Quantcast
Channel: Actualidad
Viewing all 6364 articles
Browse latest View live

Concurso oposición interno plazas de Técnico Especialista de Oficio-Animalario, clínica veterinaria y afines. Fase de concurso

$
0
0
Fecha de inicio: 
23/Feb/2017
Plazo: 
02/Mar/2017
Destinatarios de la convocatoria: 
P.A.S. Laboral
Tipo de la convocatoria: 
Valoración de méritos
Convocatoria asociada: 
Concurso oposición interno para la provisión de plazas transformadas de Técnico Especialista de Oficio-Animalario, clínica veterinaria y afines
Nombre de las plazas: 
Técnico Especialista de oficio- Animalario, clínica veterinaria y afines

Resolución del tribunal calificador del concurso-oposición interno para la provisión de plazas transformadas de la categoría de “Técnico Especialista de Oficio-Especialidad Animalario, clínica veterinaria y afines, por la que se hace pública la puntuación obtenida por los aspirantes en la valoración de los méritos alegados en la fase de concurso.


Veterinarios noveles y con experiencia asisten a prácticas clínicas con quelonios en el Hospital Veterinario de la ULE

$
0
0

Se trata de dos cursos organizados para adquirir destrezas en el manejo de tortugas. En próximas fechas, se celebrarán nuevos seminarios sobre otras especies de animales silvestres.  

El Hospital Veterinario de la Universidad de León (ULE) acoge durante estos días dos cursos de práctica clínica en quelonios que sirven de apertura de una serie de seminarios que se irán celebrando en próximas fechas sobre Actualización y Especialización Clínica en Animales Silvestres y Nuevos Animales de Compañía, con lo que se complementa la oferta de formación en Clínica Veterinaria de la Facultad de Veterinaria de la ULE

Alicia Serantes y Jesús Sánchez, profesores de la Facultad de Veterinaria de la ULE, son los encargados de dirigir estos seminarios que pretenden enseñar las destrezas prácticas necesarias para el análisis clínico de las distintas especies animales que se incluyen en el orden de los Testudines o tortugas. Se trata de cursos asequibles en los que todos los docentes que participan ofrecen su trabajo mientras que el Hospital Veterinario de la Universidad de León brinda sus instalaciones y equipos. Los seminarios se completan y complementan entre sí, ya que el primero está dirigido a veterinarios noveles y alumnos de último curso de la titulación de Veterinaria, cuya temática central es la formación teórica sobre los problemas clínicos que plantean las diferentes especies de tortugas, y el segundo, eminentemente práctico, dirigido a veterinarios con experiencia clínica en otras especies, pero que necesitan adquirir destrezas con estos pacientes tan particulares, tan diferentes.

A lo largo del curso de Clínica Avanzada, cada uno de los alumnos completa una exploración clínica a estos animales, incluyendo no sólo toma de muestras (sangre, por ejemplo) y técnicas de análisis laboratorial, sino también las técnicas más avanzadas de diagnóstico por imagen, como estudio radiográfico completo, ecografía, y ecografía doppler, y resonancia magnética,  así como protocolos de anestesia general, alguno de los procedimientos terapéuticos más habituales en estas especies, y finalmente una necropsia reglada.

La idea de realizar este tipo de seminarios formativos en animales silvestres y nuevos animales de compañía, responde según sus directores a una larga relación con los Servicios Clínicos de la Facultad de Veterinaria, sumada al hecho de que a estas dependencias acudieran cada vez con mayor frecuencia “tanto pacientes silvestres, remitidos por los Servicios Territoriales de Medio Ambiente, como “domésticos”, pero ajenos a las especies a las que habitualmente se presta mayor atención en los planes de estudio de nuestras titulaciones, lo que puso de manifiesto la necesidad de ampliar en su momento, nuestra formación, pero también la de nuestros alumnos”, explica Alicia Serantes quien supervisa cada intervención de los alumnos en el momento de las prácticas.

Así, a lo largo de estos años, son muchos los pacientes “poco habituales que se han venido atendiendo en nuestra Facultad, tanto mamíferos, -desde osos a comadrejas-, como aves -desde el pequeño reyezuelo al avestruz-, o reptiles, y entre estos últimos, tortugas no sólo terrestres -ibéricas, como la mora o la mediterránea, o foráneas, como la morrocoy-, y galápagos -autóctonos, como el tan amenazado galápago europeo o el leproso, o alóctonos-, sino también alguna tortuga marina remitida por Institutos Oceanográficos relativamente cercanos, como algunos ejemplares de Tortuga Boba llegados de las costas gallegas”.

En próximas fechas, se convocarán nuevos cursos sobre otras especies, ya que –según Serantes- el aumento de la demanda de atención especializada para un rango cada vez mayor de especies, los recortes en docencia clínica y los sucesivos cambios de planes de estudios que exigen las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior, propician la organización de estos cursos con los que se pretenden cubrir, principalmente las necesidades de formación del veterinario del siglo XXI”.

Un total de ocho profesores de la Facultad de Veterinaria y del Hospital Veterinario son los encargados de impartir estos días el programa eminentemente práctico que concluirá el próximo 28 de febrero con una mesa redonda. 

Celebrado el acto de toma de posesión de Paulino Pardo, nuevo defensor de la comunidad universitaria

$
0
0

Pardo es la novena persona que ocupa este cargo en la Universidad de León, desde que en 1987 se implantó de forma pionera en España.

El profesor Paulino Pardo Prieto ha tomado hoy posesión de su cargo como http://servicios.unileon.es/defensor/presentacion/">Defensor de la Comunidad Universitaria de la Universidad de León (ULE), en un acto que se ha desarrollado en la Sala de Juntas de Gerencia a las 13:30 horas, en presencia del Rector, Juan Francisco García Marín y la anterior defensora, María Elena Alonso de la Varga, al que han asistido también con numerosos compañeros y amigos del nuevo defensor.

En su intervención, Paulino Pardo ha explicado que se ocupará de “velar por el respeto a los derechos y las libertades de los profesores, estudiantes y personal de administración y servicios, desde la independencia y la autonomía, mirando además hacia el objetivo de mejorar la calidad universitaria en todos sus aspectos”. Pardo se ha mostrado satisfecho porque considera que son “misiones nobles y honorables”, y ha concluido con un recuerdo para sus antecesores, “creo que es de justicia agradecer el trabajo de las personas que me han antecedido en el desempeño de estas funciones en estos treinta años, -afirmó-, y muy especialmente a la profesora María Elena Alonso de la Varga, que me ha dado muestras de una gran calidad humana”.

El rector García Marín ha agradecido al nuevo defensor sus palabras y su compromiso, al tiempo que le ha brindado todo el apoyo del rectorado para llevar adelante sus proyectos, en un puesto que “trae consigo una importante tarea en horas de trabajo y relaciones personales”.

  • NOVENO DEFENSOR DE LA ULE

Desde que la figura del defensor fue creada en la ULE, que fue la institución académica pionera en España en este aspecto, el puesto ha sido ocupado por representantes de los tres sectores en los que se organiza la comunidad universitaria, ya que además de personal docente e investigador (PDI) y de administración y servicios (PAS), también una alumna, María Giganto Pastor, estuvo al frente de la oficina.Paulino Pardo es la novena persona que desempeña esta responsabilidad, desde que el 12 de febrero de 1987 fue Juan María García Campal quien inauguró la trayectoria.

Paulino Pardo Prieto ejerce desde hace quince años como profesor Titular Titular de Derecho Eclesiástico del Estado en la ULE, entidad en al que desarrolla su actividad investigadora y docente.

El nuevo defensor imparte clases en las facultades de Derecho y de Ciencias Biológicas y Ambientales, así como en los másteres de Abogacía y Asesoría Jurídica de Empresas y en el Máster Interuniversitario de Cooperación Internacional para el Desarrollo ofertado por las universidades públicas de Castilla y León. Actualmente, está vinculado al Programa de Doctorado ‘Derecho: protección jurídica y cohesión social’, al Instituto de Estudios Medievales y a varios grupos de innovación docente e investigación de la ULE y de otras universidades limítrofes.

Entre sus cargos académicos, destacan el de Responsable del Plan de Acción Tutorial y de Prácticas en Entidades y Empresas de la Facultad de Derecho, Coordinador del Área de Derecho Eclesiástico del Estado y subdirector y secretario del Departamento de Derecho Público.

Sus líneas de investigación están relacionados con el Derecho de libertad de conciencia, la bioética, bioderecho e identidad de género, y las minorías, interculturalidad y gestión pública de la diversidad cultural. Finalmente hay que apuntar que su actividad como docente e investigador la ha compaginado con otras actividades como la de colaborador de la Radio Universitaria en programas de divulgación. Por último, entre sus publicaciones recientes hay que reseñar dos que firma con el también profesor de la ULE, Savador Tarodo: ‘Alimentación, creencias y diversidad cultural’ y ‘Biotecnología y bioderecho’

La ULE participa en un proyecto para producir en jarales el hongo 'boletus edilus'

$
0
0

Se trata de un trabajo de investigación del MINECO que estudia la utilización de bacterias autóctonas, en lo que constituye un importante avance.

Biotecnólogos, ingenieros y botánicos de las universidades de León (ULE) y Salamanca (USAL), con la colaboración de dos empresas tecnológicas de León, están obteniendo resultados muy prometedores en un proyecto de investigación del MINECO que ha demostrado que la clave para extender la producción del hongo ‘Boletus edilus’ a jarales en los que no se produce de manera espontánea, está en utilizar bacterias autóctonas, para formar una asociación a tres bandas entre el hongo, la planta y la propia bacteria.

Este trabajo se inició en el 2014 con la financiación del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, a través del Programa Retos-Colaboración 2014-2017, ha permitido que se prueben cientos de bacterias autóctonas, y está suponiendo un importante avance frente a las tecnologías desarrolladas hasta este momento.

Representante de las entidades que participan en el proyecto, Fernando González Andrés (ULE), Encarna Velázquez (USAL), Álvaro Péix (CSIC-Salamanca), y Juan Antonio Sánchez y Daniel Blanco, de las empresas IRMA y BYDT respectivamente, han explicado que el objetivo que persiguen es el de “producir boletus en los terrenos adecuados para el crecimiento de la jara, pero en los que de manera natural no se estaba produciendo”.

  • REPERCUSIÓN ECONÓMICA DE LOS RESULTADOS

Hay que tener en cuenta que el hongo ‘Boletus edilus’ aparece de forma espontánea en muchos jarales de la provincia de Zamora, en donde son conocidos como ‘zamoranitos’ y donde tienen un elevado valor comercial, pero en otros muchos jarales no se desarrolla el boletus y hasta la fecha no ha sido posible introducir la preciada seta para su explotación a nivel comercial.

Esta circunstancia lleva a los investigadores a avanzar la enorme repercusión económica que podría tener la extensión de la producción del hongo a otros jarales del centro-oeste de la península ibérica. “Existen otros trabajos, -argumentan-, que han inoculado boletus en plantas de diferentes especies y han logrado que el hongo perviva, pero la fructificación del mismo, es decir la producción de la seta a unos niveles viables desde el punto de vista comercial es todavía un reto”.

A este respecto los investigadores del proyecto se muestran confiados en los significativos avances que están consiguiendo, si bien señalan que “se necesitan como mínimo cuatro o cinco años desde que se termina la fase de investigación en laboratorio y ambientes controlados hasta que se puedan ver los resultados en campo, a nivel comercial”.

La estrategia que están siguiendo, y que diferencia este trabajo de otros emprendidos por otros grupos, consiste en la selección de bacterias autóctonas, que forman una asociación a tres bandas entre la planta (jara), el hongo (boletus) y la propia bacteria.

“La existencia de estas colaboraciones planta-bacteria-hongo, -explican-, se descubrió hace muchos años. En 1971 Bowen y Theodorou ya hablaron de ellas y lo publicaron en una prestigiosa revista internacional”. Luego, explican, en 1991 R. Duponnois and J. Garbaye descubrieron algunas de esas bacterias, les pusieron ‘nombres y apellidos’: Pseudomonas fluorescens, Bacillus amyloliquefaciens y algunas otras de estos mismos géneros y de otros, y genéricamente las denominaron ‘bacterias que ayudan a la micorriza’. “Hemos leído en algunos medios”, -comentan los participantes en este proyecto MINECO-, que las llaman ‘bacterias que alimentan al boletus’, pero eso es inexacto, ya que quien alimenta al boletus, -aclaran-, es la planta (en este caso la jara). La bacteria es un tercer ‘partner’ de esta asociación con una misión muy diferente y bastante más compleja”.

  • LA IMPORTANCIA DE UTILIZAR BACTERIAS AUTÓCTONAS

La innovación de esta investigación en la que participa la ULE consiste en que se están utilizando técnicas biotecnológicas para probar cientos de bacterias autóctonas de la península ibérica en general, y de los jarales del centro-oeste en particular. “Hemos encontrado bacterias autóctonas, -explican los investigadores-, que funcionan mucho mejor que otras alóctonas (procedentes de otros lugares). La clave ha estado en analizar y probar cientos de bacterias, lo que ha sido posible porque nuestras Universidades y el CSIC tienen colecciones de miles de bacterias autóctonas, seguras y perfectamente caracterizadas, y además hemos aislado otros centenares durante el desarrollo del proyecto”.

Aunque las asociaciones entre plantas, hongos y bacterias se conocen desde 1971, son las técnicas biotecnológicas más actuales las que permiten encontrar estas bacterias, “son como encontrar una aguja en un pajar, -recalcan los científicos-, y sin la ayuda de las técnicas de biología molecular esto sería impensable”, lo que explica que un 50% del equipo esté formado por biólogos moleculares del más alto nivel europeo. La utilización de bacterias autóctonas es clave, porque de esta manera se garantiza su supervivencia y la protección del medio ambiente. “Imagínese, -comentan los investigadores-, lo que podría ocurrir en caso de que utilizar una cepa extranjera muy agresiva que alterase el equilibrio microbiológico del suelo, o una cepa que no fuera capaz de sobrevivir en el entorno en que se introduce. Nosotros hemos probado cientos de bacterias, y hemos conseguido encontrar algunas que superan claramente a lo que habían encontrado otros investigadores”.

Los investigadores recuerdan que en 2016 se publicó un trabajo de unos investigadores que habían utilizado en boletus una cepa de la bacteria ‘Pseudomonas fluorescens’ que fue aislada en América a mediados del siglo XX, y que fue utilizada en una patente para desarrollar un proceso de degradación de fibras vegetales (lignina). “Aunque consiguieron confirmar los resultados previamente obtenidos por otros autores, es decir, que hay asociación entre esa bacteria, la jara y el boletus, la bacteria es americana y no se debería introducir en suelos españoles para producir boletus, sino que lo apropiado es trabajar con bacterias autóctonas”.

En estos momentos el equipo de la ULE no puede dar a conocer la identidad (género y especie) de las bacterias con las que se está trabajando, porque se incumpliría con los compromisos del proyecto, pero los investigadores aseguran que “son autóctonas de la península ibérica, que es el ámbito de trabajo del proyecto y pertenecen a géneros y especies más eficaces que los que se habían descrito hasta este momento”.

Hay que apuntar finalmente que por parte de la ULE el equipo está integrado por los Investigadores del Instituto de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad (IMARENABIO), Fernando González Andrés, Xiomar A. Gómez Barrios, Rebeca Mulas García, Raquel Pastor de los Bueis, y por el profesor Arsenio Terrón Alfonso, del Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental, Botánica.

Convocatoria pruebas selectivas, por el turno de promoción interna, para el ingreso en la Escala Administrativa de esta Universidad.

$
0
0
Fecha de inicio: 
24/Feb/2017
Plazo: 
16/Mar/2017
Destinatarios de la convocatoria: 
P.A.S. Funcionario
Tipo de la convocatoria: 
General
Nombre de las plazas: 
Escala Administrativa de esta universidad.

RESOLUCIÓN de 15 de febrero de 2017, del Rectorado de la Universidad de León, por la que se convocan pruebas selectivas, por el turno de promoción interna, para el ingreso en la Escala Administrativa de esta Universidad.

Convocatoria de pruebas selectivas, por el turno de promoción interna, para el ingreso en la Escala de Gestión de esta Universidad.

$
0
0
Fecha de inicio: 
24/Feb/2017
Plazo: 
16/Mar/2017
Destinatarios de la convocatoria: 
P.A.S. Funcionario
Tipo de la convocatoria: 
General
Nombre de las plazas: 
Escala de Gestión de la Universidad de León.

RESOLUCIÓN de 15 de febrero de 2017, del Rectorado de la Universidad de León, por la que se convocan pruebas selectivas, por el turno de promoción interna, para el ingreso en la Escala de Gestión de esta Universidad.

Adjudicación plazas Profesor Ayudante Doctor. Convocatoria 19 de octubre de 2016

$
0
0
Fecha de inicio: 
24/Feb/2017
Plazo: 
01/Mar/2017
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
General
Convocatoria asociada: 
Resolución de 19 de octubre de 2016
Nombre de las plazas: 
Profesor Ayudante Doctor

 Resolución de 23 de febrero de 2017, de la Comisión de Selección de Personal Docente Temporal, por la que se hacen públicas propuestas de contratación para la cobertura de plazas de Profesor Ayudante Doctor convocadas por Resolución de 19 de octubre de 2016.

Adjudicación plazas Profesor Asociado. Convocatoria 14 de febrero de 2017.

$
0
0
Fecha de inicio: 
24/Feb/2017
Plazo: 
28/Feb/2017
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
General
Convocatoria asociada: 
Resolución de 14 de febrero de 2017
Nombre de las plazas: 
Profesor Asociado

 REsolución de 24 de febrero de 2017 de la Universidad de León, por la que se adjudican plazas de Profesor Asociado convocadas, por la vía de urgencia, por Resolución de 14 de febrero de 2017.


Corrección errores. Resolución 23 de febrero de 2016

$
0
0
Fecha de inicio: 
24/Feb/2017
Plazo: 
24/Feb/2017
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
General
Convocatoria asociada: 
Resolución de 23 de febrero de 2017
Nombre de las plazas: 
Profesor Asociado

 Advertido error material en la Resolución de 23 de febrero de 2017, por la que se convoca concurso para cubrir plazas de profesor asociado por la vía de urgencia, se hace pública la correspondiente corrección.

Archivos adjuntos

Entrevistas. Plazas de Profesor Asociado. Resolución de 17 de febrero de 2017

$
0
0
Fecha de inicio: 
24/Feb/2017
Plazo: 
24/Feb/2017
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
General
Convocatoria asociada: 
Resolución de 17 de febrero de 2017
Nombre de las plazas: 
Profesor Asociado

 Se hace pública la fecha de las entrevistas de plazas convocadas por Resolución de 17 de febrero de 2017.

Archivos adjuntos

La FGULEM presentó ayer en el Centro de Idiomas los próximos planes de la empresa LIDL

$
0
0

La cadena de supermercados alemana pretende captar candidatos para distintos puestos y perfiles a nivel local, nacional e internacional.  

La Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa (FGULEM), en colaboración con el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo de la Universidad de León, realizó en la tarde de ayer una presentación de la empresa LIDL Supermercados S.A.U en el paraninfo del Centro de Idiomas de la Universidad de León.

El acto corrió a cargo del Gerente de Ventas y la Jefa de Desarrollo de la zona noroeste y del Jefe de Ventas de León, y contó con la asistencia de más de cien personas completando la práctica totalidad del aforo. El objetivo de dicha presentación fue la captación de candidatos para distintos puestos y perfiles requeridos, a nivel local, nacional e internacional. El proceso de selección, que comenzará próximamente, contará con más de doscientos candidatos inscritos previamente en la FGULEM.

MÁS DE VEINTE AÑOS EN ESPAÑA

Lidl Supermercados, filial en España de la alemana Lidl Stiftung, es una cadena de supermercados posicionada a medio camino entre el hard discount y el supermercado tradicional. Lidl Stiftung forma, junto con la cadena de hipermercados Kaufland, el Grupo Schwarz, que  ocupa el 4º puesto a nivel mundial en el ranking de distribución de alimentación, presente actualmente en 27 países en Europa con una red de cerca de 10.000 establecimientos.

Lidl entró en el mercado español en 1994, con la apertura de su primera tienda en la ciudad de Lleida. Con unas ventas netas en España de 3.048 millones de euros en 2015, Lidl tiene actualmente en España un equipo humano formado por más de 11.500 profesionales y da servicio a más de 3,5 millones de clientes cada semana.

Tras más de 20 años en España, Lidl ha adaptado su modelo de negocio original al perfil del consumidor español, ofreciendo un surtido completo de productos de alimentación fresca y envasada, perfumería e higiene personal y droguería y limpieza del hogar de la más alta calidad a los mejores precios del mercado. Actualmente, Lidl dispone en España de 535 establecimientos distribuidos por todo el territorio nacional. Esta red de tiendas se abastece a través de 9 plataformas logísticas ubicadas en Montcada i Reixac (Barcelona), Pinto (Madrid), Narón (A Coruña), Ribarroja del Turia (Valencia), Málaga, Dos Hermanas (Sevilla), Llodio (Vitoria), Güimar (Santa Cruz de Tenerife) y Lorquí (Murcia).

Ana Belén Raimóndez, del municipio de Sobrado (Bierzo), gana la III edición del Concurso de Mieles ULE-Urzapa

$
0
0

La Facultad de Biológicas ha acogido esta mañana la tercera edición donde un jurado popular ha catado y valorado las 10 mieles finalistas. 

La apicultora Ana Belén Raimóndez Yebra, responsable de una explotación ubicada en Portela de Aguiar, en el municipio berciano de Sobrado, ha recibido el premio ‘Mejor miel de León’ del tercer concurso de mieles organizado por la Universidad de León (ULE) y la empresa URZAPA. El acto de entrega de premios ha corrido a cargo de Arsenio Terrón, director de la Oficina Verde de la ULE, Sandra Lobato, en representación de Urzapa, y Bernardo Prieto, profesor de la Facultad de Biológicas, y  ha tenido lugar en el Aula Magna de la Facultad de Biológicas. El ganador recibe, además del diploma acreditativo, un mono de apicultor donado por la Industria Leonesa del Envase, y una estancia de fin de semana en una instalación apícola.

Ana Belén Raimóndez y Juan Carlos García, también apicultor y quien ha recogido el galardón, llevan tres años funcionando y desde las 5 colmenas con que iniciaron su explotación han pasado a tener ahora mismo 150. La explotación está ubicada en la frontera entre Orense y León, en una zona catalogada como mediterránea en el noroeste de España y donde ‘arrancan’ los cañones del río Sil. El entorno de la Sierra de la Encina de la Lastra propicia que las características de la miel que ha ganado en esta edición sean principalmente castaño y mielato.

Además del galardón recogido por esta joven empresa la organización ha entregado menciones honoríficas a las diez mejores de las 58 mieles que se presentaron a la competición, y previamente a la entrega de premios, Sandra Lobato ha pronunciado la conferencia ‘Bebidas fermentadas a base de miel: Hidromiel, cerveza y vinagre’.

Desde las 10:00 horas se ha celebrado en el Aula 10, la III edición del Concurso de Mieles ULE-Urzapa, donde un jurado popular y otro público integrado por una veintena de estudiantes y ciudadanos interesados en asistir a esta cata, y procedentes de distintos puntos de la provincia de León, han conocido de primera mano las diez mejores mieles de 2016.

La cata de hoy dirigida por la profesora Rosa Valencia y realizada sobre 10 muestras de miel ha sido valorada por un jurado popular formado por Bernardo Prieto, profesor del Departamento de Higiene y Tecnología de los Alimentos, Urbano González, de Uzarpa, Eva Suárez, responsable de Dolcetriz, Adolfo Benéitez, presidente de la Asociación de Sumilleres de León, y la atleta Blanca Fernández.

PRIMERA SELECCIÓN POR UN JURADO TÉCNICO

Antes de llegar a la selección de estas diez mieles un jurado técnico tuvo que realizar la primera criba de entre las 58 que se presentaron a concurso, 23 mieles más que el pasado año. Este jurado estuvo integrado por Félix Adanero, farmacéutico de la Junta de Castilla y León e investigador apícola, Sandra Lobato, bióloga de Urzapa y los profesores del Departamento de Higiene y Tecnología de los Alimentos, Rosa Valencia y Bernardo Prieto, que tuvo la difícil tarea de escoger las diez que a su juicio reunían las mejores características de aroma, sabor, consistencia, y resto de peculiaridades organolépticas que dotan de calidad a este producto. Al mismo tiempo, la Facultad de Biológicas se encargó de los análisis polínicos de todas las muestras, con el fin de identificar qué plantas destacan en cada miel, un factor que se puede conocer a través del nivel y tipo de polen que predomina. Este año, según explicó Rosa Valencia, las mieles “han registrado poco presencia de brezo, cuando el año pasado predominaba mucho, y sin embargo hay muchas características multiflorales, de mielada y néctar”.

El público asistente ha tenido ocasión de probar y valorar las mieles, que se ofrecían en copas, con cucharillas dispuestas para poder catar convenientemente el producto y tanto a este jurado como al popular encargado de calificar las mieles, se les ofrecía una manzana verde ya que según explicó Rosa Valencia es el mejor sistema para aclarar y limpiar la boca, de manera que no se mezclen los sabores de una y otra muestra de miel, y sea posible efectuar la valoración correcta. 

Contundente victoria del equipo de rugby ULE-Levidrio ante el VRACA de Valladolid

$
0
0

Los jugadores de Francisco Fernández desplegaron su mejor juego esta temporada y concluyeron con un resultado final de 48-0, el pasado sábado en Puente Castro. 

El equipo de rugby ULE Levidrio disputaba este pasado sábado en el Área Deportiva de Puente Castro, la ida de los cuartos de final de la Liga AON Sénior, frente al VRAC A. El ULE Levidrio comenzaba dominando el partido y esto se veía reflejado en el marcador gracias al buen trabajo de los leoneses, los locales se marchaban al descanso con una ventaja de 12 a 0.

La segunda parte empezaba de la misma forma, con los leoneses dominando la posesión del oval, sumando puntos a su casillero, gracias al buen hacer de la delantera, si bien es cierto que los visitantes no bajaron los brazos en ningún momento. El resultado final del encuentro fue de 48 a 0 favorable para el ULE Levidrio León RC.

Contundente victoria para los chicos de Francisco Fernández, que desplegaron su mejor juego esta temporada y obtienen así una buena renta para el partido de vuelta, que se disputará en dos semanas, en tierras vallisoletanas. El equipo de ULE Levidrio León RC estuvo formado por Jesús, Colcho, Dani, Antonio, Prieto, Scotish, Obispo, Asier, Lucas, Matías, Julián, Gallu, Aritz, Alejandro y César; aunque también jugaron Tusyno, Pablo, Edu, Jon y Eduardo.

De parte del equipo vallisoletano VRAC A los jugadores fueron Alberto, Víctor, Rafael, Jairo, Darío, Sergio, Miguel, Aitor, Víctor, Diego, Juan, Javier, Marcos, Iván y Pablo; y también jugaron Fernando, Manuel y Fernando.

Un encuentro que contó con el arbitraje de Suárez Gutiérrez y ante una grada ocupada con algo más de 200 espectadores. 

La ULE reúne a expertos marroquíes y europeos del proyecto EXPERES sobre nuevas tecnologías

$
0
0

Representantes de 17 instituciones  académicas analizan hasta mañana en la Biblioteca Central, el uso de las TIC`s aplicadas a la formación y experimentación científica. 

Roberto Baelo, Vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de León (ULE) ha asistido esta mañana en la Biblioteca Central San Isidoro a la apertura de la tercera reunión del consorcio de universidades europeas y marroquíes que participan en el proyecto ‘EXPERES’, sobre el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC`s) aplicadas a la experimentación científica.

Acompañado de Rafael de Paz, responsable de la Oficina de Proyectos Internacionales de la ULE, Baelo ha agradecido a todos los representantes procedentes de los países participantes (España, Francia, Suecia, Italia y Marruecos) su implicación en este proyecto, que supone una “gran colaboración para compartir y aprender en intercambios virtuales, y espero que durante estos dos días el encuentro sea muy fructífero”.

EXPERES, proyecto liderado por la Universidad de Murcia (UMU) en colaboración con la Universidad Abdelmalek Essaâdi Tetuán (Marruecos), se desarrollará hasta 2018 y está encuadrado en el programa Erasmus + de la Unión Europea. Este consorcio cuenta con el soporte técnico de la Oficina de Proyectos Internacionales del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la ULE, y a través de este proyecto se investigará el impacto de los intercambios virtuales en la formación de los docentes, así como las herramientas necesarias para impulsar un ‘campus virtual’ en Marruecos, y la aplicación de las Tecnologías de la Información en la experimentación científica.

El uso de las TIC en universidades marroquíes y en el ámbito de la experimentación científica es uno de los principales retos marcados por el gobierno marroquí desde que en 2009 pusiera en marcha el programa nacional ‘Marruecos Digital’. En este sentido, la informatización de los laboratorios y el impulso de un campus virtual marroquí han propiciado la colaboración entre las universidades marroquíes y europeas, siendo estas últimas instituciones las que reúnen una mayor experiencia en el e-learning y en el trabajo de contenidos ‘en línea’ así como en la gestión de proyectos internacionales.

A través de esta cooperación, las universidades marroquíes pretenden aprovechar y transferir la experiencia de estas instituciones europeas con el fin de aplicar estos conocimientos de aprendizaje on-line en sus métodos de organización, de formación de profesores y técnicos universitarios. En el proyecto EXPERES participan cinco universidades de España (Vigo y León), Francia (Erasmus Expertise), Italia (Bolonia) y Suecia (Instituto Tecnológico), el Ministerio de Educación Superior de Marruecos y una red de educación superior euro-africana. 

Adjudicación plazas Profesor Asociado. Convocatoria 14 de febrero de 2017.

$
0
0
Fecha de inicio: 
27/Feb/2017
Plazo: 
01/Mar/2017
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
General
Convocatoria asociada: 
Resolución de 14 de febrero de 2017
Nombre de las plazas: 
Profesor Asociado

 Resolución de 27 de febrero de 2017, de la Universidad de León por la que se adjudican plazas de Profesor Asociado, convocadas con carácter de urgencia, por Resolución de 14 de febrero de 2017.


Resolución de la beca de formación práctica adscrita al Instituto de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad

Convocatoria urgente 28 de febrero de 2016. Profesores Asociados.

$
0
0
Fecha de inicio: 
28/Feb/2017
Plazo: 
02/Mar/2017
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
General
Nombre de las plazas: 
Profesor Asociado

 Resolución de 28 de febrero de 2017 de la Universidad de León por la que se convoca concurso para la contratación de profesores asociados para cubrir vacantes accidentales o para nuevas tareas sobrevenidas.

Acuerdos adoptados en la reunión de hoy del Consejo de Gobierno de la ULE

$
0
0

Destaca la aprobación de la oferta de plazas en los Grados y Másteres del próximo curso y diversos convenios de colaboración.  

El Consejo de Gobierno de la Universidad de León (ULE) ha mantenido una reunión en la mañana de hoy en la que, bajo la presidencia del Rector Juan Francisco García Marín, se ha tratado un orden del día en el que destaca la aprobación de la oferta de plazas en las titulaciones de Grado y Master para el próximo curso académico 2017-2018, que incluye como novedad 30 plazas para el doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas. A este respecto hay que recordar que la ULE ya imparte cuatro dobles titulaciones (CC. Ambientales y Forestal en León y Ponferrada / Historia e Hª del Arte/ Ingeniería Minera y de la Energía) que con la incorporación de Derecho y ADE, el próximo curso supondrán un total de 130 plazas ofertadas.

Además, se ha dado el visto bueno a la propuesta de diversos convenios de colaboración con distintos clubes y delegaciones deportivas, así como referentes al ámbito de la investigación como el que se suscribirá con la Asociación Española contra el Cáncer en materia de ayudas predoctorales en oncología, y con la Asociación Gestora de la Reserva de la Biosfera Valles de Omaña y Luna.

La reunión también ha servido para aceptar las propuestas de otros convenios de ámbito internacional que vincularán a la institución con el Instituto Tecnológico Superior del oriente del Estado de Hidalgo (México) o la Universidad Autónoma de México, así como la participación de la Universidad de León en la Asociación Red de Excelencia Nacional de Investigación en Ciberseguridad.

El Consejo de Gobierno igualmente  ha dado su aprobación a una quincena de cursos de extensión universitaria y talleres de carácter práctico, que posibilitarán a los estudiantes la ampliación de conocimientos en temáticas muy diversas como el turismo gastronómico, la meditación y el yoga, el autoconsumo energético, danzas del mundo, la gestión de alérgenos en la industria alimentaria, y la prevención de riesgos laborales en la ingeniería.

Finalmente, el Consejo ha aceptado la propuesta de renovación de dos plazas de profesor ayudante doctor en las áreas de conocimiento de Educación Física y Deportiva, y de Economía Aplicada, así como la propuesta de incorporación de dos plazas de profesores contratados doctor adscritos al Plan para la estabilización de Ayudantes y Profesores Ayudantes Doctores. De igual modo, se ha dado el visto bueno a la memoria para la implantación del itinerario institucional de doble titulación para el Grado en Derecho y ADE. La presentación de informes, asuntos de trámite, y diversos ruegos y preguntas han completado el orden del día de la reunión de hoy.

Golf cursos ULE marzo 2017

$
0
0
Información de la actividad
Es una ruta o actividad deportiva: 
Es una actividad deportiva (senderismo, espeleología...).
Lugar: 

 

  • León Club de Golf, San Miguel del Camino (León).

 

  • Grupos G-1º y G-3º nivel INICIAL.
  • (iniciación, principiantes o poco experiencia).
  • Grupos G-2º y G-4º nivel MEDIO.
  • (perfeccionamiento, asistentes a cursos anteriores).

 

Hora: 
  • Grupo G-1º Inicial martes de 15:30 a 16:30 horas.
  • Grupo G-2º Medio martes de 16:30 a 17:30 horas.
  • Grupo G-3º Inicial jueves de 15:30 a 16:30 horas.
  • Grupo G-4º Medio jueves de 16:30 a 17:30 horas.
Incluye: 
  • Palos de golf y enseñanza (bolas de prácticas no incluidas).
Llevar: 
  • Ropa cómoda, zapato bajo (no chándal).
Precio: 
  • Comunidad universitaria: 85 €
  • Externos: 95 €
Inscripciones: 
Más información: 
Servicio de Deportes|http://www.unileon.es/servicios/deportes/campus-de-leon/informacion-de-contacto
  • Número de Plazas:
  • Grupos G-1º y G-3º (10 plazas, 5 cada grupo).
  • Grupos G-2º y G-4º (10 plazas, 5 cada grupo).

 

  • Fecha de comienzo:
  • Grupo G-1º y G-2º martes 14 de marzo de 2017.
  • Grupos G-3º y G-4º jueves 16 de marzo de 2017.

 

  • Duración: 8 horas (8 semanas, 1 día por semana, 1 hora cada día).
  • Grupos: 3 - 5 personas.
  • Instalaciones: campo de prácticas, bunker de ensayo  y putting en green.

 

  • León Club de Golf, salida hoyo 1

  • León Club de Golf, vista aérea

Adjudicación plazas Profesor Asociado. Convocatoria 14 de febrero de 2017

$
0
0
Fecha de inicio: 
01/Mar/2017
Plazo: 
03/Mar/2017
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
General
Convocatoria asociada: 
Resolución de 14 de febrero de 2017
Nombre de las plazas: 
Profesor Asociado

 Resolución de 1 de marzo de 2017 de la Universidad de León por la que se adjudican plazas de profesor asociado convocadas por la vía de urgencia por Resolución de 14 de febrero de 2017.

Viewing all 6364 articles
Browse latest View live