Quantcast
Channel: Actualidad
Viewing all 6364 articles
Browse latest View live

García Mantero afirma que más del 50% de la producción eléctrica de España está libre de C02

$
0
0

En una jornada sobre nuevos retos de la energía, que ha sido inaugurada en la Escuela de Minas de la ULE por el rector electo, Juan Francisco García Marín.

En lo que ha constituido su primera actividad de carácter institucional como Rector electo de la Universidad de León (ULE), el catedrático Juan Francisco García Marín ha inaugurado en la mañana de hoy la jornada sobre ‘Energía: Nuevos retos con nuevas tecnologías’, que se está desarrollando en la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas, en un acto que ha contado también con la presencia del Director del centro Jorge Juan Blanes Peiró, y la de Ricardo García Mantero, Director General de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León.

García Marín ha comentado que aún no está fijada su toma de posesión, pero indicó que podría ser los días 25 o 26 de abril, fecha ésta última que coincidiría con la festividad de San Isidoro de Sevilla, patrón de la ULE. Tras agradecer al equipo directivo de la escuela su invitación, el nuevo rector se dirigió a los estudiantes, a quienes expresó su felicitación por el hecho de que participen en este tipo cursos. “Vuestro papel es muy importante, -dijo- para el desarrollo futuro de nuestro país”, al tiempo que les animó a que propongan y se impliquen en el diseño y contenidos de las actividades formativas que se llevan a cabo en la universidad.

LA IMPORTANCIA PARA ESPAÑA DE UN MIX ENERGÉTICO DIVERSIFICADO

En su turno de palabra, Ricardo García Mantero ha insistido en la importancia de diversificar las fuentes de producción del ‘mix energético español’ (combinación de las diferentes fuentes que cubren el suministro eléctrico de un país), cuya procedencia explicó que está compuesta por 20% nuclear, 20% eólica, 20% carbón, 18% hidráulica, y el resto por ciclo combinado, cogeneración, solar, térmica y fotovoltaica.

Bastante más del 50% de la producción eléctrica española se está haciendo con fuentes libres de emisiones de C02, - afirmó -, lo que resulta de gran importancia para tratar de paliar en lo posible el cambio climático”. Mantero también calificó como muy interesante la ponencia sobre ‘Ahorro energético’ que iba a pronunciar Rosario Heras, Jefa de la Unidad de Eficiencia Energética de la Edificación (UiE3) del CIEMAT, porque en su opinión, se pueden hacer grandes avances en aspectos como la obtención de electricidad por calor, y citó el caso de Dinamarca, en donde cerca del 50 % de la producción se obtiene por cogeneración.

Hay que destacar finalmente que más de setenta alumnos formalizaron su inscripción para esta jornada, que ha sido posible gracias a la colaboración del Foro de la Industria Nuclear Española y el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Centro de España.


La Facultad de Filosofía y Letras acoge una conferencia sobre los beneficios del multilingüismo

$
0
0

Itesh Sachdev participa el próximo lunes 18 de abril en el ciclo ‘El Humanismo como Resistencia’ organizado por el Departamento de Filología Moderna de la ULe, en colaboración con el Master en Cooperación Internacional para el Desarrollo.

El Departamento de Filología Moderna de la Universidad de León (ULe) ha organizado para el próximo lunes 18 de abril–en colaboración con el Master en Cooperación Internacional para el Desarrollo de la ULe-  una conferencia dentro del ciclo ‘El Humanismo como Resistencia’, que pronunciará Itesh Sachdev, catedrático de Lengua y Comunicación en la Facultad de Oriental y Estudios Africanos de la Universidad de Londres, y que presenta bajo el título ‘Speking in Tongues: benefits, identity & vitality’. Este ciclo de conferencias pretende ofrecer a estudiantes, profesores y público en general, perspectivas novedosas y críticas para repensar el mundo actual desde las humanidades y el humanismo contemporáneos.

El objetivo de esta conferencia es realizar una exposición de aquellas cuestiones referentes al multilingüismo y multiculturalismo que tienen que ver con los diversos beneficios que encierra a nivel individual, interpersonal y social. Sachdev está reconocido como experto en la investigación de la psicología social y el plurilingüismo. De hecho sus áreas de investigación incluyen la vitalidad etnolingüística y la identidad en las relaciones entre los miembros de grupos minoritarios y mayoritarios, el multilingüismo y el multiculturalismo, la motivación en la enseñanza de idiomas y la comunicación intercultural.

Durante la conferencia también se analizará el nuevo concepto de la vitalidad del multilingüismo urbano y para ello expondrá los resultados obtenidos de los estudios obtenidos en ciudades europeas como Madrid, Londres, Roma, en Melbourne (Australia) y en Montreal y Toronto (Canadá), entre otras. 

Itesh Sachdev nació y se crió en Kenia en un entorno pluricultural, de las escuelas primarias y secundarias en Kenia y Reino Unido, desarrolló su formación superior en la Universidad de Bristol y en Canadá donde realizó su doctorado en psicología social. Desde entonces todas sus investigaciones han ido encaminadas a contribuir a la aplicación del artículo 2 de la Declaración de Naciones Unidas: "las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y minorías lingüísticas ... tienen derecho a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión ya emplear su propio idioma en privado y en público, libremente y sin injerencia ni discriminación de ningún tipo”. Toda una dinámica de investigación con un enfoque basado en la identidad de persuadir a la gente sobre los beneficios del plurilingüismo y pluriculturalismo.

La conferencia –impartida en inglés- comenzará a las 12:15 horas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras y la entrada es libre. 

Alumnos de Relaciones Laborales de la ULE asistieron en Lugo al LII Congreso Estatal de AERELABO

$
0
0

Se celebró bajo el lema ‘El talento, nuestro futuro’, y contó con la participación de representantes estudiantiles procedentes de toda España.

Representantes de los alumnos de la Escuela de Relaciones Laborales de la Universidad de León (ULE), asistieron la pasada semana al LII Congreso Estatal de la Asociación Interuniversitaria de Estudiantes de Relaciones Laborales, Recursos Humanos y Graduados Sociales (AERELABO), que se desarrolló en el Campus de Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), con la participación de alumnos y representantes estudiantiles de universidades de toda España (Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Andalucía, Galicia, Castilla y León, Murcia, Cataluña, Aragón) así como de la propia Escuela Universitaria de Lugo.

Los delegados leoneses que acudieron a esta reunión han expresado su satisfacción por el hecho de haber conseguido que el próximo congreso a nivel estatal, que tendrá lugar durante el último trimestre de 2016, tenga por sede la Facultad de Ciencias del Trabajo de la ULE.

El LII Congreso fue inaugurado por el Vicerrector de Coordinación del Campus de Lugo, Javier Bueno Lema, que estuvo acompañado por Lara Méndez López, Alcaldesa del Concello de Lugo, Pablo Rivera Capón, Diputado Provincial del Área de Innovación, Tics y Participación de Lugo, Mercedes Montes Rodríguez, Directora de la Escuela de Relaciones Laborales de Lugo, Guillermo Jáñez Cuervo, Presidente de AERELABO, y Fernando González López Presidente del Comité Organizador del LI Congreso AERELABO.

En su LII edición, bajo el lema ‘El talento, nuestro futuro se abordaron cuestiones relativas a las nuevas tendencias en la Gestión de Recursos Humanos, se realizó un recorrido por las últimas novedades normativas y actualidad en materia de derecho de la seguridad social, (con el tradicional patrocinio de MC Mutual), y todo elo fue complementado con talleres y experiencias prácticas (liderazgo, modelo americano y japonés de gestión de recursos humanos, motivación … ).

Hay que apuntar que además tuvo lugar una visita a la empresa Cafés Candelas, en la que los asistentes pudieron conocer los métodos de producción, la gestión de recursos humanos y la historia de la empresa.

Las distintas ponencias contaron con doctores de distintas áreas del conocimiento aparte de otros profesionales de reconocido prestigio, y también se contó con la ayuda y presencia Colegio Oficial de Graduados Sociales de Lugo.

LA UNIVERSIDAD DE LEÓN ESCOGIDA SEDE DEL LIII CONGRESO NACIONAL

Durante la Asamblea General Ordinaria se aprobó nueva Junta Directiva compuesta por Guillermo Jáñez Cuervo (Universidad de León) como presidente, Silvia Peña (Universidad de Burgos) como vicepresidenta 1º y encargada de asuntos externos, Fernando González (Universidad Santiago , Campus de Lugo) como vicepresidente 2º y encargado de asuntos internos , Nuria Paz (Universidad de Santiago) como secretaria y Helenca Lens (ex-alumna) en calidad de tesorer, también en calidad de vocales, Julio Portela (Universidad de A Coruña) y Isabel Mª Silvente, (Universidad de Murcia).

Uno de los temas sometidos a debate fue el pretendido máster de acceso para ejercer a la profesión de Graduado Social por parte del Consejo General de Graduados Social con un amplio desacuerdo del pleno de AERELABO.

También se aprobaron los lugares de celebración de los próximos congresos, la próxima cita, el LIII Congreso tendrá lugar durante el último trimestre de este año en la facultad de Ciencias del Trabajo de León y la LIV edición tendrá lugar el mes de marzo o abril del próximo año en la ciudad de Burgos. 

El acto de clausura y entrega de diplomas a los más de 50 asistentes corrió a cargo de Ramón Carballo Páez, Subdelegado del Gobierno en Lugo, Mercedes Montes Rodríguez, Directora de la Escuela de Relaciones Laborales de Lugo, Manuel Núñez Carreira, Presidente del Ilustre Colegio de Graduados Sociales de Lugo,  Guillermo Jáñez Cuervo Presidente AERELABO y Fernando González López Presidente y Organizador del LI Congreso AERELABO, cuando se produjo la entrega de diplomas a los más de 50 asistentes al Congreso.

 

La ULE presentará la próxima semana el Máster en Habilidades para la Gestión del Patrimonio Cultural

$
0
0

Es un título propio del Campus de Excelencia Internacional E3, de carácter semipresencial y que ofrecerá prácticas en más de treinta empresas y entidades.

El Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León (ULE) acogerá el próximo miércoles 20 de abril, a las 12 horas la presentación del ‘Máster en Habilidades para la Gestión del Patrimonio Cultural’, un título propio del Campus de Excelencia Internacional Triangular - E3 “Los Horizontes del Hombre” y la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, que pretende dar respuesta a las necesidades reales del sector.

El Máster en Habilidades para la Gestión del Patrimonio Cultural une la experiencia académica de las universidades de Burgos, León y Valladolid, con la competencia profesional y la trayectoria de casi cuatro décadas de trabajo en el ámbito del Patrimonio de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico.

Concebido como un título propio, la actividad formativa tratará de dar respuesta a las necesidades reales planteadas por más de una treintena de empresas y entidades del sector del Patrimonio. De hecho, el elemento diferenciador del máster es que se han sustituido las clases magistrales por seminarios, sesiones de inspiración, visitas y prácticas desde el primer momento.

El título va destinado a personas interesadas en el Patrimonio o a quienes deseen consolidar su experiencia laboral en el sector, mediante una formación académica universitaria. A través de seis módulos, los alumnos podrán desarrollar sus habilidades de gestión y comunicación, ampliar sus conocimientos en torno a cada una de las áreas que intervienen en el patrimonio o acercarse a los instrumentos y herramientas necesarias para su planificación, gestión, conservación y puesta en valor.

CON LA COLABORACIÓN DE LA FUNDACIÓN SANTA MARÍA LA REAL

La presentación oficial de estos estudios en León se celebrará el miércoles, 20 de abril, a las 12.00 horas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la ULE, y correrá a cargo de los directores del título, Miguel Ángel de la Iglesia Santa María y Juan Carlos Prieto, que estarán acompañados por los profesores Emilio Moráis y Gumersindo Bueno Benito, así como por representantes de DECOLESA, una de las empresas que colaboran con el máster.

La presentación estará abierta al público hasta completar aforo y servirá para dar a conocer todos los detalles del título que comenzará a impartirse el 15 de septiembre de 2016. Las preinscripciones podrán realizarse en el portal de la Fundación General de la Universidad de Valladolid del 1 de mayo al 1 de junio de 2016 y las matrículas se formalizarán entre el 1 de junio y el 15 de julio.

Toda la información del Máster en Habilidades para la Gestión del Patrimonio Cultural podrá consultarse en el siguiente enlace.

La Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, un proyecto desde Castilla y León, es una entidad privada sin ánimo de lucro, cuya misión fundamental es la de promover iniciativas de desarrollo sostenible, basadas en estudio, investigación, restauración, conservación y difusión del patrimonio social, natural y cultural.

Hoy se examinan los mayores de 25 años que desean realizar estudios de Grado en la ULE

$
0
0

El Aulario del Campus de Vegazana acoge las pruebas de acceso a los estudios oficiales de grado de 138 personas que desean recibir formación universitaria.

Un total de 138 ‘aspirantes a universitarios’ realizan hoy desde primera hora de la mañana las pruebas de acceso a estudios universitarios oficiales de grado para mayores de 25 y de 45 años, en una convocatoria que se lleva a cabo también en el resto de universidades de la comunidad de Castilla y León.

En la Universidad de León (ULE), las pruebas se están desarrollando en el Edificio del Aulario (Campus de Vegazana), y han dado comienzo a las 8:30 horas con la presentación de los alumnos que seguidamente, a las 8:45 han afrontado la primera de las pruebas, que ha consistido en un comentario de texto o desarrollo de un tema general de actualidad. La cifra de personas mayores de 25 años que desean completar su formación con una titulación universitaria se mantiene estable en los últimos años en la ULE, tal y como se puede observar en los siguientes datos:

Alumnos matriculados en la ULE en pruebas de acceso para mayores de 25 años
Curso 2014/2015
Curso 2015/2016
Curso 2016/2017
137
144
138

La prueba está estructurada en dos fases, una general y otra específica. La primera tiene como objetivo apreciar la madurez e idoneidad de los candidatos para seguir con éxito estudios universitarios, así como su capacidad de razonamiento y de expresión escrita.

 

Comprende tres ejercicios: Comentario de texto o desarrollo de un tema general de actualidad (extensión máxima de una página, con resumen y esquema del contenido, análisis de sus aspectos formales y comentario crítico de las ideas expresadas), examen sobre lengua castellana (se formulan cuatro preguntas sobre un texto, entre ellas un análisis sintáctico), y examen de lengua extranjera (a elegir entre alemán, francés, inglés, italiano o portugués),

La fase específica se estructura en cinco opciones vinculadas con las cinco ramas del conocimiento en torno a las que se organizan los títulos oficiales de grado, y consiste en un ejercicio de la materia vinculada a la opción u opciones a la que pertenezca el título de Grado que el interesado pretenda cursar.

Las calificaciones obtenidas por los alumnos se darán a conocer el próximo 25 de abril de 2016. Tras la publicación de dichas notas, los candidatos podrán presentar reclamaciones hasta el 28 de abril, mediante un escrito razonado dirigido al rector de la ULE. (Información)

La Oficina Verde ofrece 40 huertos ecológicos para uso de la comunidad universitaria

$
0
0

Para estudiantes y personal de la ULE, y destinados al autoconsumo, el plazo para presentar solicitudes concluirá el 22 de abril.

El Vicerrectorado de Campus de la Universidad de León (ULE) ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para aquellos miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, personal docente, investigador y de administración y servicios), que deseen disfrutar de un huerto en las instalaciones de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA).

Se trata de una iniciativa fue puesta en marcha hace ya varios años por el Área de Sostenibilidad y Calidad Ambiental, de la que forma parte la Oficina Verde, y que se ha venido desarrollando con una buena acogida en todas las campañas. Para participar en ella, las personas interesadas pueden enviar su solicitud a través de correo electrónico a la Oficina Verde de la ULE (oficina.verde@unileon.es) antes del día 22 de abril de 2016.

Los solicitantes a quienes se les asigne uno de los cuarenta huertos disponibles deberán abonar una cantidad de 50 euros, en concepto de acondicionamiento del terreno, sistema de riego y agua. Hay que apunta que las herramientas y el sistema de riego serán de uso común para todos los usuarios.

Entre las condiciones que se han de cumplir, (además de la pertenencia a la comunidad universitaria), y que se pueden consultar en el siguiente enlace: http://servicios.unileon.es/reus/huertos-en-la-estia/, destaca la obligación de realizar cultivos ecológicos, sin emplear productos químicos de síntesis.

PRODUCCIÓN ECOLÓGICA Y DESTINADA AL AUTOCONSUMO

Se pide a los interesados que respeten los demás huertos y espacios comunes y que se comprometan a atender adecuadamente el terreno. Además, los solicitantes deben ser miembros actuales de la ULE, (la convocatoria especifica que han de ser ellos quienes hagan uso efectivo del huerto), y podrán plantar las verduras y hortalizas que deseen, cuya producción será destinada al autoconsumo.

Desde la Oficina Verde se informa de que se realizará una reunión en la ESTIA con los nuevos usuarios para realizar la entrega de los huertos, de las llaves, y para comentar las condiciones y el funcionamiento de los huertos. También se indica que para el correcto acondicionamiento del terreno con vistas al siguiente año, a mediados de Noviembre se deberá limpiar el huerto, lo que se avisará mediante un correo electrónico que se hará llegar a todos los usuarios de los huertos.

(Fotografías: Imágenes de archivo de los huertos, y de una reunión celebrada en una anterior campaña con los usuarios)

El próximo martes comienza el curso sobre 'Ajedrez como herramienta educativa'

$
0
0

Las personas interesadas aún están a tiempo de formalizar la matrícula para ocupar alguna de las últimas plazas vacantes.

El martes 15 de abril darán comienzo las sesiones del curso de extensión universitaria ‘El ajedrez como herramienta educativa’, una innovadora oferta formativa que cuenta con la colaboración del Torneo magistral de Ajedrez ‘Ciudad de León’, y que se desarrollará bajo la dirección de la profesora Mercedes López Aguado con el objetivo de enseñar a los participantes a jugar al ajedrez, de la mano de maestros internacionales como Sergio Extremera y Marcelino Sión.

El programa está integrado por cinco módulos dedicados a iniciación al ajedrez y teoría de las aperturas, táctica y estrategia, finales de Partida, iniciación a la bibliografía y aplicaciones informáticas, y finalmente didáctica del ajedrez en la escuela.

Las personas interesadas aún pueden formalizar su inscripción en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales de la ULE (Avda. Facultad de Veterinaria nº25. León. Tfnos: 987 – 291 961 y 293 372), o en la modalidad online en el siguiente enlace: http://extensionuniversitaria.unileon.es/euniversitaria/curso.aspx?id=816

El precio de matrícula es de 70 euros, cantidad que se reduce a 45 para alumnos la de la ULE. Hay que reseñar que los participantes tendrán ocasión de convalidar 3 créditos LEC y 3 ECTS de libre configuración curricular. Para ello se exigirá la asistencia al menos al 80% de las sesiones presenciales, y la realización de las actividades on-line que se propongan, ya que se utilizará el ‘feedback’ continuo, tanto a nivel presencial como a través de la plataforma on-line, y cuestionarios de valoración.

"Seguid cultivando el espíritu académico para conseguir mayor libertad y tolerancia"

$
0
0

En el acto de la Festividad de San Isidoro celebrado esta mañana, el Decano de Filosofía y Letras, Juan Matas Caballero, ha insistido a los graduados que tienen “todo el apoyo de esta casa”.

“Como profesores ha sido muy grato haberos ofrecido en estos años la mejor formación posible, ahora llega el futuro del mercado laboral, pero también quiero deciros que ésta siempre será vuestra casa, aquí podéis continuar vuestra formación. Hoy, más que nunca, y en los tiempos de crisis que corren, conviene seguir cultivando el espíritu académico para conseguir mayor libertad y tolerancia”. Con estas palabras se ha dirigido Juan Matas Caballero, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, a los recién graduados que han recogido esta mañana su insignia de graduación, durante el acto de la festividad de San Isidoro de Sevilla celebrado en el Aula Magna de la Facultad, en el Campus de Vegazana.

Matas Caballero ha reconocido el esfuerzo que supone estudiar una carrera “en los tiempos que corren, es un acto heroico, una proeza, pero no solo para vosotros, sino también para vuestras familias que han afrontado ese sacrificio por vuestra formación, con el fin de afrontar un futuro mejor”, al tiempo que ha utilizado un diálogo “que podría haber dicho Don Quijote a Sancho y que me aplicaría perfectamente en mi etapa de estudiante, que es aquello de que ‘la mejor vida es la de estudiante porque se trabaja poco, pero se aprende mucho’, y así es, tenéis una gran formación, a partir de ahora el futuro es vuestro  así que ánimo y afrontadlo sin miedo”.

Elena Aguado, Vicedecana de la Facultad de Filosofía y Letras, ha sido la encargada de presentar al conferenciante Francisco Carantoña, a quien ha calificado como “uno de los pocos profesores a quien los estudiantes siguen pidiendo que hable en las Asambleas”. El Catedrático de Historia ha ofrecido una ilustrativa  charla sobre  la tolerancia y la libertad a partir de la Ilustración y ha ofrecido varias reflexiones sobre su vigencia y pertinencia en la realidad histórica de hoy.

Carantoña ha utilizado textos de Kant, Voltaire y Locke para reflexionar acerca de la libertad individual y colectiva y la tolerancia. “Los primeros pasos para la construcción de sociedades más libres se dieron en la Ilustración, hoy hemos alcanzado niveles de bienestar y seguridad que nunca nadie había logrado a lo largo de la historia. Eso sí, somos una minoría de ricos en un mundo miserable, esa minoría está construida sobre una gran desigualdad mundial y una injusticia que ejercen otros”.

Francisco Carantoña ha concluido su intervención recordando que muchas veces “las democracias pueden conducir a una tiranía colectiva” y ha reclamado a los estudiantes una defensa de la libertad individual y una actitud de respeto hacia los demás “pues criticar con rudeza y no compartir opiniones no es perder el respeto. Confiad en la capacidad de pensar que tenemos, y espero que estos valores los hayáis arraigado en vosotros”.

En el transcurso del acto académico solemne, fueron entregadas las insignias y diplomas a los alumnos graduados por la Facultad en el curso 2014/15. El acto ha sido amenizado por la música de Inés Coca y la voz de Adriana Martínez, y ha estado presidido por Juan Matas Caballero, Decano, Elena Aguado, Vicedecana, Mª Antonia Morán, Vicedecana segunda, y Roberto Castrillo, Secretario de la Facultad.  


Conferencia en la Facultad de Económicas sobre la figura profesional del experto contable acreditado

$
0
0

Será impartida por el catedrático de la Universidad de Cantabria, Francisco Javier Martínez, el próximo lunes, a partir de las 12:30 horas.

El Departamento de Dirección y Economía de la Empresa de la Universidad de León (ULe) ha organizado para el próximo lunes 18 de abril una conferencia sobre la nueva figura profesional del contable acreditado que pronunciará Francisco Javier Martínez García, catedrático de la Universidad de Cantabria y uno de los maestros más prestigiosos a nivel internacional y con mayor participación en la acreditación y selección de estos expertos.

La organización de esta conferencia -que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales a partir de las 12:30 horas- responde al hecho de que desde el pasado mes de enero entró en vigor la modificación introducida por la Ley 22/2015 de Auditoría de Cuentas, en virtud de la cual cualquier experto independiente puede desarrollar determinadas actividades que, hasta el momento, estaban atribuidas a los auditores de cuentas.

A esto se une la desconfianza que ha generado la crisis económica ante la información que hacen públicas las empresas, de ahí que la figura profesional de un Experto Contable Acreditado se haya convertido en pieza fundamental, cuyo cometido es garantizar una alta calidad y fiabilidad en sus informes económicos, que están especializados en información financiera y contable.

‘El Experto Contable Acreditado’ es el título de la conferencia que ofrecerá Martínez García para aclarar la situación actual de este colectivo. En este sentido, es importante recordar que la figura del Experto Contable es reconocida en varios países europeos como Portugal, Francia y Alemania; y también en diversos países anglosajones y de América Latina. El Consejo General de Economistas considera que los usuarios de la información financiera y del mundo de los negocios demandan una figura profesional que dé garantía de calidad a informes de expertos que no requieren de la intervención de auditores de cuentas.

Francisco Javier Martínez García es Director General de la Fundación para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero de la Universidad de Cantabria y el Banco de Santander. Ponente en Congresos Nacionales e Internacionales y autor de numerosos libros y artículos  sobre Contabilidad, Auditoría, Banca y Finanzas, publicados en prestigiosas revistas de Europa y América, Martínez García desarrolla su actividad habitual entre España, México y Marruecos, donde compagina su actividad investigadora y docente con la dirección de diversos Másteres, Programas de Doctorado y cursos especializados en Contabilidad, Auditoría, Banca, Finanzas y PyMEs.

Juan Francisco García Marín tomará posesión como rector de la ULE el 25 de abril

$
0
0

La celebración de la festividad de la ULE, ‘San Isidoro de Sevilla’, se celebrará el martes 26 de abril.

La Secretaría General de la Universidad de León (ULE) ha dado a conocer hoy de forma oficial que la toma de posesión del doctor Juan Francisco García Marín como nuevo rector magnífico tendrá lugar el lunes 25 de abril, en un acto que se celebrará a partir de las 12:00 horas en el Aula Magna San Isidoro del Edificio El Albéitar.

Las invitaciones para dicho acto se han remitido a mediodía de hoy a toda la comunidad universitaria a través de correo electrónico, y en ellas, y como se hace habitualmente en estas ocasiones, se pide a los asistentes que acudan al Aula Magna antes de las 11:45 horas, que los Doctores lo hagan con traje académico y que el resto de invitados vistan traje oscuro.

También a mediodía se han distribuido las invitaciones para el acto académico que la ULE organiza con motivo de la festividad de su patrono San Isidoro, que mantendrá la fecha del 26 de abril, y que en esta oportunidad ya será presidida por Juan Francisco García Marín.

El programa de la celebración de San Isidoro, que se iniciará también a las 12 horas en el mismo lugar que la toma de posesión, contempla la entrega de los premios del Consejo Social, de Laboratorios SYVA, la Federación de Empresarios Leoneses, Vitatene, Gadea Biopharma, las fundaciones ‘Carolina Rodríguez’ y ‘Hermanos Fernández Picón’, y los Colegios Oficiales de Abogados, Procuradores, Enfermería, Ingenieros Técnicos Agrícolas, Graduados Sociales, y Geógrafos.

En el acto se impondrán las insignias a los Doctores del Curso 2014-15, se investirá a los nuevos Doctores, y se procederá a entregar los Premios Extraordinarios de Doctorado, las Distinciones Honoríficas por 25 años de servicio y las de jubilación. Finalmente tendrá lugar la intervención de Juan Francisco García Marín, que pronunciará su primer discurso como rector de la ULE en la festividad oficial de la institución académica leonesa.

En el transcurso de la semana próxima se conocerá la relación de personalidades de los diversos ámbitos que asistirán a ambos actos académicos, que marcarán el inicio de una nueva etapa, con el relevo de los equipos que han dirigido la Universidad de León en los últimos ocho años bajo el mandato del profesor José Ángel Hermida Alonso.

(Imágenes. Superior: atributos del rector: birrete, bastón de mando y medalla, e invitación al acto. En la siguiente, un momento de la toma de posesión de José ángel Hermida en el 2008. En la inferior, invitación al acto de San Isidoro 2016)

 

Bolsa de Auxiliares Administrativos. Plantilla de respuestas del primer ejercicio

$
0
0
Fecha de inicio: 
18/Abr/2016
Plazo: 
20/Abr/2016
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
General
Convocatoria asociada: 
Convocatoria pública para la ampliación de la bolsa de trabajo de Auxilares Administrativos
Nombre de las plazas: 
Auxiliar Administrativo

Resolución de la Gerencia de 18 de abril de 2016 por la que se publica la plantilla de corrección del primer ejercicio.

Curso sobre la educación como elemento de protección en conflictos y emergencias

$
0
0

Organizado por el Área de Cooperación al Desarrollo de la ULE, se impartirá los días 25 y 26 de abril en la sede de la ONGD ‘Entreculturas’.

El Área de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de León (ACUDE) y la Campaña Mundial por la Educación han organizado un curso monográfico titulado: La Escuela me protege: la educación como elemento de protección en conflictos armados y situaciones de emergencia’, como espacio dirigido a personas comprometidas con la educación como un derecho humano universal e irrenunciable, que al tiempo es también instrumento de desarrollo y transformación social, y herramienta de diálogo entre culturas.

Con la organización de este curso, el objetivo que se persigue es el de dar a conocer la realidad en la que viven millones de niños y niñas, que no pueden ejercer su derecho a la educación por la falta de la necesaria inversión y voluntad política pública en este ámbito, o por las situaciones de violencia, conflicto, emergencias o desastres naturales. También se desea centrar la atención en los retos que nos quedan para conseguir una educación de calidad para todos y todas antes del 2030, de acuerdo con las conclusiones que se alcanzaron en el Foro Mundial de Educación, que se celebró en 2015 en Corea.

Finalmente, las entidades organizadoras tienen el objetivo de que los participantes conozcan y entiendan el papel que la educación ejerce como protección para niños y niñas, y también que asuman la propia responsabilidad frente a las situaciones injustas porque, tal y como explican, “es necesario que todas las personas comprendamos que podemos hacer algo para cambiar o transformar esas realidades”.

El curso es de diez horas presenciales de clases, que se impartirán el lunes 25 de Abril de 16:30 a 19:30 horas y el martes 26, de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30 horas, en la sede de la ONGD ‘Entreculturas’, en la calle Gran Vía de San Marcos 10 Bis, de León.

El precio de inscripción se ha fijado en 20 euros, cantidad que se reduce a 10 para los universitarios o personas en situación de desempleo. Además hay que apuntar que ofrece a los participantes la posibilidad de convalidar medio crédito ECTS, y para ello han de acudir al 80% de las clases, y también será preciso participar en una actividad de movilización que será propuesta en el curso.

Quienes estén interesados pueden formalizar su matrícula a través de internet, y para ello han de rellenar el formulario que se encuentra en el siguiente enlace.

La ULE acogerá el próximo mes de mayo las Jornadas Internacionales de Patología en Fauna Silvestre

$
0
0

Se celebrarán entre los días 6 y 8 en el Campus de Vegazana y contará con la asistencia de reconocidos expertos procedentes de EE UU e Italia.

Estudiantes de Biología, Veterinaria y titulaciones afines tendrán la oportunidad de acercarse a la experiencia y el conocimiento de profesionales dedicados al control de las enfermedades en la fauna salvaje, en las Jornadas Internacionales de Patología en Fauna Silvestre que se celebrarán los días 6, 7 y 8 de mayo en el Campus de Vegazana de la Universidad de León (ULe).

Organizadas por la Asociación de Veterinarios para la Atención de la Fauna Exótica y Salvaje (AVAFES), en el programa, además de reconocidos expertos de EE UU e Italia, también participarán profesores de la facultad y está programado un taller práctico de necropsias donde los participantes del curso realizarán necropsias de decenas de ejemplares de diversas especies.

A lo largo de tres jornadas se tratarán diversas enfermedades que afectan a la fauna silvestre de forma global, y se abordarán métodos de gestión y control de estas poblaciones animales y sus patógenos para que no supongan un riesgo, tanto para la salud humana como para la conservación de estas especies. Los estudiantes conocerán la experiencia de diversos profesores de Veterinaria en materia de fauna silvestre, como el rector electo, Juan Francisco García Marín, quien analizará las diversas enfermedades que están afectando a las poblaciones de jabalí.

La relación de ponentes se completa con Matthew J. Gray y Debra Lee Miller, reputados expertos en fauna silvestre de Estados Unidos que han realizado un gran trabajo de investigación en torno al ranavirus, una enfermedad que azota a las poblaciones de anfibios, una de las clases de vertebrados de la que más especies se están perdiendo a nivel mundial.

Lucca Rossi, profesor de la Universidad de Turín, hablará de la gestión de enfermedades en fauna silvestre de zonas de montaña, Elías Rodríguez Ferri, profesor de la ULe, analizará la enfermedad de la rabia y la importancia de los ciclos silvestres, Valentín Pérez, y Rosario Hidalgo, también docentes de la Facultad, participarán para explicar la patología de las enfermedades producidas por patógenos intracelulares en rumiantes, y la parasitología en el visón europeo.

Para el colectivo AVAFES, la organización de estas jornadas es un hecho “muy importante para nuestra universidad”, al que igual que señalan como principal objetivo “acercar a la Universidad de León y a la sociedad la importancia del control de este tipo de enfermedades, puesto que afectan a la fauna silvestre, reduciendo la biodiversidad y desequilibrando los ecosistemas de los que dependemos de forma última para nuestra supervivencia”.

Además, muchas de las enfermedades que afectan a los animales salvajes “pueden ser transmitidas a la ganadería o incluso al ser humano, constituyendo su control un asunto vital para garantizar nuestra salud directa y la seguridad de los alimentos que consumimos”, señala Eugenio Fernández, vicepresidente de AVAFES-León.

El programa permitirá promover el intercambio de ideas con universidades de otros países, y en definitiva, “complementar la formación que recibimos en nuestra universidad de forma económica, que no deja de ser el objetivo de las asociaciones de estudiantes, ofrecer a los alumnos oportunidades únicas para formarse”, concluye.

Todos los socios de AVAFES que estén interesados en participar pueden formalizar la inscripción antes del 3 de mayo al precio de 35€ (20€ sólo teoría). Una vez pasada esta fecha, el precio será de 45€ (30€ teoría).

Los estudiantes no socios el coste de inscripción oscila según la fecha anteriormente señalada, entre 40€ (25€ solo teoría) y 50€ (35€ teoría).

Toda la información referente al curso (horarios, ponentes, forma de pago, etc.) se puede encontrar en siguiente página web

Presentado el II Campus Tecnológico que se celebrará el verano próximo en el Campus de Vegazana

$
0
0

Ofrece varios talleres destinados a jóvenes de entre 6 y 16 años , que podrán conocer y utilizar la tecnología para descubrir el mundo de drones, robots, cohetes, y la impresión y diseño 3D.

La Universidad de León (ULE) ha presentado hoy la segunda edición de su ‘Campus tecnológico’, una iniciativa dirigida a jóvenes de entre 6 y 16 años, que se desarrollará el próximo verano en varios turnos, con el objetivo de acercar a los participantes el mundo de la cohetería, los drones, la programación, el diseño y la impresión 3D, en unos talleres que en los que se utilizará la tecnología para expresarse, construir, colaborar y compartir.

El acto de presentación ha contado con la presencia del actual Vicerrector de Campus, Luis Panizo Alonso, que ha estado acompañado por el profesor Adolfo Rodríguez de Soto, (próximo Vicerrector de Gestión de Recursos e Infraestructuras del equipo de gobierno de Juan Francisco García Marín, que tomará posesión como nuevo rector de la ULE el lunes 25 de abril), y de David Gutiérrez, Director de la ‘Play Code Academy'.

Panizo ha explicado que este segundo campus desea continuar “la línea que iniciamos el año pasado con la colaboración de Play Code Academy y la de muchos profesores y alumnos de la propia universidad, que se implicaron en la tarea de acercar las tecnologías emergentes a los chavales de entre 6 y 16 años, en una iniciativa que tuvo mucho éxito”.

En esta segunda edición, y como novedad, se han incorporado los talleres de cohetería y se dedicará especial atención a los drones, porque este tipo de oferta tecnológica es, en opinión de Panizo, “una buena manera de generar expectativas en nuestras carreras, en informática, mecánica, aeroespacial, y otras ingenierías, que creemos que tienen buenas opciones en el mercado laboral”.

Para Adolfo Rodríguez De Soto, la iniciativa es muy interesante y entiende que “es muy buena idea juntar lo lúdico con lo tecnológico, y es importante para que nuestros futuros estudiantes aprecien estas carreras”. En su opinión, “es claro que el mercado va a necesitar más titulados con ese perfil, por tanto, serán bienvenidas todas las acciones que podamos realizar encaminadas a potenciar este interés”.

Los talleres se impartirán en el Edificio CRAI-TIC (situado a la entrada del Campus, frente a la Biblioteca Central San Isidoro), en horario de 09:00 a 14:00 horas, aunque existe la opción de madrugadores a las 08:00 horas y la de comedor cuya salida se hará a las 15:00 horas. De momento están previstos tres turnos, que podrían ampliarse una cuarta semana en función de la demanda. Son los siguientes:

  1. Del lunes 27 de junio al viernes 1 de julio,
  2. Del lunes 4 al viernes 8 de julio, y
  3. Del lunes 11 al viernes 15 de julio.

Cada turno admitirá un máximo de 65/70 alumnos, que serán separados en grupos por edades y niveles, con una ratio de un profesor por cada 15 niños. Los precios fijados son de 119 euros por semana (cantidad que se reduce a 90 para los miembros de la Comunidad Universitaria), 15 euros adicionales para quienes utilicen el servicio de ‘madrugadores’ (3 €/día), y 45 € para quienes deseen contratar el servicio de comedor. En el caso de que participen hermanos, tendrán un descuento de 5 euros por niño y semana.

El Campus Tecnológico estará integrado por cinco talleres (Drones, cohetería, robótica, diseño digital y fabricación en 3D, y programación de videojuegos) y la actividad denominada ‘Descubre la ULE’, y se celebrará en las instalaciones del Campus de Vegazana de la ULE, impartido por profesores de la Play Code Academy en colaboración con docentes y alumnos de la propia Universidad de León.

CONTENIDO Y ACTIVIDAD DE LOS TALLERES

  • Taller de drones:

Permitirá a los participantes conocer el mundo de los drones, sus partes, su programación y todos los secretos de estos revolucionarios ingenios. Los alumnos podrán construir un dron pieza a pieza, y aprenderán a pilotarlo.

  • Taller de cohetería:

Servirá para conocer cómo funcionan los cohetes de la NASA, y para diseñar, construir y después lanzar un cohete a gran altura, con la configuración personalizada que le darán los participantes del taller.

  • Talleres de robótica:

Organizados en dos niveles, permitirán diseñar, construir y programar robots, para que puedan realizar las misiones que se les encomiende. Se trata de un taller en el que el trabajo en equipo y la colaboración será muy importante.

  • Taller de diseño digital y fabricación 3D:

El fascinante mundo de la impresión en 3D será protagonista de este taller en el que primero se diseñará un objeto y se le dará forma en un ordenador, y luego veremos cómo se convierte en algo real a través de una impresora 3D.

  • Taller de programación de videojuegos.

También en dos niveles, va a permitir a los alumnos diseñar sus propios videojuegos, que podrán compartir con sus amigos. La idea es crear un juego original en el que todo funciones correctamente, desde el movimiento de los personajes hasta las vidas de que dispone, los saltos, el paisaje, …

  • Actividad ‘Descubre la ULE’:

En esta actividad descubriremos que en la universidad existen lugares muy interesantes, en los que podremos aprender cosas y ver laboratorios, potentes ordenadores, simuladores de vuelo, centros de investigación, etcétera.

 

Relación DEFINITIVA de admitidos/excluidos correspondiente a la convocatoria de una beca para el Hospital Veterinario. Abril 2016


Buen papel de los alumnos de Castilla y León en la VII Olimpiada Nacional de Geografía

$
0
0

Los representantes de nuestra comunidad consiguieron un oro, una plata y un octavo puesto en las pruebas celebradas la pasada semana en Salamanca.

Los alumnos que han representado a la comunidad de Castilla y León en la VII Fase Estatal de la Olimpiada de Geografía, que se celebraron los pasados días 15 y 16 de abril en Salamanca obtuvieron un magnífico resultado, con una medalla de oro para Javier López Luján (Ávila), una de bronce para Angélica Núñez Baeza Chañe, Segovia, y un octavo puesto para Darío Álvarez Bouzas (León), en lo que ha constituido la mejor clasificación obtenida de las tres ediciones en las que han tomado parte.

La actividad contó con la participación de 48 jóvenes que en su momento había obtenido uno de los tres primeros puestos en cada uno de los 16 distritos universitarios representados (Alicante, Aragón, Asturias, Cantabria, Extremadura, Galicia, Girona, Illes Balears, León, Madrid, Murcia, Navarra, Salamanca, Tarragona, Valencia, Valladolid). Hay que reseñar que ha sido la tercera vez que los distritos de Castilla y León pueden acceder a participar en la misma.

La prueba nacional ha sido organizada por el Colegio Oficial de Geógrafos a través de las diferentes delegaciones territoriales entre las que está la de Castilla y León, y el Departamento de Geografía de la Universidad de Salamanca. Desde la Delegación Territorial de Castilla y León del Colegio Oficial de Geógrafos, se ha transmitido la enhorabuena a los alumnos ganadores de Castilla y León, y también se ha expresado el agradecimiento al resto de estudiantes que se acercaron a Salamanca el pasado fin de semana.

CERCA DE UN CENTENAR DE JOVENES PARTICIPARON EN LA FASE AUTÓNOMICA

Las pruebas de la fase local a nivel autonómico se realizaron el pasado 12 de marzo de forma simultánea en Salamanca, Valladolid y Soria, con la participación de 93 estudiantes de 24 centros de enseñanza de León, Villablino, Villalbalter, Ponferrada, Veguellina de Órbigo, Salamanca, Vitigudino, Zamora, Ávila, Alba de Tormes, Valladolid, Soria y Cuéllar. Fueron estas pruebas las que sirvieron para seleccionar los nueve integrantes que han disputado la fase nacional.

La convocatoria local estuvo abierta a todos los alumnos de Segundo de Bachillerato que cursan estudios de Geografía en cualquiera de los centros de enseñanza secundaria de la provincia de León En esa oportunidad, y en representación de León, se clasificaron brillantemente Darío Álvarez Bouzas (Colegio Divina Pastora), Fahad Alí Chaudry (IES San Andrés del Rabanedo) y Ángela Díaz Álvarez (IES Valle de Laciana – Villablino).

(Fotografías: El Presidente del Colegio de Geográfos, Antonio Prieto, con el representante de León, Darío Álvarez. En la foto ancha, los nueve representantes de CyL)

La Escuela de Minas de la ULE mantendrá expuestas dos réplicas del dinosaurio 'Herrerasaurio'

$
0
0

Realizadas por el artesano leonés Jose Vicente Casado, han sido presentadas esta mañana en el vestíbulo del centro, donde permanecerán un año.

Juan Francisco García Marín, rector electo de la Universidad de León (ULe), y Jorge Blanes Peiró, Director de la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas, han presentado esta mañana la exposición de la reconstrucción de un ejemplar de ‘Herrerasaurio Ischigualastensis’ (El lagarto de Herrera) y de una réplica de su esqueleto, que ha sido realizada por José Vicente Casado, un artesano de la geología y la palentología. El acto ha contado además con la presencia del Director del Museo de León, Luis Grau Lobo.

Las dos réplicas de dinosaurio han sido realizadas por José Vicente Casado en su casa de Navatejera, donde alberga todo un ‘museo de la ciencia’, tal y como ha explicado Jorge Blanes, director del centro, quien visitó su residencia y lugar de trabajo “hace unos meses y me quedé sorprendido de las colecciones de fósiles, meteoritos y reproducciones de dinosaurios, ahí comprendí que su trabajo no se reconocía y que ya era hora de poner en valor a la gente de nuestra tierra que hacen cosas que trascienden”.

En una línea similar se ha manifestado Juan Francisco García Marín, rector electo de la ULe, ya que ha expuesto un breve recorrido por la trayectoria profesional de José Vicente Casado y durante la presentación en la Sala Santa Bárbara de la escuela, ha solicitado a los estudiantes que “disfrutéis con esto que tenéis desde hoy en la Escuela; por la universidad no hay que pasar de largo, sino que hay que vivirla y hacer más actividades como esta que ha propuesto la Escuela de Minas”, al tiempo que les ha recordado que el autor de las réplicas del ‘Herrerasaurio’, José Vicente Casado realiza “muchas reproducciones de dinosaurios para museos en España, y se ha encargado de la elaboración de contenidos de museos de ciencia en Europa, Estados Unidos y Japón”.

Luis Grau, por su parte, ha solicitado a la ULe el apoyo para la creación de un museo “que albergue la colección particular de José Vicente Casado, y que nos permita conocer las fases de la historia geológica y natural de la provincia de León”, y ha valorado la iniciativa de la escuela, al tiempo que ha recordado que “en un origen los museos siempre fueron universitarios, por eso entiendo que acudir a los museos es una obligación moral e intelectual de los estudiantes”.

“LA CIENCIA TAMBIÉN ES CULTURA”

José Vicente Casado, autor de las dos reproducciones, ha insistido en la necesidad de poner en valor a la ciencia en España. “He viajado mucho fuera de España y he visto muchos museos dedicados a la ciencia, pero en España no los hay. La ciencia es cultura y quizás su creación será más complejo que un museo de cuadros, pero cuando conviertes la ciencia en algo ameno y cercano, el éxito está asegurado”.

Vicente Casado ha estado desde niño vinculado con la Geología, la Paleontología y la Astronomía. Ha recuperado miles de fósiles y minerales de la Cordillera Cantábrica, entre ellos decenas de especies nuevas para la ciencia, ha realizado un inventario de todos los puntos de interés mineralógico y paleontológico de la provincia de León así como sobre la minería del oro romana, y ha participado en la excavación de dinosaurios en Estados Unidos y en la elaboración de contenidos para diversos museos de Ciencia en Europa, Estados Unidos y Japón (paleontología, paleoantropología, esqueletos de dinosaurios, reconstrucción de dinosaurios, minerales, meteoritos, arte paleolítico...). Su colaboración con entidades científicas nacionales e internacionales es habitual para la búsqueda y catalogación de meteoritos.

Casado se dedica como ha señalado –“trabajo en lo que me gusta”-, a su verdadera pasión, la reproducción de dinosaurios para museos de ciencias. Un negocio que cuenta en España con tan sólo dos artesanos, entre ellos José Vicente, y en Europa con cuatro. Moldes importados de Estados Unidos y resina son las materias primas de este artesano del Jurásico, encargado de reconstruir los dinosaurios del Museo del Jurásico de Asturias. Otro de sus trabajos más conocidos fue la reproducción del cráneo del Hommo Antecesor de Atapuerca, más conocido como Miguelón.

Las réplicas del dinosaurio ‘Herrerasaurio Ischigualastensis’ que se mantendrán expuestas en el vestíbulo de la Escuela de Minas durante un año, reproducen el cuerpo y el esqueleto de uno de los dinosaurios más primitivos de los que se tengan registros. Tiene un tamaño medio, con el fémur de unos 50 centímetros de longitud, y un largo total de entre 3 y 6 metros, y una altura a las caderas de 1,1 metros, y pertenecía al periodo Triásico medio. 

Los drones centran la atención de un curso que se imparte desde ayer en el Campus de Ponferrada

$
0
0

Hasta el próximo viernes formará a los alumnos en la aplicación de estos aparatos en tareas de gestión agroforestal y topográfica.

Veinte alumnos llegados de diferentes puntos de España, muchos de ellos profesionales del ámbito forestal, agrario y topográfico, así como recién titulados y estudiantes de Ingeniería Forestal y de Ingeniería Geomática de la Universidad de León (ULE), participan desde ayer en el ‘Curso práctico de aplicaciones agroforestales y topográficas de los Remotely Piloted Aircrafts - RPAS (drones)’, que se impartirá hasta el próximo viernes 22, en horario de 16 a 20 horas en el Campus de Ponferrada, bajo la dirección de la profesora Flor Álvarez Taboada.

El curso se centra en aspectos prácticos para el empleo de RPAs, tanto en el campo de la topografía como en el agroforestal, y formará a los participantes en el procesamiento de datos de RPAs desde su captura hasta la validación, exportación y explotación de los resultados.

La iniciativa responde a la creciente demanda de formación en herramientas geoinformáticas para la gestión de recursos forestales y agroalimentarios, que ha hecho que el número de solicitudes haya superado con creces las plazas ofertadas, por lo que ya se prevé organizar una nueva edición el próximo año.

APLICACIONES EN EL CAMPO FORESTAL, AGRÍCOLA Y TOPOGRÁFICO

La directora del curso, Flor Álvarez Taboada, explica que con los conocimientos adquiridos, los alumnos “será capaces de planificar y diseñar un vuelo con sensores aerotransportados por un dron, tanto multi-rotor como de ala fija, teniendo en cuenta el objetivo final del trabajo. Además podrán reorreferenciar las imágenes capturadas con el dron, y generar modelos digitales del terreno, ortofotografías y fotografías rectificadas”. Además, la formación que será impartida estos días mostrará cómo extraer la información de las imágenes capturadas con el dron, “para su aplicación al campo forestal, agrícola y topográfico”.

El profesorado que imparte el curso, bajo la dirección de Flor Álvarez Taboada, está integrado por Enoc Sanz Ablanedo (Universidad de León), Carlos López Sánchez (Universidad de Oviedo), Ramón Díaz Varela (Universidad de Santiago de Compostela). Todos ellos tienen amplia experiencia en el empleo de drones para el seguimiento de recursos mineros, seguimiento y estimación de erosión tras incendio, estado sanitario de las masas forestales (chancro del castaño, Lymantria dispar en pino radiata), estimación de madera en masas forestales, estimación de biomasa, análisis de hábitats, o viticultura de precisión.

 

Una conferencia sobre las vacunas clausura mañana la V edición de las Jornadas ConCiencia

$
0
0

Margarita del Val, investigadora del Centro Severo Ochoa de Madrid, participa mañana a las 19:30 horas en el Museo de León.

La V Edición de las Jornadas ConCiencia, organizadas por la Asociación de Biotecnólogos de Leo´n (ABLe) concluye mañana jueves con una ponencia sobre las vacunas. Tras haber tratado en las ponencias anteriores temas como la depresión, la alimentación y el uso de animales en investigación, el colofón al programa llega con un tema actual y controvertido como es el de las vacunas y que analizará Margarita del Val, investigadora del Centro de Biotecnología Molecular Severo Ochoa de Madrid, a partir de las 19;30 horas en el Museo de León.  

¿Por qué hay que vacunarse? ¿Cómo funcionan las vacunas? ¿Cuáles son los peligros de no vacunarse? ¿Se enriquecen las compañías farmacéuticas con las vacunas? Todas estas dudas y muchas más, serán resueltas gracias a la intervención de la Margarita del Val en su ponencia ‘¿Vacunas?: ¡póntela, pónsela!’. Como investigadora científica del Val centra su estudio en la respuesta inmunitaria frente a las infecciones virales, y en sus propias palabras está “contagiada del virus de la divulgación desde hace cinco años”, con lo cual será la candidata idónea para responder y aclarar todas las dudas.

 Esta ponencia clausurará una nueva edición de las Jornadas ConCiencia en la que ABLe ha vuelto a intentar transmitir a las personas de a pie, de forma gratuita, amena y simple, la ciencia que tanto les apasiona: la biotecnología. Los coordinadores de las Jornadas agradecen “a toda la sociedad leonesa su participación y acogida en esta edición a lo largo de las charlas precedentes”.

Esta iniciativa está organizada por la Asociación de Biotecnólogos de León, que cuenta con la colaboración del Museo y el Ayuntamiento de León, la Federación Española de Biotecnólogos y con el patrocinio de la Universidad de León.

La ULE inaugura mañana el IV Congreso Nacional de Pacientes Crónicos

$
0
0

Tomás Castillo, presidente de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, impartirá la primera conferencia mañana jueves en la Escuela de Ingenierías.

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) organiza la IV edición del Congreso Nacional de Pacientes Crónicos que se celebrará en la Universidad de León (ULe) mañana jueves y el viernes 22 de abril, bajo el lema ‘Tiempo de pacientes’. Además de talleres prácticos y sesiones de comunicaciones científicas, el programa incluye cinco foros de debate que serán moderados por periodistas de medios locales y de diarios médicos, en los que participarán médicos, pacientes y administrativos. Todo el programa se desarrollará paralelamente en la Escuela de Ingenierías y la Facultad de Ciencias de la Salud, donde se llevarán a cabo doce talleres prácticos.

La inauguración oficial tendrá lugar a las 11:00 horas en el Salón de Actos de la Escuela de Ingenierías y contará con la que contará con la presencia de Rafael Micó Pérez, presidente del Comité Organizador del Congreso, José Pedro Fernández Vázquez, de la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de León, Vicente Martín Sánchez, profesor del Área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la ULE, y Francisco Javier Pérez Rivera, Director del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la ULE.

Antes del inicio del primer foro, Tomás Castillo, presidente de la Sociedad Española de Fibrosis Quística y de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, pronunciará a las 11:45 horas, en el Salón de Actos de la Escuela de Ingenierías, la conferencia inaugural que centrará exclusivamente en los pacientes, público específico de este congreso.

La organización del Congreso ha previsto también de forma paralela a las sesiones de conferencias, un Circuito de Salud, en el vestíbulo de la Escuela de Ingenierías, donde profesionales sanitarios realizarán controles de vacunación, y pruebas de factores de riesgo cardiovasculares, tabaquismo y enfermedades respiratorias, obesidad y nutrición, salud bucodental, revisión ocular, Indice Frax y prevención osteoporosis.

El presidente nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, José Luis Llisterri, destaca que la celebración de este congreso es de gran importancia sobre todo para los pacientes “pues ellos son el centro del sistema sanitario y la toma de decisiones sobre su salud debe ser compartida con los profesionales”. Llisterri destaca que este tipo de encuentros “favorece el empoderamiento de los pacientes y contribuye a que Semergen impulse el cambio de modelo que debe orientarse hacia un paciente informado, participativo y activo”. Un modelo sanitario activo donde los pacientes tengan el conocimiento y las habilidades necesarias “para hacerse responsables de su salud”, y donde médicos y pacientes definen objetivos terapéuticos y decisiones que les permiten asumir esos objetivos de salud.

La participación de los pacientes en el Sistema Nacional de Salud, cambios que se requieren’ será el tema central del primer debate, a las 12:30 horas, moderado por Joaquín Sánchez Torné, director de Diario de León. Con el fin de promover una mejor atención a la cronicidad, en el debate participarán médicos y pacientes como Belén Bernal, presidenta de la Federación de Diabéticos de Castilla y León (FADCYL), Maria De Pablos coordinadora de FEDER de Castilla y León, Roberto Martín, de la Asociación Nacional de Hipertensión Pulmonar, y Guillermo Pombo, Médico de Familia en el Centro de Salud Dávila de Santander y Presidente de SEMERGEN Cantabria.

El segundo debate comenzará a las 16:00 horas y estará dedicado a ‘La atención primaria a la cronicidad: ruta hacia un nuevo modelo sanitario’. Moderado por el redactor jefe de Gaceta Médica, Juan Pablo Ramírez, las intervenciones irán dirigidas a conocer los pasos para establecer un cambio asistencial teniendo en cuenta los cambios demográficos. En este foro estarán José Luis Llisterri, Médico de Familia en el Centro de Salud Joaquín Benlloch de Valencia y presidente Nacional de SEMERGEN, Tomás Castillo, presidente de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, presidente de la Sociedad Española de Fibrosis Quística. Sergio Giménez, Médico de Familia, y coordinador Nacional del Grupo de Trabajo de Aparato Locomotor de SEMERGEN y María Lourdes Villoria, presidenta de la Comisión de Sanidad de Las Cortes de Castilla y León.

La jornada del viernes comenzará a las 9:30 horas con un foro sobre ‘El dolor. Cómo el paciente y el médico deben controlar y manejarlo’, que será moderado por Fulgencio Fernández, periodista de La Nueva Crónica, y en el debate se analizará cómo para fomentar la calidad asistencial y la eficiencia en la atención a los pacientes, es necesaria la formación y la investigación. El cuarto debate del Congreso, (11:00 horas) ‘La formación del paciente. Buenas prácticas y resultados’, irá encaminado a la educación para la salud, a analizar la responsabilidad individual y colectiva con la salud, ya que la mayor parte de la atención necesaria para los procesos crónicos se basa en el autocuidado.

‘Los estilos de vida, ejercicio, dieta y hábitos saludables’ centrarán el último foro que será moderado por Vicente Martín, profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública de la ULe, y presidente SEMERGEN de Castilla y León. El Congreso será clausurado por José Luis Llisterri, presidente nacional de SEMERGEN, quien pronunciará a las 13:00 horas una conferencia sobre la formación del paciente en EPOC. Llisterri estará acompañado de Sonia Barange Villaechivia directora del Departamento Medico, Técnico y Relaciones con la Administración.

Más información del congreso aquí

Viewing all 6364 articles
Browse latest View live