Resolución de 25 de mayo de 2018 de la Comisión de Selección, por la que se hace pública la relación de aprobados del segundo ejercicio y se abre el plazo para la presentación de los documentos que acrediten los méritos a valorar en la fase de concurso.
Contrato temporal de Técnico Especialista de Laboratorio-Herbario. Aprobados segundo ejercicio
Hoy se gradúan en León y Ponferrada los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud
Los graduados de Enfermería y Fisioterapia recogerán sus becas y diplomas en una doble ceremonia simultánea que se celebrará en los dos campus de la ULE.
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León (ULE) celebra hoy en los campus de León y Ponferrada los actos académicos que se van a llevar a cabo con motivo de la festividad del centro, con las correspondientes ceremonias de graduación de los alumnos de las promociones 2017-2018 de enfermería y fisioterapia.
En León los actos se desarrollarán a partir de las 17:30 horas en el Aula Magna San Isidoro del Edificio El Albéitar, bajo la presidencia de la Decana Mº Nélida Fernández Martínez y el Vicerrector de Profesorado, Miguel Ángel Tesouro, que serán los encargados de abrir la ceremonia con unas palabras de bienvenida. A continuación, Pablo Martínez Rubio, Licenciado en ADE y graduado en Enfermería, pronunciará una conferencia titulada ‘Cuatro aspectos sobre el ejercicio de le enfermería’.
A su término se entregarán las becas de la facultad a la quinta promoción de graduados en enfermería; después tomarán la palabra los padrinos y también los representantes de los alumnos. La proyección de un vídeo con algunas fotografías y recuerdos del tiempo pasado por los nuevos graduados en la facultad en tanto realizaban sus estudios, y la intervención de la decana precederán al discurso del Vicerrector de Profesorado, que pondrá punto final al acto académico.
- DOBLE CEREMONIA EN EL CAMPUS DE PONFERRADA
De forma simultánea a los actos de León, el campus de Ponferrada también llevará a cabo una solemne ceremonia de graduación que se celebrará en el Salón de Actos del Edificio de Servicios (junto a la cafetería), y en el que está prevista la presencia del Rector, Juan Francisco García Marín, que presidirá el acto junto al Vicerrector para el Campus de Ponferrada, José Ramón Rodríguez Pérez.
A las 17:30 horas será el turno de la Graduación de Enfermería y a las 19:00 horas la de Fisioterapia. El programa para ambos casos contempla una conferencia que será pronunciada por Miguel Díaz y García Conlledo, Catedrático de Derecho Penal de la ULE, que tratará sobre ‘La protección penal de personas mayores y personas con discapacidad necesitadas de especial protección’.
En el acto también intervendrán los vicedecanos de la Facultad de Ciencias de la Salud, Inés Casado Verdejo y Jesús Seco Calvo, así como los padrinos de la promoción y un representante de los alumnos.
(Imágenes: 1.- Fachada de la Facultad de Ciencias de la Salud en el Campus de Vegazana 2.- Iljustración de la invitación al acto académico 3.- Fotografía de archivo de una ceremonia de graduación de un curso anterior9
La flauta de María Toro lleva hoy a El Albéitar su música que mezcla flamenco y jazz
El concierto será de entrada libre hasta completar el aforo, comenzará a las 21:00 horas y las invitaciones se podrán recoger media hora antes en la taquilla.
El escenario del Teatro El Albéitar acogerá hoy, viernes 25 de mayo, a partir de las 21:00 horas la actuación de ‘María Toro Group’, que ofrecerá un concierto con su particular concepción de la música, que parte de una idea que nace en el flamenco y crece en el jazz, y que tras unos años de viajes y experiencias ha permitido encontrar el camino hacia un lenguaje propio.
Su permanente viaje físico le ha permitido contagiarse de músicos locales, pero sin abandonar sus raices, lo que aporta acentos y texturas a su trabajo de solista. Ya sea con destacados artistas europeos, de la escena jazzística neoyorquina o con primeras figuras de la música brasileña, el proyecto tiene un denominador común: la flauta inconfundible de María.
Dotada de una personalidad melódica distinguible desde la primera nota, Toro ha conseguido combinar sus dotes de compositora con un alto nivel de arreglos y producción. Todo ello lleva su firma, independientemente de sus acompañantes, y deja patente una verdad tan tópica como aplastante: la música no conoce fronteras. Y si se transporta a través de la flauta de Toro, se vuelve decididamente universal.
En los últimos cinco años, la flautista y compositora María Toro se ha presentado en escenarios de España, Suiza, Estados Unidos y Brasil, países en los que ha residido. En Suiza compuso su primer disco (‘A Contraluz’, 2014, reeditado por Jazz Activist en 2017), que llevó por varias ciudades europeas y grabó finalmente en Nueva York.
Posteriormente compuso y grabó ‘Araras’ en Brasil (Jazz Activist, 2018), fruto de su relación con grandes del jazz y la música popular brasileña como Toninho Horta, Guinga o Hermeto Pascoal. Ahora ha completado su periplo con su reciente regreso a Madrid, que es la base de sus nuevos proyectos.
La entrada será libre hasta completar el aforo, y las invitaciones se podrán recoger en la taquilla del teatro a partir de las 20:30 horas.
Los proyectos 'Hidroflora', 'Ropadía' y 'Fruit Land', premiados en la VI edición de Business Talent
Las ideas de negocio de esta edición insertados en plataformas de crowdfounding recaudaron mil euros destinados a asociaciones y ONG`s de León.
Un sistema innovador en la producción de flores ornamentales, una aplicación para decidir el vestuario de cada día, y la distribución en máquinas de vending de fruta fresca y zumos naturales, son los tres proyectos de negocio premiados en la última edición del Business Talent celebrado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de León (ULE) el pasado martes.
Un jurado integrado por Ana Isabel García, Vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la ULE, Eduardo Carazo, director general de Juventud de la Junta de Castilla y León, Pablo Roberto Herrero, asesor jurídico del Círculo Empresarial Leonés, un miembro de Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT) en León, y la profesora Nuria González, fue el encargado de dilucidar las tres mejores ideas de negocio de los quince expuestos. Así resultaron galardonados con el Premio al proyecto con más compromiso social para ‘Hidroflora’, Premio Innovador a ‘Ropadía’ y Premio de Viabilidad a ‘Fruit Land’.
A estos premios hay que sumar los mil euros que se entregaron a las asociaciones ADAVAS, ACLES, AMIDOWN, Alzheimer León, Cáritas Diocesana, Isadora Duncan y ALENHI, recaudados en las plataformas de crowdfounding donde se insertaron ocho de los quince proyectos de negocio presentados a la edición.
COMPROMISO SOCIAL
Los estudiantes de Grado en Administración y Dirección de Empresas, Marcos García López, Pelayo González García, Vanessa Micaela Peralta Nuñez, Elisa Puerto y Jaime Tobar Sánchez son los integrantes del proyecto ‘Hidroflora’, una idea de negocio que fue reconocida por el jurado como la propuesta con más compromiso social. ‘Hidroflora’ se centra en la producción de flores aprovechando las ventajas de los sistemas hidropónicos. “Esto hace que seamos capaces de producir flores que no son habituales en una región debido a las condiciones climático-geográficas de la zona”, detallan los artífices de la empresa quienes aseguraban en su exposición que su propuesta se materializa “de forma medioambientalmente más responsable, y extraordinariamente eficiente, lo que nos permite establecer un precio más competitivo que el cultivo tradicional, y en definitiva hacer de este mundo un lugar mejor para todos”. El cultivo hidropónico se caracteriza porque no necesita suelo para que crezcan las plantas, sino que utiliza principalmente agua y la ayuda de la ciencia para alimentarlas. Los creadores de ‘Hidroflora’ recibieron de premio una visita guiada a las Cuevas de Valporquero.
INNOVADORA Y TECNOLÓGICA
‘La aplicación que toma la decisión correcta’. Así definen en su tarjeta de presentación las creadoras de ‘Ropadía’, una aplicación que ayuda a decidir al usuario qué combinación de prendas puede ponerse cada día teniendo en cuenta su fondo de armario, sus gustos, la climatología o la actividad a realizar en la jornada. Las responsables de esta idea de negocio son las francesas Marie Bonnetain, Charley Duplay, Fannie Heritier y Clarisse Yvorel, estudiantes de Grado en Marketing de la ULE. Todas ellas han recibido un cheque para adquirir productos tecnológicos en un establecimiento de la capital leonesa.
IDEA CON MÁS VIABILIDAD
Ainhoa del Río, Marta Rodríguez, Samuel Pérez, Laura Fernández y Sergio Piñera, estudiantes de Grado en Marketing de la ULE, disfrutarán de una experiencia gastronómica en el restaurante ‘Cocinandos’ gracias al premio que obtuvo su propuesta de negocio ‘Fruit Land’ como idea con más viabilidad de las presentadas en Business Talent 2018. ‘Fruit Land’ ofrece piezas de fruta fresca y zumos naturales a través de máquinas de vending distribuidas en institutos, campus universitarios, y áreas de descanso, con el fin de fomentar un estilo de vida saludable.
El encuentro Business Talent –que este año alcanzó su sexta edición- es una iniciativa impulsada por el Grupo de Investigación en Dirección de Empresas de la ULE y coordinada por los profesores Daniel Alonso-Martínez y Montserrat Méndez Redondo.
(Fotografías: Primera: Entrega de premio a los estudiantes de 'Hidroflora'. / Segunda: Las alumnas responsables de 'Ropadía' recogiendo el galardón. / Tercera: Integrantes de 'Fruit Land'/ Cuarta: alumnos y profesores en la foto de familia de clausura de Business Talent)
Convocatoria 25 de mayo de 2018. Plaza de Profesor Ayudante Doctor.
Resolución de 25 de mayo de 2018, por la que se convoca una plaza de Profesor Ayudante Doctor del Área de Didáctica de la Expresión Musical.
La Universidad de León y la Real Academia Olímpica Española estudian posibles vías de colaboración
El Rector Juan Francisco García Marín se ha reunido hoy el presidente y fundador de la RAOE, Conrado Durantez Corral, al objeto de plantear proyectos conjuntos.
El Rector de la Universidad de León (ULE), Juan Francisco García Marín, ha mantenido esta mañana un encuentro con el Presidente y Fundador de la Real Academia Olímpica Española (RAOE), Conrado Durántez Corral, en el que ha participado el Vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes, Isidoro Martínez Martín, y Eduardo Álvarez del Palacio, profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Director del Centro de Estudios Olímpicos de la ULE.
El encuentro ha transcurrido en un clima de gran cordialidad y ha servido para analizar las posibilidades de colaboración que se podrían llevar a cabo entre la ULE y la RAEO, (organismo que está integrado en el Comité Olímpico Español-COE), que estarían centradas en aspectos relacionados con cursos y actividades formativas encaminas a la divulgación de los valores olímpicos.
También se verían beneficiados todos los alumnos de la ULE, especialmente los del Grado en Actividad Física y del Deporte o el Máster Universitario en Entrenamiento y Rendimiento Deportivo, así como quienes participen en iniciativas de diversa índole, como jornadas, congresos, cursos de verano y de extensión universitaria, etcétera, que estén centradas en el movimiento olímpico y sus valores.
- UNA ACADEMIA PIONERA QUE CELEBRA EN 2018 SU CINCUENTENARIO
La RAOE fue fundada en Madrid el 25 de noviembre de 1968, después de haber aceptado el entonces Presidente del Comité Olímpico Español, Juan Antonio Samaranch, la propuesta que fue presentada por Conrado Durántez, impulsor de la creación de esta entidad.
Como pionera en su género, la RAOE ha sido referente para la creación de un importante número de Academias Olímpicas Nacionales en otros países. Asimismo, ha mantenido desde sus orígenes y sin interrupción, la organización de múltiples actividades de pedagogía olímpica. Entre ellas, destaca la celebración de la sesión anual, a la que regularmente acuden conferenciantes de primer nivel, y tras la cual, se selecciona a los representantes españoles en la siguiente sesión de la Academia Olímpica Internacional.
De entre todos los logros de la RAOE, cabe subrayar las iniciativas para la creación de la Asociación Panibérica de Academias Olímpicas y del Comité Español Pierre de Coubertin, el establecimiento de la Unión Española de Filatelia Olímpica, y la apertura de diversos Centros de Estudios Olímpicos en colaboración con distintas Universidades españolas.
Este es el caso del que fue instaurado en la ULE en la década de los 90 del pasado siglo, que preside Eduardo Álvarez del Palacio, y que ahora podría ser dotado de contenido y actividades.
El Albéitar proyecta el domingo una película francesa sobre amor paternofilial y celos
‘Amante por un día’ fue dirigida en 2017 por el director Philippe Garrel, a quien la crítica considera como un exacerbado romántico.
El Área de Actividades Culturales de la Universidad de León (ULE) ha programado para el domingo 22 de abril la proyección en El Teatro El Albéitar, en dos sesiones a las 17:30 y las 20:10 horas, de la película titulada ‘Amante por un día’, (título original ‘L'amant d'un jour’ – 2017 – 76 minutos), del director Philippe Garrel, con fotografía de Renato Berta y música de Jean-Louis Aubert.
Con esta película Garrel cierra su trilogía en torno a la infidelidad que completan ‘La Jalouise’ (2013) y’ L’ombre des femmes’ (2015). 'Amante por un día' es un drama, rodado en blanco y negro, protagonizado por Eric Caravaca, Esther Garrel y Louise Chevillotte, que cuenta cómo después de una ruptura sentimental, una chica de 23 años regresa a casa de su padre. Allí descubre que éste tiene una relación con una joven de su misma edad. De esta manera, la película narra la historia de las relaciones que entablan el académico de filosofía Gilles, su novia Arianne y su hija Jeanne.
En las primeras imágenes vemos a Jeanne llorando en la calle después de que su novio la echara de casa. Sin saber qué hacer, la chica acaba dirigiéndose al apartamento de su padre. Allí conoce a Arianne, que es una estudiante y alumna de su progenitor, de la misma edad que ella. ‘Amante por un día’ relata la historia de una especie de triángulo amoroso en el que Jeanne y Arianne compiten por la atención de Gilles.
El conflicto no dura mucho tiempo, dado que ambas mujeres acaban haciéndose mejores amigas, sobre todo desde que Arianne actúe como consejera de Jeanne, convirtiéndose así en una ‘hermana’ para ella.
Se trata, en suma, de un tierno y afectuoso retrato de las relaciones paternofliales, rodado por el director que la crítica considera como un exacerbado romántico, que sigue estando muy poco preocupado por el público o las modas
Las entradas tienen un precio de cinco euros y se podrán adquirir en la taquilla a partir de quince minutos antes del comienzo de cada sesión. (Los miembros de la comunidad universitaria de la ULE que lo acrediten y presenten el DNI se podrán beneficiar de un descuento del 50%).
Contrato temporal de Técnico Especialista de Laboratorio-Herbario. Aprobados segundo ejercicio
Resolución de 25 de mayo de 2018 de la Comisión de Selección, por la que se hace pública la relación de aprobados del segundo ejercicio y se abre el plazo para la presentación de los documentos que acrediten los méritos a valorar en la fase de concurso.
Hoy se gradúan en León y Ponferrada los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud
Los graduados de Enfermería y Fisioterapia recogerán sus becas y diplomas en una doble ceremonia simultánea que se celebrará en los dos campus de la ULE.
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León (ULE) celebra hoy en los campus de León y Ponferrada los actos académicos que se van a llevar a cabo con motivo de la festividad del centro, con las correspondientes ceremonias de graduación de los alumnos de las promociones 2017-2018 de enfermería y fisioterapia.
En León los actos se desarrollarán a partir de las 17:30 horas en el Aula Magna San Isidoro del Edificio El Albéitar, bajo la presidencia de la Decana Mº Nélida Fernández Martínez y el Vicerrector de Profesorado, Miguel Ángel Tesouro, que serán los encargados de abrir la ceremonia con unas palabras de bienvenida. A continuación, Pablo Martínez Rubio, Licenciado en ADE y graduado en Enfermería, pronunciará una conferencia titulada ‘Cuatro aspectos sobre el ejercicio de le enfermería’.
A su término se entregarán las becas de la facultad a la quinta promoción de graduados en enfermería; después tomarán la palabra los padrinos y también los representantes de los alumnos. La proyección de un vídeo con algunas fotografías y recuerdos del tiempo pasado por los nuevos graduados en la facultad en tanto realizaban sus estudios, y la intervención de la decana precederán al discurso del Vicerrector de Profesorado, que pondrá punto final al acto académico.
- DOBLE CEREMONIA EN EL CAMPUS DE PONFERRADA
De forma simultánea a los actos de León, el campus de Ponferrada también llevará a cabo una solemne ceremonia de graduación que se celebrará en el Salón de Actos del Edificio de Servicios (junto a la cafetería), y en el que está prevista la presencia del Rector, Juan Francisco García Marín, que presidirá el acto junto al Vicerrector para el Campus de Ponferrada, José Ramón Rodríguez Pérez.
A las 17:30 horas será el turno de la Graduación de Enfermería y a las 19:00 horas la de Fisioterapia. El programa para ambos casos contempla una conferencia que será pronunciada por Miguel Díaz y García Conlledo, Catedrático de Derecho Penal de la ULE, que tratará sobre ‘La protección penal de personas mayores y personas con discapacidad necesitadas de especial protección’.
En el acto también intervendrán los vicedecanos de la Facultad de Ciencias de la Salud, Inés Casado Verdejo y Jesús Seco Calvo, así como los padrinos de la promoción y un representante de los alumnos.
(Imágenes: 1.- Fachada de la Facultad de Ciencias de la Salud en el Campus de Vegazana 2.- Iljustración de la invitación al acto académico 3.- Fotografía de archivo de una ceremonia de graduación de un curso anterior9
La flauta de María Toro lleva hoy a El Albéitar su música que mezcla flamenco y jazz
El concierto será de entrada libre hasta completar el aforo, comenzará a las 21:00 horas y las invitaciones se podrán recoger media hora antes en la taquilla.
El escenario del Teatro El Albéitar acogerá hoy, viernes 25 de mayo, a partir de las 21:00 horas la actuación de ‘María Toro Group’, que ofrecerá un concierto con su particular concepción de la música, que parte de una idea que nace en el flamenco y crece en el jazz, y que tras unos años de viajes y experiencias ha permitido encontrar el camino hacia un lenguaje propio.
Su permanente viaje físico le ha permitido contagiarse de músicos locales, pero sin abandonar sus raices, lo que aporta acentos y texturas a su trabajo de solista. Ya sea con destacados artistas europeos, de la escena jazzística neoyorquina o con primeras figuras de la música brasileña, el proyecto tiene un denominador común: la flauta inconfundible de María.
Dotada de una personalidad melódica distinguible desde la primera nota, Toro ha conseguido combinar sus dotes de compositora con un alto nivel de arreglos y producción. Todo ello lleva su firma, independientemente de sus acompañantes, y deja patente una verdad tan tópica como aplastante: la música no conoce fronteras. Y si se transporta a través de la flauta de Toro, se vuelve decididamente universal.
En los últimos cinco años, la flautista y compositora María Toro se ha presentado en escenarios de España, Suiza, Estados Unidos y Brasil, países en los que ha residido. En Suiza compuso su primer disco (‘A Contraluz’, 2014, reeditado por Jazz Activist en 2017), que llevó por varias ciudades europeas y grabó finalmente en Nueva York.
Posteriormente compuso y grabó ‘Araras’ en Brasil (Jazz Activist, 2018), fruto de su relación con grandes del jazz y la música popular brasileña como Toninho Horta, Guinga o Hermeto Pascoal. Ahora ha completado su periplo con su reciente regreso a Madrid, que es la base de sus nuevos proyectos.
La entrada será libre hasta completar el aforo, y las invitaciones se podrán recoger en la taquilla del teatro a partir de las 20:30 horas.
Los proyectos 'Hidroflora', 'Ropadía' y 'Fruit Land', premiados en la VI edición de Business Talent
Las ideas de negocio de esta edición insertados en plataformas de crowdfounding recaudaron mil euros destinados a asociaciones y ONG`s de León.
Un sistema innovador en la producción de flores ornamentales, una aplicación para decidir el vestuario de cada día, y la distribución en máquinas de vending de fruta fresca y zumos naturales, son los tres proyectos de negocio premiados en la última edición del Business Talent celebrado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de León (ULE) el pasado martes.
Un jurado integrado por Ana Isabel García, Vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la ULE, Eduardo Carazo, director general de Juventud de la Junta de Castilla y León, Pablo Roberto Herrero, asesor jurídico del Círculo Empresarial Leonés, un miembro de Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT) en León, y la profesora Nuria González, fue el encargado de dilucidar las tres mejores ideas de negocio de los quince expuestos. Así resultaron galardonados con el Premio al proyecto con más compromiso social para ‘Hidroflora’, Premio Innovador a ‘Ropadía’ y Premio de Viabilidad a ‘Fruit Land’.
A estos premios hay que sumar los mil euros que se entregaron a las asociaciones ADAVAS, ACLES, AMIDOWN, Alzheimer León, Cáritas Diocesana, Isadora Duncan y ALENHI, recaudados en las plataformas de crowdfounding donde se insertaron ocho de los quince proyectos de negocio presentados a la edición.
COMPROMISO SOCIAL
Los estudiantes de Grado en Administración y Dirección de Empresas, Marcos García López, Pelayo González García, Vanessa Micaela Peralta Nuñez, Elisa Puerto y Jaime Tobar Sánchez son los integrantes del proyecto ‘Hidroflora’, una idea de negocio que fue reconocida por el jurado como la propuesta con más compromiso social. ‘Hidroflora’ se centra en la producción de flores aprovechando las ventajas de los sistemas hidropónicos. “Esto hace que seamos capaces de producir flores que no son habituales en una región debido a las condiciones climático-geográficas de la zona”, detallan los artífices de la empresa quienes aseguraban en su exposición que su propuesta se materializa “de forma medioambientalmente más responsable, y extraordinariamente eficiente, lo que nos permite establecer un precio más competitivo que el cultivo tradicional, y en definitiva hacer de este mundo un lugar mejor para todos”. El cultivo hidropónico se caracteriza porque no necesita suelo para que crezcan las plantas, sino que utiliza principalmente agua y la ayuda de la ciencia para alimentarlas. Los creadores de ‘Hidroflora’ recibieron de premio una visita guiada a las Cuevas de Valporquero.
INNOVADORA Y TECNOLÓGICA
‘La aplicación que toma la decisión correcta’. Así definen en su tarjeta de presentación las creadoras de ‘Ropadía’, una aplicación que ayuda a decidir al usuario qué combinación de prendas puede ponerse cada día teniendo en cuenta su fondo de armario, sus gustos, la climatología o la actividad a realizar en la jornada. Las responsables de esta idea de negocio son las francesas Marie Bonnetain, Charley Duplay, Fannie Heritier y Clarisse Yvorel, estudiantes de Grado en Marketing de la ULE. Todas ellas han recibido un cheque para adquirir productos tecnológicos en un establecimiento de la capital leonesa.
IDEA CON MÁS VIABILIDAD
Ainhoa del Río, Marta Rodríguez, Samuel Pérez, Laura Fernández y Sergio Piñera, estudiantes de Grado en Marketing de la ULE, disfrutarán de una experiencia gastronómica en el restaurante ‘Cocinandos’ gracias al premio que obtuvo su propuesta de negocio ‘Fruit Land’ como idea con más viabilidad de las presentadas en Business Talent 2018. ‘Fruit Land’ ofrece piezas de fruta fresca y zumos naturales a través de máquinas de vending distribuidas en institutos, campus universitarios, y áreas de descanso, con el fin de fomentar un estilo de vida saludable.
El encuentro Business Talent –que este año alcanzó su sexta edición- es una iniciativa impulsada por el Grupo de Investigación en Dirección de Empresas de la ULE y coordinada por los profesores Daniel Alonso-Martínez y Montserrat Méndez Redondo.
(Fotografías: Primera: Entrega de premio a los estudiantes de 'Hidroflora'. / Segunda: Las alumnas responsables de 'Ropadía' recogiendo el galardón. / Tercera: Integrantes de 'Fruit Land'/ Cuarta: alumnos y profesores en la foto de familia de clausura de Business Talent)
Convocatoria 25 de mayo de 2018. Plaza de Profesor Ayudante Doctor.
Resolución de 25 de mayo de 2018, por la que se convoca una plaza de Profesor Ayudante Doctor del Área de Didáctica de la Expresión Musical.
La Universidad de León y la Real Academia Olímpica Española estudian posibles vías de colaboración
El Rector Juan Francisco García Marín se ha reunido hoy el presidente y fundador de la RAOE, Conrado Durantez Corral, al objeto de plantear proyectos conjuntos.
El Rector de la Universidad de León (ULE), Juan Francisco García Marín, ha mantenido esta mañana un encuentro con el Presidente y Fundador de la Real Academia Olímpica Española (RAOE), Conrado Durántez Corral, en el que ha participado el Vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes, Isidoro Martínez Martín, y Eduardo Álvarez del Palacio, profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Director del Centro de Estudios Olímpicos de la ULE.
El encuentro ha transcurrido en un clima de gran cordialidad y ha servido para analizar las posibilidades de colaboración que se podrían llevar a cabo entre la ULE y la RAEO, (organismo que está integrado en el Comité Olímpico Español-COE), que estarían centradas en aspectos relacionados con cursos y actividades formativas encaminas a la divulgación de los valores olímpicos.
También se verían beneficiados todos los alumnos de la ULE, especialmente los del Grado en Actividad Física y del Deporte o el Máster Universitario en Entrenamiento y Rendimiento Deportivo, así como quienes participen en iniciativas de diversa índole, como jornadas, congresos, cursos de verano y de extensión universitaria, etcétera, que estén centradas en el movimiento olímpico y sus valores.
- UNA ACADEMIA PIONERA QUE CELEBRA EN 2018 SU CINCUENTENARIO
La RAOE fue fundada en Madrid el 25 de noviembre de 1968, después de haber aceptado el entonces Presidente del Comité Olímpico Español, Juan Antonio Samaranch, la propuesta que fue presentada por Conrado Durántez, impulsor de la creación de esta entidad.
Como pionera en su género, la RAOE ha sido referente para la creación de un importante número de Academias Olímpicas Nacionales en otros países. Asimismo, ha mantenido desde sus orígenes y sin interrupción, la organización de múltiples actividades de pedagogía olímpica. Entre ellas, destaca la celebración de la sesión anual, a la que regularmente acuden conferenciantes de primer nivel, y tras la cual, se selecciona a los representantes españoles en la siguiente sesión de la Academia Olímpica Internacional.
De entre todos los logros de la RAOE, cabe subrayar las iniciativas para la creación de la Asociación Panibérica de Academias Olímpicas y del Comité Español Pierre de Coubertin, el establecimiento de la Unión Española de Filatelia Olímpica, y la apertura de diversos Centros de Estudios Olímpicos en colaboración con distintas Universidades españolas.
Este es el caso del que fue instaurado en la ULE en la década de los 90 del pasado siglo, que preside Eduardo Álvarez del Palacio, y que ahora podría ser dotado de contenido y actividades.
El Albéitar proyecta el domingo una película francesa sobre amor paternofilial y celos
‘Amante por un día’ fue dirigida en 2017 por el director Philippe Garrel, a quien la crítica considera como un exacerbado romántico.
El Área de Actividades Culturales de la Universidad de León (ULE) ha programado para el domingo 22 de abril la proyección en El Teatro El Albéitar, en dos sesiones a las 17:30 y las 20:10 horas, de la película titulada ‘Amante por un día’, (título original ‘L'amant d'un jour’ – 2017 – 76 minutos), del director Philippe Garrel, con fotografía de Renato Berta y música de Jean-Louis Aubert.
Con esta película Garrel cierra su trilogía en torno a la infidelidad que completan ‘La Jalouise’ (2013) y’ L’ombre des femmes’ (2015). 'Amante por un día' es un drama, rodado en blanco y negro, protagonizado por Eric Caravaca, Esther Garrel y Louise Chevillotte, que cuenta cómo después de una ruptura sentimental, una chica de 23 años regresa a casa de su padre. Allí descubre que éste tiene una relación con una joven de su misma edad. De esta manera, la película narra la historia de las relaciones que entablan el académico de filosofía Gilles, su novia Arianne y su hija Jeanne.
En las primeras imágenes vemos a Jeanne llorando en la calle después de que su novio la echara de casa. Sin saber qué hacer, la chica acaba dirigiéndose al apartamento de su padre. Allí conoce a Arianne, que es una estudiante y alumna de su progenitor, de la misma edad que ella. ‘Amante por un día’ relata la historia de una especie de triángulo amoroso en el que Jeanne y Arianne compiten por la atención de Gilles.
El conflicto no dura mucho tiempo, dado que ambas mujeres acaban haciéndose mejores amigas, sobre todo desde que Arianne actúe como consejera de Jeanne, convirtiéndose así en una ‘hermana’ para ella.
Se trata, en suma, de un tierno y afectuoso retrato de las relaciones paternofliales, rodado por el director que la crítica considera como un exacerbado romántico, que sigue estando muy poco preocupado por el público o las modas
Las entradas tienen un precio de cinco euros y se podrán adquirir en la taquilla a partir de quince minutos antes del comienzo de cada sesión. (Los miembros de la comunidad universitaria de la ULE que lo acrediten y presenten el DNI se podrán beneficiar de un descuento del 50%).
La ULE dedica hoy la jornada 'Iguales y con igual visibilidad' al colectivo LGTBQ+
Pondrá punto final al I Ciclo sobre ‘Género, diversidad sexual y derecho’, y se celebrará hoy lunes 28 a partir de las 17:00 horas en el Campus de Vegazana.
El Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de León (ULE), en el Campus de Vegazana, acogerá hoy, lunes 28 de mayo a partir de las 17:00 horas la tercera y última de las jornadas que han integrado el ciclo sobre sobre 'Género, Diversidad Sexual y Derecho', que ha sido organizado por la Oficina del Defensor de la Comunidad Universitaria de la ULE en coordinación con la Facultad de Derecho, ASIES (Asociación Igualdad es Sociedad), Junta de Castilla y León, la Subdelegación del Gobierno y varias asociaciones de la ciudad.
En esta ocasión la jornada lleva por título ‘LGTBQ+ Iguales y con igual visibilidad’, (LGTBQ+ significa: Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Queer, término éste último que engloba a otros colectivos como pansexuales, intersexuales, etcétera), y será inaugurada a las 17:00 horas por la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y con la Sociedad, Mª Dolores Alonso-Cortés, y el Vicedecano de la Facultad de Derecho, Salvador Tarodo Soria. Tras las palabras de bienvenida, se celebrarán las mesas redondas que se relacionan a continuación, y que irán en ambos casos seguidas de un turno de debate.
- 17:15 horas– Tema: ‘Igual visibilidad’. Participantes: Ana Muñoz Pérez, Presidenta de la Fundación Triángulo de Valladolid, y Mercedes Sánchez Sáinz, profesora en Educación de la Universidad Complutense de Madrid.
- 18:30 horas– Tema: ‘Iguales derechos’. Participantes: Concepción Unánue Cuesta, Antropóloga, socióloga, trabajadora social e investigadora en temas de diversidad afectivo sexual y género, y Henar Álvarez Cuesta, profesora del Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la ULE.
- 19:45 horas– Clausura del ciclo, con la intervención del Decano de la Facultad de Derecho, Juan José Fernández Domínguez, y el Defensor de la Comunidad Universitaria de la ULE, Paulino César Pardo Prieto.
- 20:00 horas– Entrega de diplomas.
La asistencia y participación en esta jornada es gratuita y abierta para todas las personas interesadas hasta completar el aforo.
(Imágenes: 1.- Forografía de la primera marcha que se celebró un 28J en Barcelona, España, en defensa de los derechos del colectivo LGTBQ+ 2.- Bandera arco irís que identifica este colectivo 3.-Relación de instituciones, empresas y organismos que han organizado las jornadas)
La Biblioteca San Isidoro de la ULE acoge una jornada de FGULEM sobre propiedad intelectual
El miércoles 30 se celebrará otra centrada en el software y las licencias, que se desarrollará en la Escuela de Ingeniería Industrial, Informática y Aeroespacial.
La Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa de la Universidad de León (FGULEM) ha organizado unas jornadas gratuitas en materia de propiedad industrial e intelectual, que han dado comienzo hoy a las 9:00 horas en la Sala de Conferencias de la Biblioteca Central San Isidoro, con una sesión en la que se están analizando los ‘Mecanismos de protección del capital intelectual, generado en los proyectos de investigación, propiedad industrial e intelectual’, que se prolongará hasta las 14:00 horas, y que está siendo impartida por Jorge García Domínguez, abogado y experto en esta materia.
La iniciativa está dirigida a todos los miembros de la comunidad universitaria de la Universidad de León (profesores, investigadores, personal de administración y servicios, titulados, estudiantes, etcétera), y también a todos aquellos que estén interesados en adquirir formación en propiedad industrial e intelectual.
El miércoles 30 de mayo se celebrará la segunda jornada, también de carácter gratuito y dedicada en esa ocasión a la ‘Protección de la propiedad intelectual de software y sus licencias’, que desarrollará a partir de las 9:00 horas en el Salón de Grados de la Escuela de Ingeniería Industrial, Informática y Aeroespacial (Campus de Vegazana), con el siguiente programa:
- 9:00 horas – Inauguración a cargo de Enrique Alegre Gutiérrez. Director de Área de Investigación Aplicada, Transferencia e Internacionalización, y José Luis Placer Galán. Director de La FGULEM-
- 9:15 horas– ‘Tramitación en la Universidad de León’. Ponente: María José Barrios Lerma. OTRI de la Universidad de León
- 9:30 horas - ‘Análisis de la protección jurídica del software’. Entre la obra intelectual y el desarrollo técnico como propiedad industrial. Enfoque de la protección jurídica del software desde la perspectiva de los derechos de autor hasta la integración del software como elemento de una invención. La patentabilidad del software (las invenciones implementadas en ordenador). Perspectiva actual, bajo la nueva Ley de Patentes.
- 11:45 horas– ‘Régimen de licencias’. El software libre versus el software limitado/exclusivo. La protección del software propio desarrollado a partir de software libre. El Registro de la Propiedad Intelectual y la inscripción del software como obra intelectual.
-‘Las bases de datos y su protección jurídica’. Jorge García Domínguez. (García Domínguez & Asociados Propiedad Industrial e Intelectual). Profesor del Curso de Derecho Europeo de Patentes (OEPM – EOI – Universidad de Estrasburgo). Profesor EPJ Universidad de Salamanca. Abogado experto en Propiedad Industrial e Intelectual.
Información e inscripciones en el siguiente enlace.
La ULE dedica unas jornadas a conocer la protección de los resultados de investigación
Ana Isabel Álvarez de Felipe, Vicerrectora de Investigación, y José Luis Placer, director de la FGULEM, han inaugurado hoy el programa en la Biblioteca Central.
“El principal objetivo de estas jornadas es concienciar a investigadores y alumnos de la necesidad de proteger los resultados de sus investigaciones con carácter previo a su difusión y comercialización”. Ana Isabel Álvarez de Felipe, Vicerrectora de Investigación de la Universidad de León (ULE), inauguraba así, esta mañana en la Biblioteca San Isidoro, las Jornadas sobre Propiedad Industrial e Intelectual organizadas por la Fundación General de la Universidad y de la Empresa (FGULEM) dentro del Plan TCUE (Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa). Álvarez de Felipe ha explicado cómo en ocasiones “llevamos nuestras publicaciones y conocimientos a los congresos y muchas veces se produce un salto que no sabemos medir y que nos lleva a no tener derechos sobre esa propiedad con todo lo que implica para investigadores y para la universidad”.
En la apertura de las jornadas, la Vicerrectora de Investigación ha estado acompañada de José Luis Placer, director de la FGULEM, María José Barrios Lerma, técnico de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la ULE, y de Jorge García Domínguez, de la empresa García Domínguez & Asociados. El programa, que se celebra hoy y el próximo miércoles 30 de mayo en la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial, está dirigido a profesores, investigadores y alumnos. En la sesión de esta mañana se han analizado temas vinculados a los distintos mecanismos de protección del capital intelectual generado en los proyectos de investigación, y se ha prestado especial atención a los cambios introducidos en la nueva Ley de Patentes.
Las jornadas forman parte de los actos previstos en el Plan TCUE de la Junta de Castilla y León para fomentar la transferencia de conocimiento entre las universidades de la Comunidad y el mundo de la empresa, un programa operativo cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el que participan nueve instituciones universitarias que prestan sus servicios en Castilla y León. Hay que destacar que la ULE recibe financiación por el Plan TCUE, sin embargo uno de los indicadores importantes por los que la recibe es a través del número de patentes y en el último informe de Conocimiento y Desarrollo “tenemos mala nota, ocupamos el puesto 40 de 48 en patentes participadas por la ULE, esperemos que esta tendencia se invierta a corto plazo”, ha subrayado Ana Isabel Álvarez de Felipe al tiempo que se ha referido al incremento del número de investigaciones para empresas “donde hemos pasado de 208 en 2015 a 429 en 2016, y esto significa que la interacción universidad-empresa está siendo muy positiva”.
Tras la presentación, María José Barrios Lerma, técnico de la OTRI de la ULE, ha explicado aspectos relacionados con la tramitación de patentes, normativa y figuras jurídicas. Seguidamente, Jorge García, abogado experto en propiedad intelectual, ha centrado su conferencia en los aspectos jurídicos para proteger la creatividad. En este sentido, se ha referido a los sistemas de protección jurídica de la I+D+i, las patentes, los diseños, los signos distintivos, el secreto industrial, las plataformas, las aplicaciones informáticas, las obras multimedia y la nueva Ley de Patentes.
La segunda jornada, que se celebrará el próximo miércoles 30 de mayo en el Salón de Grados de la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial, se centrará en la protección de la propiedad intelectual del ‘software’ y sus licencias. Tras la presentación de esta sesión a las 9:00 horas por parte de Enrique Alegre, Director del Área de Investigación Aplicada, Transferencia e Internacionalización de la ULE, y de José Luis Placer, director de la FGULEM, María José Barrios Lerma y Jorge García volverán a ofrecer distintas conferencias, esta vez sobre la protección jurídica que se brinda al ‘software’, el régimen de licencias o la protección de las bases de datos.
Más información en el siguiente enlace
(Fotografías: Primera: De izda. a dcha. María José Barrios Lerma, José Luis Placer, Ana Isabel Álvarez de Felipe y Jorge García Domínguez/ Tercera: María José Barrios Lerma. / Cuarta: Jorge García Domínguez)
Fallados los premios del concurso de murales 'Que no arda nuestro futuro'
En el certamen han participado alumnos de 4º, 5º y 6º de colegios del Bierzo, y la entrega de los premios tendrá lugar en el Campus de Ponferrada el 6 de junio.
El jurado del concurso de murales ‘Que no arda nuestro futuro’, organizado por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Campus de Ponferrada), el Centro de Defensa contra el Fuego y la Junta de Castilla y León, ha dado a conocer los premios que han correspondido a los alumnos y colegios que se indican a continuación:
- 1º) – Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Santa Bárbara de Bembibre. Alumnos de 4º, 5º y 6º que recibirán un vale por material escolar (150 €) y diploma,
- 2º) – CEIP Campo de los Judíos (Ponferrada). Alumnos de 5º curso del. Premio de un vale por material escolar (100 €) y diploma,
- 3º) – CD San Ignacio (Ponferrada) Alumnos de 6ºB del. Premio de vale por material escolar (50 €) y diploma,
- 4º) – CD San Ignacio (Ponferrada). Alumnos de 6ºA del Premio de diploma.
- 5º) – CEIP Campo de los Judíos (Ponferrada). Alumnos de 6º curso. Premio de diploma.
- 6º) – CEIP Valentín García Yebra (Ponferrada). Alumnos de 6º B del Premio de diploma.
En el concurso han participado 25 murales, realizados por alumnos de 4º, 5º y 6º de educación Primaria de colegios de El Bierzo. El certamen ha formado parte de la campaña ‘#plantémonos contra el fuego’, y ha estado destinado a escolares de primaria que han participado en los talleres desarrollados en diciembre, febrero y abril en la EIAF-Ponferrada.
El objetivo era que los escolares reflejasen en los murales los beneficios que nos proporcionan nuestros montes y ofrecieran respuesta a la pregunta de por qué debemos evitar los incendios, aspectos relacionados con la extinción, así como los efectos que causa el fuego en el suelo.
La entrega de premios será en el Campus de Ponferrada, en el salón de actos del Edificio de Servicios, el miércoles 6 de junio a las 12:00 horas en un acto al que acudirán los profesores y alumnos de los centros premiados, así como representantes de la Junta de Castilla y León y de la Universidad de León. En esa jornada se expondrán los murales y se presentará un video con los mejores momentos de la campaña ‘#plantémonos’ con los escolares del Bierzo.
Los murales se expondrán de nuevo en el Campus de Ponferrada en Septiembre, y en noviembre estarán expuestos en el Centro para la Defensa Contra el Fuego en León.
Hay que apuntar finalmente que un total de 445 alumnos de 9 colegios han pasado por el Campus de Ponferrada para aprender a prevenir los incendios forestales, en talleres en los que han participado como monitores personal del Campus de Ponferrada, miembros del Operativo de Lucha Contra Incendios de la Junta de Castilla y León, educadoras ambientales del Centro para la Defensa contra el Fuego y alumnos y titulados del Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural.
(Imágenes: Fotografías de varios de los murales premiados por el jurado del concurso 'Que no arda nuestro futuro')
Continúa abierto el plazo de matrícula para el Programa de la Experiencia en el Campus de Ponferrada
La oferta es de 75 plazas, y pueden participar todas las personas mayores de 55 años o que los cumplan en el 2018, además de los alumnos de los anteriores cursos.
Continúa abierto el plazo de matrícula para todas aquellas personas que estén interesadas en participar en las actividades de la sede de Ponferrada del Programa Interuniversitario de la Experiencia PIEx de la Universidad de León (ULE), que comenzará sus clases el próximo mes de octubre. Para el curso 2018-2019 la oferta para Ponferrada es de 75 plazas para nuevos alumnos, que se irán adjudicando por orden de llegada, y que permitirán a todas las personas que se matriculen tomar parte en una iniciativa de la Junta de Castilla y León encaminada a ofrecer a las personas mayores la posibilidad de acceder a estudios universitarios como fórmula de crecimiento personal y de envejecimiento activo.
Se trata de un programa que ha tenido una gran aceptación entre las personas mayores y que ha ido experimentando un crecimiento destacable, tanto en el número de sedes como de alumnos y actividades. Para poder participar en esta experiencia formativa se ha de cumplir con varios requisitos, como ser residente en la Comunidad de Castilla y León y tener al menos 55 años cumplidos (o que se cumplan en el año 2018).
La documentación que deberán entregar quienes deseen matricularse en primer curso es la siguiente: copia del DNI, dos fotografías tamaño carné, solicitud cumplimentada, el resguardo de haber realizado el pago de 80 euros (75 matrícula y 5 del seguro), y un documento firmado por el alumno que garantice la protección y utilización de datos para el programa.
Para segundo, tercer curso y diplomados no hay límite de plazas y tan sólo será necesario entregar la solicitud de matrícula y el resguardo de pago de 55 euros (50 de matrícula y 5 del seguro), ya que accederán directamente los alumnos que cursaron estudios el curso anterior. Es importante destacar que las personas que estén interesadas pueden obtener información en el campus de Ponferrada de la ULE, en el siguiente enlace, o bien llamando al teléfono 987 – 442 000.
En Los cursos se ofrecen conocimientos de actualidad, actividades culturales, metodología de enseñanza adaptada, material de apoyo necesario para cada asignatura, profesorado universitario, acceso y utilización de las instalaciones de la universidad y diploma al finalizar los tres cursos académicos de los que consta el programa.
Constituyen una excelente oportunidad para acceder a la universidad y participar en estudios de calidad que cuentan con el aval de la Universidad de León y son impartidos por profesores universitarios, al tiempo que ofrecen la posibilidad de beneficiarse de las relaciones intergeneracionales con alumnos de otras edades.
(Imágenes: 1.- Campus de Ponferrada de la ULE 2 y 3.- Fotografías de archivo de un acto de graduación de alumnos del Programa Interunivesitario de la Experiencia de la ULE)
Convocatoria Práctica en Centros y Servicios Universitarios (Gestión Académica)
OBJETO DE LAS PRÁCTICAS
Se convocan prácticas de apoyo al Servicio de Gestión Académica para cubrir las necesidades específicas que requiere. Las características de las prácticas son las siguientes:
- Número de plazas: 2
- Duración: 15 junio 2018 – 31 julio 2018 y 20 agosto 2018 – 20 septiembre 2018
- Número de horas diarias: 5 horas
- Horario previsto: Mañana
- Dotación económica: 600 euros/mes
Bases de la convocatoria y modelo de solicitud
Fin del plazo de solicitud: 7 de junio de 2018, a las 14:00.