participan junto a la de León en un proyecto Erasmus+ de cooperación destinado a la innovación y el intercambio de buenas prácticas en el ámbito de la educación superior.

El acto ha contado con la presencia del profesor Javier Vidal, que coordina en la ULE este proyecto internacional en el que participan las universidades de León, Turku (Finlandia) y el Instituto Tecnológico de Dublín (Irlanda), y que tiene como principales destinatarios a las universidades de Ciencia y Tecnología de Hanoi, la de Danang y la Tecnológica de Ho Chi Minh.

La reunión, celebrada en el edificio de rectorado, ha transcurrido en un clima de gran cordialidad, a lo que ha contribuido el interés de Hermida por conversar con sus colegas de Vietnam, ya que uno de sus principales maestros en el área de las matemáticas tenía esa nacionalidad, lo que le dejó una gran impronta que ha hecho que, tal y como declaró, “desde los veinte años siempre he tenido un gran interés por Asia en general, y por Vietnam en particular”.

Hermida ha expresado su convencimiento sobre las posibilidades de incrementar la cooperación con las universidades de Vietnam, y ha animado a sus rectores a impulsar en sus centros la enseñanza del español, y también a emprender acciones de intercambio de alumnos, profesorado y formación en las diversas áreas en las que ambas partes pueden obtener mutuos beneficios.

Por su parte Javier Vidal ha valorado como muy positivos los resultados de estas jornadas que se iniciaron ayer. “En una primera reunión, -explicó- analizamos las fortalezas y debilidades de todas las universidades que participan en este proyecto Erasmus+, en lo que se refiere a la relación con las empresas. Por la tarde tuvimos otra sesión de trabajo más orientada a la siguiente fase del proyecto, en la que pondremos en marcha un conjunto de medidas para favorecer estas relaciones, en concreto en lo que tiene que ver con la mejora de la formación de los estudiantes en el ámbito de la ingeniería, y centradas en el desarrollo de su espíritu emprendedor”.

Finalmente, Vidal ha apuntado que el encuentro con el rector, “ha puesto de manifiesto el deseo de las universidades vietnamitas de realizar intercambios de estudiantes y profesores”, y sobre todo su interés por la enseñanza del español, “algo que aún no está desarrollado en sus universidades”.

Lectura de Divulgación Científica sobre 'Vebor', un nuevo lenguaje visual y con estructura científica

$
0
0

Será pronunciada por el catedrático Ángel Alonso, mañana jueves a las 19:00 horas en la Biblioteca San Isidoro de la ULe en el Campus de Vegazana.

La Sala de Conferencias de la Biblioteca Central San Isidoro de la Universidad de León acogerá a partir de las 19:00 horas la última charla programada del ciclo de Lecturas de Divulgación Científica organizado por la Biblioteca de la ULe a través del Club tULEctura. 'Vebor: la salida del laberinto’, es el título de la charla que será impartida por Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la ULE, en la que planteará dudas sobre si el lenguaje actual es el mejor de los posibles, si la tecnología influye en la creación de lenguajes más eficientes, o por qué los lenguajes tienen estructura acústica y no visual.

Tras reflexionar sobre ello, Ángel Alonso propondrá un nuevo lenguaje con estructura científica y orientación visual, un lenguaje asistido por computador y orientado al mundo científico, tecnológico y profesional. “Se trata de un  lenguaje que nace con una capacidad innata para la automatización y que se ha denominado Vebor”, explica. Para este investigador del conocimiento se trata de una herramienta que “pretende ser un lenguaje en el que la sintaxis esté supeditada a la semántica, y la semántica estructurada con el máximo rigor científico”.

Orientado a las pantallas electrónicas, en Vebor un descriptor (palabra) solo puede tener un significado, pero cada concepto puede tener multitud de descriptores (sinónimos). Esta característica, según explica Ángel Alonso “facilitará su universalidad ya que será muy fácil que lo use gente de distintos idiomas sin necesidad de un aprendizaje complejo”. Además, encierra la peculiaridad de que hace distinción entre conceptos primarios, definidos en lenguaje natural, y secundarios, estructurados con la propia sintaxis de Vebor.

“En Vebor no se podrá decir ‘las piedras hablan’ ya que ‘hablar’ no es una característica de las piedras. Al estar asistido por computador es posible impedir este tipo de expresiones, algo que no se puede hacer con los lenguajes convencionales. En este sentido, resulta imposible automatizar el conocimiento con los lenguajes convencionales, e incluso resulta imposible una traducción automática eficiente entre distintos idiomas”, subraya Alonso quien remarca que todo lo escrito en Vebor es “susceptible de automatización inmediata porque no hay ambigüedad descontrolada”.

Ángel Alonso Álvarez ha sido director de la  Escuela de Ingeniería Industrial e Informática de la ULe, institución  en la que lleva más de treinta años como docente e investigador. En la actualidad es el director científico del Instituto de Automática y Fabricación. Además de numerosas  publicaciones en revistas y  colaboraciones en obras colectivas, ha dirigido más de una docena de tesis.

Entre sus obras, destaca el libro ‘Idolatría en las matemáticas’ (2000), cuyo subtítulo ‘De las matemáticas inconsistentes a la Cognomática’ ya anticipa los contenidos del campo de investigación en el que es especialista: la Automatización del Conocimiento, disciplina que se ocupa especialmente de analizar cómo se crea el conocimiento, cómo se representa y cómo se transmite. Esta publicación es una monografía que recoge el fruto de un trabajo de investigación de muchos años sobre los fundamentos del conocimiento, desde una triple perspectiva: cómo se construye, cómo se representa y cómo se transmite. “La obra es una dura crítica al sistema educativo, especialmente en lo que afecta a la transmisión del conocimiento”, ha señalado Ángel Alonso.

La asistencia a esta sesión de debate científico es libre y también podrá seguirse el encuentro en director a través del canal de video de la Universidad de León. 

Relación PROVISIONAL de admitidos/excluidos correspondiente a la convocatoria de una beca para el Hospital Veterinario. Abril 2016

Defendidos con gran éxito los proyectos de investigación del Instituto Juan del Enzina

$
0
0

Los autores de algunos de los trece trabajos presentados ayer ya han recibido invitaciones para programas de tv y congresos de carácter nacional.

La primera promoción del Bachillerato de Investigación/Excelencia (BIE) en Humanidades y Ciencias Sociales del Instituto Juan del Enzina de León, presentó ayer con gran éxito sus proyectos de investigación, en un acto que se desarrolló en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León (ULE), ante un tribunal formado por profesores del centro de Secundaria y de la propia universidad, en el que destacaba la presencia de los decanos de las facultades de Filosofía y Letras, Juan Matas Caballero, y de Ciencias Económicas y Empresariales, José Miguel Fernández Fernández.

La exposición oral de los trabajos puso de manifiesto la excelente tarea que los alumnos del IES Juan del Enzina han desarrollado durante este curso, bajo la supervisión de sus profesores y también en estrecha colaboración con docentes e investigadores de las Facultades de Filosofía y Letras, Derecho y Ciencias del Trabajo, Económicas y Empresariales, y Educación de la Universidad de León.

Los jóvenes estudiantes fueron felicitados por el desarrollo de sus proyectos de investigación, el uso de las nuevas tecnologías, el empleo riguroso del método científico y sus habilidades para comunicar, oralmente y por escrito, los resultados de sus estudios.

Hay que recordar que los alumnos han cursado este Bachillerato de Investigación, pionero en la provincia de León, gracias a un convenio de colaboración suscrito entre la ULE y la Consejería de Educación para su implantación y desarrollo. Todos ellos expresaron ayer su satisfacción por los resultados obtenidos y por la colaboración recibida del profesorado de la ULE, que ha hecho posible que hayan recibido el asesoramiento de investigadores de reconocido prestigio.

Además, hay que destacar que el interés de los proyectos presentados se ha traducido de manera inmediata en diferentes propuestas, que van desde la intervención de algunos alumnos en programas coloquio producidos por la televisión de León -8TV- para explicar su experiencia, a las invitaciones recibidas para participar en diversos congresos. Ese es el caso de la alumna Laura Díez, que el próximo verano presentará una ponencia sobre ‘Presencia de la mitología en el paisaje artístico de la ciudad de León’ en el VII Congreso de la SElat (Sociedad de Estudios Latinos), que se celebrará del 29 de junio al 2 de julio.

A ello hay que añadir la participación en distintos certámenes y concursos de ámbito regional y nacional sobre investigación en el ámbito de las Enseñanzas Medias y Universitarias.

La ULE programa un curso sobre natación, columna vertebral y salud

$
0
0

Organizado con la colaboración de la Asociación de Escoliosis Leonesa y el Ayuntamiento de León, se celebrará los días 15 y 16 de abril.

El Centro Deportivo ‘Salvio Barrioluengo’ (C/ Real s/n. León) acogerá los días 15 y 16 de abril el ‘Curso teórico-práctico de natación, columna vertebral y salud’, que ha sido organizado por la Universidad de León (ULE), con la colaboración del Ayuntamiento de León y la Asociación de Escoliosis Leonesa (ADESLE).

Se trata de una iniciativa dirigida a técnicos deportivos, diplomados y graduados en fisioterapia y terapia ocupacional, licenciados, graduados y maestros con especialidad en Educación Física, y licenciados y graduados en medicina, que ofrece la oportunidad de acceder a una formación especializada, que además capacitará a los participantes para un sector laboral que está generando demanda de personal especializado.

El curso permitirá conocer a los alumnos las bases anatómicas de las alteraciones en la postura y patología mecánica, así como valorar las alteraciones específicas de la columna vertebral, al tiempo que conocerán la utilidad de una prescripción y programación de ejercicio acuático para la salud dentro de un grupo interdisciplinar. Los alumnos aprenderán también a reconocer los diferentes tipos de actividades acuáticas y los métodos a desarrollar en el medio acuático, así como la planificación de un programa de natación dirigido a personas con alteraciones en la columna vertebral.

En total serán 25 horas de formación (15 presenciales y 10 de trabajo individual de cada alumno), que serán impartidas por Hugo Raúl Castellanos Lorenzo, coordinador de la Unidad de Ejercicio y Terapia Acuática, que combinará la formación teórica con la exposición y demostración de casos prácticos en la piscina del centro deportivo.

Las personas interesadas aún pueden formalizar su inscripción en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales de la ULE (Avda. Facultad de Veterinaria nº25. León. Tfnos: 987 – 291 961 y 293 372), o en la modalidad online en el siguiente enlace.

El precio de matrícula ordinaria es de 150 euros, cantidad que se reduce a 135 para alumnos universitarios (120 para los que cursen sus estudios en la ULE), y los participantes tendrán ocasión de convalidar 1 crédito LEC y 1 ECTS de libre configuración curricular. Para ello se exigirá la asistencia al menos al 80% de las sesiones presenciales, y el diseño de un caso práctico o programa específico.

 

Viewing all 6364 articles
Browse latest View live