Quantcast
Channel: Actualidad
Viewing all 6364 articles
Browse latest View live

Razvan Raducu ha sido el ganador del II Reto 'Muévete por la ULE 2019'

$
0
0

Ya está en marcha la III edición, que permitirá a los participantes acumular ciclos hasta el 30 de abril en bicicleta a pie o en patines para optar a numerosos premios.

Razvan Raducu, que acude cada mañana al edificio CRAI-TIC del Campus de Vegazana con su patinete, se ha alzado con el premio del segundo Reto de Movilidad Sostenible ‘Muévete por la ULE’ de 2019, que ha sido organizado por la Oficina Verde. Raducu recibió como premio una tarjeta regalo de Amazon por valor de 50 euros, que le fue entregada por Andrés Juan Valdés, director del Área de Sostenibilidad y Calidad Ambiental, que mostró su alegría por la buena marcha de esta iniciativa que ha permitido hasta el momento el recorrido de “más de 3.800 km realizados de forma sostenible hasta la universidad, en bicicleta, patines, caminando o, como en el caso del ganador de este reto, en patinete”.

Hay que recordar que esta iniciativa pretende favorecer la mejora de los desplazamientos y el uso de la bicicleta y otros medios no contaminantes, y fue puesta en marcha por el Área de Sostenibilidad y Calidad ambiental de la ULE, a través de la Oficina Verde, con el apoyo de la Junta de Castilla y León.

Las personas que estén interesadas se pueden registrar para unirse al ‘III Reto Muévete por la ULE’ en el que podrán ganar una tarjeta regalo de 50 € en Amazon si acumulan 60 Ciclos antes del 30 de abril. Los pasos que hay que dar son los siguientes:

-1).- Regístrate con tu correo de la universidad en el siguiente enlace.

-2) - Descarga la app de Ciclogreen para dispositivos Android o dispositivos iOS y úsala para registrar tus desplazamientos.

Una vez hecho lo anterior, solamente resta moverse en bici, a pie o en patines. Por cada kilómetro recorrido en bici se acumularán dos ciclos, tres si es en patines, y serán cuatro si se hace caminando.

Los participantes pueden acumular puntos por los kilómetros sostenibles que realicen, que después podrán canjear por descuentos y regalos exclusivos en el catálogo de Recompensas de Ciclogreen. Además, podrán seguir su evolución y la de sus compañeros en el ‘Ranking del Reto’.

Desde la Oficina Verde recuerdan que en la app se dispone de un doble perfil para diferenciar los ciclos a la universidad que computan en el Reto Muévete por la ULE, y los que se realizan de forma externa. Es decir, hay dos perfiles accesibles desde el menú lateral dentro de la app de Ciclogreen:

  • Perfil personal (imagen personal): Recoge todos tus desplazamientos, sean a tu campus o cualquier otro trayecto que realices, así como todos los Retos y Recompensas de Ciclogreen.
  • Perfil de ULE (Logo ULE): Recoge solo los desplazamientos a tu campus y los Retos Muévete por la ULE.

Si aún no estás apuntado, visita https://www.ulenbici.com/ y sigue las instrucciones para darte de alta. Desde la Oficina Verde se insiste en que “Tu universidad te lo agradecerá, tu ciudad te lo agradecerá y el medio ambiente te lo agradecerá”.


Convocatoria urgente de 1 de marzo de 2019. Plaza declarada desierta.

$
0
0
Fecha de inicio: 
28/Mar/2019
Plazo: 
29/Abr/2019
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
General
Convocatoria asociada: 
Convocatoria 1 de marzo de 2019. Plazas Profesor Asociado.
Nombre de las plazas: 
Profesor Asociado

Resolución del 27 de marzo de 2019, por la que se declra desierta la plaza de Profesor Asociado de 6 Horas de "Ingeniería Aeroespacial"

Firmado un acuerdo de colaboración entre la ULE y la Fundación ICAMCYL

$
0
0

La institución académica y el Centro Internacional de Materiales Avanzados y Materias Primas promoverán investigaciones y diversas actividades conjuntas.

El Rector de la Universidad de León (ULE), Juan Francisco García Marín, y el Director General de la Fundación ICAMCYL (Centro Internacional de Materiales Avanzados y Materias Primas), Santiago Cuesta López, han firmado en la mañana de hoy un convenio marco de colaboración, que tiene el objetivo de promover investigaciones conjuntas, fomentar la cooperación entre ambas instituciones y optimizar los recursos materiales y humanos, así como impulsar congresos, seminarios, exposiciones y otras actividades en los ámbitos y áreas de conocimiento en los que exista convergencia de intereses.

“Es un placer y un honor firmar este acuerdo con la Universidad de León”, ha declarado Santiago Cuesta, que ha dicho que ICAMCYL es un centro tecnológico, pero pretende ser algo más y actuar como enlace entre el origen del conocimiento, que es la universidad, y la empresa. Entre sus objetivos está el de constituir un centro “que desarrolle la innovación y que sea eje vertical de transferencia del conocimiento hacia la industria que tenemos a nuestro alrededor en el Bierzo y en León”.

El Director General de la Fundación ICAMCYL ha explicado que se dedican a tres ejes principales. “Uno de ellos es el de las materias primas estratégicas, que es algo más que la minería, es el futuro de Europa y de nuestra tecnología. León tiene una tradición y un conocimiento muy rico en la minería, y la Universidad de León posee grandes profesionales expertos en la materia”.

  • MATERIALES AVANZADOS COMO FUTURO DE NUESTRA SOCIEDAD

Otro de los ejes es el de los materiales avanzados “que son el futuro de nuestra sociedad y son las tecnologías que hacen posible la innovación en la empresa”. En opinión de Santiago Cuesta la ULE tiene “una gran escuela de ingeniería industrial y grupos muy potentes en donde la sinergia entre ingeniería y materiales avanzados puede ser muy rica para potenciar la competitividad industrial y empresarial. Por eso queremos trabajar en esa alianza”. Finalmente ha apuntado que el tercer eje que coordina todo es la economía circular, un nuevo concepto en el que materiales avanzados y la reciclabilidad van a estar muy unidos, y en el que ICAMCYL va a funcionar como ‘faro europeo’ en la provincia y como potenciador de esa alianza con Bruselas.

Tras la firma del documento que va a vincular a la Universidad con ICAMCYL, el Rector ha apuntado que “se trata de un convenio marco para el inicio de la colaboración, que será posteriormente desarrollado a través de acuerdos específicos con cada grupo de investigación o proyecto”. Además de las investigaciones conjuntas y las actividades formativas, García Marín ha destacado que también facilitará “la realización de trabajos de fin de grado, máster y tesis doctorales de los alumnos de la ULE”, y se ha dirigido a los Directores de la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial, Joaquín Barreiro, y de la Superior y Técnica de Ingenieros de Minas, Jorge Blanes, presentes en el acto, para animarles a llenar de contenido el acuerdo.

  • UNA FUNDACIÓN PARA LA GESTIÓN EFICIENTE DE LOS RECURSOS

ICAMCYL es una fundación sin ánimo de lucro y centro de competencias, que fue fundada por las principales industrias de la comunidad y que cuenta con el apoyo del Gobierno de Castilla y León. ICAMCyL participa en la estrategia de gestión eficiente de recursos industriales, eficiencia energética, eco-innovación y sustitución de materiales críticos con el fin de promover el desarrollo de materiales avanzados para la red de industrias de la región y la valorización de la riqueza en materias primas de la comunidad, en línea con su Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3).

Desde la propia fundación se explica que ICAMCyL “está dedicado y comprometido con la promoción de la competitividad de las industrias de la región, a través de una Alianza Industrial de 20 pymes y grandes empresas que define su propio camino hacia la innovación industrial”. Se apunta también que se ha promovido “la constitución del Clúster de Minería Sostenible y Servicios Asociados de la Península Ibérica (ISMC - IBERIA MINE), que aglutina a casi 40 empresas regionales y nacionales del sector de la industria extractiva y servicios asociados, lo que asegurará una explotación adecuada de los resultados obtenidos”.

Hay que apuntar que son patronos o forman parte del panel industrial de ICAMCYL compañías internacionales relevantes en los sectores de la minería y transformación de materias primas (TVITEC, PEAL, INTAUXMA), ingeniería y tecnología avanzada (TELICE, TRESCA) o automoción y aeroespacial. Además ICAMCYL comparte instalaciones con la Fundación Santa Bárbara (FSB) (www.fsbarbara.com), permitiendo el acceso a infraestructuras mineras relevantes. 

Convocatoria 27 de marzo de 2019. Plaza de Investigador Doctor LE253P18.

$
0
0
Fecha de inicio: 
28/Mar/2019
Plazo: 
01/Abr/2019
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
General
Nombre de las plazas: 
INVESTIGADOR DOCTOR

 Resolución de 27 de febrero de 2019, Convocatoria para contrtación temporal de Investigadores Doctores con cargo a Proyectos de Investsigación concedidos por la JCyLeón. (LE253P18)

La Universidad de León participará en la primera feria virtual impulsada por CRUE universidades

$
0
0

UNIferia reunirá a 52 universidades españolas que de 1 a 5 de abril ofrecerán información online y de manera personalizada a los futuros estudiantes.

La Universidad de León (ULE) participará entre los días 1 y 5 de abril en ‘UNIferia’, primera feria virtual que ha sido puesta en marcha por iniciativa de Crue Universidades Españolas, con el objetivo de ayudar a los estudiantes que decidirán este curso su futuro académico.

La primera edición de UNIferia reunirá a 52 universidades españolas que informarán online y de manera personalizada sobre su oferta académica de Grado, los diferentes sistemas de acceso, becas y sobre los pasos necesarios para poder cursar Estudios Superiores. Del 1 al 5 de abril, una plataforma virtual permitirá a los futuros universitarios vencer las fronteras geográficas y temporales, informarse e interactuar con los diferentes servicios de información y orientación de las instituciones participantes, con un formato moderno y accesible.

UNIferia es una plataforma atractiva, accesible y en formato responsive, para poder adaptarse a los dispositivos móviles. El visitante recibirá, a través de canales de chat, atención personalizada del personal especializado en información y orientación de cada universidad. En el punto de información principal, se podrá encontrar información general sobre el Sistema Universitario Español, así como un buscador para localizar estudios de las universidades participantes en la feria, bien sea por tipo de rama de conocimiento, por ámbito geográfico etc. 

Conocer la oferta de los nuevos títulos de Grado, los diferentes sistemas de acceso a la Universidad, las opciones de becas o de internacionalización pueden ser factores decisivos para el futuro profesional de los jóvenes. Por esta razón, el Grupo de Trabajo de los Servicios de Información y Orientación Universitaria (SIOU) ha trabajado para poner en marcha UNIferia, una herramienta que mejora los canales de comunicación y garantiza la igualdad de oportunidades sin las limitaciones que tienen las tradicionales ferias de Educación Superior.

Al igual que las ferias tradicionales el pabellón de UNIFERIA SIOU tendrá también diferentes salas de conferencias, con un aforo limitado, donde las diferentes universidades podrán realizar charlas (videoconferencias) sobre los temas que cada una considere y tendrán la posibilidad de realizar preguntas y ofrecer respuestas a través de un sistema de videoconferencia.

Esta primera edición de UNIferia supone el primer paso para futuros proyectos a desarrollar por las universidades españolas, para abrirla a la oferta formativa de Posgrado y para la posible internacionalización de las instituciones participantes.

(Imágenes:   1.- Universidades que van a participar en la primera edición de UNIferia   2.- Logotipo de UNIferia   3.- Pabellón virtual de UNIferia SIOU)

Adjudicación plazas de P. Asociado convocadas por Resolución de 13 de marzo de 2019.

$
0
0
Fecha de inicio: 
28/Mar/2019
Plazo: 
29/Mar/2019
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
General
Convocatoria asociada: 
Convocatoria urgente 13 de marzo de 2019. Plazas de Profesor Asociado.
Nombre de las plazas: 
Plazas de Profesores Asociados

 Resolución de 27 de marzo de 2019 por la que se adjudican plazas de Profesores Asociados convocadas por Resolución de 13 de marzo de 2019.

Adjudicación plazas de P. Asociado convocadas por Resolución de 13 de marzo de 2019.

$
0
0
Fecha de inicio: 
28/Mar/2019
Plazo: 
29/Mar/2019
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
General
Convocatoria asociada: 
Convocatoria urgente de 13 de marzo de 2019. Plazas de Profesores Asociado.
Nombre de las plazas: 
Plazas de Profesores Asociados

 Resolución de 27 de marzo de 2019 por la que adjudican plazas de Profesores Asociados convocadas el 13 de marzo de 2019.

Las VIII Jornadas de Empresa Familiar concluyen el próximo viernes con una visita guiada a Proconsi

$
0
0

Los alumnos ya han conocido de primera mano la trayectoria de cuatro empresarios en las sesiones celebradas en la Facultad de Derecho. 

Las VIII Jornadas de Empresa Familiar que se iniciaron la semana pasada en la Facultad de Derecho bajo la dirección de María Teresa Mata Sierra y la coordinación de Carlos Carbajo Nogal y Marta González Aparicio, concluirán el próximo viernes 29 de marzo con una visita guiada a la empresa leonesa PROCONSI. Los alumnos tendrán la oportunidad de adentrarse en una empresa gestada en León, dedicada desde hace más de dos décadas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y especializada en el desarrollo e integración de soluciones informáticas para todo tipo de empresas. Cuenta con un equipo multidisciplinar de más de 100 profesionales cualificados que trabajan para más de 3.500 clientes en el ámbito nacional e internacional.

En esta octava edición los alumnos han podido conocer de primera mano el mundo de la empresa familiar y a los empresarios a través de cinco ponencias impartidas por empresarios familiares. En concreto,  han participado los fundadores de TECOI, PLASPISA, TRASLEYCA; PRADA A TOPE y PROCONSI. Se trata de cuatro empresas leonesas y una palentina que se dedican a sectores de actividad muy diversos y que ofrecen una visión multidisciplinar de la figura del empresario con especial hincapié en los valores que marcan la vida de las empresas familiares.    

En la primera jornada, tras la presentación a cargo de Eduardo Esteve responsable de la Asociación de Empresa familiar de Castilla y León,  se impartieron dos ponencias. La primera fue ofrecida por el fundador de TECOI, Oscar Rodriguez Ordás, ingeniero Industrial por la Universidad Pontifica de Comillas, que se inició en el mundo de la empresa trabajando en las empresas familiares Cerámica Cistierna y Fidel Rodríguez, vinculadas al mundo de la fabricación y comercialización de materiales de construcción, hasta que en 1995 nace TECOI, empresa que centra su actividad en el diseño y fabricación de máquinas destinadas al corte y la transformación de metales mediante plasma de alta definición, oxicorte, láser de gran formato con tecnología de estado sólido, operaciones de mecanizado y preparación de bordes para soldaduras de responsabilidad. La siguiente ponencia llegó de la mano de David García, Administrador único de la Empresa PLASPISA, una de las firmas más antiguas en el sector de transformación del plástico en España, con más de 50 años de experiencia a su espalda, ha llevado a cabo en los últimos 5 años una completa reconversión de sus instalaciones situadas en la antesala de la montaña palentina.

José Luis Prada, alma mater del sello empresarial ‘Prada a Tope’, y Mar Casas, Gerente de Transleyca, protagonizaron la tarde de la segunda jornada. Ambos desgranaron las dificultades, las experiencias, y los logros alcanzados en cada una de sus empresas después de más de treinta años de gestión, esfuerzo, dedicación y trabajo. Mar Casas, gerente y administradora de Transleyca y la primera mujer en España en liderar una empresa de transporte de mercancía por carretera, habló desde la perspectiva del emprendimiento y de la dedicación constante a su empresa fundada en León en 1992. José Luis Prada lo hizo desde la visión de un negocio familiar ampliado, reinventado y vinculado a la tierra berciana, ‘Prada a Tope’.

Ambos coincidieron al manifestar que poner en marcha una empresa es difícil y complicado, pero que reporta grandes satisfacciones. “Es necesario que la gente se anime a emprender, es difícil, pero es muy satisfactorio. Es importante que en León se fomente el emprendimiento, que se abran empresas donde se puedan incorporar nuestros estudiantes, de lo contrario vamos encaminados a tener una ciudad residual y eso es muy triste”, destacó Mar Casas quien manifestó que le supuso mucho esfuerzo poner un marcha “un negocio en un sector de hombres, pero no he tenido problemas por ser mujer, si haces bien tu trabajo y lo demuestras días a día, la valía y el reconocimiento es igual”. Transleyca cuenta en la actualidad con 560 empleados, dispone de 400 camiones y desde Onzonilla mantiene rutas nacionales e internacionales.

José Luis Prada impregnó la tarde de valores como la autenticidad,  la honestidad, la tenacidad y el esfuerzo,  y trasladó a los estudiantes su filosofía de vida y su defensa de la comarca del Bierzo a partir de sus aventuras emprendedoras en  las conservas artesanales, el vino del Bierzo, pasando por la restauración y el alojamiento o el enoturismo, en el que fue pionero  y todo ello con su sello particular de ‘Prada a Tope’ y el ideal de ser lo mejor en su categoría.

La Catedra de Empresa Familiar, el Departamento de Derecho Público y la Facultad de Derecho de la Universidad de León (ULE) han organizado estas Jornadas bajo el lema ‘El valor de un compromiso’, para facilitar a los estudiantes amplios conocimientos sobre el mundo de la empresa familiar, los modelos de emprendimiento, y además conocer de primera mano experiencias prácticas en la generación de este tipo de empresas. 

(Fotografías: Primera: de izda. a dcha. Carlos Carbajo, Mar Casas (Transleyca), Mª Teresa Mata, José Luis Prada (Prada a Tope) y Marta González / Segunda: Conferencia de Oscar Rodríguez en la primera jornada. / Tercera: Mar Casas. / Cuarta: Carlos Carbajo y José Luis Prada. / Quinta: Sesión de Mar Casas en la segunda jornada) 


El Área de Publicaciones edita un libro sobre Poesía Dramatizable para Infantil y Primaria

$
0
0

La obra, realizada por Teresa Llamazares, profesora de Didáctica de la ULE, y Moisés Selfa, de la Universidad de Lleida, se presenta mañana jueves en la Sala Gordón Ordás a las 18:00 horas. 

Teresa Llamazares Prieto, profesora del Área de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la ULE,  y Moisés Selfa Sastre, profesor del mismo área en la Universidad de Lleida presentarán mañana jueves a las 18:00 horas en la Sala Gordón Ordás de El Albéitar el libro ‘Poesía dramatizable para Educación Infantil y Educación Primaria’, una obra coeditada por el Área de Publicaciones de la ULE y la Universidad de Lleida. A la presentación está prevista la asistencia de la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y con la Sociedad, Mª Dolores Alonso-Cortés Fradejas y del director del Área de Publicaciones de la Universidad de León, José Manuel Trabado.

El libro recoge un conjunto de textos poéticos, seleccionados de antologías literarias infantiles y juveniles reconocidas en la tradición hispánica, cuyo formato permite, facilita o aconseja su dramatización, entendida como una actividad de tipo didáctico, creativo y lúdico, que permite al educando desarrollar su expresividad sin necesidad aparente de otros medios que no sean los propios del arte de dramatizar.

Tras una fundamentación teórica que caracteriza y diferencia conceptos como poesía, drama, dramatización o narración, siempre circunscritos a la literatura infantil, se ofrece, para cada texto poético seleccionado, una posibilidad -de entre varias- para su dramatización en el aula. En este sentido, la obra se convierte en un instrumento didáctico para todos aquellos docentes de Educación Infantil o de Educación Primaria interesados en acercar la poesía a sus alumnos, y en trabajar la dramatización como una técnica de expresión oral, puesto que reúne más de cien textos de autores como Lorca, Nicolás Guillén, Amado Nervo, Gloria Fuertes, Alberti… y también de fuentes populares.

Los autores del trabajo consideran que la poesía y el drama  contribuyen no solo a una educación literaria de calidad para el niño, sino también a favorecer una sólida competencia literaria y una buena expresión lingüística acorde a su edad de aprendizaje. Para ello, la obra está estructurada en una primera parte teórica sobre los conceptos de poesía y drama infantil, dramatización y juego dramático, que da paso a un segundo bloque donde se recogen una relación de poemas susceptibles de esa dramatización con los que propiciar una relación intensa con ambos géneros en el alumnado de Infantil y Primaria.

El libro consta de 148 páginas, tiene un precio de 15€ y está disponible a través de la web del Área de Publicaciones de la ULE, en el siguiente enlace

 

Deportistas de todas las universidades de CyL disputarán en la ULE el XXIX Trofeo Rector

$
0
0

Hoy ha sido presentado el XXIX trofeo que traerá a León un millar de participantes que competirán en diez disciplinas los días 29 y 30 de marzo.

La Universidad de León (ULE) ha presentado en la mañana de hoy el XXIX Trofeo Rector de Castilla y León 2019, que se va a celebrar en sus instalaciones deportivas los días 29 y 30 de marzo, con la participación de representantes de todas las universidades, públicas y privadas, de la comunidad autónoma, que competirán en diez modalidades (baloncesto, balonmano, fútbol, fútbol sala, voleibol, tenis, tenis de mesa, bádminton, pádel y ajedrez, todos ellos en categorías masculina y femenina, salvo el caso del ajedrez, que será con equipos mixtos).

El acto se ha desarrollado en el Paraninfo Gordón Ordás del Edificio El Albéitar de la ULE, y ha contado con la participación del Rector Juan Francisco García Marín, que ha estado acompañado por Alfonso Lahuerta Izquierdo (Director General de Deportes de la Junta), Marta Mejías López (Concejala de Deportes e igualdad del Ayuntamiento de León), Rodrigo Valle Rodríguez (Presidente de la Junta Vecinal de Navatejera), Juan García López (Decano de FCAFD) e Isidoro Martínez Martín (Vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes).

García Marín ha explicado que la ULE concursó para poder llevar a cabo esta iniciativa y ha expresado su agradecimiento a todo el personal del Servicio de Deportes que con su esfuerzo y dedicación ha hecho posible que se haya hecho realidad; también ha dirigido unas palabras a la Junta de CyL, al Ayuntamiento de León y a la Junta Vecinal de Navatejera por su colaboración, y ha concluido su intervención comentando su deseo de que este año la Universidad de León sea la ganadora “ya que jugamos en casa”.

  • UN ESPACIO DE CONVIVENCIA ENTRE JÓVENES DEPORTISTAS

El Director General de Deportes de la Junta ha felicitado a García Marín por la organización, y ha apuntado su confianza en que saldrá todo magníficamente “como siempre que se ha hecho aquí, en León”. Lahuerta ha explicado que el trofeo es “el colofón a todo el programa de deporte universitario que tiene la junta, que promociona la actividad física y deportiva en las universidades de Castilla y León”, y ha llamado la atención sobre el hecho de que es la primera vez en la que van a participar las nueve univesidades de la comunidad, en lo que constituye “un espacio de convivencia entre todos los jóvenes deportistas, más allá de los resultados, ya que comparten la experiencia de competir”.

Se trata de lo que ha definid como “una gran competición, casi una olimpiada universitaria, con 120 equipos, 64 masculinos, 50 femeninos y 6 mixtos en 10 deportes”, y ha reconocido que todo ello requiere de mucha infraestructura, instalaciones (hasta once al unísono los diez días), y supone una inversión de 144.000 euros, que sufraga la Junta de CyL.

También han intervenido en el acto Isidoro Martínez, que ha agradecido el esfuerzo del personal del servicio de deportes, y ha querido destacar el “comportamiento ejemplar” que siempre ha caracterizado a los integrantes de la delegación de la ULE en los años precedentes.

Marta Mejías López, Concejala de Deportes e igualdad del Ayuntamiento de León, ha recordado que León es una “ciudad del deporte”, y ha expresado su satisfacción porque la ciudad acoja estos dos días a casi un millar de deportistas universitarios, y finalmente ha sido Julio de Paz, Director del Área de Deportes de la ULE, el que ha explicado los sistemas de competición y ha llamado la atención sobre el hecho de que se vayan a utilizar once instalaciones deportivas, lo que supone un “gran esfuerzo organizativo”.

  • LOS DEPORTISTAS DE LA ULE BUSCARÁN LAS MEDALLAS

El trofeo se enmarca en la programación que la institución académica leonesa está desarrollando con motivo de la celebración de su cuarenta aniversario, y reunirá en León cerca de un millar de personas que integran las delegaciones de las universidades públicas de Burgos, Salamanca y Valladolid, y de las privadas Católica de Ávila, Europea Miguel de Cervantes de Valladolid, Isabel I de Burgos, IE University de Segovia, y Pontificia de Salamanca.

Hay que apuntar que los deportistas que representarán la ULE tratarán de igualar o mejorar el resultado del pasado año, cuando en las pruebas celebradas en Salamanca se alzaron con un meritorio segundo puesto en la clasificación final del XXVIII Trofeo Rector, con un total de diez medallas: tres de oro (baloncesto y badminton femenino y fútbol sala masculino), cinco de plata (balonmano, voleybol y bádminton en chicos, tenis de mesa en chicas, y ajedrez), y dos bronces (tenis y voleibol femenino).

En la edición celebrada en el 2017 también se quedó en segundo lugar con nueve medallas (cinco de oro, tres de plata y un bronce), en el 2016 se quedó también en segundo lugar con cinco medallas (oro, plata y tres bronces), en el 2015 se alzaron con el triunfo con seis (tres oros y tres bronces), y en 2014, año en el que la que la ULE ejerció de anfitriona, se ocupó de nuevo el segundo lugar con seis medallas (cuatro de oro y dos de bronce).

El Trofeo Rector de Castilla y León se puso en marcha en el año 1990, (en esta edición alcanza su XXIX aniversario), como una iniciativa que surgió con el propósito de contribuir a que el deporte se constituyera en medio de integración de los diferentes grupos sociales que componen la sociedad, especialmente en el ámbito de la comunidad universitaria.

El Teatro El Albéitar ofrece el jueves un concierto del dúo acústico 'Dandy roll'

$
0
0

Rafa Montecristo y José Pajares tocarán temas de su albúm ‘De flores o de peces’, con pinceladas de bossa, flamenco, pop, rhythm and blues o música latinoamericana.

El Teatro El Albéitar acogerá el jueves 28 de marzo a partir de las 21:00 horas la actuación del dúo acústico ‘Dandy Roll’, que ofrecerá un concierto titulado De flores o de peces’. Dandy Roll es un dúo de guitarristas formado por Rafa Montecristo y José Pajares, dos leoneses afincados en El Bierzo, que han formado parte de bandas como ‘Solomones’, ‘Deicidas’ o ‘El Cometa Errante’.

En su actuación tocarán nuevas y viejas canciones, temas que se han registrado en cinco sesiones de grabación a principios de 2019, y que se editarán en fechas próximas en lo que será su primer disco.

Se trata de un trabajo integrado por 13 temas propios y una versión que, haciendo un guiño/homenaje al libro ‘Rayuela’ de Julio Cortázar, llevará por título ‘De flores o de peces’, y permitirá apreciar una amplia paleta de sonidos, con pinceladas de bossa, flamenco, pop de música de cámara con ecos barrocos, rhythm and blues o música latinoamericana.

Las entradas tienen un precio de seis euros y se podrán adquirir en la taquilla del teatro a partir de las 20:30 horas (Los miembros de la comunidad universitaria que lo acrediten se podrán beneficiar de un descuento del 50%).

Últimos días para participar en el concurso de microrrelatos 'Unidos por generaciones'

$
0
0

Organizado por el Campus de Excelencia Internacional E3, el Club tULEctura y la colaboración de diversas entidades, ofrece variados premios a los participantes.

El próximo 31 de marzo concluye el plazo para participar en la cuarta edición del concurso de relatos cortos ‘Unidos por generaciones’ y optar a alguno de los lotes de libros, prendas deportivas y otros obsequios que se ofrecen como premio. Las personas que deseen participar han de presentar un microrrelato con una extensión máxima de 150 palabras, escrito en castellano, que no haya sido premiado anteriormente ni presentado de forma simultánea en otros concursos.

Los originales se deberán enviar a la siguiente dirección de correo electrónico: tulectura@unileon.es hasta del 31 de marzo de 2019 (incluido), acompañado por el nombre y apellidos del autor, un teléfono de contacto, y la categoría en la que se participe, ya que se han convocado las siguientes: Miembros de la comunidad universitaria de la ULE (estudiantes, personal docente e investigador y personal de administración y servicios), Personas mayores de 60 años que residan en León y provincia, y público general.

La organización ha establecido un primer premio (lote de libros valorado en 100 €) y dos accésits por cada categoría (el primero ganará una hora de vuelo para dos personas en el simulador del SAULE y el segundo obtendrá material deportivo). Además, los microrrelatos premiados serán difundidos en la web del Triangular-E3, y el blog tULEctura que se aloja en el portal de la Biblioteca de la ULE. También se sorteará una tableta electrónica entre todos los participantes en este concurso.

  • LOS PREMIOS SE DARÁN A CONOCER EL 'DÍA DEL LIBRO'

El fallo del jurado se hará público el 23 de abril de 2019, coincidiendo con la celebración del ‘Día del libro’, se publicará en la web institucional del CEI Triangular, en el Blog ‘tULEctura’ y en las redes sociales, y también se comunicará a los ganadores a través de correo electrónico. La entrega de premios se llevará a cabo en un acto público que tendrá en fecha aún por determinar (entre el 6 y el 10 de mayo de 2019), con motivo de la conmemoración del ‘Día europeo del envejecimiento activo y de la solidaridad intergeneracional’, y del ‘Día Internacional de la lectura universitaria’.

Los microrrelatos ganadores serán leídos durante el programa de radio ‘Entre nosotros’ que forma parte de la programación de actividades de interés cultural de la Radio Universitaria de León www.radiouniversitaria.es 106.6 FM

Hay que recordar que este premio fue convocado por el Campus de Excelencia Internacional - CEI Triangular-E3  ‘Los horizontes del hombre’ (integrado por las Universidades de Burgos, León y Valladolid), y el Club tULectura de la ULE, con la colaboración del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Castilla y León (BUCLE), el Programa de Acercamiento Intergeneracional entre personas mayores y estudiantes universitarios, el programa interuniversitario de la Experiencia y los Vicerrectorados de Estudiantes y Empleo y el de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes de la ULE.

"El Derecho debe hacer pedagogía e ir por delante de la realidad social en materia de igualdad"

$
0
0

Emilia Casas, ex presidenta del Tribunal Constitucional, y José María Fidalgo, ex secretario general de CCOO, protagonizaron ayer el ciclo del 40 aniversario de la ULE.

El Aula Magna San Isidoro de la Universidad de León (ULE) acogió en la tarde de ayer la quinta jornada del ciclo 'Cuarenta años de Constitución Española. Cuarenta años de Universidad de León', que estuvo protagonizada por Emilia Casas, ex presidenta del Tribunal Constitucional y José María Fidalgo, ex secretario general de Comisiones Obreras; una sesión que fue moderada por María Teresa Mata Sierra, catedrática de Derecho Financiero de la ULE, y en la que dedicó especial atención a las vivencias personales de cada uno, a la España democrática y a la percepciones de ambos ante la educación y el sistema educativo actual.

El coloquio se inició con la jurista Emilia Casas, primera catedrática de Derecho del Trabajo y primera mujer en presidir el Tribunal Constitucional, quien centró sus explicaciones iniciales en la fortuna que fue para ella el haber crecido en una familia en la que se educó “en igualdad y en libertad” y el apoyo que recibió de su maestro “que confió en mí”. Pese a ello, Casas reconoció que a lo largo de su carrera profesional siempre ha encontrado dificultades por el hecho de ser mujer “y tuve que pelearlas” y recordó cómo se ha propuesto siempre “demostrar que valía igual que un hombre y eso ha funcionado, quizás actuaba así por un estereotipo de género interiorizado, aunque  partía de buenas condiciones”.

En esta línea destacó que en materia de igualdad y de participación de la mujer en la realidad social española se ha conseguido mucho, pero no lo suficiente, “los ‘techos de cristal’ siguen siendo una realidad, como lo es también el ‘suelo pegajoso’, la tarea del cuidado de niños y mayores, y la brecha de género más importante es la maternal, porque aunque una mujer no sea madre, ser mujer provoca cierto retraimiento a la confianza de la misma como profesional, frente al estereotipo del varón de que su prioridad siempre va a ser el trabajo”. Para erradicar esta situación Emilia Casas señaló que lo importante es seguir reflexionando y “creer en la capacidad del Derecho de transformar la realidad social”, y ratificó que en el tema de igualdad de hombres y mujeres, el Derecho tiene que hacer pedagogía, tiene que ir por delante de la sociedad porque ahí están muy instalados los comportamientos discriminatorios y los estereotipos de género que genera un reparto de funciones inigualitario y comienza en el hogar”.

En el transcurso de su intervención, Casas reconoció la influencia de la vocación en el ejercicio de su profesión, una pasión por el Derecho que descubrió cuando compatibilizaba los estudios de Filología Clásica con la carrera de Derecho, y que le llevó con el paso de los años a alcanzar la presidencia del Tribunal Constitucional de 2004 a 2011. Siete años al frente del órgano encargado de garantizar los 169 artículos de la Constitución Española, le permitieron a Emilia Casas adentrarse en el papel del Tribunal Constitucional a lo largo de cuatro décadas y su contribución a fortalecer el Estado de Derecho.

Un exhaustivo conocimiento que le llevó ayer a confirmar que en este órgano “no hay politización ninguna, pues en aquellas cuestiones sobre las que ha decidido estaban en el ámbito de su jurisdicción, no ha basado nada fuera de sus competencias”. Como experta del texto constitucional Casas compartió el sentir actual de la sociedad española por una posible reforma del texto ante los retos a los que se enfrenta la España de hoy, un hecho que además hizo extensivo a una necesaria regeneración política. En esta línea destacó que la Constitución necesita una reforma “desde el consenso como nació hace 40 años” y puso un ejemplo haciendo alusión a la palabra informática que aparece una sola vez en la Carta Magna, “en cambio hoy estamos rodeados de tecnología, con esto quiero decir –explicó Casas- que la sociedad ha cambiado, el concepto de familia, el legislador,….y el texto Constitucional no, algo que considero necesario, pero desde la concordia y el consenso”.

“EL DIÁLOGO SOCIAL ES NECESARIO Y UNA ESCUELA DE VIDA”

Tras un receso en el que alumnos, profesores y amigos tuvieron la oportunidad de hacerse unas fotos con los ponentes, se dio paso a la segunda parte del debate que protagonizó José María Fidalgo. El ex secretario general de Comisiones Obreras rememoró sus vivencias de estudiante en Valladolid y de aquellas movilizaciones que impulsaron el camino hacia el progreso de España. “He sido un afortunado en la vida porque soy parte de la primera generación que no pasó hambre y no conoció la guerra, y posiblemente los excesos que se están cometiendo ahora no es porque se haya perdido el miedo sino la aguja de varear”, explicó Fidalgo licenciado en Medicina y sindicalista desde 1977, quien reconoció que su implicación con el movimiento sindical nació al ver la foto publicada en portada de la revista Cambio16 “donde aparecían unos obreros con aspecto patibulario que habían metido en la cárcel por hacer huelga, que unos obreros hicieran eso nos pareció impresionante por el coraje que habían tenido”.  

Fidalgo destacó la importancia que había tenido “y sigue teniendo” el diálogo social en la construcción “de nuestro sistema democrático, en el Estado del bienestar y en el progreso”, y subrayó que aunque durante la última crisis económica “he visto actuar poco a los sindicatos”, los agentes económicos y sociales están obligados a mantener el diálogo social “para producir más expansión de derechos básicos y fundamentales para millones de personas y, sobre todo, para producir reformas que no estén pendientes de los cambios políticos en el Parlamento”. En este sentido, se mostró tajante al defender el diálogo social “que se pierde por no usarlo”, y añadió que la negociación “es una escuela de buena vida, no es transigir ni cambiarse cromos, de ahí pueden salir más piezas de las que se ponen encima de la mesa, la vida es negociación”.

Después de manifestar con claridad y sin reservas, opiniones sobre la actualidad política “en crisis por la corrupción”, el sistema sanitario español “el mejor del mundo, pero que lo podemos machacar vivo si se cae la formación de especialistas”, y las movilizaciones “con objetivos claros que logran éxitos”, Fidalgo concluyó con unos consejos a los estudiantes de Derecho presentes en la sala: “Sed incrédulos, construiros vuestro futuro, tened amigos pero no pandilleros y sed libres y valientes”.

 

La Escuela de Ingeniería Agraria de la ULE acoge el viernes la V Jornada de Agricultura Ecológica

$
0
0

A partir de las 10:00 horas se abordarán temas como los efectos del cambio climático, la gestión agroecológica del territorio, y el progreso en sostenibilidad.

Continúa su desarrollo la quinta edición de las Jornadas de Agricultura y Ganadería Ecológica, que han sido organizadas por AGRELE (Asociación de Agricultores y Ganaderos Ecológicos de León), y que centrará su atención el viernes 29 de marzo en todo lo relacionado con la agricultura, con un variado programa que se celebrará a partir de las 10:00 horas en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) de la Universidad de León (ULE), bajo el lema ‘Progreso en sostenibilidad’.

La apertura correrá a cargo de la periodista y escritora Ana Gaitero, que dará lectura a varias poesías dedicadas a la mujer rural. Seguidamente tendrá lugar una mesa redonda que tratará sobre ‘Los retos de la comercialización en la producción ecológica’, con la intervención de Enrique Cortés Calvo y David Pérez Martín, de la empresa Mesetaria de Alimentos SL.

A continuación, está prevista una ponencia sobre ‘Proyecto forma y empleo rural. Programa emplea verde’, con la intervención del alcalde de Gordoncillo, Urbano Seco Vallinas, y de Blanca Villamuza, docente en las acciones formativas.

El programa de la jornada seguirá su desarrollo con diversas intervenciones sobre temas como las herramientas para la gestión agroecológica del territorio, los estimulantes microbianos de las plantas como productos fertilizantes, el cultivo sostenible de la genciana, el control biológico de hongos, o sobre los retos de comercialización de los productos ecológicos, ponencia ésta última que correrá a cargo de Víctor Vecín, Presidente de AGRELE.

  • LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AGRICULTURA

Hay que insistir en que la jornada está abierta a la asistencia y participación de productores, agricultores, ganaderos, estudiantes y público en general que esté interesado por el tema.

Además, a las 14:30 horas se podrá disfrutar de una comida preparada a base de legumbres, carne guisada, bebidas y postres, todo de producción ecológica (será preciso inscribirse durante la mañana).

En la sesión de tarde el Geólogo de la CIUDEN (Fundación Ciudad de la Energía) David Ángel García impartirá a las 16:30 horas una interesante conferencia sobre ‘El cambio climático y sus efectos sobre la agricultura’. Finalmente, los actos del día se cerrarán con una degustación de mieles ecológicas leonesas.

(Imágenes:  1.- Edificio de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE   2.- Cartel de las V Jornadas de Agricultura Ecológica   3.- Relación de organizadores y patrocinadores de las jornadas)

Premiado un proyecto de la ULE para la gestión inteligente de la energía en edificios públicos

$
0
0

La plataforma ideada por un grupo de profesores de la Escuela de Ingenieros de Minas ha ganado el ‘Concurso de Datos Abiertos de la Comunidad de CyL’.

Un grupo de profesores de la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas (ESTIM) de la Universidad de León (ULE), pertenecientes al Grupo de Investigación sobre Sistemas Inteligentes de Gestión de la Energía (GISIME) del que es responsable Jorge Juan Blanes, e integrado por Miguel de Simón Martín, Alberto González Martínez, Álvaro de la Puente Gil, Ana Mª Díez Suárez y Laura Álvarez de Prado, ha sido el ganador del ‘Concurso Datos Abiertos de la Comunidad de Castilla y León’, correspondiente a la convocatoria del año 2018.

El trabajo que presentaron se titula ‘Plataforma de gestión inteligente de la energía en edificios públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla y León’, y fue seleccionado por el jurado como primer premio en la categoría ‘Ideas’, que es la destinada a reconocer aquellos proyectos que sirven para crear un estudio, servicio, sitio web o aplicación para dispositivos móviles, que utilicen datos del Portal de Datos Abiertos de la Junta de CyL.

El premio tiene una dotación de 2.000 euros, y además los profesores autores del proyecto dispondrán de asesoría en materia de desarrollo empresarial, que será proporcionada por el Área de Creación de Empresas del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE).

  • UN CONCURSO CREADO PARA PROMOVER EL EMPLEO DE DATOS ABIERTOS

El ‘Concurso Datos Abiertos de la Comunidad de Castilla y León’ fue puesto en marcha por la Consejería de Presidencia de la Junta como “un importante instrumento para recoger y valorar el trabajo realizado por aquellos que han hecho un buen uso de los datos abiertos, así como para promocionar y fomentar su utilización y aprovechamiento”.

Su origen está en la creación por parte de la Junta del Portal de Datos Abiertos, puesto en marcha hace más de seis años, en el que se recogen un conjunto de datos públicos que la Administración Autonómica pone a libre disposición de sus ciudadanos. En la actualidad cuenta con más de 400 conjuntos de datos (información estadística, cartográfica, administrativa, medioambiental, …) de alto valor económico y social.

El proyecto del Grupo GISIME de la ULE que ha ganado el primer premio ha sido capaz de poner en marcha una plataforma que, utilizando esos datos que la administración ofrece de forma abierta, hace posible llevar a cabo una gestión inteligente en los edificios públicos, con el consiguiente beneficio económico y medioambiental.

Hay que apuntar finalmente que el premio será entregado en un acto público que será organizado por la Junta de CyL, en la fecha, lugar y hora que en su momento se comunicará a los premiados.

(Imágenes:   1.- Cartel con la convocatoria de la III edición del Concurso de Datos Abiertos de la Junta de CyL   2.- Jorge Blanes Peiró, Director de la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas   3.- Fachada del centro, en el Campus de Vegazana de la ULE)


Dos profesoras de la ULE participarán la semana próxima en el ciclo de 'Investigadoras de CyL'

$
0
0

Carmen Marín Vieira y Ana Isabel Fernández Abia intervendrán en Valladolid en unas jornadas que buscan reforzar el papel de las mujeres científicas.

Dos investigadoras de la Universidad de León (ULE) participarán la próxima semana en la quinta edición del ciclo de conferencias titulado ‘Investigadoras de Castilla y León: La aventura de la Ciencia y la Tecnología’, que se celebrará los días 4 y de Abril en el Salón de Actos de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid (UVA), y que lo hará con el objetivo de dar visibilidad a la actividad de las investigadoras de la comunidad autónoma y reforzar el papel de las mujeres científicas.

Han sido las cuatro Universidades públicas de Castilla y León: Burgos (UBU). León (ULE), Salamanca (USAL) y Valladolid (UVA) las que han organizado este ciclo de conferencias y ponencias, (este año se desarrollarán en Valladolid, pero irán pasando sucesivamente por el resto de instituciones), que serán impartidas por investigadoras y tecnólogas de las cuatro Universidades, en las que se abordarán temáticas variadas de Ciencia y la Tecnología.

Durante las sesiones de la mañana, las profesoras darán una visión general de sus respectivas investigaciones, y en la segunda parte serán jóvenes científicas (estudiantes de posgrado), las que expondrán un breve resumen de sus trabajos.

A continuación, se relacionan los temas de las ponencias, horas y nombres de las dos investigadoras de la Universidad de León que van a tomar parte en estas jornadas:

  • Jueves 4 de abril:– de 12 a 12:45 horas. ‘Nueva función del gen Trp73 como arquitecto tissular’. Carmen Marín Vieira, del Departamento de Biología Molecular. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales.
  • Jueves 5 Abril: - de 12:15 a 13:00 – ‘Fabricación aditiva: nuevos retos y oportunidades’. Ana Isabel Fernández Abia. Departamento de Ingenierías Mecánica, Informática y Aeroespacial. Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial.

Las personas que deseen asistir deberán formalizar su inscripción antes del 31 de Marzo de 2019, a través de la página de eventos marcando la opción correspondiente, (hasta completar aforo, por orden de inscripción). Se entregará diploma acreditativo de la asistencia.

(Imágenes:  1 y 4.- Cartel anunciador de las Jornadas   2.- Carmen Marín Vieira  3.- Ana Isabel Fernández Abia)

García Marín ha participado hoy en el plenario de la CRUSOE celebrado en Burgos

$
0
0

La reunión de la X Asamblea de la Conferencia de Rectores del Suroeste de Europa se ha desarrollado en el Hospital del Rey, en lo que ha constituido un ‘día histórico’.

El Rector de la Universidad de León (ULE), Juan Francisco García Marín, ha participado en la mañana de hoy en la reunión de la red de la Conferencia de Rectores de las Universidades de la Macrorregión del Suroeste Europeo (CRUSOE), que agrupa a 23 universidades y centros politécnicos de investigación, que se ha se ha constituido en una asociación, aprobado sus estatutos y firmado el acta fundacional, en una reunión celebrada en el Hospital del Rey de la Universidad de Burgos (UBU).

Tras el plenario, el rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, el presidente de CRUSOE y rector de la Universidad de Miño (Portugal), Rui Costa Vieira, y el presidente ejecutivo y catedrático de la Universidad de Vigo Salustiano Mato, fundador de CRUSOE y vicepresidente adjunto de CRUE, han señalado la importancia de este encuentro. La red Crusoe ha pasado de ser una red de universidades, que funcionaba en base a un protocolo de acuerdo con un convenio de colaboración suscrito entre todas las universidades, a convertirse en una asociación que en breve pasará a estar integrada por 28 instituciones de enseñanza superior tras la próxima adhesión de los institutos politécnicos del centro de Portugal.

Esta red aglutina a una comunidad universitaria que alcanza el medio millón de universitarios, un capital humano que de forma principal genera el conocimiento en el territorio del suroeste europeo. La asociación se plantea como finalidad desarrollar políticas educativas y contribuir a la colaboración de las seis regiones que constituyen CRUSOE, lo que permitirá desarrollar proyectos específicos y la puesta en marcha de programas de movilidad y de investigación proyectos RISS 3.

Salustiano Mato ha recordado que la red está dentro del territorio que en 2010 firmó el Memorando para el impulso de una estrategia de cooperación macrorregional en el suroeste de la Unión Europea, la Macrorregión de Regiones del Suroeste Europeo (RESOE) cuyo objetivo estratégico principal es el de ser un instrumento eficaz para fomentar la cooperación entre los miembros que la integren y en los ámbitos funcionales que definen y seguir mejorando la cooperación entre los diferentes niveles de gobernanza a fin de aplicar también los objetivos políticos de la UE de una manera más eficaz, en consonancia con Europa 2020.

  • UNA RED MÁS FUERTE, VISIBLE Y COMPETITIVA EN EUROPA

Durante este encuentro se ha planificado la metodología de trabajo y el presidente de la red ha anunciado que comenzará con una serie de reuniones con los gobierno regionales. Mato ha subrayado que es la única red que se encarga de articular el conocimiento que se genera en las políticas regionales.

Los rectores comparten los objetivos generales de investigación e internacionalización y de ayuda a las regiones, así como otros específicos para desarrollar y resolver los problemas prioritarios de las comunidades implicadas como el envejecimiento, distribución demográfica, innovación, tecnología intensiva, competitividad industrial y la promoción de actividades de Investigación e Innovación (I+I) interinstitucional.

Entre otras cuestiones, aseguraron que se ampliará e intensificará la colaboración de los grupos de investigación de las diferentes universidades, una colaboración que ya existe en las universidades Galicia y Portugal, para compartir proyectos y la búsqueda de financiación con cargo a proyectos europeos

Hay que apuntar finalmente que la reunión del X plenario de la CRUSOE ha contado con la presencia de rectores y vicerrectores de Galicia, Castilla y León, Cantabria y Portugal.

El Albéitar proyecta el viernes la película 'Elefantes', del director leonés Carlos Balbuena

$
0
0

El segundo largometraje del director de Pola de Gordón, que estará presente en la proyección, rememora un episodio de la Guerra Civil española.

El Teatro El Albéitar acogerá el viernes 29 a las 20:15 horas la proyección de la película ‘Elefantes’, que previamente será presentada por su director, Carlos Balbuena un leonés natural de Pola de Gordón que vivió en esta localidad hasta los 15 años, edad en la que se trasladó a Barcelona para iniciar su formación en el área del cine. El acto de presentación contará también con la presencia del actor Jorge Tejerina, también leonés, ya que es natural de la localidad de Ciñera.

La película es el segundo largometraje de su director, después de las buenas críticas que cosechó ‘Cenizas’, que fue su ópera prima. ‘Elefantes’ ofrece una trama tensa y nerviosa en poco más de una hora (69 minutos), a través de una narrativa misteriosa, insólita, de carácter muy personal, rodada en blanco y negro, y centrada en uno de los episodios menos conocidos de la Guerra Civil española (1936-19239), que ha pasado a la historia como ‘La Bolsa de Bielsa’.

  • DOS PERSONAJES Y UN PAISAJE PARA REMEMORAR ‘LA BOLSA DE BIELSA’

Sucedió en abril de 1938, cuando aviones de las tropas franquistas que se habían alzado contra la República Española, bombardeaban los pueblos de la comarca del Sobrarbe, en la provincia de Huesca. En esa situación, la mayor parte de sus habitantes emprendió la huida a pie, con niños, ancianos y alimentos a cuestas, atravesando las montañas hasta llegar a lo alto del Puerto Viejo, que es uno de los pasos naturales a Francia, y que está situado a casi 2500 metros de altitud.

La crítica especializada ha comentado que ‘Elefantes’ es una película que “se construye sobre la acumulación de capas que se superponen sin aparente orden cronológico, filmaciones de un mismo espacio que, en función del lugar desde el que la cámara se coloca, ofrecen mayor información sobre ese camino que se supone errático y de huida, que emprenden dos hombres abandonando una casa medio en ruinas en mitad de un valle de montaña. Mientras que la naturaleza y el entorno, incluidos los animales que pastan y se mueven, parecen invitar a la relajación, la huida y el paso hacia delante de los hombres nos va incrementando la sensación de desasosiego, de persecución, de maldad, de represalia”.

Si en su anterior largometraje ‘Cenizas’, el olvido centrado en un pueblo condenado a desaparecer por el fin de la industria minera centraba la atención, en ‘Elefantes’ es el olvido de la desmemoria interesada que rodea a cualquier guerra, sobre todo cualquier guerra civil. La entrada será libre y las Invitaciones se podrán recoger en la taquilla a partir de las 20:00 horas.

Listas Definitivas Admitidos/Excluidos. Convocatoria 9 de enero de 2019. Profesores Titulares de Universidad

$
0
0
Fecha de inicio: 
28/Mar/2019
Plazo: 
28/May/2019
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
Listas definitivas
Convocatoria asociada: 
Convocatoria 9 de enero de 2019. Concurso Acceso. Plazas de Profesores Titulares de Universidad.
Nombre de las plazas: 
DF000916-DF000921-DF000925

Resolución de 18 de marzo de 2019, del Rectorado de la Universidad de León, por la que se aprueba la lista definitiva de admitidos y excluidos al concurso de acceso a plazas de Cuerpos Docentes Univesitarios, convocado por Resolución de 9 de enero de 2019.

Archivos adjuntos

Listas Definitivas Admitidos/Excluidos. Convocatoria 10 de enero de 2019. Plaza de Profesor Titular de Universidad.

$
0
0
Fecha de inicio: 
28/Mar/2019
Plazo: 
28/May/2019
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
General
Convocatoria asociada: 
Convocatoria 10 de enero de 2019. Concurso Acceso. Plaza de Profesor Titular de Univerisdad.
Nombre de las plazas: 
DF000928

 Resolución de 18 de marzo de 2019, del Rectorado de la Universidad de León, por la que se aprueba la lista definitiva de admitidos y excluidos al concurso de acceso a plazas de Cuerpos Docentes Universitarios, convocado por Resolución de 10 de enero de 2019.

Archivos adjuntos
Viewing all 6364 articles
Browse latest View live