Quantcast
Channel: Actualidad
Viewing all 6364 articles
Browse latest View live

Adjudicación plazas Profesor Asociado. Convocatoria 17 de febrero de 2017.

$
0
0
Fecha de inicio: 
01/Mar/2017
Plazo: 
03/Mar/2017
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
General
Convocatoria asociada: 
Resolución de 17 de febrero de 2017
Nombre de las plazas: 
Profesor Asociado

 Resolución de 1 de marzo de 2017 de la Universidad de León por la que se adjudica una plaza de Profesor Asociado convocada por la vía de urgencia, por Resolución de 17 de febrero de 2017.


La conservación del oso pardo protagoniza hoy un debate en el Campus de Ponferrada

$
0
0

La actividad forma parte de la programación organizada por la Escuela de Ingeniería Agraria (ESTIA), que se ha completado con una exposición y un taller para jóvenes.

El Salón de Actos de la 6ª planta del Edificio Principal del Campus de Ponferrada acoge hoy miércoles 1 de marzo, a las 18:00 horas y con entrada libre hasta completar el aforo, una interesante mesa redonda titulada: ‘El oso pardo cantábrico y su conservación’, que va a contar con la participación de Juan Seijas Rodríguez (biólogo especialista en el oso pardo), Daniel Pinto Parada (Fundación Oso Pardo), y Jorge Tizado (Área de Zoología de la ULE).

Hay que apuntar que de forma previa, en torno a las 17:30 horas, los ponentes mantendrán un encuentro con los medios de comunicación.

Se trata de una actividad que ha sido organizada por la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA) del Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE), como complemento a un programa integrado por la exposición ‘Expo-Oso’, sobre el oso pardo cantábrico y su conservación’, que fue inaugurada a mediados de febrero y que permanecerá abierta hasta el 8 de marzo en el vestíbulo del edificio principal, en horario de 9 a 20 horas, y las visitas de centros educativos de la zona.

En las últimas jornadas, desde el 14 de febrero, han tenido lugar tres talleres diarios que continuarán hasta el 3 de marzo, en los que están participando alumnos de los centros educativos de Ponferrada y zonas limítrofes, que han acogido con gran interés esta iniciativa destinada a estudiantes mayores de 9 años.

Los grupos que están acudiendo tienen acceso a una sesión de algo más de una hora, en la que son guiados por Alfredo Hernández Saldaña, ingeniero forestal y voluntario de educación ambiental de la ESTIA. En la visita realizan un recorrido por ‘EXPO-OSO’, exposición que está integrada por once paneles con información y explicaciones sobre el hábitat, costumbres, amenazas, etcétera que afectan al oso pardo cantábrico.

Seguidamente tiene la oportunidad de visionar un vídeo titulado ‘El oso en acción’, para después responder las preguntas de la prueba ‘¿Cuánto sabes del oso?’, que son debatidas también entre todos los asistentes.

Toda esta programación en torno a la figura del oso pardo ha sido posible gracias a la colaboración de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, entidad dependiente de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta.

El Área de Deportes de la ULE oferta clases de iniciación y perfeccionamiento de golf

$
0
0

Cuatro grupos para un total de veinte personas, en colaboración con el León Club de Golf de San Miguel del Camino.

El Área de Deportes de la Universidad de León (ULE) ha organizado una nueva edición de cursos de golf, en las modalidades de ‘inicial’ y ‘medio’, que se desarrollará a lo largo del mes de marzo en las instalaciones del León Club de Golf, en San Miguel del Camino.

Los cursos tendrán una duración de ocho semanas, con una clase semanal de una hora de duración, en grupos reducidos de un máximo de 5 personas, que podrán utilizar el campo de prácticas, el bunker de ensayo y tendrán ocasión de mejorar su juego en corto (‘putting’) en el green.

La inscripción permanecerá abierta hasta el 12 de marzo para todos los interesados, y se puede realizar en las oficinas del Servicio de Deportes de la ULE, situadas en el Campus de Vegazana. León), o a bien a través del siguiente enlace. El precio de la matrícula es de 95 euros (85 para los miembros de la Comunidad Universitaria).

Desde la organización se aconseja a los participantes que acudan con ropa cómoda (no chándal) y zapato bajo. El pago de la inscripción incluye, además de las clases y el acceso al Club, la utilización de los palos de golf.

Las clases comenzarán el 14 de marzo, y la enseñanza se ha organizado en dos niveles. Los dos grupos destinados a iniciación, principiantes y personas con poca experiencia tendrán sus clases los martes o jueves de 15:30 a 16:30. En cuanto a los dos grupos de nivel medio, que son más adecuados para perfeccionamiento o para quienes hayan realizado cursos en anteriores ediciones, tendrán sus clases los martes o jueves de 16:30 a 17:30 horas.

Esta iniciativa se enmarca en los acuerdos de colaboración que la ULE mantiene desde hace años con el León Club de Golf de San Miguel del Camino, que se han materializado en varias ediciones de cursos, y que también hizo posible la realización de seis ediciones del ‘Torneo de Golf Universidad de León’, la última en septiembre de 2015, ocasión en la que se registró un gran éxito de participación con más de 120 jugadores en las diferentes categorías.

ULE y Junta de Castilla y León adquieren el compromiso de apoyar a los deportistas de Alto Nivel

$
0
0

El Rector, Juan Francisco García Marín ha presentado esta mañana el convenio ante un nutrido grupo de deportistas en la Biblioteca Universitaria San Isidoro. 

Cerca de 40 deportistas de Alto Nivel de la Universidad de León (ULE) han asistido esta mañana en la Biblioteca Universitaria San Isidoro a la presentación del convenio suscrito por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León con todas las universidades de la región para el desarrollo e impulso del deporte de Alto Nivel en la comunidad. Durante la presentación, Juan Francisco García Marín, Rector de la ULE, ha manifestado su interés por este acuerdo “ya que facilitará la conciliación de vuestra vida educativa y deportiva, ayudará a resolver problemas que os puedan surgir que hasta ahora no estaban regulados y os permitirá compatibilizar en las mejores condiciones posibles el entrenamiento y las competiciones con la vida universitaria”.

El acuerdo recibió el visto bueno del Consejo de Gobierno de la ULE en su sesión de ayer y esta mañana ya se ha expuesto a todos los deportistas en un acto al que también han asistido Amelia Biain, jefa del Servicio Territorial de la Junta de Castilla y León, Isidoro Martínez, Vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes de la ULE, y Julio de Paz, director del Área de Deportes de la ULE.

Isidoro Martínez ha reconocido estar muy satisfecho “por la cantidad de deportistas que se han acercado a la presentación de un convenio que es en vuestro beneficio”, al tiempo que ha explicado que está al amparo de una normativa de carácter nacional “por lo si os encontráis con algún problema de conciliación entre la actividad deportiva y universitaria podréis canalizarlo a través de este acuerdo”. De igual modo, Martínez ha confirmado que desde mañana, el Área de Deportes de la ULE se pondrá a trabajar en la redacción de un Reglamento Específico “porque la población de deportistas aquí representados tenéis unas necesidades especiales”.

La representante de la Junta de Castilla y León, Amelia Biain, ha reconocido el esfuerzo académico y deportivo de este colectivo de deportistas, y ha expresado que el acuerdo “viene a resolver los problemas de la actividad educativa con la deportiva y desde el servicio territorial tenéis todo nuestro apoyo”. Tras su intervención, Julio de Paz ha detallado los compromisos adquiridos por ambas partes en el desarrollo del acuerdo que se concretan, en el caso de la Junta de Castilla y León, en incluir la financiación de programas específicos dirigidos a Deportistas de Alto Nivel en las subvenciones destinadas al fomento del deporte en las universidades, dotar de recursos humanos y materiales para la atención especializada de este colectivo, facilitar el uso de los servicios deportivos de titularidad de la Consejería de Cultura y Turismo y servir de mediador con otras instituciones para la utilización de instalaciones deportivas.

En cuanto a la Universidad de León, el acuerdo contempla la creación de un departamento específico de atención al Deportista de Alto Nivel adscrito al Área de Deportes de la ULE; asimismo, habrá de nombrarse un tutor de apoyo a estos deportistas con el fin de brindar ayuda en la conciliación de vida académica y deportiva como es la adaptación de horarios de clases y exámenes por asistencia a competiciones deportivas , o el asesoramiento en el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado. Por último, la ULE se compromete a establecer un sistema de reconocimiento de créditos académicos por actividades deportivas como competiciones de carácter nacional, internacional, autonómico o en las que represente a la propia Universidad de León. 

Concurso oposición interno para cubrir una plaza de personal laboral fijo de Titulado Superior. Veterinario Designado

$
0
0
Fecha de inicio: 
02/Mar/2017
Plazo: 
23/Mar/2017
Destinatarios de la convocatoria: 
P.A.S. Laboral
Tipo de la convocatoria: 
General
Nombre de las plazas: 
Titulado Superior. Veterinario Designado

Resolución de 23 de febrero de 2017, del Rectorado de la Universidad de León, por la que se convoca concurso/oposición interno, fases de traslado y promoción interna, para cubrir una plaza de personal laboral fijo de la categoría de Titulado Superior. Veterinario Designado.

Archivos adjuntos

El Campus del Bierzo acoge una exposición sobre la propiedad en Castilla y León

$
0
0

A través de 14 paneles explica la historia de la cartografía catastral en nuestro país, y es de especial interés para los estudiantes y egresados del Grado de Geomática.

El vestíbulo de la biblioteca del Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE), acoge desde el pasado 15 de febrero una exposición titulada: ‘Catastros y catastrones: la huella de la propiedad en Castilla y León’, que a través de catorce paneles explicativos muestra la historia de la cartografía catastral en nuestro país, que podrá ser visitada libremente hasta el jueves 9 de marzo.

Aunque está abierta a cualquier persona interesada en conocer este tema a través de fotografías, planos y documentación diversa, reviste especial interés para los estudiantes que cursan el grado de Geomática que se imparte en el campus del Bierzo, ya que precisamente la labor de cartografía catastral es una de las funciones profesionales que desarrollan los egresados en dicha titulación.

La exposición forma parte del programa itinerante Exposiciones Alacarta que promueve la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, en colaboración con diferentes instituciones de la región, para recuperar y difundir el patrimonio fotográfico castellano y leonés, promocionar el arte visual, apoyar a los centros expositivos e incentivar el desarrollo de las zonas rurales.

  • REPARTO DE LA TIERRA Y DERECHO DE LA PROPIEDAD

La tierra siempre ha sido objeto de reparto. Ya las primeras civilizaciones de la historia crearon catastros que identificaban el derecho de la propiedad y favorecían el reparto de los recursos con los que satisfacer las necesidades generales. La primera página del Catastro español se escribe en la España romana al instaurarse el ‘capitastrum’ o registro de unidades per cápita, que tenía una finalidad fiscal y de reconocimiento público de la propiedad.

Tras la sequía de proyectos catastrales en la época medieval y algunas experiencias aisladas durante el reinado de Felipe II, la dinastía borbónica promovió la elaboración de los primeros catastros en nuestro país o inventarios generales de la propiedad inmueble en los que se describían las características físicas, jurídicas y económicas de todos los predios. Entre ellos destacó el conocido como ‘Catastro del Marqués de la Ensenada’.

La aspiración por implantar un proyecto de corte ensenadista será nexo común de todas las iniciativas catastrales desarrolladas en España en el siglo XIX. Los Archivos Históricos Provinciales de Castilla y León documentan más de doscientos cincuenta años de Catastro en nuestra Comunidad, siendo los depositarios de las transformaciones experimentadas por éste hasta la actual y completa descripción de la propiedad inmobiliaria.

A la importancia que se le debe otorgar para el estudio de la evolución de la propiedad hay que unir el valor legal y probatorio que estos documentos confieren sobre el derecho de la propiedad de la tierra en Castilla y León.

(Fotografías: Imágenes de los paneles y documentos expuestos, y visita de algunos alumnos que cursan el grado de Geomática en el Campus del Bierzo)

El Hall de Filosofía y Letras reúne a 15 colectivos en el Día de las Asociaciones Universitarias

$
0
0

Organizado desde el Vicerrectorado de Estudiantes, el evento ha servido para intercambiar ideas y proyectos y captar nuevos socios entre los estudiantes. 

El Hall de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León (ULE) ha servido esta mañana de escenario para 15 asociaciones estudiantiles que desde las 10 horas ha mantenido sus stands informativos por los que han pasado universitarios de todos los centros de la ULE.

Conocer sus actividades, formalizarse como socios o informarse de cómo pueden participar activamente en las asociaciones son algunas de las demandas que los estudiantes han presentado al acercarse a los puestos habilitados en esta iniciativa organizada desde el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo de la ULE. Catorce asociaciones se han sumado a esta presentación donde los universitarios han conseguido intercambiar ideas, proyectos y nuevos planes de actuación para captar nuevos socios.

Uno de los colectivos que más afluencia de público ha registrado es Maker Club León, una asociación, creada el pasado mes de noviembre, dedicada al desarrollo de proyectos colaborativos de tipo tecnológico. En la actualidad cuenta con 65 socios y trabaja en el desarrollo de varios proyectos como un robot automotriz inteligente (RAI) donde poder implementar algoritmos de inteligencia artificial, la creación de un equipo de carreras de drones de competición o el diseño y fabricación de un cohete.

Para la Sociedad de Debates Unileon, la cita de hoy ha sido su estreno para darse a conocer. Esta asociación ofrece reuniones y retos periódicos en los que participar para que los estudiantes desarrollen su oratoria y asistir a las ligas de debate universitario. Otra de las asociaciones de reciente creación es ATLAS, un colectivo dedicado a la promoción y difusión de las Humanidades en la sociedad leonesa, y a la defensa de las titulaciones humanísticas en la ULE. Uno de sus proyectos inmediatos es la organización del Ciclo de conferencias ‘Los lunes de la historia’ que comenzarán el próximo 6 de marzo en el Palacio del Conde Luna.

La Asociación de Biotecnológos de León (ABLE), con 150 socios registrados, también ha estado representada por un grupo de universitarios que informaban de sus ya habituales ciclos de divulgación científica, ConCiencia y de otras iniciativas como acercar a los más pequeños la ciencia mediante visitas programadas a los colegios.

Un total de cincuenta socios forman parte de ACODIL, Asociación para Conocimiento y Divulgación del toro de Lidia, que funciona desde 2006 en su sede de la Facultad de Veterinaria. Cursos de extensión universitaria, excursiones al campo y participación en encuentros nacionales de Aulas Taurinas Universitarias, configuran sus propuestas anuales en las que participan profesionales veterinarios, ganaderos y aficionados al mundo del campo.

La cita de esta mañana también ha contado con los stands de:

.- AEPSA, Asociación de Estudiantes para la Promoción de Sistemas Autónomos, cuya labor se centra en el aprendizaje y difusión de los sistemas autónomos como vehículos no tripulados y robots.

.- AVAFES, Asociación de Veterinarios para la atención de la Fauna Exótica y Salvaje, creada para promover los aspectos de la veterinaria relacionados con la fauna exótica entre los estudiantes y los profesionales veterinarios.

.- AEGEE, Asociación de los Estados Generales de los Estudiantes Europeos. Colectivo interdisciplinar que promueve la cooperación entre países, la comunicación e integración entre estudiantes a través de proyectos, viajes y grupos de trabajo en los que colaboran estudiantes de toda Europa.

.- Tuna Femenina. Asociación que agrupa a las mujeres interesadas en participar en la tuna promoviendo la igualdad de género y las actividades culturales musicales.

.- AEU, Alternativa Estudiantil Universitaria. Asociación independiente y plural que lucha por una educación pública y de calidad.

.- ACESI, Asociación Cultural Estudiantil de San Isidoro. Adscrita al Colegio Mayor San Isidoro, centra su tarea en aportar a colegiales nuevas perspectivas culturales y educacionales.

.- IVSA, Asociación Internacional de Estudiantes de Veterinaria. Tienen sede en universidades de todo el mundo y organizan cursos formativos para estudiantes y veterinarios.

.- IJULE, Impulso Joven León. Dedica su actividad a la promoción del debate universitario multidisciplinar y la participación activa en los eventos de la ULE.

.- Tuna de la ULE. Asociación con interés por la música que surge de la fusión de las distintas tunas que tenía la ULE en sus inicios.

.- Students for Liberty. Colectivo dedicado al debate de las ideas y al fomento del espíritu crítico. 

Adjudicación plazas Profesor Asociado. Convocatoria 23 de febrero de 2017.

$
0
0
Fecha de inicio: 
02/Mar/2017
Plazo: 
06/Mar/2017
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
General
Convocatoria asociada: 
Resolución de 23 de febrero de 2017
Nombre de las plazas: 
Profesor Asociado

 Resolución de 2 de marzo de 2017 de la Universidad de León por la que adjudica una plaza de Profesor Asociado convocada por el trámite de urgencia con fecha 23 de febrero de 2017.


Las posibilidades del turismo gastronómico para León centran el interés de un curso de la ULE

$
0
0

Se desarrollará de 7 a 16 de marzo en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, en el Campus de Vegazana.

El Salón de Grados de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de León (ULE) acogerá entre los días 7 y 16 de marzo un curso de extensión universitaria titulado: ‘Turismo gastronómico, una alternativa económica para León’, de 56 horas de duración (26 presenciales y 30 de trabajo personal de los alumnos), que está especialmente dirigido a estudiantes universitarios, profesionales del sector turístico, hotelería, agencias, etcétera, así como cualquier otra persona que esté interesada en este tema.

El curso se va a ocupa de analizar la realidad del sector turístico en la provincia leonesa, en concreto del conocido como ‘turismo gastronómico’. Para ello se darán a conocer a los participantes otras experiencias que se han puesto en práctica a lo largo de la geográfica española, con el propósito de obtener conclusiones relativas al desarrollo de dicha actividad en León.

El programa se desarrollará bajo la dirección del profesor Carlos Carbajo Nogal, y contempla una variada selección de ponencias a cargo de destacados expertos, que abordarán temas como los factores de competitividad del turismo gastronómico, los beneficios que otorga a una ciudad ser designada capital de la gastronomía de España, así como análisis de casos prácticos como la ruta del jamón ibérico, el aceite en Jaén, el arroz en Sevilla, o las posibilidades que se podrían aprovechar en León.

Hay que reseñar asimismo la participación el día 13 de Javier Ramírez Utrilla, Director General de Turismo de la Junta de Castilla y León, que hablará sobre la importancia del turismo gastronómico en la comunidad autónoma. También se ha previsto una jornada de campo, con visita a Astorga y su museo del chocolate, y la degustación de un cocido maragato en la localidad de Santa Colomba de Somoza. La relación completa de actividades se recoge seguidamente:

  • Martes 7 de marzo

- 16:00 horas:      - Inauguración a cargo de Carlos Carbajo Nogal (ULE).

- 16:15 horas:      - ‘Turismo gastronómico: factores de Competitividad’, ponencia de Julio Tascón Fernández (Decano de la Fctad. CC. EE. Oviedo).

- 17:30 horas:      - ‘Los beneficios del título de Capital de la Gastronomía de España’, ponencia de Pedro Palacios (Dir. General Capital Española de Gastronomía - CFG)

- 18:50 horas:      - ‘El Club de Producto Ruta del Jamón Ibérico como estrategia innovadora de turismo gastronómico’. Manuel Bautista Mora (Director-Gerente en la Asociación para el Desarrollo Integral de Sierra de Montánchez y Tamuja (ADISMONTA).

  • Miércoles 8 de marzo

- 16:00 horas:      - ‘El Turismo Gastronómico como motor de desarrollo: Una oportunidad para León’. Carlos Carbajo (ULE)

- 17:15 horas:      - ‘Huelva Capital Gastronómica: De proyecto a realidad’. Manuel Vela (Ayto. de Huelva).

- 18:50 horas:      - ‘Oleotur Jaén’, Ana Fernández Zamora (Diputación de Jaén)

  • Viernes 11 de Marzo

- 09:00 horas:      - Inicio Jornada de Trabajo de Campo. Visita Museo del Chocolate (Astorga). Charla: ‘La Academia Leonesa de Gastronomía como factor de promoción Turística’. Ramón Villa (Presidente Academia Leonesa de Gastronomía). Comida: Cocido Maragato en Casa Pepa (Santa Colomba de Somoza). Visita a monumentos de Santa Colomba de Somoza

- 19: 00 horas:     - Finalización Jornada de Trabajo de Campo.

  • Sábado 13 de marzo

- 16:00 horas:      - ‘El Consorcio Provincial de Turismo de León’. Genaro Martínez Ferrero (Diputado Responsable del Área de Turismo de la Diputación de León)

- 17:15 horas:      - ‘El Turismo Gastronómico en la Provincia de León: cuando el futuro ya está inventado’, José Miguel Palazuelo (Alcalde de La Bañeza); Antonio Lozano (Alcalde de Fresno de la Vega); Octavio González (Alcalde de Vegacervera); José Luis Méndez (Alcalde de Mansilla de las Mulas) y Francisco Javier Alvarez (Alcalde de Santa Marina del Rey)

- 18:50 horas:      - ‘El Turismo en Castilla y León: La apuesta por el Turismo Gastronómico en Castilla y León’. Javier Ramírez Utrilla (Director General de Turismo de la Junta de Castilla y León)

  • Jueves 16 de marzo

- 16:00 horas:      - ‘La formación culinaria, clave en la gastronomía del siglo XXI’. Ulpiano J. Vázquez (Escuela de Cocina Le Cordon Bleu Madrid).

- 17:15 horas:      - ‘Los profesionales del sector en la provincia de León: líneas de actuación’. Antonio Vázquez Muñoz-Calero (Director IOVA SA)

- 18:50 horas:      - ‘Ruta del Arroz de Sevilla’, Manuel Cano (Director Gerente de la Federación de Arroceros de Sevilla).

- 19:50 horas:      - Clausura del curso.

Las personas interesadas puede formalizar su inscripción en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales (Avda. Facultad de Veterinaria nº25. León. Tfnos: 987 – 291 961 y 293 372), o a través del siguiente enlace.

El precio de la matrícula es de 100 euros, cantidad que se reduce a 90 para estudiantes universitarios (75 para alumnos de la ULE), a 60 para personas en situación de desempleo, y a 50 para quienes participaron el curso sobre Empresa Familiar del año 2016.

Los participantes podrán convalidar 2 créditos LEC y 2 ECTS de libre configuración curricular. Para ello deberán acudir al menos al 80% de las sesiones y también realizarán un trabajo sobre alguno de los temas tratados en el curso.

Propuesta de Contratación. Convocatoria 4 de octubre de 2016. PCDB.

$
0
0
Fecha de inicio: 
02/Mar/2017
Plazo: 
15/Mar/2017
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
Propuestas de contratación
Convocatoria asociada: 
Resolución de 4 de octubre de 2016, del Rectorado de la Universidad de León, por la que se convoca concurso público para la provisión de una plaza de Personal Docente Investigador Contratado en la figura de Profesor Contratado Doctor Básico Fijo, en base al programa I3 (Reserva del 15% de la tasa de reposición).
Nombre de las plazas: 
DL002905

Resolución de 20 de febrero de 2017, del Rectorado de la Universidad de León, por la que se resuelve el concurso público convocado por Resolución de 4 de octubre de 2016 para cubrir plazas de personal docente e investigador contratado fijo en régimen de derecho laboral y se acuerda la formalización del correspondiente contrato (DL002905)

Archivos adjuntos

LISTAS PROVISIONALES ADMITIDOS/EXCLUIDOS. Convocatoria 13 de febrero de 2017. Profesor Ayudante Doctor

$
0
0
Fecha de inicio: 
03/Mar/2017
Plazo: 
10/Mar/2017
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
General
Convocatoria asociada: 
Resolución de 13 de febrero de 2017
Nombre de las plazas: 
Profesor Ayudante Doctor

 Resolución de 3 de marzo de 2017 del Rectorado de la Universidad de León, por la que se publica la Relación Provisional de Admitidos y Excluidos de una plaza de Profesor Ayudante Doctor convocada por Resolución del Rectorado de la Universidad de León de fecha 13 de febrero de 2017.

La ULE acoge el V HackForGood para la creación de aplicaciones por un mundo mejor

$
0
0

La Cátedra Telefónica-ULE organiza esta reunión de ‘hackers’  entre los días 9 y 11 de marzo en el MIC del Campus de Vegazana. 

La Universidad de León (ULE), a través de la Cátedra de Telefónica-ULE, acogerá entre los días 9 y 11 de marzo en el Módulo de Investigación Cibernética (MIC) del Campus de Vegazana,  una nueva HackForGood, una iniciativa que alcanza ya su quinta edición y que reúne de forma simultánea en otras 22 universidades españolas, a más de mil ‘hackers’, quienes tratarán de buscar aplicaciones tecnológicas que contribuyan a crear un mundo mejor para las personas y una sociedad más sostenible.

De la mano de la Escuela Técnica Superior de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, la Fundación Hazloposible y la startup MashmeTV, y con el apoyo de la Red de Cátedras Telefónica, HackForGood premiará a los equipos que desarrollen las mejores aplicaciones tecnológicas en Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Murcia, Ciudad Real, Sevilla, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria, Cáceres, Salamanca, Valladolid, León y Vigo.

El foco temático de esta edición es el desarrollo de aplicaciones y servicios que hagan uso masivo de datos y tengan un gran impacto social. En la primera parte del evento tendrá lugar, de forma simultánea en cada una de las universidades, el ‘Startups University Day’ en el que se presentarán las mejores prácticas de emprendimiento. Posteriormente habrá una presentación global por videoconferencia con conexión de todas las sedes.

En la segunda parte del evento, los equipos desarrollarán aplicaciones y soluciones a los retos planteados, valorándose la formación de grupos multidisciplinares que incluyan todos los perfiles necesarios para el desarrollo de servicios y aplicaciones -técnicos, diseñadores, informáticos, sociólogos, ingenieros, emprendedores sociales y personas del ámbito social.

El programa de esta edición contará con la presencia de Chema Alonso, considerado el hacker más famoso de España y jefe de Datos de Telefónica, quien impartirá la conferencia ‘Hackers are Good’ el viernes 10 de marzo a las 11:15 horas.

A través de la web de Hackforgood todas las personas y organizaciones interesadas pueden proponer retos así como acceder a los retos que ya han sido propuestos como, por ejemplo crear una aplicación para que los ciudadanos disfruten mejor de su ciudad, desarrollar una lonja o marketplace de productos de agroecología, conectar a personas que quieren hacer voluntariado con las necesidades de las entidades sociales, o diseñar un sistema para reducir la contaminación atmosférica.

NUMEROSOS PREMIOS

Aquellos ‘hackers’ que aporten soluciones a esos retos podrán desarrollar su aplicación en la ciudad que elijan y accederán a varios premios como por ejemplo 9.000 euros para el equipo ganador a nivel nacional, así como catorce premios de 2.000 euros, uno por sede, para las mejores aplicaciones locales.

También habrá un premio que consistirá en un fin de semana formativo en emprendimiento social junto a la posibilidad de pasar al nivel 2 del programa ‘Think Big’ de la Fundación Telefónica. En este nivel los participantes accederán a formación, contarán con la ayuda de un mentor y hasta 3.000 euros de financiación para llevar a cabo su proyecto. Además, entre todos los ganadores locales se elegirá al ganador nacional que será premiado con un pase directo al nivel 2 de ‘Think Big’.

Otros premios consisten en favorecer que la idea original evolucione hacia una ‘startup’, o que entre varias sedes desarrollen las mejores aplicaciones, así como premios formativos con becas para el desarrollo de másteres en sistemas de información y dirección de empresas, entre otras recompensas.

Todos los equipos ganadores formarán parte del ecosistema de emprendimiento de Telefónica Open Future y así podrán dar continuidad a su proyecto y beneficiarse de los programas de la compañía de formación y mentorización, y conseguir financiación adicional para los desarrollos.

Las Cátedras Telefónica que participan en la iniciativa, además de la ULE, son las de la Politécnica de Madrid, Complutense de Madrid, UNIR, Pontificia de Comillas, Pompeu Fabra, UOC, Politécnica de Valencia, y las de Alicante, la Católica de Murcia, Politécnica de Cartagena, la de Castilla-La Mancha, Sevilla, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria, Extremadura, Valladolid y Vigo. Además, también impulsan esta iniciativa el ESNE y las Universidades de Salamanca y Málaga. Con la participación en HackForGood el objetivo de todas estas instituciones es crear valor social para el futuro, facilitar un marco para madurar los proyectos y las ideas y dar visibilidad al talento.

Más información en Cátedra Telefónica-ULE

(Fotografías de la anterior edición celebrada en El Aulario en febrero de 2016)

 

Listas provisionales de admitidos y excluidos. Resolución de 13 de febrero de 2017. Ayudante.

$
0
0
Fecha de inicio: 
03/Mar/2017
Plazo: 
10/Mar/2017
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
General
Convocatoria asociada: 
Resolución de 13 de febrero de 2017
Nombre de las plazas: 
Ayudantes

 Resolución de 3 de marzo de 2017 del Rectorado de la Universidad de León por la que se publica la Relación Provisional de Admitidos y Excluidos de una plaza de Ayudante convocada por Resolución del Rectorado de la Universidad de León de 13 de febrero de 2017.

Adjudicación plazas Profesor Asociado. Convocatoria 17 de febrero de 2017.

$
0
0
Fecha de inicio: 
03/Mar/2017
Plazo: 
07/Mar/2017
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
General
Convocatoria asociada: 
Resolución de 17 de febrero de 2017
Nombre de las plazas: 
Profesor Asociado

 Resolución de 3 de marzo de 2017 de la Universidad de León, por la que se adjudican dos plazas de Profesor Asociado convocadas, por la vía de urgencia,  por Resolución de 17 de febrero de 2017.

La ULE colabora en un ciclo de charlas titulado 'Sorprendente Geología'

$
0
0

Se impartirán a partir del 9 de marzo, todos los jueves a las 19:30 horas en el Museo de León (Edificio Pallarés).

El Museo de León que se encuentra en el Edificio Pallarés (Plaza de Santo Domingo nº 8), acogerá todos los jueves del mes de marzo, a partir del día 9, un ciclo de conferencias titulado: ‘Sorprendente Geología’, que ha sido organizado por el propio museo con la colaboración dela Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León (ULE), el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), la Junta de Castilla y León y el Grupo de Investigación Geopage, (que está especializado en el patrimonio geológico y la geomorfología), con el objetivo de hacer llegar al público en general algunos aspectos curiosos relacionados con esta disciplina científica.

Se trata de un ciclo formado por cuatro conferencias sobre aspectos geológicos que sorprenden porque muestran la relación de la geología con nuestro patrimonio natural, la historia, el arte o los lugares que seleccionamos para pasar nuestro tiempo de ocio. Las charlas tendrán unos 50 minutos de duración, serán impartidas por profesores de la universidad y expertos en los temas que serán objeto de análisis, y la entrada será libre hasta completar el aforo.

La primera de ellas será pronunciada por la profesora Esperanza Fernández Martínez, del Área de Peleontología del Departamento de Geografía y Geología la ULE, que abrirá el ciclo el jueves 9 de marzo a las 19:30 horas con una intervención en la que abordará ‘El patrimonio Geológico de León’.

Esperanza Fernández explica que en su charla se ocupará de la situación actual y de los lugares de León que tienen interés a nivel nacional ya que, según explica, “en los últimos dos años, se está llevando a cabo el inventario de lugares de interés geológico a nivel nacional, y en el caso de León ya se ha completado”.

El resto del programa está integrado por los temas y ponentes que se relacionan a continuación:

- Jueves 16 de marzo:

‘Crónica de oros y gemas’, a cargo de María Jesús G. Armesto

- Jueves 23 de marzo:

‘Guías geológicas de parques nacionales’, a cargo de Roberto Rodríguez Fernández, investigador del IGME, y

- Jueves 30 de marzo:

‘Rocas en el imaginario leonés’, a cargo de Javier Rúa Aller.


La ULE acogerá el sábado la fase local de la IV Olimpiada de Geografía de Castilla y León

$
0
0

Se trata de la fase local, y servirá para seleccionar a los alumnos que acudirán los días 24 y 25 a Santiago de Compostela, para la VIII edición a nivel nacional.

La Facultad de Filosofía y Letras del Campus de Vegazana de la Universidad de León (ULE) acogerá el sábado 4 de marzo, a partir de las 9:30 horas, las pruebas de la fase local de la IV edición de la Olimpiada de Geografía en Castilla y León, que ha sido organizada por el Colegio de Geógrafos con la colaboración del Departamento de Geografía y Geología de la institución académica, y el apoyo de los Vicerrectorados de Relaciones Institucionales e Internacionales y el de Estudiantes.

Desde la organización se explica que el objetivo de esta iniciativa consiste en “fomentar el interés de los alumnos por esta ciencia, que se encuentra estrechamente ligada al territorio y que nos ayuda a conocer y comprender el mundo en el que vivimos, tanto el medio natural como las actividades humanas que se desarrollan en él”.

La participación ha estado abierta a todos los estudiantes de Segundo de Bachillerato que cursan estudios de Geografía en cualquiera de los centros de enseñanza secundaria de la provincia de León. Para ello se realizó una convocatoria a todos los posibles centros interesados, y en esta edición se han inscrito ocho, con un total de 28 alumnos.

  • CHARLAS SOBRE LA GEOGRAFÍA Y SUS SALIDAS PROFESIONALES

La prueba consiste en un test de 50 preguntas de opción múltiple, referidas al programa de contenidos de la asignatura de geografía en segundo de Bachillerato o bien sobre aspectos vinculados, (se podrán incluir algunas cuestiones con mapas, gráficos o diagramas). Los participantes dispondrán de 45 minutos para responder. A continuación, en torno a las 11:15 horas, dará comienzo un programa con presentaciones y charlas para alumnos, tutores y acompañantes, en el que se explicará a qué se dedica un geógrafo, así como las salidas laborales que ofrecen estos estudios.

Los tres primeros alumnos recibirán un premio por valor equivalente a 200, 150 y 100 euros, y además pasarán a formar parte del equipo que representará a la región en la fase nacional de la VIII Olimpiada, que se celebra este año en Santiago de Compostela los días 24 y 25 de marzo de 2017. Los demás alumnos, así como los tutores y los centros, serán obsequiados con un diploma acreditativo. En Santiago de Compostela las preguntas serán cien y los premios a los tres primeros, otorgados por el Colegio de Geógrafos, serán de medallas de oro, plata y bronce, más una cantidad en metálico de 500, 300 y 200 euros, y 50 euros y diploma para los clasificados entre los puestos cuarto y décimo.

Hay que reseñar la valiosa colaboración de la Fundación de la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga, Bodegas Gordoncello, el Museo de la Industria Harinera de Castilla y León (MIHACALE) y el Grupo de Acción Local POEDA, que han aportado regalos para los asistentes (libros, mochilas, bonos de entradas al museo, entre otros).

 (Fotografías: Imágenes de archivo de los participantes y ganadores de la edición del pasado año)

 

Convocatoria de fecha 3 de marzo de 2017, para la cobertura provisional, en Comisión de Servicios, de la plaza de Oficial de Servicios e Información de la Escuela de Ingenierías Industrial e Informática.

$
0
0
Fecha de inicio: 
03/Mar/2017
Plazo: 
09/Mar/2017
Destinatarios de la convocatoria: 
P.A.S. Laboral
Tipo de la convocatoria: 
General
Nombre de las plazas: 
Oficial de Servicios e Información de la Escuela de Ingenierías Industrial e Informática.

Convocatoria de fecha 3 de marzo de 2017, para la cobertura provisional, en Comisión de Servicios, de la plaza de Oficial de Servicios e Información de la Escuela de Ingenierías Industrial e Informática.

Entrevista. Plaza de Profesor Ayudante Doctor. Resolución de 13 de febrero de 2017.

$
0
0
Fecha de inicio: 
06/Mar/2017
Plazo: 
06/Mar/2017
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
General
Convocatoria asociada: 
Resolución de 13 de febrero de 2017
Nombre de las plazas: 
Profesor Ayudante Doctor

 Se hace pública la fecha de la entrevista de una plaza de Profesor Ayudante Doctor de "Proyectos de Ingeniería", convocada por Resolución de 13 de febrero de 2017.

Archivos adjuntos

El Área Cultural de la ULE ofrece en marzo un ciclo sobre 'Cine y Mujer'

$
0
0

Cinco títulos de películas y documentales se proyectarán desde mañana, en sesiones alternas, en el Teatro El Albéitar a las 20:15 horas. 

 

El Área de Actividades Culturales de la Universidad de León (ULE) ha programado para este mes de marzo un Ciclo de Cine y Mujer que incluye cinco títulos cinematográficos y documentales que se proyectarán, con entrada libre con invitación, a las 20:15 horas en el Teatro El Albéitar en sesiones alternas a partir de mañana martes.

‘De mujeres y hombres’ es el primero de estos filmes de origen francés, al que seguirán ‘El dolor del perdón’ (10 de marzo), ‘Violette’ (17 de marzo), ‘Berthe Morisot’ (24 de marzo) y ‘Niña sombra’ (30 de marzo).

Frédérique Bedos narra en ‘De mujeres y hombres’ cómo la discriminación de la mujer sigue estando presente en todo el mundo, y en el documental se suceden testimonios de mujeres de Europa, Oriente Medio, China, India y África quienes describen situaciones naturales y cotidianas a las que se ven sometidas dejando en evidencia que la igualdad de género no está tan cerca todavía. Esta película, estrenada hace dos años, se hizo gracias a la solidaridad de muchos profesionales del cine, camarógrafos, ingenieros de sonido, gestores, etc… que se pronunciaban en distintos continente como verdaderos activistas de la igualdad de género.

El próximo viernes se proyectará ‘El dolor del perdón’, del director leonés Tomás Martínez. El documental gira en torno a Lyda, mujer colombiana cuyo marido fue asesinado a manos de las FARC. En un acto de honestidad y valentía, comienza a trabajar en las cárceles para lograr la reinserción de los presos guerrilleros. Es en una de esas cárceles donde conoce al preso autor de la muerte de su marido y, lejos de dejarse llevar por la rabia y abandonar su lucha, su capacidad de perdonar y su gran humanidad le llevan a reencontrarse con el preso y, tras mantener una larga conversación, consiguen, como ella misma dice, sanarse y dejar atrás todo ese dolor. ‘El dolor del perdón’ se adentra también en las calles de uno de los barrios más conflictivos de Soacha, al sur de Bogotá. Allí se muestra el trabajo que realiza Lyda a través de su fundación, la Corporación Gestora de Paz Kairós, creando programas especializados en la rehabilitación y reinserción de personas drogodependientes y/o con problemas psicosociales, ayudándoles a resolver sus problemáticas afectivas, emocionales y familiares.

El director francés Martin Provost es el autor de ‘Violette’, la tercera película del ciclo que se ha programado para el día 17 de marzo. El filme cuenta la vida de Violette Leduc hija bastarda de un noble, que tras conocer a Simone de Beauvoir tras la posguerra en Saint Germain des Prés, inician una relación intensa entre ellas que durará toda la vida, una relación basada en la búsqueda de libertad de Violette y la convicción de Simone de tener entre manos el destino de una escritora fuera de lo común.

El drama biográfico ‘Berthe Morisot’ de la directora francesa Caroline Champetier se proyectará el 24 de marzo. La película está ambientada en el año 1865, donde Berthe Morisot una joven que reside con su hermana, llamada Edma en la casa de su familia, lleva una vida monótona, pero vive con un deseo:  sueña todos los días con cumplir su sueño de hacerse una pintora famosa pero su familia no lo ve claro y no aprueban su comportamiento. La idea que tienen sus familiares con respecto a su futuro es muy diferente, pero un día Berthe conoce al ahora famoso pintor, Édouard Manet, hecho que cambiaría su vida por completo.

El ciclo Cine y Mujer concluirá el 30 de marzo con la proyección del documental del mes, ‘Niña sombra’ de la directora chilena María Teresa Larrain. Se trata de un trabajo autobiográfico lleno de coraje en el que cuenta cómo la cineasta empieza a perder la vista mientras edita su última película en Toronto. Ante esta situación decide vivir sola el dolor y cerrar las puertas de su pasado, convencida de que nunca más podrá trabajar como artista. La noticia de la muerte de su madre la lleva de vuelta su Chile natal que dejó hace 30 años. Caminando por las calles de Santiago descubre un mundo diferente que la inspira, el de los vendedores ambulantes ciegos de La Alameda, la avenida principal de la ciudad. Realizado en 2016 ‘Niña sombra’ ha recibido numerosos premios en festivales de Chile, Indonesia, Reino Unido, China y España. 

La digitalización en el campo centra una jornada en la Escuela de Agrícolas de la ULE

$
0
0

Dirigida a profesionales del sector agrario, analizará la aplicación de las nuevas tecnologías en la agricultura.

La Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA) de la Universidad de León (ULE) acogerá mañana martes 7 de marzo una jornada que tratará sobre La digitalización en la agricultura’, que ha sido organizada por el centro con la colaboración de la empresa DEKALB (Monsanto), y que dará comienzo a las 10:30 horas con las palabras de bienvenida que correrán a cargo del Director de la ESTIA, Pedro José Aguado Rodríguez, y del Gerente del Área Noroeste de Monsanto Agricultura España, Marcial Costoya Conde.

La sesión está abierta a la participación de profesionales del sector agrario (agricultores, técnicos y personal que trabaja en estas tareas), así como a los alumnos y profesores del centro que estén interesados en conocer las aplicaciones de las nuevas tecnologías en este sector (utilización de satélites y drones para obtener información y tomar decisiones, programar riegos, examinar estado de los cultivos, etcétera).

El programa previsto contempla las siguientes actividades:

- 11:10 horas: - ‘El riego como factor tecnológico en los sistemas agrícolas’, conferencia de Ángel Ruíz Padín, doctor ingeniero agrónomo y profesor de la ESTIA.

- 11:40 horas: - ‘De la innovación global a la solución Dekalb’, ponencia a cargo de Juan Antonio Luque (Técnico Dekalb de Castilla y León).

- 12:30 horas: - ‘Soluciones Dekalb-Aquatek’, charla ofrecida por Anna Pedrós, (Técnica Dekalb de Castilla y León).

- 13:00 horas: - Debate en torno a los temas tratados.

- 13:15 horas: - Entrega de los premios GEN 20. A cargo de Marcial Costoya Conde, Gerente de Área Noroeste de Monsanto Agricultura España S.L.

Monsanto Company es una multinacional estadounidense productora de agroquímicos y biotecnología destinados a la agricultura, con sede en Creve Coeur, San Luis, en el estado de Missouri (EEUU), que es líder mundial en ingeniería genética de semillas y en la producción de herbicidas.

Viewing all 6364 articles
Browse latest View live