Quantcast
Channel: Actualidad
Viewing all 6364 articles
Browse latest View live

Adjudicación plaza de Profesor Ayudante Doctor. Convocatoria de 19 de octubre de 2016.

$
0
0
Fecha de inicio: 
10/Ene/2017
Plazo: 
13/Ene/2017
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
General
Convocatoria asociada: 
Resolución de 19 de octubre de 2016
Nombre de las plazas: 
Profesor Ayudante Doctor

 Resolución de 9 de enero de 2017 de la Comisión de Selección de Personal Docente Temporal, por la que se hacen públicas propuestas de contratación para la cobertura de plazas de Profesr Ayudante Doctor convocadas por Resolución de 19 de octubre de 2016.


Students for Liberty distingue a José Luis Placer con el I Premio 'Alexis de Tocqueville'

$
0
0

El Director de la Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa (FGULEM), recibió el galardón el pasado lunes en el Campus de Vegazana.

El Director de la Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa (FGULEM), José Luis Placer Galán, recibió ayer el premio ‘Alexis de Tocqueville’ en su primera edición, que le fue entregado por los responsables de la asociación universitaria ‘Students for Liberty-Universidad de León’, en un acto que se desarrolló en el Campus de Vegazana, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

El galardón es de carácter anual y se entregará a personas de la sociedad leonesa que se hayan distinguido por su compromiso con las ideas de la libertad y su apoyo a la labor de la citada asociación estudiantil.

En esta primera edición se ha valorado la tarea desarrollada por Placer Galán, natural de León, licenciado y Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Santiago de Compostela, y catedrático de Universidad del Área de Comercialización e Investigación de Mercados en la ULE, y se ha querido reconocer y agradecer la ayuda que ha prestado a la asociación en su puesta en marcha.

Desde ‘Students for Liberty’ indican que el premiado “ha sido colaborador indispensable en la organización del debate que enfrentó a Daniel Lacalle y Francisco Sosa Wagner el año pasado y también del curso que contó con la participación del economista televisivo Juan Ramón Rallo”.

La asociación universitaria, que tiene su origen en Estados Unidos, trata de defender la libertad, (económica, civil e intelectual), como valor fundamental para el desarrollo de todos los individuos, al tiempo que se ocupa de promover el debate de ideas en la comunidad universitaria, y el interés por los valores del liberalismo.

  • UN EXPERTO EN COMERCIO INTERNACIONAL

La trayectoria de José Luis Placer ha estado centrada de forma prioritaria en el comercio internacional, y como docente destacan los trece años que pasó como profesor visitante en la Ecole Supérieure de Commerce IPAG (Nice y Paris), y también las estancias realizadas posteriormente en diversas universidades. Es autor o coautor de veintidós publicaciones y treinta y ocho comunicaciones a Congresos científicos, ha dirigido nueve tesis doctorales y ha formado parte del tribunal de otras veinticuatro. También hay que reseñar que ha participado como investigador principal o miembro de equipo en una veintena de proyectos financiados por entidades públicas.

En la ULE ha impartido clases de diversas asignaturas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, en la de Veterinaria, y en las Escuelas de Ingeniería Agraria y Estudios Empresariales, así como en el ‘Master de Dirección y Gestión de Comercio Exterior’ de la Universidad de Santiago de Compostela. Desde septiembre de 2016 se encuentra al frente de la FGULEM.

(Fotografía de Marciano, cortesía de DIARIO DE LEÓN)

El IBIOMED reunirá a médicos y deportistas en un foro multidisciplinar sobre lesiones deportivas

$
0
0

Tendrá lugar en el MUSAC los días 10 y 11 de marzo y contará con la asistencia de Carolina Rodríguez, Roberto Aláiz, Juanín García y Jesús Calleja.

El Instituto de Biomedicina (IBIOMED) de la Universidad de León (ULE) y la Asociación Castellano y Leonesa de Medicina del Deporte (ACALEMEDE) han organizado unas Jornadas de Actualización en Lesiones Deportivas desde una perspectiva multidisciplinar que se celebrarán los días 10 y 11 de marzo en el MUSAC de León. Dirigido por Jesús Seco, profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud de la ULE e investigador de IBIOMED, y Sergio Sánchez, médico traumatólogo del Complejo Hospitalario de León, el encuentro tratará de analizar no solo los aspectos médicos en el tratamiento de las lesiones deportivas y las técnicas de fisioterapia sino también los nuevos métodos de entrenamiento innovadores para mejorar la salud de las personas que practican deporte.

Jesús Seco defiende que el ejercicio es beneficioso “pero una cosa es ejercicio y otra deporte y en nuestra sociedad actual el deporte se ha convertido en algo habitual. Sin embargo, las personas no están físicamente preparadas para pasar de ser sedentarios a realizar deporte y es entonces cuando aparecen las lesiones”. A este respecto, Seco mantiene que cualquier lesión deportiva “debe tratarse por profesionales competentes y mediante métodos que hayan demostrado su eficacia y seguridad, y lo mismo ocurre con la planificación de los entrenamientos deportivos”.

El programa de las jornadas ha sido estructurado en cuatro mesas redondas en las que participarán médicos, fisioterapeutas, docentes y deportistas, en las que se mostrará la importancia del trabajo multi-interdisciplinar en las lesiones deportivas. La primera de las mesas de debate se iniciará a las 16:30 horas y estará dedicada a las Lesiones Musculares. En ella el profesor de la ULE, Gerardo Villa Vicente realizará una exposición sobre el control y seguimiento médico-deportivo, en el deporte de élite y aficionado, y sobre las experiencias en el Centro de Alto Rendimiento de León. Por su parte, Fernando Jiménez, director de la Cátedra Internacional de Ecografía Musculo-Esquelética, hablará de la importancia de la ecografía en el diagnóstico de la lesión deportiva, y Carlos Moreno, médico y profesor de la Universidad de Salamanca,  incidirá en la valoración y el tratamiento inicial del deportista lesionado.

La Electrolisis Percutánea será el tema de análisis de la segunda mesa redonda que comenzará a las 18:30 horas de la jornada inaugural. Moderada por el fisioterapeuta Vicente Rodríguez, el debate girará en torno a las intervenciones que presentarán los fisioterapeutas José Luis Sánchez, Jordi Reig, Joaquín Acedo y Eduardo Alvarez. Los aspectos que analizarán hacen referencia al uso de esta técnica en lesiones del retropié y de la fascia plantar así como en lesiones de abductores, pubalgia y miembro inferior.

La jornada del sábado 11 de marzo comenzará a las 9:00 horas con una conferencia sobre la termografía en fisioterapia que impartirán los fisioterapeutas David Alvarez y Oscar Carbajal, técnicos en aplicación de la imagen infrarroja en la práctica clínica. A continuación, sobre las 10:00 horas, se iniciará el tercer debate, centrado en la Terapia Biológica. Mikel Sánchez y Juan Azofra, médicos de la Unidad de Cirugía Artroscópica del Hospital Vithas San José de Vitoria, presentarán los avances sobre los factores de crecimiento plaquetario como tratamiento de lesiones musculotendinosas y osteocondrales del deportista. En esta mesa, moderada por Alfredo Córdova, catedrático de Fisiología de la Universidad de Valladolid, también ofrecerá sus últimos estudios el médico Antonio Maestro, acerca de la viscosuplementación y condroprotección del deportista.

Los deportistas leoneses Roberto Aláiz, Carolina Rodríguez, Jesús Calleja, Kike Calleja y Juanín García serán los protagonistas de la última mesa redonda que se celebrará a partir de las 12:00 horas. En este encuentro, expondrán sus Experiencias Personales sobre lesiones deportivas que han sufrido como deportistas de élite.

La organización de estas jornadas ha sido posible gracias al patrocinio de distintas entidades y empresas como Editorial Médica Panamericana, Arafarma, Bioventus, Durolane, Zimmer Biomet, Grunenthal y Colágeno MD. La cita del próximo mes de marzo está dirigida a estudiantes de Fisioterapia y de Ciencias de la Actividad Física, a médicos y deportistas aficionados que estén interesados en conocer los últimos avances en el tratamiento de las lesiones deportivas. Será una ocasión para actualizar aspectos como los procesos de regeneración y curación biológica, las fases de readaptación funcional deportiva o la valoración de los aspectos colaterales en la lesión deportiva. La organización ha establecido una cuota de inscripción de 50€ para los estudiantes y de 60€ para profesionales.

Más información en el siguiente enlace

Continúa en 2017 la colaboración del IES Gil y Carrasco y el Campus de Ponferrada

$
0
0

Los 32 alumnos que participan en el Bachillerato de Investigación/Excelencia (BIE) desarrollan sus prácticas y preparan sus proyectos.

Con el final de las vacaciones navideñas, el Instituto de Enseñanza Secundaria IES Gil y Carrasco de Ponferrada ha retomado las actividades de los 32 alumnos, (18 de primero y 14 de segundo), que cursan sus estudios en el Bachillerato de Investigación/Excelencia (BIE), en el marco del convenio de colaboración que fue firmado entre el centro y el Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE).

En el caso de los alumnos de primero, el convenio preveía la realización de 30 sesiones prácticas en las instalaciones del Campus de Ponferrada de la ULE, con la colaboración de 18 profesores. Durante el primer trimestre las prácticas han estado centradas en las áreas de Zoología, Botánica y Fisioterapia. Para el resto del curso estarán dedicadas a Física Aplicada, Geomática y Ecología.

Durante las sesiones prácticas se trata de mostrar a los alumnos las distintas áreas de investigación de la universidad. También se pretende que conozcan las diversas dependencias y laboratorios del Campus de Ponferrada y que tengan la oportunidad de practicar distintas técnicas y emplear herramientas relacionadas con las tareas de investigación.

De esta manera el BIE cumple con su objetivo, entendido como opción educativa en el marco del bachillerato ordinario que está dirigida al alumnado que tenga interés en profundizar en los diferentes métodos de investigación y en el análisis de los problemas que plantea y la búsqueda de soluciones.

Esta iniciativa presenta características propias que le conceden un valor singular, principalmente la colaboración específica con la universidad (en este caso con el Campus de Ponferrada de la ULE), y el cambio metodológico, que permite una clara tendencia hacia lo contenido en la Declaración de Bolonia para la Educación Superior. Como su propio nombre indica, este bachillerato apuesta por la excelencia y la investigación, y sirve también para el fomento y la captación de vocaciones científicas.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN EL GIL Y CARRASCO

En el caso de quienes estudian segundo curso del BIE, su programa contempla el desarrollo de ocho proyectos de investigación relacionados con Física Aplicada, Ecología, Botánica, Zoología y Geomática (Matemáticas), y para ello cuentan también con ocho directores de proyectos de la ULE y otros tantos tutores del instituto.

Se trata de trabajos que son llevados a cabo por los alumnos, y que se ocupan de temas muy variados y de gran interés, tal y como se recoge seguidamente:

  • 'Control de calidad de plantas medicinales comerciales’.Tutoras: Ana M. Molina (IES) y Carmen Lence (ULE).
  • ‘Estudio del movimiento armónico simple y movimiento armónico amortiguado’. Tutores: Pedro Egea Cárceles (IES) y Covadonga Palencia (ULE).
  • ‘Comparación de las tasas de descomposición de diferentes tipos de hojarasca. Infuencia de los organismos detritívoros’. Tutores: Graciela González Sierra (IES) y. Elena Marcos (ULE).
  • ‘Medida del Desplazamiento de la Placa Euroasiática Utilizando Datos GNSS Recogidos en Castilla y León’. Tutores: José Mª San Román (IES) y Enoc Sanz Ablanedo (ULE).
  • ‘Análisis comparativo de la precisión y exactitud entre tres receptores GNSS’. Tutores: Begoña Vilariño Granja (IES) y José Ramón Rodríguez Pérez (ULE).
  • ‘Contaminación y limpieza del aire por acción de la lluvia en Ponferrada’. Tutores: Mercedes González Baraja (IES) y María Fernández Raga (ULE).
  • ‘Estudio experimental de la interacción entre una leguminosa y una gramínea ¿competencia interespecífica o facilitación?’. Tutores: Domingo Carrasco Pascual (IES) y Reyes Tárrega (ULE).
  • ‘Estudio comparado de las aves de dos parques de Ponferrada: Parque de la Concordia y El Plantío’.Tutores: Manuel Cerdeira (IES) y E. Jorge Tizado Morales y Etelvina Núñez Pérez (ULE).

Será a finales del próximo mes de abril cuando los alumnos completarán su tarea con la defensa en el Campus de Ponferrada, ante un tribunal designado a tal efecto, de sus proyectos de investigación.

Hay que reseñar que todas estas tareas y gestiones están siendo coordinadas por las profesoras Carmen Acedo (ULE) y Graciela González del I.E.S. Gil y Carrasco.

CUATRO TIPOS DE BACHILLERATOS DE EXCELENCIA

En la comunidad de Castilla y León hay en la actualidad diecisiete institutos que cuentan con Bachillerato de Investigación/Excelencia en alguna de las cuatro modalidades que existen: Humanidades y Ciencias Sociales (4), Ciencias y Tecnología (9), Específico en Idiomas (3) y en Artes (1). Por provincias la distribución es la siguiente: Burgos (2), León (3), Palencia (2), Salamanca (2), Segovia (2), Soria (3), Valladolid (2) y Zamora (1).

En el caso de León, los tres institutos que están integrados en este proyecto son los siguientes:

- IES Juan del Enzina (León) – Humanidades y Ciencias Sociales.

- IES Claudio Sánchez Albornoz (León) – Ciencias y Tecnología, y

- IES Gil y Carrasco (Ponferrada) – Ciencias y Tecnología.

(Fotografías: Prácticas de los alumnos del IES Gil y Carrasco en extracción de ADN vegetal y en Fisioterapia, y el resto son imágenes de las instalaciones del centro de bachillerato)

Senderismo: Playa de San Antolín - Llanes

$
0
0
Información de la actividad
Es una ruta o actividad deportiva: 
Es una actividad deportiva (senderismo, espeleología...).
Lugar: 
  • Playa de San Antolín - Llanes (Costa Asturias)
Distancia: 
19 km
Fecha: 
Sábado, 21 de Enero de 2017
Dificultad: 
Baja
Incluye: 
  • Viaje de ida y vuelta en autobús desde León.
Llevar: 
  • OBLIGATORIO: botas o calzado de montaña, comida, agua, ropa apropiada.
  • Opcional: calzado y ropa de repuesto (se puede dejar en el bus).
Precio: 
  • Comunidad Universitaria: 15 €
  • Externos: 17 €
Inscripciones: 
  • En la Webactividades.deportes.unileon.es/o en el Servicio de Deportes.
  • Externos: del 17 al 19 de enero de 2017.
  • Último día para inscribirse el jueves 19 de enero de 2017.
Salida: 
  • 08:00 horas de la Biblioteca Universitaria
  • Parada de autobús del Campus de Vegazana
Más información: 
Servicio de Deportes|http://www.unileon.es/servicios/deportes/campus-de-leon/informacion-de-contacto
  •   Playa de San Antolín

  • Plalya de Torimbia

  • Playa de Barro

  • Llanes

RECOMENDABLE:

    IMPORTANTE; móvil de contacto 649773855 (operativo exclusivamente el día de la ruta desde la hora de salida hasta finalizar la marcha).

  • Comida ligera
  • Botella de agua
  • Botas de Montaña
  • Ropa de abrigo, chubasquero
  • Guantes
  • Gorro/a para el frío/sol
  • Gafas de sol
  • Crema solar y de labios
  • Polainas
  • Bastón/es
  • Mochila (cargada como máximo con 1/5 parte de tu peso)
  • Poseer licencia federativa de montaña (es recomendable, NO es obligatorio)
  • Ropa y calzado de repuesto (dejar en el autobús)

Estudiantes de la ULE participan en el 'Campamento de Innovación' de Espacio Vías

$
0
0

Se trata de una iniciativa para promover el emprendimiento y creación de empresas, que se celebra con la participación de 70 jóvenes encuadrados en 14 equipos.

Las instalaciones de ‘Espacio Vías de León’ (Av. Padre Isla 48), acogerán toda la jornada de hoy miércoles 11 de enero un ‘Campamento de Innovación’, una iniciativa que forma parte de ‘SPINUP CyL’ que ha sido organizada por la Fundación Junior Achievement España con el apoyo de la Junta de Castilla y León, con el objetivo de contribuir a la formación de jóvenes en la idea de emprender para crear, liderar y desarrollar capacidades clave.

La inauguración ha tenido lugar a las 9:00 horas, y ha contado con la presencia de la Vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la Universidad de León (ULE), Ana Isabel García Pérez, la Jefa de la Sección de Juventud de la León de la Junta, Beatriz Rodríguez de Celis, y María José Prieto, Responsable de Emprendimiento de la Fundación Junior Achievement, que se ha ocupado de la presentación de la jornada y de dar la bienvenida a los 70 jóvenes que van a participar encuadrados en 14 equipos.

Junto a estudiantes de la ULE, los participantes proceden de ocho centros de Ponferrada (Centro Integrado FP, IES Virgen de la Encina, Centro FP Mercurio), y León (IES Giner de los Ríos, Centro FP Mª Auxiliadora, Centro Integrado Tecnológico Industrial, IES San Andrés del Rabanedo y Escuela Virgen del buen Suceso).

El programa del ‘Campamento de Innovación’ contempla, tras la formación de los grupos de trabajo, varios talleres de generación y selección de ideas sobre cómo crear modelos de negocio, así como las pautas para una presentación eficaz. A las 17:30 horas los catorce equipos deberán realizar una breve presentación pública (tres minutos) del trabajo desarrollado ante un jurado, y a las 19:00 horas tendrá lugar la clausura y entrega de premios.

UN PROGRAMA PARA INCENTIVAR LA CREACIÓN DE EMPRESAS

SPINUP es un programa educativo dirigido a estudiantes de 16 a 29 años, cuyo objetivo es incentivar el espíritu emprendedor entre los jóvenes para la creación de empresas en Castilla y León y favorecer su incorporación laboral. Fue presentado en Valladolid por la Consejera de Familia, Igualdad y Oportunidades de la Junta, Alicia García, y la Directora de la Fundación Junior Achievement España, Blanca Narváez, y cuenta con distintas acciones educativas  que combinan tanto talleres de formación como la realización de cuatro campamentos de innovación, además de una competición interprovincial en la que los estudiantes tendrán que desarrollar un plan de empresa con un producto innovador.

Es un proyecto en el que participan tanto organismos públicos, como empresas, universidades, centros educativos y emprendedores de Castilla y León, y que finalizará en abril con la presentación en la final de SpinUp de los mejores proyectos seleccionados, que además podrán optar a importantes premios.

(Fotografía Superior, de izda. a dcha:  Beatriz Rodríguez de Celis, Jefa de la Sección de Juventud de la León de la Junta; Ana Isabel García Pérez, Vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la Universidad de León (ULE), y María José Prieto, Responsable de Emprendimiento de la Fundación Junior Achievement)

 

La próxima semana dará comienzo la III edición del ciclo de tertulias sobre actualidad, pensamiento y psicoanálisis

$
0
0

La primera de las citas tratará sobre la influencia de los libros en el ser humano y tendrá lugar el 17 de enero a las 20:15 horas en el Hotel París.

La Facultad de Educación de la Universidad de León (ULE), la delegación de León del Colegio Oficial de Psicólogos y la Asociación ‘Análisis Freudiano’, han organizado la tercera edición de las tertulias sobre actualidad, pensamiento y psicoanálisis, que se desarrollará en el Hotel París (C/ Ancha nº 18, León), en cinco jornadas que se celebrarán entre los meses de enero y mayo del 2017.

El objetivo es el de abrir un espacio de debate desde una perspectiva psicoanalítica, que permita abordar temas de gran actualidad como la influencia de los libros en el ser humano, la presencia de la maldad en el hombre y la cultura, el síndrome del ama de casa, la imagen del cuerpo, y el vacío como fuente de creatividad. Las charlas serán abiertas al público en general, si bien son de especial interés para alumnos universitarios, profesores, psicólogos diplomados y trabajadores sociales.

La primera de las sesiones tendrá lugar el martes 17 de enero a las 20:00 horas, con el acto de presentación, a cargo de los directores del ciclo, Pablo A. Conde Guzón, Blanca Doménech Delgado, Vicente Martín Pérez y Mª Dolores Navarro Iniesta. A continuación tomará la palabra el primero de los ponentes, Vicente Morán García (médico especialista en Medicina Intensiva y uno de los responsables de la Librería Artemis), que se ocupara de la primera de las tertulias, titulada ‘Cómo influyen los libros en el ser humano’.

El programa se completará con los siguientes temas y tertulias, que se celebrarán en el mismo lugar en las fechas que se indican seguidamente:

  • 14 febrero:El insoportable empuje del mal’, Luis Salvador López Herrero,
  • 10 marzo: El síndrome del ama de casa’, Patricia Edithy La Rosa,
  • 4 abril:El cuerpo como escenario’, Blanca Doménech Delgado, y
  • 19 mayo:Crear desde el vacío’, Guillermo Kozameh Blanco.

Las personas que además de participar en esta iniciativa deseen obtener un certificado de asistencia y el reconocimiento de 1’5 créditos LEC y 0’7 ECTS de libre configuración curricular, deberán realizar un trabajo escrito sobre los temas tratados en las tertulias, y abonar las tasas de matrícula. La inscripción se podrá formalizar en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales (Avda. Facultad de Veterinaria nº25. León. Tfnos: 987 – 291 961 y 293 372), o en la modalidad on-line en la web de la ULE a través del siguiente enlace.

El precio de la matrícula para estos casos se ha fijado en 50 euros, cantidad que se reduce a 40 para los alumnos de la ULE y los colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos.

Abierto el plazo de inscripción para la fase autonómica de la XII Olimpiada de Biología

$
0
0

Destinada a alumnos de segundo curso de bachillerato, celebrará las pruebas en León el próximo sábado 4 de febrero.

Los estudiantes matriculados durante el curso 2016-17 en 2º de bachillerato en los centros de secundaria de Castilla y León tienen de plazo hasta el 27 de enero para formalizar su inscripción en la XII Olimpiada de Biología. Las pruebas de la fase autonómica tendrán lugar el sábado 4 de febrero, y en León se desarrollarán en las aulas de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales (Campus de Vegazana) de la Universidad de León (ULE), a partir de las 10 horas.

Ese mismo día, y de forma simultánea, también tendrán lugar en los distritos de las universidades de Burgos, Salamanca y Valladolid. Hay que apuntar que el premio para los tres primeros clasificados de esta fase incluye una estancia de investigación de una semana en el Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) de Valladolid.

Además, los tres tendrán ocasión de representar a la comunidad autónoma en la fase nacional, que se celebrará este año en Navarra, en la ciudad de Pamplona, del 23 al 26 de marzo. Hay también una Fase Internacional que tendrá lugar en la ciudad de Coventry (Gran Bretaña) del 23 al 30 de julio de 2017, y una Iberoamericana que se celebrará en Portugal en septiembre del año 2017.

ÉXITO INTERNACIONAL DE LOS GANADORES DE LA EDICIÓN DEL 2016

Los representantes de nuestro país cosecharon el pasado año un magnífico resultado en su participación en los certámenes celebrados fuera de nuestras fronteras. Así, en la XXVII Olimpiada Internacional de Biología (IBO) celebrada en Hanoi (Vietnam) del 17 al 23 de julio de 2016, los españoles ganaron dos medallas de bronce y una mención de honor.

También en el caso de la X edición de la competición Iberoamericana (OIAB) que se desarrolló en Brasilia (Brasil), los representantes de nuestro país se alzaron con una medalla de plata y tres de bronce.

Estos éxitos a nivel internacional ponen de relieve el alto nivel de la formación que se imparte en España, ya que nuestros representantes compiten con los de otros países que preparan con gran dedicación estas olimpiadas, con el objetivo de acceder a becas para estudiar en prestigiosas universidades americanas.


Convocatoria urgente 11 de enero de 2017. Profesores Asociados.

$
0
0
Fecha de inicio: 
11/Ene/2017
Plazo: 
13/Ene/2017
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
General
Nombre de las plazas: 
Profesor Asociado

 Resolución de 11 de enero de 2017 de la Universidad de León por la que se convoca concurso para la contratación de profesores asociados para cubrir vacantes accidentales o para nuevas tareas docentes sobrevenidas.

Esquí en Puigcerdá: Febrero 2017

$
0
0
Información de la actividad
Es una ruta o actividad deportiva: 
Es una actividad deportiva (senderismo, espeleología...).
Lugar: 
  • Del 12 al 17 de febrero de 2017
  • Esquí en las estaciones de: Masella, Les Angles y Font Romeu.
Incluye: 
  • Viaje de ida y vuelta en autobús desde León.
  • Traslado diario a la estación que corresponda.
  • Alojamiento Hotel del Prado *** (PUIGCERDÁ).
  • 5 días y 5 noches (domingo a viernes).
  • 5 medias pensiones (habitación, cena y desayuno).
  • 4 comidas de menú en pistas.
  • 1 comida de menú en el Hotel del Prado.
  • 5 forfaits diarios para los remontes.
  • 5 cursillos de 3 horas de duración cada día.
  • Seguro de pistas, hospitalario y de repatriación.
Precio: 
  • Comunidad Universitaria: 530 €
  • Externos: 565 €
  • Opcional habitación individual suplemento: 60 €
Inscripciones: 
  • ¡ATENCIÓN! plazas para personas adultas (+ de 18 años).
  • Por orden de inscripción hasta el 2 de febrero de 2017.
  • EXTERNOS: a partir del 20 de enero de 2017
  • Hoja de inscripción cubierta.
  • Abono con cualquier tarjeta o ingreso bancario en la c/c de Deportes.
  • En los últimos días confirmar que hay plaza antes de hacer el ingreso.
Salida: 
  • Salida: domingo 12 de febrero, 07 horas (Servicio de Deportes, Campus de Vegazana).
  • Regreso: viernes 17 de febrero, 13 horas de la estación que corresponda.
Más información: 
Servicio de Deportes|http://www.unileon.es/servicios/deportes/campus-de-leon/informacion-de-contacto

Opcional: Alquiler de material

  • Material de esquí (5 días): 30 €
  • Material de snow (5 días): 45 €

Este importe se abonará en metálico allí en Puigcerdá después de alquilar.

+ Información:

  • Servicio de Deportes (Pabellón Universitario)
  • Teléfono: 987 291 346  //  987 293 274 // 987 291 932
  • Correo: deportes@unileon.es

 

  • Masella

  • Les Angles

  • Font Romeu

Últimos días para participar en el II concurso de fotografía 'Conectando generaciones'

$
0
0

Dirigido a los integrantes del CEI Triangular y a personas mayores de 60 años de la provincia de León, el plazo para presentar originales concluirá el 23 de enero.

El 23 de enero finalizará el plazo para presentar originales a la II edición del concurso de fotografía titulado Lectura. Conectando generaciones’, que ha sido organizado por el Campus de Excelencia CEI Triangular-E3, el Programa de Acercamiento Intergeneracional entre personas mayores y estudiantes universitarios, el blog ‘tULEctura’, el Programa Interuniversitario de la Experiencia, los Vicerrectorados de Estudiantes y Empleo, y de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes de la Universidad de León (ULE), y el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Castilla y León (BUCLE), con el patrocinio de la empresa ‘Servicio Digital Si’.

Se trata de un certamen abierto a la participación de todos los miembros de las comunidades universitarias que integran el CEI Triangular-E3 (León, Burgos y Valladolid), así como a las personas mayores de 60 años de la provincia de León que lo deseen. Entre los objetivos del concurso destaca el deseo de promover la interacción y participación de la comunidad universitaria en las bibliotecas, así como la creación y difusión de hábitos y formas culturales críticas, participativas y solidarias, que contribuyan a crear una formación permanente, abierta y plural.

También se desea acercar a los usuarios los nuevos soportes móviles que facilitan el acceso a los contenidos, promocionar el acceso libre y el uso de los recursos de las Bibliotecas entre toda la comunidad universitaria, e informar a los usuarios de forma directa, eficaz y ágil, sobre las novedades de la biblioteca con la mejora del acceso a las redes sociales.

DOS CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN

Se han establecido dos categorías, una para los miembros de la comunidad universitaria del CEI Triangular E3, y la otra para las personas mayores de 60 años que residan en la provincia de León. En cuanto a los premios, las dos personas que obtengan el primero de cada categoría podrán participar en un taller de fotografía digital que será impartido por ‘Servicio digital SI’.

También se han establecido dos accésits para cada categoría. El primero será premiado con una hora de vuelo para dos personas en el simulador del Centro de Simulación Aérea de la ULE, y los galardonados con el segundo accésit recibirán material deportivo de la ULE. Además, entre todos los participantes se sorteará una cámara fotográfica digital compacta que ha sido donada por la empresa ‘Servicio digital SI’.

Participar es muy sencillo, ya que solamente es necesario enviar una fotografía (originales e inéditas, que se podrán presentar con o sin marco, y no podrán contener firma), a la siguiente dirección de correo electrónico: tULEctura@unileon.es, indicando los siguientes datos: nombre y apellidos, dirección de correo electrónico, número de teléfono y categoría en la que se participa.

El plazo de admisión de fotografías está abierto y se prolongará hasta las 24 horas del 23 de enero de 2017. El fallo se hará público el 23 de abril de 2017 en la web del CEI Triangular E3 y en el Blog ‘TULEctura’, y los ganadores serán informados a través de correo electrónico. Los premios se entregarán el 28 de abril de 2017, coincidiendo con el ‘Día europeo del envejecimiento activo y de la Solidaridad Intergeneracional’, y del ‘Día Internacional de la lectura universitaria’.

(Las fotografías son las que resultaron premiadas en la I edición del concurso. Imagen superior, obra de María Revilla Casado, y la inferior de Eutiquio Valladares García)

El Área de Actividades Culturales de la ULE propone un taller de 'Caligrafía e iluminación'

$
0
0

De carácter práctico, iniciará sus sesiones el 16 de enero en el Centro de Idiomas (C/ Jardín de San Francisco s/n).

El Área de Actividades Culturales de la Universidad de León (ULE) ha organizado la séptima edición del taller de Caligrafía e iluminación, una actividad que se viene celebrando desde el curso 2010-2011 con notable éxito bajo la dirección de Jesús González Gigosos, que está dirigida a cualquier persona que desee desarrollar su creatividad con una técnica muy relajante, que desarrolla áreas cerebrales tan importantes como la que se ocupa de la motilidad fina, y que permite la obtención de resultados espectaculares desde la primera sesión.

Las clases darán comienzo el 16 de enero, y se desarrollarán todos los lunes hasta el 15 de mayo, de 17 a 20 horas, en el Centro de idiomas de la ULE (c/ Jardín de San Francisco s/n. León). El curso es eminentemente práctico, con breves referencias a la historia de la escritura y su importancia, así como los procedimientos de elaboración de diversos alfabetos, tanto en minúsculas como en mayúsculas. Se verán algunos muy opuestos, como el ‘gótico textura’ (de líneas rectas y comprimidas), el ‘redondo’ (de líneas curvas y angulosas) y otro muy diferente como la ‘caligrafía inglesa’ (moderno y actual), realizado con plumilla especial acodada). Otros alfabetos que serán estudiados serán la ‘uncial’, la ‘carolina’ clásica y la libre moderna, la ‘mayúscula lombarda’ y ‘letras capitales con nudos’ que diseñarán los propios alumnos.

También se practicarán las técnicas de ‘iluminación’ (decoración de pergaminos) utilizadas en la Edad Media, principalmente la metodología de elaboración de los nudos o lazadas presentes en numerosas culturas medievales, y por tanto en casi todos los códices de la época. Finalmente se abordarán las aplicaciones modernas de la caligrafía, especialmente el ‘cali-grafiti’, la ‘caligrafía gestual’ y su relación estrecha y directa con el arte abstracto.

Los alumnos deberán ir provistos de regla, cartabón, escuadra, lápiz y goma de borrar. A partir de la segunda sesión, se recomienda llevar plumilla metálica (si puede ser palillero con plumillas de corte recto y de distintas anchuras). Para la caligrafía inglesa es necesario tener un palillero con plumilla de punta fina y acodada. El resto de materiales (papeles y cartulinas, cálamos, tintas, tierras minerales, fijadores, rotuladores permanentes, escalpelos, afilalápices, material de limpieza,…) se incluyen en el coste del curso, al igual que cuatro tinteros-dosificadores con tinta de distintos colores (negra, sepia, roja y azul), que serán entregados a lo largo del curso.

Las personas interesadas puede formalizar su inscripción en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales (Avda. Facultad de Veterinaria nº25. León. Tfnos: 987 – 291 961 y 293 372), o a través del siguiente enlace. El precio es de 230 euros, y permitirá convalidar 1’5 créditos LEC y 0’7 ECTS de libre configuración curricular.

Treinta alumnos de Secundaria participan mañana en la Fase Local de la 53 edición de la Olimpiada Matemática

$
0
0

Comenzará a las 10:00 horas en la Escuela de Ingenierías del Campus de Vegazana. Los participantes visitarán el Laboratorio de Robótica y el Centro de Simulación Aérea.

La Escuela de Ingenierías de la Universidad de León (ULE) acogerá mañana a partir de las 9:30 horas las pruebas de la Fase Local de la 53 edición de la Olimpiada Matemática Española, en la que participarán un total de 30 alumnos de 4º de la ESO y Bachillerato procedentes de centros públicos y concertados de León y Ponferrada.

Estos treinta estudiantes fueron seleccionados en la Fase Cero a la que concursaron setenta alumnos, que se celebró el pasado 25 de noviembre en el Campus de Vegazana. Tras la recepción oficial que tendrá lugar en el hall del edificio de Industriales, los alumnos asistirán a la primera sesión de problemas a las 10:00 horas, prueba que se prolongará hasta las 12:30 horas. A continuación, María Teresa Trobajo de las Matas y Andrés Sáez Schwedt, profesores del Departamento de Matemáticas de la ULE, acompañarán a los estudiantes en la visita programada a la Escuela de Ingenierías, al Laboratorio de Robótica y al Centro de Simulación Aérea.

A la conclusión de la visita, el Vicerrectorado de Estudiantes de la ULE ofrecerá a todos los participantes una comida en la cafetería central del Campus de Vegazana a las 14:15 horas, y luego volverán a las aulas para afrontar la segunda prueba de problemas entre las 16:00 y 19:30 horas. Los ganadores se conocerán en el transcurso de un acto que se celebrará el próximo viernes 20, a las 17:30 horas, en el Paraninfo Gordón Ordás de El Albéitar, donde se hará entrega de diplomas a los 10 primeros (los top ten). Los tres primeros serán los ganadores del Distrito de León y serán quienes participarán en la Fase Regional junto a los nueve ganadores de los restantes distritos de Castilla y León (Burgos, Salamanca y Valladolid). Además, los tres clasificados de la Fase Local de mañana, recibirán de premio material deportivo de la ULE, y el ganador una Tablet, premio del Colegio de Economistas de León.

Desde que concluyó la Fase Cero, el Departamento de Matemáticas ha venido impartiendo sesiones preparatorias con el profesor Andrés Sáez Schwedt, medalla de oro en las Olimpiadas Iberoamericanas, matemático muy activo en el campo de los concursos de Matemáticas, y reconocido por los problemas propuestos para las pruebas de las Olimpiadas en las distintas Fases, Local, Nacional e Iberoamericana.

La Olimpiada Matemática Española, que alcanza este año su 53 edición, está promovida por la real Sociedad Matemática Española (RSME) en colaboración con el Ministerio de Educación y todas las Universidades Públicas Españolas. Por sus filas han pasado grandes científicos, investigadores, profesores y profesionales que tuvieron, como primer impulso en sus carreras, el haber conseguido formar parte de su medallero olímpico, nacional o internacional.

Más información en el blog de la Olimpiada

(Fotografía: Participantes en la Fase Cero celebrada en la Escuela de Industriales de la ULE el pasado 25 de noviembre)

LISTAS PROVISIONALES ADMITIDOS/EXCLUIDOS Y FECHAS ENTREVISTAS. Convocatoria de 20 de diciembre de 2016

$
0
0
Fecha de inicio: 
12/Ene/2017
Plazo: 
19/Ene/2017
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
General
Convocatoria asociada: 
Resolución de 20 de diciembre de 2016
Nombre de las plazas: 
Profesor Asociado

 Resolución de 12 de enero de 2017 del Rectorado de la Universidad de León, por la que publica la relación provisional de admitidos y excluidos y las fechas de las entrevistas de plazas convocadas por Resolución del Rectorado de la Universidad de León de 20 de diciembre de 2016.

La comunicación digital de las marcas, a debate en la Facultad de Ciencias Económicas de la ULE

$
0
0

Se trata de la VI edición de un seminario que se organiza anualmente con la colaboración de la empresa ‘MillwardBrown’.

El grupo de Marketing de Investigación de la ULE, y MillwardBrown, una de las empresas líderes en el mundo en investigación de mercados, han organizado un seminario titulado ‘Marca – Comunicación – Digital’, que se celebrará el viernes 13 de enero, de las 12 a 14 horas en el Aula n1 de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de León (ULE).

En el transcurso de la mañana, se analizará la importancia de la ‘marca’ y se estudiarán varios casos reales en los que se analizarán aspectos como la ‘esencia de la marca’, las ‘claves para el desarrollo de una comunicación eficaz’, y la creciente importancia de su ‘transformación digital’.

La sesión contará con la presencia de dos directivos de MillwardBrown: Pepe Martínez, Firefly Director & Marketing Responsible en Kantar Milward Brown, y José Ramón Arteta, Client Director en Kantar Milward Brown, que expondrán varios ejemplos y casos concretos.

  • LA IMPORTANCIA DE LA MARCA

Las marcas permiten a los clientes organizar mejor su experiencia de compra ya que, entre otras cosas, les ayudan a buscar y encontrar ciertos productos dentro de la amplia gama de opciones que se les ofrece. Las marcas además comunican la calidad intrínseca del producto o servicio, porque representan una promesa de una empresa específica y sirven como un tipo de certificación de calidad.

En la actualidad estamos viviendo una auténtica revolución ‘digital’ en todos los ámbitos de la sociedad, también en el de la comunicación y la publicidad, que hace preciso conocer las herramientas y procedimientos que son necesarios para la digitalización de las marcas, y su integración en un entorno que permita su difusión, así como el repertorio de estrategias que deben atender a una o a un conjunto de finalidades dentro de un plan de acción.

MillwardBrown es una empresa de investigación de mercados presente en más de 50 países, que posee una amplia experiencia en España en investigación cuantitativa y cualitativa, pionera en desarrollos como Brand Dynamics, Ranking Brandz, o Firefly.

La entrada es libre y gratuita para todos los interesados.


La Universidad de León se ocupará de la medición del ruido en siete aeropuertos españoles

$
0
0

AENA adjudicó un contrato de 900.000 € a la unión temporal de Universidad de León e INCOSA, en el marco del Plan de Aislamientos Acústicos de Aeropuertos de su red.

En un plazo de ocho días, una vez autorizadas las mediciones, comenzarán los trabajos de la unión temporal de empresas (UTE) formada por la Universidad de León (ULE) e INCOSA (Investigación y Control de Calidad S.A.) en el aeropuerto de Palma de Mallorca, continuado con las mediciones que se iniciaron con la puesta en marcha del Plan de Aislamientos Acústicos de Aeropuertos de la red de AENA, cuyo principal lote fue adjudicado a dicha UTE a finales del 2016, con un contrato por un importe total de 873.900 euros, que fue firmado de forma oficial el pasado 1 de noviembre.

La información sobre esta importante adjudicación ha sido dada a conocer hoy en una rueda de prensa que ha sido ofrecida por el Rector de la ULE, Juan Francisco García Marín, y el Presidente de INCOSA (Investigación y Control de Calidad S.A.), José Vega Garrido, que han estado acompañados por la Vicerrectora de Investigación, Ana Isabel Álvarez de Felipe, el Director del Laboratorio de Acústica Aplicada, Eduardo García Ortiz, el Director del Área Tecnológica, Delfín García Portero y el de Operaciones, Alfonso Fernández Díez, ambos de INCOSA, y técnicos de la OTRI (Oficina de –Transferencia de Resultados de Investigación de la ULE), cuya aportación ha sido también de gran importancia.

Marín ha explicado que es la primera vez que se hace una UTE en la Universidad de León, lo que entiende que es una buena señal. “Una universidad no puede vivir de espaldas a su entorno, -afirmó-, tiene que conocerlo y participar, porque la colaboración con las empresas es de gran importancia”.

En el mismo sentido se ha manifestado José Vega, al considerar el contrato “constituye un hito muy importante en lo que es el desarrollo de las relaciones universidad-empresa”. Vega ha comentado que INCOSA se presenta a numerosos concursos convocados por las administraciones, también fuera de España, y en esta ocasión precisaban algunos medios tecnológicos que solo les podía aportar la universidad.

Al referirse a la transferencia tecnológica de la universidad hacia las empresas, afirmó convencido que “ojala sea el inicio de una experiencia que nos gustaría extrapolar al resto de las empresas leonesas”.

SIETE AEROPUERTOS A ESTUDIO

El estudio adjudicado se ocupará de la evaluación de los impactos acústicos en los aeropuertos más importantes de España. Para ello AENA dividió el mapa nacional en varias franjas y adjudicó a la alianza ULE-INCOSA el correspondiente a Cataluña, Levante y Baleares, con siete aeropuertos de gran importancia (Barcelona, Palma, Sabadell, Alicante-Elche, Valencia, Ibiza y Menorca).

Eduardo García Ortiz, del Laboratorio de Acústica Aplicada de la ULE ha explicado los detalles de este trabajo, que tratará de mejorar las condiciones de habitabilidad de las viviendas cercanas a los aeropuertos.

“Por un lado, -declaró-, se trata de caracterizar los aislamientos acústicos de viviendas que están situadas en el entorno de los aeropuertos y que están afectadas por la huella acústica determinada por los despegues y aterrizajes de los aviones, y por otro lado se trata también de comprobar cómo han quedado esas viviendas después de que por parte de AENA se haya financiado la mejora en sus condiciones acústicas”.

La aportación fundamental de la ULE a esta unión temporal de empresas reside en que el Laboratorio de Acústica Aplicada, que se encuentra ubicado en la Escuela de Ingenierías del Camus de Vegazana, está acreditado por la Entidad Nacional de acreditación desde el año 2012 para la realización de todo tipo de ensayos acústicos. “Esta situación, -aclaró García Ortiz-, le permite afrontar, con sujeción a todas las normas, las mediciones que AENA requería en este caso”.

Las mediciones se realizarán en fachadas y cubiertas de los inmuebles, con una evaluación de la acústica que permitirá emitir un informe para AENA con la propuesta de actuaciones que hagan posible mejorar las condiciones de las viviendas frente al ruido. Después se deberá comprobar si en base a lo que se ha informado se han ejecutado las reformas adecuadamente y las reformas constructivas han resultado solventes. En principio el contrato es para dos años prorrogables, y el primer lote está integrado por 493 viviendas, pero por lo anteriormente explicado “es de esperar que haya continuidad”.

La ULE organiza un curso on-line sobre Hacking Ético y seguridad informática

$
0
0

Desde el próximo lunes se impartirá a través de la plataforma virtual del Grupo CFI y cuenta con el apoyo de la Agrupación Empresarial Innovadora para la Seguridad.

La Universidad de León (ULE) y la Agrupación Empresarial Innovadora para la Seguridad de las Redes y los sistemas de información (AEISeguridad) han organizado un curso on-line sobre ‘Hacking Ético’ que comenzará el próximo lunes, 16 de enero,  bajo la dirección de Luis Panizo, profesor de la Escuela de Ingenierías de la ULE. El concepto de hacking ético se denomina a la práctica de aquella persona que emplea sus conocimientos de informática y seguridad para realizar pruebas en redes y encontrar vulnerabilidades, para luego reportarlas y que se tomen medidas, sin hacer daño.

La sociedad de la información está expuesta actualmente a numerosas amenazas que atentan a los sistemas informáticos, tanto en Internet (virus, troyanos, spywares, hackers, etc.) como de dentro de una organización empresarial. Una manera de hacer frente a esto se consigue a través del conocimiento de determinadas herramientas que permitirán realizar una prevención y análisis exhaustivo y metódico. En este curso, los participantes aprenderán las principales herramientas utilizadas, así como la metodología para realizar un análisis de ciberseguridad ordenado y detallado.

Julio César Miguel Pérez, director general del Grupo de Certificación, Formación e Innovación (CFI), será el encargado de impartir la docencia a través de la plataforma digital abierta 24 horas del Grupo CFI , y cuyo programa finalizará el próximo mes de noviembre, aunque las 60 horas configuradas para el curso pueden concluirse en el plazo de tres meses, según indica la organización del seminario.

El contenido del curso está repartido en 11 módulos de aprendizaje que abarcan desde la obligada introducción al Hacking Ético y los elementos de la seguridad de la información, amenazas y clases de hackers, hasta los denominados Sniffers o contramedidas aplicables, pasando también por otros aspectos como el seguimiento de huellas, el escaneo de redes, el descubrimiento de vulnerabilidades, medidas ante ataques de ingeniería social, criptografía y técnicas para hackear redes WIFI y contramedidas.

Los principales destinatarios de este curso son personal técnico de seguridad, responsables de ciberseguridad que ejercen su labor en una organización, pero también está dirigido a aquellos que tengan interés por la seguridad de la información como parte de su formación en la Tecnología de la Información y la Comunicación. La organización subraya que todos los participantes aprenderán “las técnicas y herramientas utilizadas por los hackers para tomar el control de un equipo remoto, así como la metodología empleada en los análisis de ciberseguridad”.

En este sentido, los principales objetivos del programa son conocer las distintas fases del hacking ético, saber cómo y dónde recopilar información valiosa sobre los sistemas utilizados, adentrarse en las técnicas de intrusión que existen para acceder a los sistemas información, y la forma de elaborar un test de intrusión. Este curso es totalmente Online y basado en vídeos, a través de los cuales el formador transmite sus conocimientos al alumno de forma dinámica y eficiente. También se dispone de material descargable en otros formatos, como PDF o Word. Además se programarán cuatro sesiones presenciales en enero, abril, julio y septiembre.

Los alumnos participantes en la Olimpiada Matemática visitan el simulador de vuelo y el MIC de la ULE

$
0
0

La Escuela de Ingenierías acoge hoy las pruebas de la Fase Local en la que participan treinta estudiantes de Secundaria de centros de León y Ponferrada.

La 53 edición de la Olimpiada Matemática Española ha celebrado esta mañana en la Escuela de Ingenierías Industrial e Informática del Campus de Vegazana su fase local, en la que participan un total de 30 alumnos de educación Secundaria procedentes de centros públicos y concertados de León y Ponferrada.

La recepción a los participantes se ha celebrado en el vestíbulo del centro minutos antes de la primera prueba convocada a las 10,00 horas, que está coordinada por el Departamento de Matemáticas de la Universidad de León (ULE). Tras esta prueba han realizado un recorrido por el Módulo de Investigación Cibernética donde han conocido las últimas investigaciones que realiza el Grupo CARTUM sobre drones y vehículos autónomos, el Centro de Simulación de Vuelo donde su director, Alfredo Labarta, les ha ofrecido todo tipo de explicaciones sobre el simulador, y el Laboratorio de Robótica.

Una serie de visitas que han servido de preámbulo a la comida y a la segunda prueba que tendrá lugar a las 16,00 horas. Los ganadores se conocerán en el transcurso de un acto que se celebrará el próximo viernes 20, a las 17:30 horas, en el Paraninfo Gordón Ordás de El Albéitar, donde se hará entrega de diplomas a los 10 primeros (los top ten).

Los tres primeros de esta Fase competirán en la Fase Nacional del concurso con los otros nueve ganadores de los restantes distritos de Castilla y León (Burgos, Salamanca y Valladolid). La Fase Final será en Alcalá de Henares entre los días 23 y 26 de marzo de 2017. En las pruebas pueden tomar parte todos los alumnos del sistema educativo español que estén matriculados durante el curso 2015-16 en Bachillerato. Con carácter excepcional, y si son avalados por escrito por su profesor, también podrán tomar parte alumnos de 3º o 4º de la E.S.O. de excelentes capacidades. Tras la fase nacional, en julio tendrá lugar la 58 edición de la Olimpiada Internacional que se desarrollará en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil), y la XXXII Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas se celebrará en Argentina el próximo mes de septiembre. 

La Olimpiada Matemática Española, que alcanza este año su 53 edición, está promovida por la real Sociedad Matemática Española (RSME) en colaboración con el Ministerio de Educación y todas las Universidades Públicas Españolas. Por sus filas han pasado grandes científicos, investigadores, profesores y profesionales que tuvieron, como primer impulso en sus carreras, el haber conseguido formar parte de su medallero olímpico, nacional o internacional. Las Olimpiadas son algo más que un concurso ya que sirven para promocionar las Matemáticas y dotarlas de un contenido lúdico. 

Entrevistas. Plazas de Profesor Asociado. Resolución de 20 de diciembre de 2016

$
0
0
Fecha de inicio: 
16/Ene/2017
Plazo: 
16/Ene/2017
Destinatarios de la convocatoria: 
General
Tipo de la convocatoria: 
General
Convocatoria asociada: 
Resolución de 20 de diciembre de 2016
Nombre de las plazas: 
Profesor Asociado

 Se hacen públicas las fechas de las entrevistas de la convocatoria de Profesores Asociados de 20 de diciembre de 2016 que habían quedado pendientes.

Archivos adjuntos

Cuatro talleres multidisciplinares completan la oferta cultural de la ULE para este año

$
0
0

Joyería creativa y danza contemporánea y Contact Improvisation configuran las materias a impartir hasta el próximo mes de junio.

El Área de Actividades Culturales de la Universidad de León ha programado a partir del próximo mes de febrero cuatro talleres culturales con los que se completan y compagina la oferta cultural del Ateneo El Albéitar para el curso académico 2016-2017. Además de los ya iniciados sobre pintura al óleo, cerámica Raku y caligrafía e iluminación, la matrícula está abierta para otros talleres de temáticas diferentes como la joyería creativa, la danza inclusiva y la segunda edición de Maestros en Danza, que serán impartidos por profesores y expertos en las distintas disciplinas.

La matrícula está abierta hasta el inicio de cada seminario y los interesados pueden formalizar la inscripción en horario de 12 a 14 horas y de 18,30 a 20,30 horas, en El Albéitar, o a través de la web de la ULE; el precio de los talleres oscila entre 30 y 200€.

El primero de los talleres comienza el próximo 7 de febrero y se prolongará hasta el 14 de marzo en el Ateneo Cultural El Albéitar, sobre ‘Joyería Creativa’que imparte la profesora Rosa García Morán, y cuyo precio de inscripción es de 200€.  La dirección del seminario concreta que el curso tiene como destinatarios todas las personas dispuestas a desarrollar su creatividad y descubrir las infinitas posibilidades que tiene “la combinación de inquietud, ilusión, imaginación y mezcla de distintos materiales a la hora de crear pequeños objetos artísticos, únicos y personales”. Para ello, los participantes se acercarán a la historia del vidrio, la joyería contemporánea en vidrio, la realización de perlas de papel para collares, técnicas de corte y ensamblaje de las piezas de vidrio, estañado y patina final y la realización de cordones tejidos con hilos y telas. Con todo, el objetivo es que cada alumno logre realizar sus propios diseños y consiga finalizar al menos cinco piezas de bisutería creativa.

Las bailarinas Ana Erdozain y Mª Paz Brozas y el coreógrafo Ángel Ramos impartirán –del 15 de febrero al 31 de mayo- un seminario sobre la creación artística y la composición coreográfica desde la improvisación, que presenta bajo el título ‘Danza Inclusiva y Contact Improvisation II'. La pretensión de esta edición es acercar la danza contemporánea y la improvisación a la comunidad universitaria y  a la sociedad leonesa. El programa incluye el aprendizaje de técnicas específicas de intercambio de peso, de métodos de conciencia corporal y movilidad, y de juegos espaciales o secuencias de movimientos en solitario o en dúo. Se impartirá en la sala de Expresión Corporal del edificio del Aulario en el Campus de Vegazana y la matrícula es de 30€.  

Ana Erdozain se incorpora a la técnica Contact-Improvisación con Ana Buitrago y África Navarro, y a posteriori amplió sus conocimientos con Katie Duck, Eileen Stanley, Michael Schumacher, Mónica Valenciano y Elena Córdoba. Desde el 2005 imparte talleres de Danza Contemporánea, Contact Improvisación y Danza Inclusiva, en distintas escuelas nacionales y actualmente es coreógrafa de Teatro Inclusivo en el espectáculo Moving 360º en México. Mª Paz Brozas, por su parte, imparte docencia en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la ULE y en el Aula de Artes del Cuerpo, actividad que compagina con talleres en otras universidades y espacios artísticos y con su proyecto coreográfico ‘Armadanzas’ desde 2005.

El coreógrafo Ángel Ramos completa el elenco de profesores que impartirán este taller, al que llega con un aval profesional como intérprete en diferentes compañías y como coreógrafo en diferentes obras como ‘A_cercar’, ‘Animamiento’ o ‘Parking Anímico’. El pasado verano, participó en el proyecto escénico ‘De las chatarras a las tablas’, un proceso formativo-laboral con personas en situación de exclusión social de Bellas Vistas (Madrid).

Entre los días 21 de febrero y 2 de junio, la profesora de la Escuela Municipal de Danza, Rosario Granell impartirá en la Sala de Expresión Corporal de la Facultad de Educación en el Campus de Vegazana, un taller de‘Danza Contemporánea II’ cuyos contenidos destacan la improvisación individual y grupal, las secuencias coreografiadas, y la relación con otras disciplinas. Oferta un máximo de 30 plazas, y con una duración de 30 horas, el precio de matrícula es de 30 €. El programa se inicia con un recorrido por el conocimiento corporal basado en técnicas como Release, Body Mind y Feldenkrais, para luego adentrarse en una práctica en la que estén implicadas otras disciplinas artísticas (literatura, música…), a través de la composición de parejas, microgrupos y maxigrupos.

La bailarina Rosario Granell y la profesora Teresa García también dirigirán un taller sobre ‘Maestros en Danza II’que se celebrará en el mismo espacio entre el 23 de febrero y 8 de junio. El seminario se compone de 30 horas y el precio de inscripción es de 30€. Este curso está dirigido a estudiantes de los Grados en Educación Primaria, Educación Infantil, Educación Social, Ciencias de la Actividad Física, y estudiantes del Master en Formación del Profesorado, aunque  también a los docentes de cualquier área en ejercicio de su profesión. El objetivo prioritario de la dirección del curso es enseñar a los profesores en proceso de formación la potencia formativa de las actividades corporales de expresión tanto a nivel de desarrollo personal como de utilidad profesional; y colaborar en la actualización de conocimientos y colaborar así en la innovación formativa de los docentes. 

(Fotografias grandes: muestra final de danza contemporánea en el Hall de la Facultad de Filosofía y Letras)

Viewing all 6364 articles
Browse latest View live