Quantcast
Channel: Actualidad
Viewing all 6364 articles
Browse latest View live

La Escuela de Agrícolas acogerá a partir de enero un curso sobre Gestión Integrada de Plagas

$
0
0

Organizado por la Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa (FGULEM), se celebrará entre el 18 de enero y el 10 de marzo de 2017.

La Fundación General de la Universidad de León (FGULEM) y la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA) de la Universidad de León (ULE), han organizado un curso de ‘Asesoramiento en Gestión Integrada de Plagas (GIP)’, de 60 horas de duración, que se celebrará en las instalaciones de dicha escuela (AvdaA. de Portugal 41, León), entre los días 18 de enero y 10 de marzo de 2017.

Se trata de un curso dirigido especialmente a ingenieros agrónomos y de montes, ingenieros técnicos agrícolas y forestales, titulados y estudiantes en grados que guarden relación con los contenidos del curso, así como a personas cuyo perfil profesional, (agricultor, asesor, distribuidor de productos fitosanitarios,…), aconseje conocer los conocimientos y herramientas precisas para un desarrollo profesional, completo y seguro como asesor GIP.

Hay que recordar que los cambios que introdujo el Real Decreto 1311/2012 en el sector de los productos fitosanitarios y de lucha contra las plagas, incorporaron la figura del asesor en GIP como responsable de la prescripción facultativa de actuaciones fitosanitarias a implantar en una serie de cultivos considerados intensivos en el uso de plaguicidas.

Entre las tareas que ha de conocer y desarrollar el asesor GIP destacan las visitas al campo para el control del correcto desarrollo de los cultivos, el diagnóstico de ataques de plagas y enfermedades, la prescripción de las medidas a adoptar (preferentemente no químicas), y el seguimiento de sus resultados.

Los participantes en este curso recibirán la formación que se necesita para llevar a cabo estas tareas, que además será acreditada al término de las clases con un certificado de asistencia y un diploma expedido por la FGULEM. Las clases se desarrollarán los jueves y viernes de 16:00 a 20:00 horas en las instalaciones de la ESTIA, y se han estructurado en quince temas de cuatro horas de duración, que se ocuparán, entre otros asuntos, del análisis de los siguientes aspectos: normativa general y específica, protección de cultivos, técnicas básicas, lucha química, aspectos jurídicos, cuaderno de explotación, así como de las guías de gestión integrada de plagas (GIP) para las siguientes producciones: cereales y patata, alfalfa, maíz y leguminosas, frutales y viñedo, y remolacha y hortícolas.

Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción en las oficinas de la FGULEM (Centro de Idiomas de la ULE. Jardín de San Francisco s/n. Tfno: 987 – 293 355), o a través del siguiente enlace.

El precio de la matrícula es de 780 euros, cantidad que se reduce a 625 para los alumnos de la ESTIA. El curso puede también ser bonificado por la Fundación Tripartita (las condiciones se pueden consultar en fundae.


Convocados los premios del Consejo Social de la ULE a la innovación en la enseñanza

$
0
0

Corresponden a la XVI edición, están dotados con 3.000 euros y el plazo de presentación se prolongará hasta el 16 de febrero de 2016.

El Consejo Social de la Universidad de León (ULE) ha convocado la XVI edición de los Premios a la Innovación en la Enseñanza, que están dotados con 3.000 euros y que tienen el objetivo de reconocer el esfuerzo que realiza el profesorado en los procesos formativos, con la finalidad de premiar las experiencias desarrolladas por el personal docente en el ámbito de la innovación educativa.

La iniciativa mantiene el compromiso del Consejo Social de la ULE con la mejora continua de la enseñanza universitaria, que precisa seguir avanzando en el desarrollo de innovaciones metodológicas de los procesos formativos, y hacer énfasis en los métodos de aprendizaje de las competencias por parte del estudiante y en los procedimientos para su evaluación, así como en la valoración de los resultados obtenidos.

La convocatoria establece un premio de 2.000 euros, un accésit de 1.000 y una mención honorífica, (sin dotación económica), y reconocerá las buenas prácticas en el diseño de nuevas experiencias, materiales de apoyo y métodos de enseñanza centrados en el estudiante y el aprendizaje, así como resultados conseguidos. También serán tenidas en cuenta las nuevas metodologías de evaluación y las actividades formativas que fomenten la internacionalización, así como el impacto de su desarrollo y resultados en la mejora de la calidad de la educación superior en cuanto a su aplicación práctica, generalización a otros centros, disciplinas, coordinación entre docentes y titulaciones e implicación de la comunidad universitaria.

  • PROCEDIMIENTO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Las propuestas podrán ser presentadas por el profesorado de la ULE, grupos de investigación, departamentos, facultades o escuelas (sea de forma individual o por grupos), en el Registro General (Avda. Facultad de Veterinaria nº25. León), desde el 16 de diciembre de 2016 hasta el 16 de febrero de 2016, ambos inclusive. Se presentarán en papel y en fichero electrónico (de acuerdo con el modelo facilitado), especificando los siguientes datos: Presentación, Ámbito de aplicación (nivel de enseñanza, titulaciones, posibilidades de generalización), Descripción de la experiencia y objetivos, Detalles acerca de la metodología, Evaluación de la experiencia, Resultados cuantitativos y cualitativos.

La solicitud deberá ir acompañada de una presentación del candidato o grupo, especificando su perfil docente, (Centro/s, Departamento adscrito, titulaciones en las que imparte docencia, dedicación docente), así como una descripción de aquellos aspectos que quiera destacar en el ámbito de la innovación educativa. Los impresos se encuentran disponibles en la web de la ULE y también en la oficina de la secretaría del Consejo.

Los interesados podrán aportar informes institucionales sobre la calidad de sus actividades docentes (evaluaciones docentes, reconocimientos u otros documentos). Para aquellas propuestas presentadas por un grupo, se deberá aportar la información señalada anteriormente de cada uno de sus miembros.

Una vez recibidas las solicitudes y cerrado el plazo de admisión, el Consejo Social nombrará una Comisión de Evaluadores Externos ajenos a la ULE (compuesta por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la educación universitaria), que valorará las experiencias presentadas y realizará una propuesta razonada para la concesión del premio.

El fallo del jurado será inapelable y el premio se entregará en abril de 2017 en el acto académico con motivo de la festividad de San Isidoro. 

 

Corrección de errores. Resolución de 20 de diciembre de 2016. Plazas Profesor Asociado

$
0
0
Fecha de inicio: 
22/Dic/2016
Plazo: 
22/Dic/2016
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
General
Convocatoria asociada: 
Resolución de 20 de diciembre de 2016
Nombre de las plazas: 
Profesor Asociado

Corrección de errores materiales en la Resolución de 20 de diciembre de 2016 por la que se convocan plazas de Profesor Asociado

Archivos adjuntos

Corrección de errores del concurso oposición interno para la provisión de plazas transformadas de Técnico Especialista de Biblioteca

$
0
0
Fecha de inicio: 
23/Dic/2016
Plazo: 
23/Dic/2016
Destinatarios de la convocatoria: 
P.A.S. Laboral
Tipo de la convocatoria: 
Corrección de errores
Convocatoria asociada: 
Concurso oposición interno para la provisión de plazas transformadas de Técnico Especialista de Biblioteca
Nombre de las plazas: 
Plazas de Técnico Especialista de Biblioteca

Corrección de errores de la Resolución de 9 de noviembre de 2016, por la que se convoca concurso oposición interno para la provisión de plazas transformadas de Técnico Especialista de Biblioteca, vacantes en la plantilla de personal laboral de administración y servicios.

La 'marcha nórdica' se incorpora a las actividades deportivas de la ULE para el 2017

$
0
0

La buena acogida del curso de iniciación que se llevó a cabo en noviembre ha animado al Servicio de Deportes a organizar dos grupos para el próximo año.

El Área de Deportes de la Universidad de León (ULE) ha dado a conocer la incorporación en el año 2017 de la marcha nórdica (‘Nordic walking’) a la variada oferta de propuestas que ofrece a toda la comunidad universitaria, y en la que también puede participar cualquier otra persona de la sociedad leonesa que desee practicar algún deporte o actividad.

La marcha nórdica es un deporte que se realiza al aire libre y que consiste en caminar con la ayuda de bastones similares a los que se utilizan en la práctica del esquí. Se trata de una actividad que incrementa la capacidad aeróbica, el consumo máximo de oxígeno, le resistencia física y psicológica, y además fortalece el sistema inmunitario y retarda el proceso de envejecimiento.

El Servicio de Deportes de la ULE llevó a cabo un curso de iniciación el pasado mes de noviembre en las instalaciones deportivas del Campus de Vegazana, que se celebró con gran éxito, (se completaron los dos grupos previstos), lo que ha animado a los responsables a incorporar este tipo de marcha a la oferta deportiva en el 2017.

La actividad dará comienzo el 10 de enero, y se prolongará hasta el mes de mayo, en dos grupos que tendrán sus prácticas todos los martes, uno de 16:30 a 18:00, y el otro de 19:00 a 19:30 horas. El precio que se ha fijado es de 65 euros (70 para quienes no sean miembros de la comunidad universitaria de la ULE).

  • POSIBILIDAD DE ALQUILAR LOS BASTONES

Los orígenes de este deporte están en los años 30 del siglo pasado, cuando la mayoría de los esquiadores de fondo empezaron a incluir en sus entrenamientos de verano y otoño lo que llamaron ‘marcha o caminata con bastones’, con el fin de mejorar su condición física y poder en invierno comenzar los entrenamientos con la intensidad adecuada.

Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción a través del siguiente enlace, o bien en el siguiente teléfono: 987 – 291 346 (quienes no dispongan de bastones los podrán alquilar por 10 euros/mes).

La ULE recibirá de la Junta una subvención de 60.000 € para programas de educación ambiental

$
0
0

La medida fue aprobada en el Consejo de Gobierno de Castilla y León celebrado ayer, y forma parte de la II Estrategia de Educación Ambiental 2016-2020.

La Universidad de León (ULE) recibirá una subvención de la Junta de Castilla y León por importe de 60.000 euros para el desarrollo de programas que deberán estar vinculados a la gestión ambiental y a la ambientalización curricular de las universidades, en el marco de la II Estrategia de Educación Ambiental 2016-2020. La medida fue adoptada en la reunión mantenida por el Consejo de Gobierno el jueves 22 de diciembre. En total la Junta destinará 240.000 euros a las universidades públicas de León, Burgos, Salamanca y Valladolid, que utilizarán estos fondos para financiar programas de información y educación ambiental.

En la rueda de prensa posterior al consejo, la portavoz de la Junta, Milagros Marcos, explicó que acuerdo consiste en la entrega de subvenciones por importe de 60.000 euros para cada una de las instituciones académicas, con cargo a los presupuestos de 2017 hasta 2019, y dijo que el objetivo fundamental de la estrategia en la que se enmarcan estas subvenciones es concienciar a la población de Castilla y León sobre su realidad ambiental y contribuir, desde la educación en ese área, a conformar unos modelos de conducta activos en pro de la sostenibilidad social y económica que mejoren la calidad de vida de los habitantes de la comunidad.

Según apuntó Milagros Marcos, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha suscrito con cada una de las universidades públicas de Castilla y León un protocolo de colaboración para el fomento de la investigación en el campo de la eficiencia energética, la gestión medioambiental y el desarrollo educativo, que se concretará en líneas de actuación que incluyen, entre otras, la mejora de la gestión ambiental, el avance en la integración curricular del medio ambiente y la sostenibilidad, y la promoción de la sensibilización ambiental de los universitarios mediante la creación de oficinas verdes o de sostenibilidad.

La Estrategia tiene como una de sus orientaciones básicas la de impulsar la información, comunicación y participación en todas las acciones y decisiones de gestión ambiental y garantizar la accesibilidad y comprensión de la información sobre estos temas, y considera fundamental integrar la educación ambiental en todos los ámbitos de la enseñanza para hacer realidad el desarrollo sostenible.

Por estos motivos, la Estrategia considera a los docentes y a los profesionales de la educación ambiental, del medio ambiente y del desarrollo sostenible como un elemento clave, y las universidades son, por tanto, instituciones de gran interés para la promoción del desarrollo sostenible por su papel en la investigación y en la formación de los futuros profesionales, y por ser un referente de calidad y de innovación para el conjunto de la sociedad, ocupando un papel central en el desarrollo cultural, económico y social.

Listas provisionales de admitidos y excluídos. Plazas transformadas de Técnico Especialista de Biblioteca

$
0
0
Fecha de inicio: 
28/Dic/2016
Plazo: 
12/Ene/2017
Destinatarios de la convocatoria: 
P.A.S. Laboral
Tipo de la convocatoria: 
Listas provisionales
Convocatoria asociada: 
Concurso oposición interno para la provisión de plazas transformadas de Técnico Especialista de Biblioteca
Nombre de las plazas: 
Técnico Especialista de Biblioteca

Resolución de 15 de diciembre de 2016, por la que se declaran aprobadas las listas provisionales de admitidos y excluídos a las pruebas selectivas para la provisión de plazas transformadas de Técnico Especialista de Biblioteca, convocadas por resolución de 9 de noviembre de 2016.

Listas provisionales de admitidos y excluídos. Plazas transformadas de Técnico Especialista de Laboratorio/Oficio-Biosanitaria

$
0
0
Fecha de inicio: 
28/Dic/2016
Plazo: 
12/Ene/2017
Destinatarios de la convocatoria: 
P.A.S. Laboral
Tipo de la convocatoria: 
Listas provisionales
Convocatoria asociada: 
Concurso oposición interno para la provisión de plazas transformadas de Técnico Especialista de Laboratorio/Oficio-Biosanitaria
Nombre de las plazas: 
Técnico Especialista de Laboratorio/Oficio-Biosanitaria

Resolución de 15 de diciembre, por la que se declaran aprobadas las listas provisionales de admitidos y excluidos a las pruebas selectivas para la provisión de plazas transformadas de Técnico Especialista de Laboratorio/Técnico Especialista de Oficio, convocadas por resolución de 9 de noviembre de 2016.


Listas provisionales de admitidos y excluídos. Plazas transformadas de Técnico Especialista de Oficio-Animalario, clínica veterinaria y afines

$
0
0
Fecha de inicio: 
28/Dic/2016
Plazo: 
12/Ene/2017
Destinatarios de la convocatoria: 
P.A.S. Laboral
Tipo de la convocatoria: 
Listas provisionales
Convocatoria asociada: 
Concurso oposición interno para la provisión de plazas transformadas de Técnico Especialista de Oficio-Animalario, clínica veterinaria y afines
Nombre de las plazas: 
Plazas de Técnico Especialista de Oficio. Animalario, clínica veterinaria y afines

Resolución de 15 de diciembre de 2016 por la que se declaran aprobadas las listas provisionales de admitidos y excluidos a las pruebas selectivas para la provisión de plazas de Técnico Especialista de Oficio.

Listas provisionales de admitidos y excluídos. Plazas transformadas de Técnico Especialista de Oficio-Deportes

$
0
0
Fecha de inicio: 
28/Dic/2016
Plazo: 
12/Ene/2017
Destinatarios de la convocatoria: 
P.A.S. Laboral
Tipo de la convocatoria: 
Listas provisionales
Convocatoria asociada: 
Concurso oposición interno para la provisión de plazas transformadas de Técnico Especialista de Oficio-Deportes
Nombre de las plazas: 
Técnico especialista de oficio-Deportes

Resolución del 15 de diciembre de 2016, por la que se declaran aprobadas las listas provisionales de admitidos y excluidos a las pruebas selectivas para la provisión de plazas transformadas de Técnico Especialista de Oficio del área de Deportes, convocadas por resolución de 9 de noviembre de 2016.

Listas provisionales de admitidos y excluídos. Plazas transformadas de Oficial de Oficio-Deportes

$
0
0
Fecha de inicio: 
28/Dic/2016
Plazo: 
12/Ene/2017
Destinatarios de la convocatoria: 
P.A.S. Laboral
Tipo de la convocatoria: 
Listas provisionales
Convocatoria asociada: 
Concurso oposición interno para la provisión de plazas transformadas de Oficial de Oficio-Deportes
Nombre de las plazas: 
Oficial de Oficio-Deportes

Resolución de 15 de diciembre de 2016, por la que se declaran aprobadas las listas provisionales de admitidos y excluidos a las pruebas selectivas para la provisión de plazas transformadas de Oficial de oficio-Deportes, convocadas por resolución de 9 de noviembre de 2016.

Listas provisionales de admitidos y excluídos. Plazas transformadas de Oficial de Servicios e Información

$
0
0
Fecha de inicio: 
28/Dic/2016
Plazo: 
12/Ene/2017
Destinatarios de la convocatoria: 
P.A.S. Laboral
Tipo de la convocatoria: 
Listas provisionales
Convocatoria asociada: 
Concurso oposición interno para la provisión de plazas transformadas de Oficial de Servicios e Información
Nombre de las plazas: 
Oficial de Servicios e Información

Resolución de 15 de diciembre de 2016, por la que se declaran aprobadas las listas de admitidos y excluidos a las pruebas selectivas para la provisión de una plaza transformada de Oficial de Servicios e Información, convocada por resolución de 9 de noviembre de 2016.

Listas Definitivas de Admitidos y Excluidos. Profesor Contratado Doctor Básico Fijo. Convocatoria 4 de octubre de 2016.

$
0
0
Fecha de inicio: 
04/Ene/2017
Plazo: 
04/Mar/2017
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
Listas definitivas
Convocatoria asociada: 
Resolución de 4 de octubre de 2016, del Rectorado de la Universidad de León, por la que se convoca concurso público para la provisión de una plaza de Personal Docente Investigador Contratado en la figura de Profesor Contratado Doctor Básico Fijo, en base al programa I3 (Reserva del 15% de la tasa de reposición).
Nombre de las plazas: 
DL002905

Resolución de 20 de diciembre de 2016, del Rectorado de la Universidad de León, por la que se elevan a definitivas las listas de aspirantes admitidos y excluidos, y se anuncia la fecha, hora y lugar del comienzo del concurso convocado por Resolución de 4 de octubre de 2016 para cubrir plazas de Personal Docente e Investigador Contratado Laboral Fijo.

Archivos adjuntos

El Área de Actividades Culturales de la ULE organiza un taller de pintura al óleo

$
0
0

Las clases darán comienzo el 11 de enero, y están dirigidas a mayores de 18 años con interés en el aprendizaje y desarrollo de habilidades de expresión plástica.

El Área de Actividades Culturales de la Universidad de León (ULE) ha organizado un taller de ‘Pintura al óleo’ que se desarrollará los miércoles por la mañana de 11 a 13 horas en las instalaciones del Ateneo Cultural El Albéitar, desde el 11 de enero al 7 de Junio, hasta completar un total de 50 horas. Las clases tendrán un carácter eminentemente práctico y serán impartidas por Alberto Hernández Martín, pintor profesional con una larga trayectoria educativa en el ámbito de las artes plásticas, que también se ocupa desde hace años de los talleres de acuarela que se celebran en El Albéitar desde hace años.

Los participantes tendrán ocasión de aprender técnicas de pintura al óleo potenciando su capacidad de observación, lo que les permitirá apreciar las diferentes formas, colores, volúmenes, tamaños y las diferentes maneras de describir la realidad. Se trata de un taller en el que se trabajará en el conocimiento y exploración del lenguaje pictórico, para que los alumnos puedan desarrollar y poner en práctica lo que deseen plasmar, de una forma eficaz al disponer de todas las herramientas técnicas necesarias para ello.

Desde la dirección del taller se explica que el objetivo principal es conseguir “que los alumnos sean protagonistas de su propia obra, que a su vez se transforme en una libre proyección personal de sus propias emociones, las cuales podrá expresar a partir de nociones básicas de la pintura al óleo”. En las diferentes sesiones se tratarán temas como color, perspectiva, composición, proporción y técnicas pictóricas como veladuras y claro-oscuros, fomentando siempre la creatividad en un ambiente grato y personalizado.

El programa contempla el análisis de los elementos del dibujo aplicados a la pintura, estudio de materiales, ejercicios monocromos, teoría del color y mezclas, tono, luminosidad y saturación, gamas cálidas y frías, percepción subjetiva del color y sus valores emotivos, texturas, diferentes tipos de soporte, técnicas mixtas-collage, pintura experimental, mezcla de colores en la paleta y uso de la espátula. Tras la finalización del curso, los participantes dominarán las técnicas pictóricas del óleo necesarias para el desarrollo desde cero hasta su finalización de una obra pictórica completa.

Las personas interesadas puede formalizar su inscripción en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales (Avda. Facultad de Veterinaria nº25. León. Tfnos: 987 – 291 961 y 293 372), o a través de la página web de la ULE, en el siguiente enlace.

El precio de la matrícula es de 100 euros. Los participantes podrán convalidar 1’5 créditos LEC y 0’7 ECTS de libre configuración curricular, y para ello deberán acudir al menos al 80% de las sesiones y superar una prueba teórico práctica que se realizará a la conclusión del curso.

Concierto de Reyes del Coro Ángel Barja - Juventudes Musicales de la ULE

$
0
0

Con entrada libre, dará comienzo hoy miércoles 4 de enero a las 20:30 horas en la Iglesia de San Marcos.

Un año más, el ‘Coro Ángel Barja-Juventudes Musicales Universidad de León’ JJMM-ULE, dirigido por Aitor Olivares, ofrecerá hoy  su tradicional concierto de Reyes, patrocinado en esta ocasión por el banco Sabadell Herrero, que dará comienzo a las 20:30 horas en la iglesia de San Marcos de León.

El programa que será interpretado incluye una selección de canciones, varias sobre temas navideños, como ‘Bogoroditse Devo’, de S. Rachmaninov; ‘Beati Quorum Via’, de CV Stanford; ‘Sanctus’, de Ola Gjeilo; ‘Fly’, de Sara Groves, con arreglos de Susan Labarr y la voz solista de Mónica Santamarta; ‘África’, de David Paich y Jeff Porcaro; ‘Can’t help falling in love’, con arreglos de Ed Lojesji; ‘Elijah Rock’, de Jester Hairston; ‘Aires de León’, de Guillermo Martínez; ‘Gaudete’, tradicional adaptada por Brian Kay, con la voz solista de Antonio de Pedro López; ‘Dime niño, de quién eres’, de Manuel Oltra; ‘Navidad de flor de coco’, de Juan Carlos Monero y ‘Ay que ay de mi niño’, de Ángel Barja.

La historia del coro se remonta a febrero de 1991, momento en que fue creado por iniciativa de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de León, con el propósito de dar cabida a jóvenes estudiantes dentro del mundo coral, por lo que el próximo mes de febrero cumplirá 26 años.

Tomó el nombre de’Ángel Barja’, como homenaje a este ilustre músico nacido en Orense en 1938 y fallecido en León en 1987, que desarrolló buena parte de su actividad musical en dicha ciudad. Su director fue desde su fundación José Vilval Ángel Sarmiento hasta el año 2001, cuando se encarga del coro Aitor Olivares García. Su repertorio trata de cubrir épocas desde el Renacimiento hasta la actual, aunque durante los últimos años está centrando sus esfuerzos en las músicas desarrolladas en las diferentes culturas y estilos de los siglos XX y XXI, asi como en la tarea de encargar y difundir obras del folclore Leonés.

En octubre de 2.003 se integró en Juventudes Musicales de León y pasó a formar parte del convenio de colaboración cultural que mantiene esta entidad con la Universidad de León. De los numerosos programas que avalan su existencia cabe destacar su actuación en varios festivales internacionales en Francia, Portugal e Italia, y los numerosos premios con los que ha sido distinguido su buen hacer y su excelencia.

El 1 de marzo de 2014, participó en el estreno absoluto del oratorio ‘La Catedral de Cristal’ del compositor leonés Igor Escudero basado en la construcción de la Pulchra leonina que tuvo lugar en el Auditorio Ciudad de León. En los últimos dos años, el coro ha estrechado lazos con la Orquesta de Cámara Ibérica, y fruto de esta colaboración son las interpretaciones en los años 2013 y 2014 del Gloria de A. Vivaldi y en el 2015 del Réquiem de W. A. Mozart.


Los estudiantes de grado de la ULE disponen hasta el 11 de enero para solicitar becas ERASMUS

$
0
0

La Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad de León ofrece destinos en toda Europa gracias a más de 200 convenios de intercambio.

Los estudiantes de grado de la Universidad de León (ULE) aún están a tiempo de formalizar su solicitud para disfrutar de una de las becas ERASMUS que les permitirá completar su formación en otro país de Europa, ya que el plazo permanecerá abierto hasta el miércoles 11 de enero.

La beca Erasmus hace que cada curso más de 350 estudiantes de la ULE abandonen la comodidad de su entorno más cercano, y se embarquen en la aventura de hacer un cuatrimestre o el curso completo en otro lugar, gracias a uno de los más de 200 convenios en los que se ofertan más de 1.000 posibilidades para hacer intercambio en un amplio abanico de países, desde los más cercanos (Francia, Portugal, Reino Unido, …), a otros un poco más alejados como Noruega, Eslovaquia, Lituania o Turquía.

Hay que destacar que la Oficina de Relaciones Internacionales de la ULE realiza un importante esfuerzo para que cada año se incrementen las movilidades, labor que se lleva a cabo desde el convencimiento de que cursar un periodo de estudios reconocido en una institución europea marcará para siempre el futuro personal, académico y profesional de quienes aprovechen estas ayudas.

UNA EXPERIENCIA DE GRAN VALOR

La formación internacional de los estudiantes a través de la realización de estancias académicas en universidades extranjeras constituye un objetivo fundamental del proceso de internacionalización de la ULE. Estas estancias en el extranjero proporcionan a los alumnos la posibilidad de integrarse en diferentes culturas y entornos universitarios, al tiempo que mejoran sus competencias lingüísticas y también su futura inserción en un mercado laboral cada vez más competitivo e internacional.

No pierdas esta oportunidad, porque seguro que será una de las experiencias de tu vida”, es una de las frases más escuchadas en las diferentes presentaciones que se llevan a cabo en las facultades y escuelas para animar a los jóvenes a participar. Los principales requisitos para acceder a este programa son los siguientes:

  • Ser estudiante oficial de la ULE durante el presente curso 2016/17.
  • Haber superado, a fecha 30 de noviembre de 2016, 48 o 96 créditos en las titulaciones de grado de 4 o 5 años, respectivamente.
  • Poseer, a fecha fin del periodo de solicitud, el nivel de conocimiento de la lengua de docencia en la universidad de destino requerido.

Toda la información sobre las condiciones, destinos e importe de las ayudas (que pueden oscilar entre 200 y 400 euros mensuales), se puede consultar en el siguiente enlace.

(Fotografías: Dos estudiantes de la ULE que han participado en intercambios ERASMUS. Arriba Raquel Canga Ramos, en Worclaw, Polonia, y el jóven que aparece en un embarcadero es Adrián Conde López, en Vilnius, Lituania).

La ULE impartirá un curso avanzado sobre sistemas avanzados de información geográfica

$
0
0

Se desarrollará en la Escuela de Ingenierías del Campus de Vegazana los días 13, 14, 20 y 21 de enero, con un total de 75 horas de formación.

La Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeronáutica del Campus de Vegazana de la Universidad de León (ULE) acogerá los días 13, 14, 20 y 21 de enero las sesiones presenciales de un curso avanzado de sistemas de información geográfica, que será impartido por los profesores David Borge Díez y Mª Carmen Robles Fernández, con un total de 75 horas (15 de ellas presenciales).

Desde la dirección del curso se explica que los sistemas de información geográfica “se han convertido en una herramienta imprescindible para el correcto análisis de las variables que inciden en un determinado territorio”. Por ese motivo, resulta fundamental poseer “conocimientos básicos del manejo y las aplicaciones de los sistemas, para el desarrollo satisfactorio de una gran variedad de proyectos”.

El curso está dirigido a profesionales del sector ambiental o de ingenierías que realicen estudios y proyectos de cariz territorial, así como a alumnos que cursen estudios de medioambiente, ingeniería, geografía o relacionados con el territorio y el medio físico. A todos ellos se les ofrecerá la formación básica, de forma sencilla pero exhaustiva, para que puedan dominar el manejo de herramientas de visualización de la información geográfica y de creación de mapas temáticos.

  • ELABORACIÓN DE CARTOGRAFÍA

El objetivo es el de “dotar a los participantes de los conocimientos fundamentales sobre los diferentes sistemas de información geográfica existentes en la actualidad, la capacidad de manejar información espacial procedente de diferentes fuentes y formatos, y la capacidad de realizar análisis avanzados orientados al desarrollo de estudios o proyectos territoriales, y la elaboración de cartografía propia en diversos formatos y composición de mapas temáticos complejos”.

Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales de la ULE (Avda. Facultad de Veterinaria nº25. León. Tfnos: 987 – 291 961 y 293 372), o en la modalidad online en el siguiente enlace.

El precio de matrícula es de 120 euros, cantidad que se reduce a 60 para alumnos de la Universidad de León y personas en situación de desempleo Hay que reseñar que los participantes tendrán ocasión de convalidar 1,5 créditos LEC y 1,5 ECTS de libre configuración curricular; para ello se exigirá la asistencia al menos al 80% de las sesiones presenciales, y la resolución de cuestionarios de tipo test, y la presentación de los cálculos realizados a lo largo del curso

La cerámica rakú protagonizará un taller programado por la Universidad de León

$
0
0

Se celebrará en Manzaneda de Torío, en sesiones prácticas que tendrán lugar en las mañanas de cuatro sábados a partir del 14 de enero.

El Área de Actividades Culturales de la Universidad de León (ULE) ha organizado un taller de Cerámica Rakú, que se llevará a cabo los sábados 14, 21, 28 de enero y 4 de febrero, de 10:30 a 14:30 horas, en la localidad de Manzanedo de Torío, hasta completar un total de 16 horas, bajo la dirección de Francisco Flecha del Pozo.

Desde la organización se explica que el taller va dirigido a dirigido a “todas las personas que tengan interés en conocer lo que el barro y el fuego han significado para la humanidad en su desarrollo”. De esta manera, los participantes van a tener ocasión de “trabajar con materiales ancestrales como el barro y el fuego, que serán aplicados a lo contemporáneo utilizando nuevas maneras de hacer y de pensar en la elaboración de las formas”.

Se tratará de controlar la materia, en este caso el barro, a través de los cuatro elementos (fuego, tierra, agua y aire), para conseguir toda su expresividad, sea ornamental o de utilidad, al tiempo que se aprenderá a resolver los problemas técnicos y las dificultades que puedan surgir en el proceso. En el taller se elaboraran piezas de forma manual, partiendo de una esfera maciza o de planchas de barro, en las que se plasmará también la espiritualidad de cada alumno.

  • UNA TÉCNICA DE ORIGEN ORIENTAL

La cerámica ‘Rakú’ es una técnica tradicional oriental de elaboración de cerámica, que se cree que es original de Corea, si bien tuvo su desarrollo y consolidación en Japón. El kanji ‘raku’ (ideograma, equivalente a palabra) significa tranquilidad, pero también ‘diversión’ o ‘felicidad’. Consiste en dos cocciones, la primera a una temperatura de 1000º. A continuación se pinta la pieza con esmalte y se vuelve a introducir en el horno, en donde se cuece a 1020º, se saca la pieza a esta temperatura y se introduce en un recipiente con serrín que se tapado se produce una combustión sin oxígeno, dando unos resultados imprevisibles. Por ese motivo cada pieza es única. Se puede afirmar que el ‘rakú’ es una compleja alquimia en la que intervienen los cuatro elementos, y de la que se obtienen piezas únicas y maravillosas.

Las personas interesadas puede formalizar su inscripción en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales (Avda. Facultad de Veterinaria nº25. León. Tfnos: 987 – 291 961 y 293 372), o a través de la página web de la ULE. El precio de la matrícula es de 95 euros. Los participantes podrán convalidar 1’5 créditos LEC y 0’7 ECTS de libre configuración curricular, y para ello deberán acudir al menos al 80% de las sesiones y superar una prueba teórico-práctica que se realizará a la conclusión del curso.

Los alumnos del Campus de Ponferrada pueden optar a 48 becas ERASMUS

$
0
0

Mañana finalizará el plazo de presentación de solicitudes para realizar estudios en alguno de los 23 centros de once países europeos que se ofertan.

Los alumnos que cursan estudios de grado en alguna de las titulaciones que se imparten en el Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE) disponen de una amplia y variada oferta de destinos para disfrutar de una beca ERASMUS, que les permitirá completar su formación en otro país de Europa. En concreto son 48 las plazas a las que pueden optar, para un total de 23 centros ubicados en los siguientes once países: Bélgica, Francia, Italia, Noruega, Portugal, Polonia, Eslovaquia, Lituania, Alemania, Reino Unido y la República Checa.

El mayor número de plazas es para los estudiantes de Ingeniería Forestal y del Medio Natural, con 19 posibilidades para ocho centros de cinco países. El segundo grado con mayor oferta es Enfermería, con 17 plazas para siete centros de cinco países. Quienes cursan Geomática y Topografía tienen a su alcance siete plazas en cuatro países, y finalmente las posibilidades para Fisioterapia son cinco, distribuidas en tres centros universitarios de Italia, Polonia y Portugal.

Hay que recordar que estas becas Erasmus permiten cada curso que más de 350 estudiantes de la ULE abandonen la comodidad de su entorno más cercano, y se embarquen en la aventura de hacer un cuatrimestre o el curso completo en otro lugar, gracias a uno de los más de 200 convenios en los que se ofertan más de 1.000 posibilidades para hacer intercambio en un amplio abanico de países, desde los más cercanos (Francia, Portugal, Reino Unido, …), a otros un poco más alejados como Noruega, Eslovaquia, Lituania o Turquía.

Los principales requisitos para acceder a este programa son los siguientes:

  • Ser estudiante oficial de la ULE durante el presente curso 2016/17.
  • Haber superado, a fecha 30 de noviembre de 2016, 48 o 96 créditos en las titulaciones de grado de 4 o 5 años, respectivamente.
  • Poseer, a fecha fin del periodo de solicitud, el nivel de conocimiento de la lengua de docencia en la universidad de destino requerido.

El miércoles 11 de enero es el último día del que disponen los estudiantes de ambos campus de la ULE para presentar su solicitud para realizar una estancia académica en una universidad extranjera a través del programa ERASMUS. Toda la información sobre las condiciones, destinos e importe de las ayudas (que pueden oscilar entre 200 y 400 euros mensuales), se puede consultar en el siguiente enlace

La Oficina Verde de la ULE organiza nuevas sesiones de la campaña 'Los minutos de la vida'

$
0
0

El curso de Apoyo Vital Básico comenzará el próximo 18 de enero en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en el Campus de Vegazana. 

Tras el éxito de participantes registrado en las primeras sesiones celebradas el pasado mes de noviembre, la Oficina Verde de la Universidad de León (ULE) vuelve a organizar una nueva edición de la campaña formativa ‘Los minutos de la vida’, en colaboración con la Clínica San Francisco y el Ayuntamiento de León. En esta ocasión se han programado seis cursos de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Primeros Auxilios que se desarrollarán en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la ULE los días 18,19, 25 y 26 de enero, y 1 y 2 de febrero, en horario de 17 a 20 horas.

El encargado de impartir la formación es el instructor en Apoyo Vital Básico, Emilio Blanco quien durante dos horas instruye a los participantes en cómo realizar correctamente una reanimación cardiopulmonar, la maniobra de Heimlich y la posición lateral de seguridad, además de cómo ha de utilizarse un desfibrilador. Blanco subrayó en la presentación de las pasadas ediciones que a través de estas prácticas “no se trata de suplir a los asistentes sanitarios, sino de presentar al paciente de la mejor manera cuando llegue el equipo de emergencias”. La reanimación cardiopulmonar (RCP) es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando una persona ha dejado de respirar y el corazón ha dejado de latir. La RCP combina respiración de boca a boca que suministra aire a los pulmones de la persona, y compresiones cardíacas para restituir la actividad del corazón. En el ejercicio de esta práctica vital se centrarán las clases que impartirá Emilio Blanco, instructor de RCP y especialista en Nutrición y Dietética. 

El curso es gratuito y los interesados en participar han de formalizar la inscripción a través del correo electrónico de la Oficina Verde, oficinaverde@unileon.es , o bien contactando telefónicamente con la oficina en el número 987 29 31 28.  Hay que recordar que en las cuatro sesiones de la primera convocatoria de esta campaña se registraron un total  de 160 inscritos, una elevada participación que reflejaba el nivel de implicación en el aprendizaje de primeros auxilios, por parte de estudiantes y de personal de la comunidad universitaria. Aquella edición dejó una lista de espera que ahora gracias a la colaboración institucional ha hecho posible la organización de seis nuevas sesiones.  

Adolfo Rodríguez Soto, Vicerrector de Recursos e Infraestructuras, recordó a los participantes en la presentación oficial de los cursos, el pasado mes de noviembre, “el esfuerzo que ha hecho la Universidad de León por instalar desfibriladores en los centros académicos”, e insistió en la importancia de estas acciones formativas “pues ayuden saber cómo actuar ante una emergencia sanitaria”. 

(Fotografías:El instructor Emilio Blanco. Foto Inferior: Presentación de los cursos en la FCAFD el pasado mes de noviembre)

Viewing all 6364 articles
Browse latest View live